Skip to main content

Etiqueta: michelle tejeda

Propone Dip. Tejeda creación de Comisiones Municipales para atender a grupos vulnerables en BC

  • Presentó una iniciativa para reformar la Ley del Régimen Municipal de BC y establecer comisiones específicas en los ayuntamientos.
  • El objetivo es asegurar una atención efectiva a los derechos de la niñez, juventudes, adultos mayores y personas con discapacidad.


Para que los ayuntamientos cuenten con comisiones municipales específicas que atiendan los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, y con el propósito de fortalecer la gobernabilidad y la gobernanza en los municipios de Baja California, la diputada Michelle Tejeda presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Régimen Municipal del Estado.

La representante popular destacó que los municipios, como primer contacto del gobierno con la ciudadanía, desempeñan un papel clave en la formulación y ejecución de políticas públicas, por lo que contar con comisiones especializadas permitirá dar respuestas más eficientes a estos sectores de la población.

En la organización del Municipio, el Cabildo representa el órgano de gobierno por excelencia. Su naturaleza colegiada busca garantizar que las diversas corrientes políticas, sectores sociales y ciudadanos que conviven en un municipio cuenten con un espacio institucional adecuado para expresar sus inquietudes y recibir, en la medida de lo posible, respuestas oportunas y respaldadas por la autoridad, traducidas en políticas públicas.

Al respecto, Michelle Tejeda subrayó que la integración de las comisiones municipalesrefleja de manera clara las prioridades de cada Ayuntamiento, y es fundamental que los temas de inclusión y bienestar social sean considerados dentro de su estructura orgánica.

“Los gobiernos de la Cuarta Transformación han centrado sus políticas públicas en responder al creciente protagonismo que, en los últimos años, han adquirido dentro de la gobernabilidad y la gobernanza los temas vinculados con los derechos de la niñez, las juventudes, los adultos mayores y las personas con discapacidad”, recalcó.

Asimismo, mencionó que la incorporación de estas comisiones en la legislación localcontribuirá a fortalecer el diseño e implementación de programas municipales enfocados en la protección y promoción de los derechos de estos grupos, alineando las políticas públicas locales con el marco legal estatal y nacional.

¿Adiós a la chancla? Diputados aprueban reforma para prohibir castigos físicos a niños y niñas en BC

  • La Comisión de Bienestar aprobó proyectos que fortalecen la protección de niños, adolescentes
  • Además, respaldan iniciativa que define la vejez, clarifica las formas de violencia contra las personas adultas mayores
  • Golpes y regaños que humillen a la niñez ya no serán opción: buscan erradicar castigos “tradicionales” en la crianza

En Sesión Ordinaria de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, encabezada por la diputada Michelle Tejeda, se analizaron y aprobaron tres proyectos legislativos encaminados a garantizar la protección a niñas, niños y adolescentes y a adultos mayores.

El primero de ellos tiene como objetivo prohibir los castigos corporales y humillantes en contra de niñas, niños y adolescentes, como supuestos métodos correctivos, para lo cual se plantea la reforma al artículo 45 de la Ley para Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, por parte de la legisladora Michelle Tejeda.

La inicialista agradeció el respaldo unánime a su iniciativa y recordó cómo muchos crecieron con castigos como la chancla, regaños y miradas intimidantes, antes vistos como normales. Destacó que, más allá de los golpes, las palabras humillantes también afectan profundamente a la niñez, por lo que subrayó la importancia de erradicar la violencia en todas sus formas y garantizar un entorno de respeto y dignidad para niñas, niños y adolescentes.

También se sometió a consideración de las y los diputados el proyecto legislativo del diputado Ramón Vázquez, que propone incorporar el principio de mínima intervenciónen los procesos judiciales donde niñas, niños y adolescentes participen como víctimas o testigos. Esta iniciativa busca garantizar su derecho a emitir opinión sobre los hechos que les conciernan, minimizando su participación directa para evitar situaciones perjudiciales o traumáticas.

El tercer proyecto dictaminado corresponde a la iniciativa de reforma a la Ley de Derechos, Protección e Integración de las Personas Adultas Mayores, presentada por la legisladora Araceli Geraldo, en el sentido de fortalecer la protección de los derechosde las personas adultas mayores mediante la armonización con la Convención Interamericana sobre Protección de Derechos Humanos de la Persona Mayor.

Además, introduce definiciones clave sobre envejecimiento y vejez, clarifica las formas de violencia que pueden afectar a este sector de la población e impulsa un enfoque de protección integral basado en la igualdad, la inclusión y la seguridad social. Además, reafirma la responsabilidad del Estado en la implementación de políticas públicas que garanticen su bienestar y derechos fundamentales.

Durante el desarrollo de la sesión, participaron además de la diputada presidenta de la Comisión de Bienestar, las legisladoras Montserrat Murillo, Julia González, Gloria Miramontes, Angélica Peñaloza, Julia Andrea González, y Mayola Gaona, así como el diputado Jaime Cantón, además de la diputada inicialista Araceli Geraldo y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Manuel Molina García.

Diputada Michelle Tejeda busca priorizar las donaciones alimentarias a los sectores vulnerables

  • Plantea combatir el desperdicio de alimentos y garantizar que lleguen a quienes más los necesitan
  • Según estudios cada año se pierden y desperdician millones de toneladas de alimentos

La diputada Michelle Tejeda presentó una iniciativa de reforma a la Ley para Fomentar la Donación Altruista en Materia Alimentaria en Baja California, dirigida a priorizar las donaciones alimentarias a los sectores más vulnerables, como personas en situación de calle, niñas, niños, mujeres embarazadas y lactantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

“Es fundamental establecer de manera precisa un orden de prevalencia en las acciones de donaciones de alimentos a los sectores de la población que más lo necesitan”, afirmó la legisladora.

La propuesta de reforma responde a la creciente preocupación por la pérdida y desperdicio de alimentos a nivel mundial, y que se refleja de manera significativa en nuestro país y en Baja California. De acuerdo con estudios, cada año se pierden y desperdician millones de toneladas de alimentos, mientras que millones de personas padecen hambre y carencia alimentaria.

Michelle Tejeda mencionó que Baja California ha asumido con responsabilidad la tarea de evitar el desperdicio de alimentos, conforme se establece en dicha ley, que señala que, en el Estado de Baja California queda prohibido el desperdicio de alimentos, cuando éstos sean susceptibles de aprovechamiento por alguna institución de beneficencia, reconocida por las autoridades competentes.

“De esta manera la iniciativa busca fortalecer el trabajo de organizaciones sin fines de lucro que apoyan a los sectores vulnerables, optimizando el sistema de donación y distribución de alimentos para reducir el hambre y la desnutrición en el estado”, informó la representante popular.

Solicitan a IMOS a hacer respetar los espacios inclusivos del Transporte Público en BC

• Diputada Michelle Tejeda enfatiza la importancia de que conductores y usuarios respeten los espacios exclusivos
• El objetivo del exhorto es garantizar el respeto a los espacios designados y fomentar una cultura inclusiva

Con la finalidad de que el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) implemente programas y campañas de concientización sobre el uso adecuado de los espacios exclusivos para personas con discapacidad en el transporte público, las y los legisladores respaldaron el exhorto presentado en sesión por la diputada Michelle Tejeda, dirigido al director general, Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

Uno de los mayores obstáculos es la falta de conocimiento y sensibilización acerca de los espacios de uso exclusivopara personas con discapacidad. No siempre es una cuestión de maldad o desinterés; muchas veces los usuarios de transporte público desconocen la importancia de dejar libre estos espacios.

“Es necesario que tanto los conductores como los usuarios de las unidades móviles comprendan la relevancia de estos espacios como un derecho fundamental de las personas con discapacidad y actúen en consecuencia, tanto en la utilización responsable como en el respeto mutuo dentro del sistema de transporte”, precisó la inicialista.

Michelle Tejeda impulsó este exhorto tras escuchar testimonios conmovedores y reveladores durante los foros informativos dirigidos a personas con discapacidad. Historias como la de Leticia, quien enfrenta a diario la falta de respeto hacia los espacios reservados para personas con discapacidad visual en el transporte público, y la de Carlos, un activista que utiliza silla de ruedas y constantemente encuentra estos espacios ocupados.

“Estas vivencias evidencian la urgencia de crear conciencia social y se presentan no como críticas, sino como llamados a la acción para construir una sociedad más empática e inclusiva, en la que se respeten plenamente los derechos de todas las personas”.

Finalmente, la legisladora destacó que el objetivo es garantizar el respeto a los espacios designados y fomentar una cultura inclusiva. Aclaró que no se trata de un señalamiento ni un reclamo, sino de una invitación a sumar esfuerzos, reiterando que con el trabajo conjunto se logrará que estos espacios sean utilizados de manera adecuada, promoviendo así la dignidad y el respeto hacia las personas con discapacidad.

Encabeza Michelle Tejeda la Comisión de Bienestar del Congreso de BC

  • Es una nueva comisión como creada en el último día de la legislatura anterior.

La diputada morenista Michelle Tejeda Medina, expresó su alegría al instalar la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

“Desde esta comisión será un honor priorizar a los más pobres, me comprometo a seguir trabajando por el bienestar de todos los grupos históricamente olvidados por gobiernos anteriores, incluyendo a las juventudes, adultos mayores y mujeres”, expresó Michelle Tejeda.

Estuvo acompañada por la legisladora Monserrat Murillo, en calidad de secretaria y de quienes fungen como vocales, Gloria Miramontes, Evelyn Sánchez, Julia Andrea González, Norma Peñaloza, Jaime Cantón (todos de morena), María Yolanda Gaona (PAN) y Adriana Padilla (PVEM).

Asimismo, se incluyó la participación en la mesa del presídium, del Secretario de Bienestar del Gobierno del Estado, Netzahualcóyotl Jauregui, quien en el uso de la voz expresó que el área de bienestar asumió el compromiso de impulsar los programas de la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda.

Cabe mencionar que en la misma sesión se aprobó la conformación del comité organizador que llevará a cabo los trabajos del Octavo Parlamento de las Juventudes.

Como legisladores integrantes de la XXV Legislatura interesados en los temas que habrá de abordar la Comisión de Bienestar, las diputadas Alejandra Ang, Michel Sánchez, y los diputados, Juan Manuel Molina, Fidel Mogollón y Humberto Valle, también participaron en la reunión.

Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena, Juan Manuel Molina, calificó la instalación de la nueva comisión como histórica, creada en el último día de la legislatura anterior para abordar de manera efectiva los temas de centrales de la Cuarta Transformación.