Skip to main content

Etiqueta: Mexicali

Secretaría de Agricultura pide a los productores de Baja California vigilar sus apiarios

Ante la detección del Avispón Gigante Asiático (Vespa mandarina) reportado en el Estado de Washington, Estados Unidos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del SENASICA solicita a los productores apícolas de Baja California y del resto del país, vigilen sus apiarios y reporten el posible avistamiento del insecto.

El Ing. Juan Manuel Martínez Núñez, Encargado del Despacho de la Secretaría de Agricultura en él Estado, informó que el llamado va dirigido a los productores apícolas y agrícolas, así como al personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal
(CESV) y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria (CFPP) para que vigilen y reporten la posible presencia del avispón, dentro del territorio nacional, al correo [email protected] o a los teléfonos 01 800 7897897 y
01 800 7512100.

Comento que en caso de que se detecte la presencia del insecto, es importante que los productores no traten de removerlos, ahuyentarlos o aplicarles algún insecticida, dado que su veneno es más tóxico que el de cualquier abeja residente en el Continente Americano y debido a su tamaño, la ropa de protección no es suficiente para evitar las picaduras.

El avispón gigante asiático es una especie invasora que se descubrió en el Condado de Whatcom en 2019. Los avispones son grandes e intimidantes, pero no están en la búsqueda de atacar humanos. Miden aproximadamente dos pulgadas y su aguijón mide alrededor de 6 milímetros. Este insecto es nativo de zonas templadas y tropicales del Asia, Rusia y Japón.

El funcionario aclaró que los avispones pueden generar daños a la agricultura y granjas, como destrucción directa de los frutos blandos, pese a que se alimentan principalmente de abejas y otros insectos; también pueden reducir la polinización, mediante la destrucción de colmenas enteras de abejas.

Otros daños, ataques a colmenas en su propiedad. Una vez que los avispones comienzan un ataque grupal a una colmena, la defienden como a su propio nido y probable que piquen a las personas que se acerquen a ella. Finalmente sus picaduras pueden generar reacciones alérgicas y más.

Los avispones no molestan a las personas, pero si se sienten amenazados, pueden picar y su veneno es más tóxico que el de las abejas y avispas locales. Precisa que aunque es muy poco probable que él avispón llegue a Baja California en los próximos 12 o 24 meses, es mejor que los productores estén atentos a su presencia o cualquier otra amenaza que atente contra la apicultura del Estado.

Por último, Martínez Núñez comento que en Baja California hay un padrón aproximado de 200 apicultores, que poseen 8,000 mil colmenas, que producen en conjunto alrededor de 100 toneladas de miel al año. El valor de la producción es 15 millones de pesos.

Diconsa empaqueta despensas para atender la contingencia ante el Covid-19

Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana) fue asignada para que sea el organismo que a través de su Programa de Abasto Rural Diconsa, se encargue de empaquetar despensas y distribuirlas a los gobiernos estatales y municipales, así como al DIF, a las autoridades de salud y representantes populares, para que llegue de manera pronta a la población de todos los rincones del país, como lo ha dispuesto el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ese sentido, la titular de Segalmex-Diconsa-Liconsa en Baja California, Lic. Marina Calderón Guillén, quien atiende el llamado del Director General Dr. Ignacio Ovalle Fernández, indicó que en conjunto con su equipo de trabajo, se encuentran en el armado de despensas que están siendo vendidas al Gobierno del Estado y a los Municipales, al igual que a diputados y otros representantes populares.

La Lic. Marina Calderón, señaló, que hay un estándar de contenido para cada una de las despensas que son empaquetadas y todas deben llevar los siguientes productos: leche, harina de maíz, azúcar, frijol, atún, arroz, sopa, aceite, sal, chocolate, café, avena, lenteja, sardina, galleta, gelatina, agua y suplemento alimenticio, así como papel higiénico, jabón de tocador y cloro.

Asimismo informó la titular del organismo en esta entidad, que Segalmex cuenta con almacenes con la capacidad para atender la situación ante esta contingencia ocasionada por la emergencia sanitaria por Coivid-19.

La Lic. Marina Calderón, también subrayó que todos los almacenes  cuentan con el inventario necesario para atender la demanda de gobiernos municipales y estatales, así como para los programas de abasto del sistema DIF, los albergues INPI y del sector salud, entre otros.

Inclusive, dijo, que a nivel nacional Diconsa opera con más de 300 almacenes centrales y rurales, 4 almacenes graneleros y una importante flota vehicular de carga y gran carga para llevar alimentos básicos, de primera necesidad, hasta las poblaciones alejadas donde no existe otra opción de abasto.

UABC dona 20 cámaras de intubación a Hospital General de Mexicali

La Universidad Autónoma de Baja California continua mostrando su apoyo a la sociedad bajacaliforniana, creando desde caretas protectoras, hasta maquinas de ventilación que la misma universidad ha llegado a poner a la disposición en el estado.

La máxima casa de estudios de Baja California en esta ocasión diseñaron y fabricaron 20 camaras de intubación para el Hospital General de Mexicali. Lo anterior informado por la Gaceta Universitaria, esto se genero gracias a los docentes de la Facultad de Arquitectura y Diseño, campus Mexicali.

En el proyecto trabajaron Andrés Edén Vargas, coordinador de una de las licenciaturas, y el maestro Ariel Rubio Villa quienes diseñaron las maquinas de manera que no requieran demasiado espacio una vez que la pandemia desaparezca.

Así mismo se recuerda que la UABC, recientemente abrió un centro de diagnostico Covid-19 en la Facultad de Medicina de los campus Tijuana y Mexicali, se ha informado que se realizan 30 pruebas diarias y se espera poder realizar más en los próximos días.

Con información de: Gaceta UABC

Consolida CECyTE BC Educación en Línea

Con la misión de proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para su desarrollo escolar, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), consolida las estrategias para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

El director académico de la institución, Jesús Aguilar Nery, explicó que los docentes son muy dedicados y buscando la actualización constante, durante años han incluido en su planeación prácticas de educación a distancia, que ellos mismos aplican para su preparación profesional y también, comparten con los alumnos.

En ese sentido, continuó, la contingencia que se vive impulsó a extender esta modalidad para toda la comunidad Lince, logrando eficientizar el uso de plataformas y homologar los criterios y usos, mismos que en estos dos meses se han aprovechado en beneficio de los estudiantes. 

“Hemos podido retroalimentar y afinar protocolos, gracias a la comunicación con los padres de familia, de los alumnos con los docentes y de los mismos profesores quienes ahora están en la modalidad virtual, durante toda su jornada, lo que implica un gran esfuerzo para todos”, expresó.

Aguilar Nery manifestó que el micrositio https://sites.google.com/cecytebc.edu.mx/micrositioda/p%C3%A1gina-principal, ha sido de una gran utilidad porque concentra las opciones que docentes y estudiantes requieren para la instrucción e incluso, enlaza con programas complementarios que tiene la Secretaría de Educación como “Jóvenes en casa” http://jovenesencasa.educacionmediasuperior.sep.gob.mx/.

Uno de los ejes rectores de esta estrategia, continuó, es reconocer los contextos diferentes y las situaciones desiguales, sobre todo de los hogares; y que de ese modo se pueda partir de una perspectiva plural, no estandarizada, para crear acciones específicas que atiendan las diferencias y las desigualdades. 

El director académico señaló que la participación y el acercamiento del cuerpo académico y las autoridades de cada plantel son clave para realizar ajustes oportunos a la planificación y a la dosificación de tareas, evitando saturación y estrés innecesario para todas las partes. 

Por su parte, el director general del CECyTE BC, Javier Santillán Pérez, consideró que “lo que estamos viviendo nos impulsa a ser creativos y a buscar soluciones que le hagan frente a esta situación, por lo que cada plantel adapta acciones para atender a nuestros estudiantes, utilizando alternativas que les permita acceder al contenido académico y generar aprendizajes significativos”. 

Por último, se invita a la comunidad a estar pendiente de la información más reciente e importante que atañe a la comunidad Lince, a través de la página oficial del Colegio www.cecytebc.edu.mx y las redes sociales.

Segalmex cuenta con ventas de canasta básica en 7 lecherías Liconsa

Para dar seguimiento a las disposiciones emitidas para convertir los puntos de venta de leche en facilitadores de la canasta básica de Diconsa, con la intención de que los beneficios de adquirir productos subsidiados por el Gobierno de México llegue a más personas, la Unidad Operativa de Segalmex-Liconsa-Diconsa en Baja California dirigida por la Lic. Marina Calderón Guillén, ha emprendido la tarea de visitar a los encargados de las lecherías y se ha avanzado mucho en esa labor que ahora se extiende a todos los municipios de la entidad.

En los últimos días siete puntos más se han sumado al programa, haciendo las adecuaciones de espacio y horario para atender a los beneficiarios y ofrecerles toda la gama que contempla la canasta básica de Diconsa, entre ellos frijol, arroz, aceite, azúcar, lenteja, productos de limpieza, papel higiénico, entre otros, todos a menor precio, ya que mantienen un subsidio considerable que beneficia al consumidor final.

Desde que fue emitido el ordenamiento, a raíz de hacer frente a la pandemia de Covid-19 y atender la emergencia sanitaria, por parte del Director General de Segalmex Dr. Ignacio Ovalle Fernández los trabajos no se han detenido y por el contrario se visitan constantemente las tiendas y lecherías, para hacer la conversión y mantener el abasto, inclusive otorgando capital de trabajo a cada punto de venta.

En esta semana se han surtido de la canasta básica de Diconsa a través del Programa de Abasto Rural a las tiendas L-1157 en Villas del Prado II, L-1137 Abarrotes Los Vecinos en colonia Los Encinos, L-1134 en Lomas del Sauzal en Abarrotes La Sonrisa, 101 en colonia Popular 89 en Miscelánea Hernández, 109 en colonia Obrera zona centro, L-1127  en Pórticos del Mar, todas ellas en Ensenada, así como la L-4002 en la colonia Morita de Tijuana.

La titular de Segalmex-Liconsa-Diconsa en baja California Lic. Marina Calderón Guillén, expresó que en tiempos de contingencia esta importante dependencia del Gobierno de México realiza trabajos extraordinarios para ampliar las tiendas sobre todos para aquellos lugares identificados como zonas marginadas donde hay más pobreza y también para mantener el surtido de todos los productos que contiene la canasta básica de Diconsa, con lo que asegura que la población pueda acudir al establecimiento y comprar lo que necesite a un precio subsidiado y de calidad para su familia.

Recomienda Sector Salud llevar una sana alimentación

Para mantener una vida saludable, la Secretaría de Salud del Estado exhorta a la ciudadanía a llevar una sana alimentación, así como realizar actividad física de manera diaria, sobre todo en este periodo de contingencia por el Coronavirus COVID-19, donde se pasa el mayor tiempo en los hogares.

El titular de la dependencia, Alonso Óscar Pérez Rico, explicó que para llevar una sana alimentación, es importante consumir los tres grupos de alimentos los cuales comprenden frutas y verduras, cereales y tubérculos, además de leguminosas y alimentos de origen animal, para evitar la deficiencia de nutrimentos.

Además invitó a disminuir el consumo de sal, ya que el exceso de alimentos ricos en sodio como refrescos carbonatados, alimentos enlatados, ahumados, papas fritas y frituras comerciales contribuyen a que aumente la presión arterial y obligará al corazón a esforzarse más hasta dañar su función y provocar enfermedades como embolia o infarto. 

Señaló que se debe evitar el consumo de productos ricos en azúcares, grasas saturadas como pasteles, botanas, dulces y refrescos, debido a su alto contenido de calorías y además de que favorecen el aumento de peso; asimismo recomendó realizar al menos 30 minutos de actividad física al día como caminar, trotar, nadar, bicicleta fija, entre otros.

Gobierno de Baja California apoya etnia Kumia en Valle de Guadalupe

Para dar seguimiento a los compromisos del gobernador Jaime Bonilla Valdez, el secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, entregó un camión para transporte escolar y computadoras a la etnia Kumia en San Antonio Necua.

El funcionario estatal acudió a esta comunidad ubicada en el Cañón de los Encinos, donde también anunció que en los próximos días el poblado contará con servicio de internet, para respaldar la educación de los estudiantes de secundaria y bachillerato.

“La intención es que cada joven cuente con su computadora”, les dijo, durante la visita en la que entregó seis quipos de cómputo, además de despensas para los vecinos del poblado.

Acompañado del subsecretario de Economía, Rubén Roa Dueñas, Escobedo Carignan indicó que el servicio de internet será útil para estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también estará disponible para los residentes de toda la comunidad.

Cabe señalar que la conectividad digital será instalada por la empresa Integranet Soluciones, con señal proporcionada por la vinícola Pedro Domeq, en una alianza entre gobierno e iniciativa privada para beneficio de esta etnia.

Se trata de un servicio de internet de alta velocidad, con capacidad de 100 megas por segundo para uso educativo, lo que podrá ser aprovechado por otras áreas del poblado, señaló Jesús Martínez Llamas, de Integranet Soluciones.

La presidente del comisariado ejidal de San Antonio Necua, Lidia Domínguez, reconoció la pronta respuesta del Gobierno del Estado a cargo de Jaime Bonilla Valdez.

El profesor Miguel Aguilar, quien presta sus servicios en la comunidad, reiteró el agradecimiento al jefe del Ejecutivo Estatal, por pensar en esta comunidad, “ya que con estos medios se hace más ligera la carga educativa”, sostuvo.

Invita Secretaría de Salud a vacunar niñas y niños

Con la finalidad de salvaguardar la salud de los bajacalifornianos en el marco del Día del Niño, la Secretaría de Salud del Estado, hace el llamado a los padres de familia para completar esquemas de vacunación de sus hijos.

El Secretario de Salud, Alonso Óscar Pérez Rico, señaló que la institución cuenta con abasto del biológico SRP (sarampión, rubéola y paperas) para proteger a los niños de la entidad, asimismo resaltó que la vacunación es un blindaje para evitar enfermedades contagiosas que se previene con esta sencilla actividad. 

Explicó que el sarampión es una enfermedad contagiosa causada por un virus, los síntomas son fiebre, tos, catarro y la presencia de manchas rojas en la cara y después en todo el cuerpo (exantema), y se trasmite por contacto con gotitas provenientes de la nariz, la boca o la garganta de una persona infectada, el manejo de la enfermedad es sintomático.

Cabe señalar, que lamentablemente en la CDMX, se han registrado casos de sarampión, padecimiento que no se contaba registro desde 1996 en el país y en Baja California desde 1993 con casos autóctonos, por lo que es fundamental concientizar a los padres de familia la importancia de la vacunación.

Enfatizó que es importante que los padres de familia asuman su responsabilidad de llevar a los infantes a las unidades de Salud, pues se realiza un esfuerzo muy sustancial para no dejar a ningún menor sin inmunizar, cabe recordar que la vacunación es permanente. 

Para finalizar, Pérez Rico hizo la invitación para que lleven la cartilla de salud de sus hijos para revisar si tienen completo su esquema de vacunación, o bien en caso de no contar con este documento tan importante solicitarlo en la unidad de salud de su derechohabiencia.

Viernes 1 y Lunes 4 de mayo serán días inhábiles en Baja California

El Oficial Mayor, Salomón Faz Apodaca, informó que los próximos viernes 1 y lunes 4 de mayo del año en curso serán suspendidas las labores en todas las oficinas del Gobierno de Baja California.

Manifestó que lo anterior es de acuerdo al artículo 30, numeral 11 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y Municipios de Baja California, así como en el Art. 28, Fracción I de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Baja California, y en las Condiciones Generales de Trabajo vigentes.

Faz Apodaca indicó que la suspensión de actividades en las fechas antes mencionadas reforzará las medidas de distanciamiento social recomendadas por la Secretaria de Salud de Baja California en torno a la pandemia por COVID-19.

Resaltó que las oficinas de Recaudación de Rentas también permanecerán cerradas, por lo que recomendó a la ciudadanía a tomar las medidas adecuadas para realizar sus trámites o ingresar al portal www.bajacalifornia.gob.mx.

Por último, el Oficial Mayor externó que los Hospitales Generales, la Fiscalía General del Estado de Baja California y Protección Civil por obvias razones tendrán personal para atender cualquier emergencia y que las actividades se reanudarán el próximo martes 5 de mayo del año en curso en los horarios habituales.

Apoya CECyTe de Baja California al Sector Salud

La Asociación de Robótica Educativa (ARE) conformada por entusiastas de las ciencias tecnológicas, ingenieros y docentes, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), han entregado más de 3 mil 500 caretas protectoras a diferentes instituciones médicas, con el fin de apoyar al sector salud ante la contingencia sanitaria de COVID-19.

El Mtro. Rafael Leonel Soto Chávez del plantel Altiplano, indicó la elaboración de tal número de aditamentos protectores fue posible por la eficiente labor de investigación y de fabricación del equipo de trabajo de comunidad Lince. 

Las máscaras protectoras, fueron entregadas a médicos, enfermeros y practicantes de la Clínica #1, #7 y #20 del IMSS, al Issstecali y los Hospitales públicos de Tijuana, Mexicali y Ensenada.

Soto Chávez, explicó que esta iniciativa surgió tras enterarse de la convocatoria internacional que hizo Source Covid19 Medicl Supply, para coordinar estrategias interdisciplinarias que permitieran atender la contingencia de salud, detectando la oportunidad de participar realizando el protector facial. 

“De los insumos que se ocupaban era tener una impresora 3D, con la cual contamos para realizar los proyectos de robótica que realizamos, por lo que decidimos aportar nuestro granito de arena”, manifestó el profesor Lince. 

Por su parte, Aarón Ricardo Dávila Conde, también integrante de ARE, añadió que a través de compartir lo que se ocupaba entre la comunidad Lince y los demás organismos que integran ARE para cumplir el objetivo, se pudo superar por mucho la meta inicial de caretas fabricadas; la cual que era de 500, y se logró de más de 3 mil 500 hasta el momento. 

Señaló que el prototipo que realizan, protege el área facial, así como las membranas mucosas asociadas con ojos, nariz y boca,  para evitar las salpicaduras de fluidos corporales de posibles portadores del coronavirus, y debe usarse en combinación con otros equipos. 

Cabe señalar que tanto Dávila Conde como Soto Chávez, son los asesores del grupo de alumnos  del CECyTE que participó y ganaron la competencia Robomatrix 2020, celebrada en Ecuador en el mes de marzo. 

Finalmente, los docentes reiteraron a la comunidad bajacaliforniana que “hay muchas formas de ayudar, pero la mejor es quedándose en casa”.