Skip to main content

Etiqueta: mexicanos

Recuento de las medallas de México en París 20204

  • Atletas mexicanos hacen historia y logran cinco medallas en los Juegos Olímpicos.

México cosechó cinco medallas en París 2024, una más que en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aun cuando participaron menos deportistas en esta edición.

A diferencia del contingente que acudió a Tokio 2020 con 162 atletas, la delegación mexicana que viajó a París 2024 fue de 109 deportistas que compitieron en 24 disciplinas.

La primera medalla para México fue de bronce en Tiro con Arco femenino para Alejandra Valencia, Ángela Ruiz y Ana Paula Vázquez.

Consiguieron la primera medalla por equipos femeninos en la historia para México.

En París 2024, Prisca Awiti-Alcaraz Judo le dio la primera medalla de plata a México en judo.

La madre de Prisca nació en León, Guanajuato y su padre es de Kenia. Prisca, que nació en Londres (1996), decidió representar a México.

Mientras que Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya ganaron la medalla de plata para México en París 2024 en clavados desde el trampolín de 3 metros por equipos.

Con un espíritu indomable, Marco Verde se colgó la medalla de plata para México en París 2024 en boxeo, por decisión unánime de los jueces.

Osmar Olvera se convirtió en múltiple medallista en un mismos Juegos Olímpicos al conquistar bronce en trampolín 3m individual.

Es el segundo clavadista mexicano en ganar dos medallas en una misma edición desde Joaquín Capilla en Melbourne 1956.

Medallistas Olímpicos Mexicanos reciben reconocimiento del Gobierno de Francia

  •  Entre ellos, recibió la distinción el director de la Fundación Alfredo Harp Helú Deporte, Daniel Aceves Villagrán .

El Gobierno de Francia, a través de su embajada en México, entregó reconocimientos para ocho medallistas olímpicos mexicanos, en el marco del Día Nacional del país galo, celebrado en la residencia de Francia.

Daniel Aceves Villagrán, medallista olímpico en Los Ángeles 1984; Ana Gabriela Guevara, en Atenas 2004; Jesús Mena Campos, Seúl 1988; Carlos Mercenario, Barcelona 1992; Joaquín Rocha Herrera, México 1968; Joel Sánchez, en Sydney 2000 y Bernardo Segura, en Atlanta 1996, recibieron una presea de manos de la embajadora Delphine Borione a nombre del gobierno de Francia

Pilar Roldan, esgrimista medallista olímpica de México 1968, dio un mensaje videograbado a nombre de los atletas distinguidos.

El Día Nacional de Francia estuvo dedicado al deporte, con motivo de la realización de los Juegos Olímpicos (26 de julio al 11 de agosto) y Paralímpicos de París (28 de agosto al 8 de septiembre), por tal motivo fueron invitados deportistas paralímpicos y convencionales a convivir en tan importante fecha.

“México y Francia son dos potencias comprometidas con el respeto del derecho internacional y la búsqueda del diálogo. Seguiremos defendiendo estos valores en un mundo que se endurece y se cierra”, destacó la embajadora Borione al encabezar la ceremonia.

La invitada de honor fue la canciller Alicia Bárcena, así como integrantes del cuerpo diplomático acreditado en México y atletas paralímpicos como Samuel Molina, Martha Verdín, Brenda Osnaya, Naomi Alejandra Ortiz, Citli Siloe Salinas, Ángeles Britanny Gutiérrez y Miguel Ángel Nieto

Daniel Aceves Villagrán director de la Fundación Alfredo Harp Helú Deporte, se dijo honrado y agradecido de recibir un reconocimiento del Gobierno de Francia.  

Mexicanos regresan a las calles tras el fin de Semana Santa

La ciudad de México registro después de la terminación de la Semana Santa un repunte de personas caminando y vehículos en movimiento. Estadísticas de acuerdo a datos generados por el sistema de GPS de los dispositivos Apple, México.

El 5 de abril el uso de automóviles bajo un 33% a nivel federal y las personas que se encontraban a las calles era un porcentaje menor.

Después de la finalización de la Semana Santa ascendió a un 44% de vehículos en movimiento y hasta un 26% de los mexicanos regresaron a su jornada habitual.

Hasta el momento México es uno de los países que menos respetan las normas de quedarse en casa. El Subsecretario Hugo López-Gatell menciono que será extendida la Jornada de “Sana Distancia” hasta el 30 de mayo y en los lugares con menos casos positivos hasta el 17 de mayo.

Con información de: Milenio

Alemania busca ingenieros mexicanos para trabajar

Este martes la Agencia Federal de Empleo en Alemania (AFEA) lanzó la convocatoria que busca a ingenieros mexicanos, enfocados en Tecnologías de la Información,  para laborar en dicho país, esto con el apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y con el objetivo de que desarrollen estas habilidades en el extranjero.

Esta no es la primera vez que Alemania establece alianzas con México para identificar y colocar profesionistas nacionales en territorio germano, de enero a mayo pasado el SNE colocó a 42 profesionistas, quienes se han empleado como asistentes médicos y enfermeras de cuidados de adultos mayores.

La convocatoria está abierta para cualquier mexicano que quiera postularse como candidato que tenga experiencia como Ingeniero de Software, de Sistemas e Informático, Desarrollador de Software, Programador, Administrador de Sistemas, Consultor de TI, Científico de Big Data, Consultor de Big Data o Gerente de Proyectos de TI.

Asimismo se buscan ingenieros en Diseño de Automóviles, Mecánico y de Procesos, Industrial, en Mecatrónica, Eléctrico y de Telecomunicaciones, entre otros.

Los interesados podrán postularse hasta el 26 de junio en el portal https://www.empleo.gob.mx/trabaja-en-el-extranjero, o enviar su solicitud a [email protected]

Detiene a 13 mexicanos indocumentados a bordo de lanchas en San Diego

En dos hechos diferentes, oficiales de la Guardia Costera de Estados Unidos en San Diego, detuvieron un total de 13 mexicanos indocumentados en las costas de San Diego, California, Estados Unidos.

En el primer caso, pasada la media noche, los oficiales detectaron un bote con cuatro personas a bordo cerca de Mission Bay, al interceptarlos y pedir su documentación, estos no pudieron acreditar ser americanos por lo que fueron asegurados.

Más de 3 horas después, otra embarcación tipo ‘panga’ fue reportada cerca del muelle de Imperial Beach, por lo que la Guardia Costera nuevamente se presentó, sobre la embarcación se aseguraron a 9 personas de nacionalidad mexicana, quienes no entregaron documentación por lo que fueron asegurados y llevados a tierra donde ya los esperaban elementos de la CBP.

Autoridades fronterizas informaron que se trata de 13 personas de nacionalidad mexicana con edades que van desde los 21 hasta los 54 años, todos los asegurados serán repatriados a México por uno de sus puertos de salida.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Canadá ofrece vacantes con sueldo de 54 mil pesos al mes para programadores mexicanos

El contrato iniciará en diciembre de este año, y ofrecen un salario de aproximadamente 54 mil pesos al mes por trabajar 37.5 horas a la semana en realización de diseño de software, creación y modificación de códigos y pruebas de soluciones después de las implementaciones.

Las personas que quieran aplicar para el trabajo deben contar con una licenciatura en informática, sistemas u otra profesión relacionada con esta especialidad, título y cédula, así como al menos tres años de experiencia en programación Net o Java.

Para postular la vacante los aspirantes deben tener un nivel de conocimiento intermedio en inglés y francés, ya que se requiere poder escribir y hablar.

Para mayor información entrar a la pagina www.empleo.gob.mx o llamar al teléfono 01800-841-2020

Mexicanos tienen derecho a tener armas en su casa para defensa personal

Los mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, señala el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.

El documento, publicado este martes por la Secretaría de Gobernación y expedido por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 22 de marzo, precisa en su artículo 10 que no se podrán tener en los hogares las armas prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada permanente y los cuerpos de reserva.

El decreto, aparecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF), indica en su artículo 10 que “La ley federal determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrá autorizar a los habitantes la portación de armas”.

En un artículo único apunta “Se reforman los artículos 10; 16, párrafo quinto; 21, párrafos noveno, décimo y su inciso b); 31, fracción III; 35, fracción IV; 36, fracción II; 73, fracción XXIII; 76, fracciones IV y XI, y 89, fracción VII; se adicionan los párrafos décimo primero, décimo segundo y décimo tercero al artículo 21; y se derogan la fracción XV del artículo 73, y la fracción I del artículo 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

En el artículos 16 agrega que “Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté cometiendo un delito o inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad civil más cercana y ésta con la misma prontitud, a la del Ministerio Público”.

En el artículo 21, incisos c) a e), puntualiza que “La Federación contará con una institución policial de carácter civil denominada Guardia Nacional”, que estará adscrita a la secretaría del ramo de seguridad pública, que formulará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, los respectivos programas, políticas y acciones.

En los transitorios indica que el decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El Congreso de la Unión dentro de los 60 días naturales siguientes a la entrada en vigor de este decreto, expedirá la Ley de la Guardia Nacional y hará las adecuaciones legales conducentes.

Fuente: Said Betanzos.

Libera policía a 43 mexicanos que eran privados de su libertad

Rescatan a 43 mexicanos que vivían en condiciones de esclavitud moderna y que eran obligados a hacer labores de limpieza en propiedades vacacionales de Ontario. Las autoridades informaron este lunes que las víctimas podrían presentar cargos criminales.

La policía estaba en proceso de una investigación desde el año pasado, pero fue hasta la semana pasada que pudieron ejecutar las 12 órdenes de cateo.
Rick Barnum, de la policía de Ontario, informó que las víctimas fueron traídas a Canadá con engaños, ya que recibieron promesas sobre ofertas que les daría una mejor calidad de vida y sobre todo que obtendrían oportunidades de empleo mejor a las que ya tenían en su país.

Fueron obligados a estar en condiciones miserables, poniendo en riesgo incluso su salud debido a las condiciones en las que estaban viviendo. Tenían que pagar grandes sumas de dinero a los presuntos contrabandistas que los trajeron. Barnum dijo que en muchas ocasiones las víctimas solamente se quedaban con apenas 50 dólares al mes después de pagar cuotas que sus “patrones” exigían.

Desde que fueron rescatados, los trabajadores recibieron ofrecimientos de empleo y alojamiento en un centro turístico de Ontario.

 

Afroamericano golpea a padre e hijo “por ser mexicanos”

Desde la llegada del nuevo gobierno, el racismo se a ido incrementando en niveles bajos.

Un hombre fue detenido en Utah por haber golpeado a dos hombres, padre e hijo, “por ser mexicanos”.

Los hechos ocurrieron el lunes en Salt Lake City, en un taller de llantas propiedad de la familia López, cuando Alan Dale Covington, de 50 años de edad, llegó a amenazar y agredir a Luis Gustavo, de 18, y a su padre, José, informaron medios estadounidenses.

De acuerdo con el diario “The Salt Lake Tribune”, José estaba calentando una sopa cuando escuchó gritar a su hijo, quien era amenazado por Covington con un tubo, al tiempo que gritaba frases como “¡Yo odio a los mexicanos!”, “¡estoy aquí para matar a mexicanos!”.

El hombre golpeó hasta dejar inconsciente a Luis Gustavo, quien se encuentra en el hospital. Su padre recibió golpes en la espalda y un brazo; el ataque terminó cuando el hermano de José intervino y llamó a la policía.

El diario agregó que los cargos contra Covington son por agresión, pero no se incluyó el agravante de crimen de odio. Según el detective de la policía local, Greg Wilking, el agresor “parecía” estar bajo la influencia de drogas y tener “problemas mentales” que “nublaron su juicio”.

Verónica, también hija de José, fue quien relató la historia a The Salt Lake Tribune y dijo que su familia se siente blanco de este tipo de ataques, que han aumentado desde que el presidente Donald Trump llegó a la Casa Blanca.

Luis Gustavo se encuentra en terapia intensiva por los golpes recibidos en la cara que le rompieron un pómulo y la cuenca del ojo, por lo que le tuvieron que poner una placa de titanio, según información del diario “The Hill”.

Fuente: Universal

Ofrecen a mexicanos visa de seis meses para trabajar en Alemania; puedes ganar desde 34 mil pesos al mes

¿Te gustaría trabajar en Alemania? Este país esta ofreciendo visas con la oportunidad de trabajar de manera legal por seis meses.

Esta es una buena noticia para muchos mexicanos que desean ir al extranjero a trabajar y buscar mejores oportunidades para su familia. El gobierno de ese país anunció que expandirá su sistema de visas de seis meses, para que puedan hacerlo de manera completamente legal, esto con el fin de otorgarle a los extranjeros la oportunidad de vivir y trabajar en Alemania.

La campaña está diseñada para todos los empleados calificados que vivan fuera de la Unión Europea, así como para los solicitantes de asilo rechazados, que ya radican en Alemania.

Horst Seehofer, ministro del Interior alemán, indicó que las visas disponibles para graduados universitarios, también se expandirán a los inmigrantes con calificaciones profesionales. Solo tienes que cubrir algunos requisitos como lo son “poder sostenerse por sus propios medios” y hablar alemán.

Definitivamente esta es una buena oportunidad para todas aquellas personas que cumplan con los requisitos y además deseen hacer vida fuera de México. Así lo informó Nación Unida. Comparte si conoces a alguien que cumpla estas condiciones.

El salario mínimo en Alemania

El salario mínimo interprofesional para 2018 en Alemania ha quedado fijado en 1.498 € al mes (34,751.35 pesos mexicanos),  es decir 17.976 euros al año, teniendo en cuenta que se consideran 12 pagas anuales, que es la división habitual del salario anual en la mayor parte de los países.

Por lo tanto, el SMI se mantiene sin cambios respecto a 2017, mientras que el IPC de 2017 fue del 1,7%, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores en el último año.

Si miramos el ranking de SMI, Alemania se encuentra en el puesto 8 de los 97 de la lista de los países mejor posicionados. Fuente: Expansión