Skip to main content

Etiqueta: migración

Detienen a traficante de persona, se escondía en Tijuana

La Fiscalía General del Estado (FGE) intercambió información de inteligencia con la Patrulla Fronteriza (U.S. Customs and Border Protection por sus siglas en inglés) para capturar a un sujeto buscado en Estados Unidos por tráfico de ilegales y violar su libertad condicional.

El operativo binacional realizado fue producto de la estrecha coordinación que se tiene con autoridades de la unión americana lo que permitió ubicar al delincuente internacional quien huyó del vecino país para intentar ocultarse en Tijuana.

Según los datos analizados por la Guardia Estatal de Seguridad e Investigación (GESI) adscritos a la Agencia Estatal de Investigación (AEI), dicha persona cruzó a Baja California aproximadamente hace tres días, acción que fue reportada por la Patrulla Fronteriza en San Diego y con lo cual se implementaron los protocolos necesarios para ubicar el sujeto.

Juan “N”, de 23 años, originario de San Diego, California, es el nombre de la persona localizada y capturada en colonia Chapultepec Alamar, lugar donde se montó el operativo a través de vigilancia estacionaria y perimetral para evitar un posible escape del objetivo delictivo.

Una vez que se le detuvo, se le informó la orden de aprehensión que pesaba en su contra desde el pasado 27 de febrero por violar su libertad provisional, siendo su delito inicial tráfico de ilegales.

Por tal motivo los elementos estatales, se coordinaron con el Instituto Nacional de Migración (INM), para entregar al sujeto al departamento de los U.S. Marshals.

Un aspecto clave en la captura de fugitivos internacionales es la denuncia ciudadana, por ello se pide a la sociedad participar en el combate a la delincuencia a través de reportes al número de denuncia anónima 089.

Yalitza Aparicio se presenta en Playas de Tijuana para una sesión fotográfica

Esta mañana, en Playas de Tijuana se pudo apreciar una sesión fotográfica en el área de la frontera entre México y Estados Unidos.

Para sorpresa de todos, la protagonista de esta sesión fue la actriz de la multipremiada “Roma” Yalitza Aparicio.

Aunque no se informó del motivo de la sesión, fuentes cercanas indicaron que se trataba de una sesión para hablar de migración, por ello se llevó a la oaxaqueña, hasta la “tierra donde empieza la patria”.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Autoridades de Migración y Policías Federales detienen a 275 migrantes

Agentes de Migración detuvieron a 275 migrantes, en los estados de Oaxaca y Chiapas.

En el primer operativo, 250 migrantes fueron detenidos por Agentes de Migración y Policías Federales, en el Tramo Carretero Ciudad Hidalgo-Tapachula, en Metapa de Domínguez, Chiapas.

En Tapanatepec, Oaxaca, ocurrió otro operativo en donde fueron detenidos 25 salvadoreños que se separaron de la Cuarta Caravana que se dirige a Matías Romero.

Los migrantes fueron subidos a autobuses y llevados a instalaciones del gobierno, en donde permanecen detenidos.

Fuente: SDP

Agentes de migración del Reino Unido deportan a familia mexicana afirmando que “mexicanos no ganan tanto para viajar”

Una familia de mexicanos acusó al Gobierno del Reino Unido de discriminación luego de que agentes de migración de ese país impidieran que llegaran a Londres, ciudad que sería la primera parada de un viaje a Europa para que su hija participara en un festival de coros religiosos.

Diana Briseño contó que viajaron a Europa debido a que su hija Andrea, de 12 años, forma parte de un coro religioso en Guadalajara,  México, que fue seleccionado para concursar en el festival Corearte, que tuvo lugar del 15 al 21 de octubre en Barcelona, España.

La mujer, su esposo y su hija, acompañados de un cuñado, decidieron viajar antes para conocer algunas ciudades europeas y compraron boletos de avión con destino a Londres, para luego trasladarse a España.

Briseño narró que cuando llegaron al aeropuerto londinense, unos agentes migratorios les preguntaron si eran mexicanos y los apartaron de los demás viajeros para llevarlos a un cuarto. Ahí los agentes los interrogaron durante poco más de una hora acerca de cuánto dinero traían y a dónde se dirigían.

Los funcionarios se rieron cuando los mexicanos les explicaron a qué se dedicaban, que estarían en territorio europeo por varios días, e incluso cuando les demostraron que tenían recursos económicos para costear el viaje, dijo la afectada. Diana afirmó, “desde que llegamos nos dieron un trato muy discriminatorio por ser mexicanos. Nos dicen que a qué nos dedicamos, les contesto que soy enfermera de profesión y me contestan que una enfermera no gana para viajar hasta allá, que un mexicano no gana para viajar hasta Londres”.

Sin permitir que los mexicanos se comunicaran con su embajada, los agentes los obligaron a abrir su maleta y la revisaron entre risas y comentarios burlones, agregó Briseño.

Al momento que terminan de revisar, cierran las maletas y el que la estaba revisando me avienta mi maleta y la de Andrea y me hace firmar una hoja. Le pregunté por qué lo hacía y no me contestó; solamente dijo que la firmara, pero pasó lo mismo con mi esposo.

Los afectados afirman que los agentes no quisieron explicarles el contenido del documento firmado, pero se vieron obligados a hacerlo debido a la insistencia de los funcionarios de que escondían droga.

“Ellos tienen el pensamiento de que todos los mexicanos somos narcotraficantes y yo estaba muy asustada porque pensaba que a fuerza nos podrían encasquetar (adjudicar) un paquete de droga, pero finalmente eso no sucedió”, expresó.

Los cuatro mexicanos fueron retenidos en la sala por cerca de nueve horas, sin que les permitieran tomar agua, ingerir alimentos ni ir al baño, hasta que un agente les explicó que “emitirían una alerta para que no pudieran entrar a la Unión Europea” y serían deportados a México, lo que ocurrió horas después.

Briseño desconoce las razones por las que recibieron este trato que califica como “denigrante”, pues ellos contaban con todo en regla.

“Qué lo haya originado, no lo sé. Simplemente sé que nosotros viajamos con la ilusión de conocer ahí. No pretendíamos quedarnos ni a vivir, ni trabajar, ni mucho menos, porque nuestro destino final era Barcelona. Pero yo siento que sí fue discriminación hacia nosotros por ser mexicanos”, subraya.

La familia interpuso una queja en la embajada británica en México y acudió a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que quedara registrado el incidente y se realice una investigación.

Lo que pedimos es que nos reparen el daño de los viajes, porque sí fue bastante dinero el que perdimos por eso, y al menos una sanción para las personas que nos trataron así.

Fuente: Debate

Inicia INEGI encuesta sobre: Sobre fecundidad,mortalidad,fecundidad y migración

A partir de hoy y hasta el 5 de octubre, el INEGI levantará la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018 y para ello se visitarán 119 800 viviendas distribuidas en todo el territorio nacional.

La ENADID tiene por objetivo actualizar la información estadística relacionada con la fecundidad, la mortalidad y la migración interna e internacional de la población del país.

También indaga sobre temas relacionados a la dinámica de crecimiento de la población como preferencias reproductivas, sexualidad, uso de métodos anticonceptivos, salud materno-infantil y nupcialidad, entre otros, relacionados con los integrantes de los hogares y las características de las viviendas de México.

La ENADID tiene como población objetivo a las personas integrantes de cada hogar, principalmente a las mujeres de 15 a 54 años de edad residentes habituales de las viviendas seleccionadas.

Con la información que se obtenga se podrá dar continuidad a indicadores como composición por edad y sexo de la población, niveles y estructura de la fecundidad, expedición de certificados y registros de nacimiento y de defunción para niños menores de cinco años.

Adicionalmente se contará con información sobre prevalencia de la anticoncepción, niveles  tendencias de la mortalidad infantil, magnitud de la migración internacional y estado de salud de las mujeres durante su último embarazo y del niño durante su primer año de vida.

Los datos que la población objetivo aporte para esta encuesta serán de carácter oficial y se utilizarán únicamente con fines estadísticos.

El levantamiento de información estará a cargo de personal especializado y debidamente identificado con credencial del INEGI con fotografía, nombre y número de registro del entrevistador. Además, portarán chaleco, gorra y mochila con logotipos del INEGI.

Para cualquier duda, puede visitar la página del INEGI www.inegi.org.mx o bien, marcar al teléfono de atención a usuarios: 01 800 111 46 34.

13 mil indocumentados fueron repatriados por Estados Unidos: Migración

Durante enero, 13 mil personas indocumentadas fueron repatriadas por el gobierno de Estados Unidos, dio a conocer Gabriela García Acoltzi, coordinadora Nacional de la Estrategia “Somos Mexicanos”, del Instituto Nacional de Migración.

La funcionaria federal se reunió con los integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios, de la Cámara de Diputados, a quienes les explicó la forma en cómo opera dicha estrategia.

Explicó que dicho programa es una estrategia que busca facilitar servicios y oportunidades de desarrollo a mexicanos repatriados de la unión americana, y funciona con el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal, iniciativa privada, así como fundaciones, organizaciones civiles y organismos internacionales.

García Acoltzi refirió que Migración recibe a los repatriados en diferentes puntos del país como Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se les dan a conocer los beneficios de “Somos México”.

Abundó que a quienes retornan al país se les brindan servicios básicos de alimentación y salud, se les da un documento de identidad (Constancia de Repatriación y Clave Única de Registro de Población, CURP), llamadas a familiares, traslado local y transporte foráneo, si es necesario, así como albergue y opciones laborales.

La funcionaria del Instituto Nacional de Migración puntualizó que el tema de la repatriación de mexicanos no es nuevo, ya que la política migratoria de Estados Unidos siempre ha sido la misma, y tan sólo el año pasado se repatriaron 217 mil 389 personas.

En ese sentido planteó que para ayudar y reinsertar a los connacionales que regresan al país se necesitan recursos, por lo que pidió al Congreso incrementar el presupuesto, principalmente para el fondo de apoyo a migrantes.

Destacó que los connacionales repatriados son personas con habilidades, conocimientos, y que representan una fuente de desarrollo para el país y pueden ser generadores de empleos, solo requieren un impulso económico.

Fuente: Notimex | Radio Fórmula

Dejan de emitir permisos I-94 en San Ysidro

Con un letrero en la entrada de la Garita de San Ysidro, las autoridades estadounidenses anunciaron que suspenden la emisión del permiso I-94 hasta nuevo aviso.

La suspensión temporal de los trámites para viajeros que se quieran adentrar más de 25 millas en Estados Unidos, se debe al arribo de los cientos de migrantes de Centroamérica, el Caribe y África, que esperan ser atendidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, para solicitar refugio y asilo político.

Por el momento, hasta que las autoridades controlen la situación, las personas que necesiten el I-94 o hacer otro trámite de este tipo pueden hacerlo en la Garita de la Mesa de Otay.

Con información de: Sandiegored.com

 

 

Presentan en UABC resultados del Proyecto de Investigación de Campo de la Migración Mexicana

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI), llevó a cabo la presentación de resultados preliminares del estudio binacional “Los estudiantes que compartimos: una prioridad para el desarrollo de la fuerza laboral transfronteriza”, el cual forma parte del Proyecto de Investigación de Campo de la Migración Mexicana (Mexican Migration Field Research Project), realizado en conjunto con la Universidad de California en San Diego (UCSD) y el Colegio de la Frontera Norte (Colef).

El doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de UABC, comentó que esta es una gran oportunidad para estrechar los lazos de colaboración entre instituciones en ambos lados de la frontera y que espera que este proyecto sea la continuación de una relación fructífera, ya que la internacionalización no es una opción para las universidades, sino una necesidad.

“Sabemos que tenemos una posición estratégica por la cercanía con Estados Unidos, y muy particularmente con California, donde están establecidas algunas de las mejores universidades del mundo. Por diversas circunstancias no hemos podido aprovechar esa gran ventaja competitiva, es por ello que el día de hoy quiero refrendar el interés de la UABC por promover e incrementar las áreas de colaboración interinstitucional con todas las universidades del otro lado de la frontera”, compartió el Rector.

El doctor Peter Cowhey, Decano de la School of Global Policy and Strategic de la UCSD, explicó que tanto México como Estados Unidos son dos países que no solo comparten una frontera sino un futuro conjunto que no puede ser dividido, ya que tan solo el 25 por ciento de los alumnos de las escuelas de California son de descendencia hispana y todos los estudiantes que participaron en la investigación tienen una vida binacional.

“Tenemos que preguntarnos cómo la frontera nos puede unir y no separar, para dejar de verla como un obstáculo. En UCSD estamos muy orgullosos de tener convenios de colaboración y entendimiento con UABC y El Colef. Este proyecto no hubiera sido posible sin el gran compromiso de estas dos instituciones y por ello estamos muy impresionados”, expuso el doctor Peter Cowhey.

Resultados arrojados por la investigación fueron presentados por la doctora Edna Jaime Treviño, Directora de México Evalúa; doctora Denise Moreno Ducheny, Asesora del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la UCSA; y por la doctora Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, Coordinadora de Posgrado e Investigación de la FEyRI.

La migración de México a Estados Unidos y la migración de retorno a México han creado un gran número de estudiantes cuya educación se lleva a cabo en ambos lados de la frontera. Estos estudiantes están especialmente bien adaptados para participar en la economía binacional debido a su fluidez cultural transfronteriza.

Sin embargo, las múltiples problemáticas sociales asociadas a la migración entre ambos lados de la frontera, pueden desviar la trayectoria esperada de los estudiantes hacia la edad adulta. Por ello, el apoyo para su éxito académico debe ser una de las principales prioridades del desarrollo laboral regional.

Los resultados de la investigación son producto de una encuesta binacional que incluyó una muestra representativa de 5 mil 500 alumnos del noveno y décimo grado, en 60 escuelas de San Diego y Tijuana. La encuesta ofrece datos sobre las múltiples variables relacionadas con las trayectorias educativas y las aspiraciones profesionales de los jóvenes en la región; información de relevancia para alimentar soluciones basadas en evidencia de políticas impulsadas por las autoridades de California y Baja California que permitan responder a las necesidades específicas de la población de los estudiantes que compartimos.

En la investigación se detectó que el 28 por ciento de los alumnos encuestados se identifican tanto como estadounidenses como mexicanos; el 71 por ciento habla inglés y español. En cuanto a las secundarias públicas de Tijuana el 62 por ciento habla inglés, el 40 por ciento ha cruzado la frontera, el 31 por ciento se identifica como mexicoamericano y solo el 7 por ciento nació en Estados Unidos, por mencionar algunos resultados.

Se contó con la presencia de la doctora Araceli Almaraz Alvarado, Directora de docencia de El Colef en representación de su Presidente, doctor Tonatiuh Guillén López; doctor Héctor Rivera Valenzuela, Subsecretario de Educación del Gobierno del Estado; doctora María Eugenia Pérez Morales, Vicerrectora de UABC Campus Tijuana; doctor Natanael Ramírez Angulo, Director de la FEyRI, y del Cónsul General William A. Ostick, del Consulado General de Estados Unidos en México.

Creen expertos que habrá un aumento de migración de San Diego a Tijuana

Tijuana siempre ha sido el lugar de preferencia para todos los migrantes del sur, ya sea por necesidad o por la gran industria maquiladora que ha destacado por años en la ciudad.

Pero en años recientes, las inversiones hechas en la ciudad están cambiando de industrias de salario y habilidad bajo, a industrias con perfiles de mayor presencia y mayor valor, según Cristina Hermosillo, la presidenta de Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana Asociación Civil (DEITAC), quien ayudó con la organización de la conferencia “The Future of U.S./Mexico Real Estate” en el Sheraton San Diego Hotel & Marina que se llevó a cabo este jueves.

En la conferencia también participó el Director General de Servicios Integrales de Construcción (SEICA), César Leal Partida, su compañía constructora mexicana es la que realizó la construcción del VIA Corporativo el cual cuenta con una certificación LEED, el segundo edificio en Tijuana con tal certificación, la cual es otorgada a edificios sustentables, respetuosos de su entorno y del medio ambiente así como de la salud de sus ocupantes.

Uno de los restaurantes más famosos y atractivos para foodies al norte de la frontera se encuentra dentro del mismísimo VIA Corporativo, Misión 19 del reconocido chef tijuanense Javier Plascencia.

Cada día veo a más y más gente de San Diego viniendo a Tijuana. Creo que antes nos veían como un área no muy bonita. Cuando vean lo que pueden obtener, la calidad de construcción, de su edificio, el nivel de vida, se sorprenderán pensando ‘Guau y aun así estoy a 20 minutos en carro del centro de San Diego’. Yo no vivo en Tijuana, yo vivo en Tijuana y San Diego”, dijo Leal Partida.

Actualmente, SEICA está construyendo un edificio de condominios llamado Arboleda Residencial, el cual Leal asegura que está atrayendo a estadounidenses.

Por otra parte, Cristina Hermosillo cree que la conferencia sirvió como plataforma para líderes en la industria inmobiliaria en ambos lados de la frontera para colaborar en la evolución de la región.

Creemos que el colaborar juntos pueda en verdad comercializar nuestra región de una forma más eficiente como una mega región globalizada que integra talento, innovación, infraestructura y manufactura avanzada.”, dijo Hermosillo.

Leal está de acuerdo también ya que Tijuana cuenta con un excedente de ingenieros graduados de universidades en Tijuana mientras que San Diego sufre de un déficit. Creen que compañías y residentes transfronterizos pueden convertir las idiosincrasias locales en ventajas regionales.

Sandieguinos que actualmente viven en Tijuana típicamente siguen trabajando en San Diego, la mayoría forman parte del programa de viajero seguro, mejor conocido como SENTRI, el cual les permite cruzar la frontera mucho más rápido que la mayoría.

Según Leal, estos ciudadanos están consolidando la identidad de San Diego – Tijuana como una mega región verdaderamente transfronteriza.

con información de Sandiegored