Skip to main content

Etiqueta: mental

Baja California redobla esfuerzos contra la depresión

  • En el marco del Día de la Lucha contra la Depresión, se refuerzan las acciones y servicios públicos para generar salud mental y bienestar.

Con el propósito de contribuir para un estado de salud, satisfacción y alegría en las y los bajacalifornianos, la Secretaría de Salud de Baja California ha redoblado acciones a favor de la salud mental en centros de atención y en comunidades vulnerables, informó el Secretario de Salud Adrián Medina Amarillas, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, que se conmemora este 13 de enero.

Dio a conocer que, en el último año, se incrementó la cobertura de atenciones psicológicas en la entidad, con 50 mil consultas otorgadas, sin embargo, se redujo de un 40 a un 30 por ciento los estados de depresión y trastornos del afecto diagnosticados.

Explicó que la felicidad es un estado de grata satisfacción constituida por la estabilidad mental, física y espiritual, por lo que se debe cuidar de la salud de manera integral, atendiendo los malestares del cuerpo y de la mente, es por ello que la Secretaría de Salud a través del Instituto Estatal de Psiquiatría de Baja California se realizan acciones enfocadas a la lucha contra la depresión y a contribuir en el bienestar de la población, que le permita alcanzar ese estado deseado.

Medina Amarillas indicó que la depresión es generada por factores sociales, psicológicos y biológicos. Al experimentar situaciones adversas, la persona está propensa a padecerla. Los signos de alarma son una tristeza persistente, pérdida de interés en actividades cotidianas, alteración en las horas de sueño, pérdida o aumento de apetito, ansiedad, falta de concentración, pensamientos de autolesión o suicidio.

Por lo anterior, se ha reforzado la capacitación en los centros de salud en el Estado, mismos que desde el inicio de la administración estatal de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, tienen espacios exclusivos para la atención de la salud mental. En los programas de salud que atienden a personas con factores de riesgo, como adolescentes, adultos mayores, mujeres en postparto o víctimas de violencia, se cuenta con tamizaje para una oportuna detección y tratamiento.

Además, para garantizar que la atención psicológica se brinde a todos por igual, se ha incrementado el trabajo en colonias vulnerables, donde se otorgó una cobertura de poco más de 20 mil atenciones en comunidad, a través de los 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en todos los municipios.

Con estas acciones, en Baja California se fomenta la prevención y el tratamiento integral para que las familias cuenten con un estado de buena salud, felicidad y bienestar.

2 mil 500 personas intentaron suicidarse en BC este año; detecta los signos

  • En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud de Baja California sensibiliza sobre las alternativas gratuitas para la población.

En lo que va de 2024, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) ha ofrecido 2 mil 250 atenciones por intento de suicidio, informó el secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, informó, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora este 10 de septiembre.

Resaltó la importancia de establecer mecanismos de intervención para reducir la mortalidad por suicidio, mediante estrategias de prevención, atención y acercamiento con la comunidad y sectores educativos.

“Son diversos los factores de riesgo en este tema, por lo que trabajamos de manera extendida con diversos grupos, enfocados a la prevención del consumo de sustancias, que pueden ser un detonante, así como el tratamiento oportuno de la depresión, o la detección de trastornos, a través de nuestros 12 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), donde proporcionamos servicios gratuitos”, expresó.

El Director del IPEBC, Salvador Rico Hernández, explicó los signos de intención suicida y la importancia de reconocerlos, para brindar atención especializada: sentir desesperanza, perder interés en actividades que antes eran agradables, agotamiento, irritabilidad, cambio en los patrones de alimentación o de sueño, aislamiento, bajar el rendimiento escolar o laboral, consumo excesivo de alcohol u otras sustancias, son señales de alarma.

Finalmente, se pone a disposición de la población la Línea 075 donde pueden encontrar apoyo y orientación psicológica para la prevención del suicidio; así mismo, en las redes sociales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California donde pueden solicitar más información sobre los servicios.

Además, en el primer semestre del 2024, las Brigadas Comunitarias de Salud Mental del IPEBC, han tenido presencia en planteles educativos, albergues, casas hogares, sistema penitenciario, así como en entornos laborales y comunitarios, explicó el funcionario estatal.

Estudio demuestra que no tener relaciones sexuales daña tu salud física y mental

Aunque no lo creas la falta de actividad sexual puede repercutir en tu salud, pues de acuerdo a Mark Lawton, miembro Asociación Británica para la Salud Sexual y el VIH el tener relacione sexuales continuas te pueden llevar a tener:

*Cambios positivos de humor.

*Fortalece tus relaciones amorosas.

Y es que tener relaciones sexuales hace que liberes endorfinas que impactan en los centros de placer y generan dopaminas, las cuales tienen la capacidad de mitigar el dolor y el estrés, lo que, a su vez, dará una sensación de felicidad y relajación.

Asimismo, la actividad sexual reduce los niveles de cortisol, la hormona responsable del estrés.

Es por ello que la abstinencia sexual afecta tu mente y el cuerpo, pues diversos estudios revelan que no hacer el amor causa una baja autoestima, mal humor, y, en algunos casos, depresión.

Pérdida de la líbido.

De acuerdo a la terapeuta sexual, Sari Cooper, el sexo puede hacer que vivas por más tiempo.

“Algunas personas que se abstienen de tener relaciones sexuales, comienzan a sentirse más lentas, con menos vitalidad, y hambre de tenerlas”.

“Las mujeres pueden tener, incluso, otros problemas, peores calambres menstruales, menos lubricación (sobre todo a medida que envejecen y reducen hormonas como el estrógeno), o debilitamiento de las paredes vaginales”.

Problemas del corazón.

Aunque no lo creas el sexo favorece a la salud cardiovascular, ya que, inconscientemente se realiza ejercicio aeróbico durante su práctica, que ayuda a bajar la presión arterial.

Además, las mujeres cuando tienen orgasmos, estimulan la liberación de la hormona oxitocina.

Por: EME de Mujer

Realizar ejercicio a temprana edad es mejor para la salud física y mental

El ejercicio físico mejora las destrezas mentales no solamente de personas mayores, sino también de adultos jóvenes, en los que además previene problemas seniles, señala un estudio divulgado por la Academia Estadounidense de Neurología (AAN, en inglés).

La investigación encontró que el ejercicio aeróbico regular como caminar, montar en bicicleta o subir escaleras puede mejorar la capacidad de pensamiento de jóvenes desde los 20 años.

“En la medida en que la gente envejece, hay una disminución en las habilidades de pensamiento”, afirmó Yaakov Stern, autor del estudio y profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York.

Sin embargo, Stern señaló que el estudio “muestra que hacer ejercicio regular puede ayudar a reducir o prevenir esta disminución”.

“Encontramos que todos los participantes que se ejercitaron no solamente mostraron mejoras en sus funciones ejecutivas, sino que también aumentaron el grosor en un área de la capa externa del cerebro”, señaló Stern, miembro de AAN.

Publicado en la revista científica Neurology, el estudio dio seguimiento durante seis meses a 132 personas de entre 20 y 67 años, “no fumadores y sin demencia”, pero que no se ejercitaban al comienzo de la investigación.

Los participantes hicieron ejercicio aeróbico controlado o estiramiento y tonificación cuatro veces ala semana, durante seis meses y fueron evaluados semanalmente por sus entrenadores.

El grupo que realizó el ejercicio aeróbico presentó los mejores resultados mentales, mejorando sus resultados en evaluaciones de funciones ejecutivas en 0.5 puntos, en comparación con 0.25 puntos de quienes hicieron estiramiento y tonificación.

Fuente: Frontera Info

Papás que pasan mucho tiempo en el celular afectan la conducta de sus hijos

Sabemos que dedicar demasiado tiempo a las redes sociales y a la tecnología puede tener un impacto negativo en la salud física y mental de los adultos, y que a los niños que pasan horas pegados a las pantallas no les va mejor.

Un nuevo estudio del CS Mott Children’s Hospital de la Universidad de Michigan muestra que la cantidad de tiempo que los padres pasan mirando sus propias pantallas tiene un impacto devastador en la salud mental y el desarrollo de sus hijos.

El estudio examinó 170 hogares con dos padres en los Estados Unidos con niños que tenían poco más de tres años. A los padres se les preguntó sobre su uso personal de teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, tabletas y otros: cómo los usan, cuándo los usan, durante cuánto tiempo, con la investigación centrada principalmente en cómo el uso interrumpe el tiempo familiar, como revisar textos durante la cena o durante el tiempo de juego.

A los padres en el estudio también se les pidió que recordaran con qué frecuencia sus hijos lloraban, eran hiperactivos, estaban irritables o gruñones, o en general se portaban mal o se portaban mal durante los últimos dos meses.

Después de ajustar por estrés, ansiedad, ingresos, educación y otros factores relacionados con los padres, el estudio encontró que incluso una pequeña cantidad de interrupciones en la participación de padres e hijos debido a la tecnología se asocian con problemas de conducta de los niños.

Aunque los investigadores sostienen que no pueden asumir una correlación directa entre el comportamiento de los niños y el nivel de uso de la tecnología por parte de sus padres, sí concuerdan en que ciertamente existe una relación, particularmente entre un niño y su madre.

Fuente: San Diego Red

Adolescentes torturan a joven con discapacidad mental

Cuatro adolescentes fueron detenidos por supuestamente secuestrar a un joven con discapacidad mental y transmitir en Facebook mientras lo golpeaban y torturaban en Chicago.

La víctima fue encontrada en la calle y posteriormente se le brindó atención en un hospital. De acuerdo con la policía local, el incidente podría tratarse de un crimen de odio, pues los jóvenes son afroamericanos e insultan a Donald Trump y a la población blanca de Estados Unidos.

El vídeo de casi 30 minutos ha sido retirado de la red social y se observa cómo una joven y sus amigos de raza negra se ríen mientras su víctima está atada y amordazada. Asimismo, lo golpean y le tiran encima ceniza de cigarros.

Posteriormente, los jóvenes cortan parte de su cuero cabelludo con un cuchillo, lo obligan a beber el agua de un inodoro y le exigen que insulte a Donald Trump.

Por su parte, Eddie Johnson, superintendente de la policía de Chicago, señaló que este hecho “es asqueroso”, además cuestionó “¿qué hace que alguien trate a otra persona así?”.

Se informó que la víctima es un joven de 18 años “con necesidades especiales” de Detroit. El lunes sus padres denunciaron su desaparición y fue encontrado el martes caminando por la calle en estado de shock.

Estaba tan traumatizado que tardó casi toda la noche en calmarse y poder hablar con la policía. Después se encontró el vídeo y la policía identificó que él era la víctima.

Según declaraciones policíacas, el joven conocía a uno de sus agresores de una escuela en los suburbios. Pese a que se presume que la víctima subió de manera voluntaria a un vehículo con el grupo, la policía podría considerar cargos de secuestro, pues el joven pudo pasar más de 24 horas con los captores.

A continuación el video. Se recomienda discreción, imágenes fuertes:

https://youtu.be/48XkQBIjYjQ

Violó a una menor con retraso mental en Tijuana

El paso 18 de julio en la calle Cruz del Sur y Baja California Sur de la colonia Sánchez Taboada de Tijuana, vecinos vieron a la menor sangrando de sus genitales y llamaron a la patrulla.

Se trata de una joven con retraso mental a quien el sospechoso jaló y violó dentro de su casa.

El sujeto, conocido por los vecinos del lugar fue señalado al ejército que pasó por la zona y entregado a la PEP pues acababa de ocurrir el crimen.

El imputado quedó sujeto a proceso y en tres meses se deberá presentar a otra audiencia mientras quedó internado en la peni.

 

con información de cadenanoticias