Skip to main content

Etiqueta: mexicano

Presentan avances del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica en BC

Con la finalidad de presentar avances del segundo año de trabajo del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-Geo), se reúnen, del 31 de marzo al 2 de abril académicos de varias instituciones para presentar adelantos ante un comité evaluador conformado por representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y de la Secretaría de Energía (SENER).

Investigadores del consorcio que integra el CEMIE-Geo, presentarán el progreso de los más de 30 proyectos que forman el consorcio. Éstos tienen que ver con diversas líneas de investigación tales como Desarrollo e innovación de técnicas de exploración, usos directos del calor geotérmico, desarrollos tecnológicos para la explotación y evaluación de los recursos geotérmicos nacionales, así como la formación de recursos humanos en geotermia y la conformación de un sistema de laboratorios especializados.

El Dr. José Manuel Romo Jones, responsable técnico del CEMIE-Geo e investigador del CICESE, señaló que “una de las ideas de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CEMIE-Geo, CEMIE-Sol y CEMIE-Eólico) es generar entidades que puedan mantenerse económicamente”. En ese sentido, se está impulsando la creación de un fideicomiso con actividad empresarial y una asociación civil cuyas reglas de operación podrían quedar establecidas este año.

Otro de los avances que indicó el secretario técnico es la adecuación de espacios para el Sistema de Laboratorios Especializados. El CICESE alberga cuatro de los siete laboratorios. Los restantes se encuentran en la UNAM, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y en el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE). En el caso de este centro de investigación se propuso la construcción de un nuevo edificio financiado por CeMIEGeo y el CICESE. Se espera que la inauguración sea a finales del mes de abril del año en curso.

Respecto a lo que México está generando de electricidad a partir de energía geotérmica, en conferencia de prensa el Dr. Alfonso García Gutiérrez, del IIE, dijo que se cuenta con una capacidad de planta instalada de aproximadamente 1,100 megawatts, que equivalen a una capacidad operativa de 830 megawatts. Con ella se generan del orden de 5 mil gigawatts por hora, por año, lo que sitúa a nuestro país como el cuarto o quinto productor de electricidad por geotermia a nivel mundial.

Sin embargo, agregó, a pesar de que este tipo de energía es sumamente abundante en nuestro país, no se aprovecha absolutamente nada el uso del calor para otras aplicaciones. Más de 85 países tienen una basta cantidad de usos para el calor producido por la geotermia, y en México apenas si se utiliza en algunos balnearios, siendo que podrían crearse infinidad de negocios a partir de fuentes limpias de energía.

Estos usos actualmente desaprovechados incluyen la aclimatación en edificios utilizando intercambiadores de calor, que son sistemas muy eficientes (75 por ciento de eficiencia utilizando equipos con una vida útil promedio de 25 años), así como el uso doméstico para regaderas. En el sector agroindustrial se pueden utilizar en invernaderos para extender las cosechas todo el año de plantas, hortalizas, verdura, frutas, flores, hongos y otros productos, o para usos más específicos, como en Japón y Estados Unidos, que usan la energía geotérmica para calentar estanques donde crecen camarón, pescado y hasta algunos lagartos.

Otras aplicaciones en países muy fríos incuyen correr tuberías debajo de una banqueta o una carretera, para descongelarlas y con ello mejorar la seguridad.

Ante la prensa regional, la Dra. Rosa María Prol Ledesma, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, recordó que luego del estancamiento que por más de 30 años tuvo nuestro país en materia geotérmica, la creación del CEMIE-Geo es el primer esfuerzo serio y sistemático del gobierno para aprovechar estas aplicaciones.

Señaló que el Plan Nacional de Desarrollo establece como meta para 2024 que 30 por ciento de la energía eléctrica que abastecerá a México deberá provenir de energías limpias (solar, geotérmica, eólica e hidráulica, entre otras), y el resto a partir de combustibles fósiles (actualmente es más de la mitad). De ese porcentaje de energías limpias, 10 por ciento deberá proceder exclusivamente de la geotermia.

– ¿Es factible llegar a ese porcentaje en tan solo ocho años? “Sí es factible”, coincidieron los doctores Prol y García Gutiérrez.

En los trabajos de este tercer Taller de avances de proyectos del CEMIE-Geo participan ocho especialistas externos como evaluadores del megaproyecto. Algunos incluso son extranjeros, y su papel es precisamente validar (o no) los resultados que se están presentando de los 30 proyectos específicos que conforman la agenda académica.

El proyecto es financiado con recursos del Fondo de Sustentabilidad Energética de la Secretaría de Energía y del CONACYT. Por eso, cada seis meses el CEMIE-Geo es evaluado rigurosamente para ver si continúan apoyando el proyecto. Debe recordarse que desde su aprobación en 2014, fue dotado con un presupuesto de casi mil millones de pesos que deberá ejercerse en ocho etapas, hasta completar cuatro años. Actualmente casi está finalizada la tercera etapa.

Poner el tema geotérmico en la agenda es otras de las acciones que ha realizado el equipo de trabajo del CEMIE-Geo. En ese sentido, ha impulsado la creación de un convenio bilateral México-Unión Europea que apoyará proyectos en dos temas de frontera: la parte de los recursos geotérmicos mejorados y los sistemas de fluidos súper calientes.

Para más información se puede consultar la página web del proyecto www.cemiegeo.org/

Nombran a Ensenada “Capital del Vino Mexicano”

Por votación unánime de los ediles presentes, el Cabildo aprobó que el municipio de Ensenada reciba el nombramiento de “Capital del Vino Mexicano”.

 

Durante la última sesión ordinaria de marzo, el regidor Máximo Rivas Valencia presentó por urgente y obvia resolución el proyecto de punto de acuerdo para oficializar dicho nombramiento con el que se reforzará la vocación enoturística del principal productor de vinos de mesa a nivel nacional.

 

El edil precisó que tras realizar un extenso análisis de estadísticas y datos históricos, el pasado 25 de febrero en la sesión ordinaria de la Comisión de Mejoramiento de la Imagen Urbana de la Zona Turística de Ensenada se planteó la necesidad de que el municipio recibiera dicho nombramiento.

 

Aseguró que Ensenada se ha ganado esta nominación pues sus productos derivados de la vid han sido incluidos en la Guía Española y en la primera Guía Iberoamericana de Vinos, mismos que han competido con los mejores vinos de Argentina, Chile y España obteniendo grandes resultados.

 

Máximo Rivas señaló que con base en datos de la Secretaría de Turismo de Baja California, la Ruta del Vino recibe más de 729 mil visitantes, principalmente mexicanos y en menor medida extranjeros.

 

Señaló que la Ruta del Vino de Ensenada se conforma por los valles de Calafia, Guadalupe y San Antonio de las Minas, así como por los valles de Santo Tomás, San Vicente Ferrer, La Grulla y Ojos Negros, terrenos en los que se registra el 90 por ciento de la producción nacional y que ha venido acompañada del desarrollo de la cocina Baja Med.

 

El regidor puntualizó que a fin de lograr un mayor realce, en coordinación con cámaras empresariales, sector turístico y la Asociación de Vitivinicultores de Baja California se envió una petición formal al gobernador Francisco Vega de Lamadrid, para que por decreto del Poder Ejecutivo Estatal también se reconozca a Ensenada como la “Capital del Vino Mexicano”.

 

Destacó que este nombramiento se suma a la distinción otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Ciudad Creativa, lo que ubica a Ensenada entre los tres municipios mexicanos que forman parte de la Red Mundial de Ciudades Creativas.

 

Rivas Valencia apuntó que tras la aprobación se iniciará una intensa campaña de difusión e  incluso en la papelería y folletería de Proturismo se utilizará la leyenda “Ensenada, Capital del Vino Mexicano”, pues la meta es promover el desarrollo económico y el fortalecimiento del destino turístico con calidad mundial.

 

Especificó que dicho nombramiento incluye la instalación de pórticos de acceso -que se colocarán según la liquidez municipal- en los límites de Ensenada, en los que se utilizará la leyenda antes mencionada para dar la bienvenida y/o el agradecimiento por la visita al turismo nacional y extranjero.

 

El edil agregó que con este punto de acuerdo también se autoriza al Ayuntamiento a formalizar convenios de colaboración para la promoción y el aprovechamiento del nombramiento oficial de “Ensenada, Capital del Vino Mexicano”.

 

Finalmente, en nombre del cuerpo edilicio, el primer edil, maestro Gilberto Hirata, aplaudió esta iniciativa que aseveró reforzará la vocación enológica y turística del municipio; reconoció la disposición y el trabajo en equipo de empresarios, cámaras y vitivinicultores que a través de este logro engrandecerán aún más a Ensenada.

 

 

Vinos mexicanos, a la altura de vinos Europeos

Luego de que tres etiquetas de vinos bajacalifornianos fueran galardonadas con el máximo reconocimiento en el 12º Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos CINVE 2016, realizado en Huelva, España a inicios de febrero, la somelier de Casta de Vinos, Claudia Horta Meza, recalcó que ello es muestra de que los vinos mexicanos están a la altura de los vinos del viejo mundo.

Horta señaló que las etiquetas galardonadas fueron Casta Tinta Syrah y Casta Tinta Mourvedre con medalla de oro, así como el Cirio, el cual obtuvo la medalla de plata en el certamen, las tres pertenecientes a Casta de Vinos y que habían sido galardonados en ediciones pasadas del certamen, así como en el Concurso Internacional Ensenada Tierra del Vino (CIETVO).

Comentó que el CINVE es uno de los concursos más importantes en el ámbito, por lo que estuvieron compitiendo diferentes etiquetas de vino provenientes de las diferentes regiones de Portugal, Argentina, Italia, Chile, Túnez, Australia, España y México. 

La somelier indicó que es difícil ganar en Europa porque se concursa con todos los vinos de países productores del viejo mundo, que a final de cuentas tienen siglos de experiencia, pero este logro posiciona a México como un país con calidad en sus etiquetas, a la par de los vinos internacionales.

Un ejemplo de ello es el vino Mourvedre, proveniente de una cepa europea muy exigente, el cual se produjo en terreno mexicano y que ganó a los mismos vinos del viejo mundo, expuso.

Horta Meza añadió que las cosechas bajacalifornianas son las que han caracterizado al Valle de Guadalupe por años; sin embargo, para muchos turistas y regiones del vino en el mundo, Baja California no existe en el mapa. 

Recordó que el año pasado el Cardón fue el único vino que obtuvo medalla de oro y no se dio a conocer, por lo que invitó a que las personas conozcan el valle y que lo vean como un punto turístico para conocer el propio terruño, ya que “hay gente que no conoce los vinos ni el valle”.

Finalmente, resaltó el apoyo por parte de la Secretaría de Turismo del Estado por el trabajo constante en la promoción de la región como zona turística y en la apertura para dar a conocer los proyectos locales, lo que permite que sigan creciendo los proyectos y demostrando su calidad a nivel internacional.

“Los mexicanos se deben sentir orgullosos de que en Baja California se están haciendo las cosas bien, no solo Casta de Vinos sino todos los vinos mexicanos”, concluyó.

Promueve buzo Mexicano en Londres turismo para discapacitados

El buzo mexicano Leobardo Morales, quien es poseedor de dos récords mundiales de buceo adaptado, promovió en Londres el turismo para discapacitados con el fin de atraer más visitantes británicos al país latinoamericano.

Morales, quien tuvo que ser amputado de una pierna después de sufrir una forma rara de cáncer, ha logrado en tan sólo tres años dos récords mundiales de buceo adaptado, al sumergirse 125 metros de profundidad y bucear 15.6 kilómetros durante ocho horas.

“Cuando yo perdí la pierna fue un impacto durísimo, tuve una terrible depresión. Tuve que tocar fondo y al hacerlo me di cuenta que había muchas oportunidades de trabajar en temas de inclusión y de dar un mensaje positivo. Aprendí que la vida es dura y la discapacidad es un problema real”.Leobardo Morales.

Señaló que su próximo reto es romper su propio récord mundial para sumergirse 150 metros de profundidad en uno de los cenotes del estado de Quintana Roo, el 9 de noviembre de este año.

Con información de unotv

 

Reconocen la honorable labor del Ejército Mexicano

El Gobierno Municipal de Tecate presidido por el Alcalde César Moreno González de Castilla, por medio de la Secretaria del Ayuntamiento a través del departamento de Acción Cívica llevó a cabo una ceremonia en el marco de la celebración del Día del Ejército Mexicano, recordando la honorable labor de las fuerzas armadas en  defensa del país.

En punto de las 9:00 de la mañana, dio inicio el evento frente al monumento erigido al Ejercito Mexicano, ubicado en Paseo Morelos, con los respectivos honores a la enseña patria a cargo de la escolta y banda de guerra de la secundaria #2 Sor Juana Inés de la Cruz.

Posteriormente, el Síndico Procurador Daniel de León Ramos dio el mensaje oficial, reconociendo la labor del Ejército mexicano a lo largo de los años, señalando que su patriotismo y lealtad han sido pilares fundamentales para el desarrollo y la estabilidad política de la nación así como del bienestar de la sociedad mexicana.

Al finalizar los integrantes del presídium, el Secretario del XXI Ayuntamiento Francisco Palacio Manjarrez; el Director de DIF Municipal Zayd Zeckua Conde; la Delegada de la Secretaria de Gobierno del Estado Mónica Janette Palomares Ching; la Subprocuradora de Justicia en el Estado Norma Alicia Velázquez Carmona; el Regidor Abel Rivera González; el Juez de Primera Instancia de lo Penal Omar Luna Herrera; realizaron una guardia de honor a quienes que entregaron su vida por el país.

 

 

Se posiciona el Peso Mexicano como la segunda moneda que más ha perdido valor en el 2016

El peso mexicano ha resentido de gran manera la volatilidad internacional y se coloca como la segunda divisa que más se ha depreciado en los primeros 40 días del año, de acuerdo con datos presentados por el diario especializado El Financiero.

El peso cerró este martes a un precio de 19.15 pesos, lo que significa un 9.5 por ciento más que los 17.63 pesos del pasado 4 de enero. La única moneda que ha perdido más valor es el peso argentino, con 10.0 por ciento. Al peso mexicano siguen el rublo ruso con 8.5 por ciento de pérdidas y el peso colombiano con 6.5 por ciento.

La moneda mexicana ha registrado 10 mínimos históricos frente al dólar estadounidense en lo que va del año y, de acuerdo con analistas financieros, el deslizamiento continuará en las próximas semanas debido a que los mercados reaccionarán de manera negativa al anuncio del recorte al gasto, que hará al peso menos atractivo frente a otras monedas de mercados emergentes.

“El sentimiento es negativo en los mercados debido a que continúan las preocupaciones en torno al crecimiento global y sobre si los grandes bancos son lo suficientemente sólidos para confrontar la situación”, explicaron expertos de Banorte-Ixe.

 

Con información de : SPD

Aguacate Mexicano estrella de el SuperBowl 50

El aguacate mexicano es una fruta tan deliciosa que ni los mismos seres de otras galaxias se pueden resistir a él, como lo muestra el comercial de empresarios michoacanos que se transmitió en el Super Bowl 50.

Avocado from Mexico, una asociación de aguacateros mexicanos, trabajó por segundo año consecutivo un comercial de un minuto, transmitido el 7 de febrero como parte de una estrategia para posicionar al aguacate mexicano en Estados Unidos.

 

avocados

 

Para esta ocasión, el protagonista Scott Baio es el guía de un grupo de alienígenas en un museo donde se exhiben los inventos más relevantes y virales de la historia humana, como el cubo Rubik, los emojis y el famoso vestido azul/dorado.

En otra sala del museo intergaláctico, el grupo se detiene frente a un árbol y una mesa donde está colocado un plato con una pasta verde y unos totopos. El grupo toma unos para disfrutar el famosísimo guacamole, uno de los platillos favoritos para esta edición deportiva.

En 2015 fue la primera vez que una empresa mexicana, con una participación del 60% en el mercado estadounidense, se sumaba a la lista de anunciantes de la final de la NFL.

 

aguacate nfl

 

Los espacios publicitarios de 30 segundos se vendían en cerca de 4.5 millones de dólares, según datos de la cadena NBC.

Avocados from Mexico concentra desde 2014 el 60% del mercado en Estados Unidos, de acuerdo con información de su página oficial. El volumen total de los aguacates vendidos en 2005 fue de 364,224,162 kilos y ese número saltó a 799,952,731 kilos en 2014, se menciona en el sitio.

De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), Avocados from Mexico esperó llevar a Estados Unidos 100 mil toneladas de aguacate el pasado fin de semana para convertir al fruto en uno de los alimentos protagonistas de la gran fiesta de la NFL.

Actualmente 8 de cada 10 aguacates que se consumen en Estados Unidos son producidos en México, según cifras de la Apeam.

Con información de: Norte Digital