Skip to main content

Etiqueta: mensuales

Buscan a 180 recamaristas, ofrecen hasta 27 mil pesos mensuales

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, informa sobre las recientes vacantes internacionales disponibles para trabajar en Estados Unidos, las 180 vacantes requieren a recamaristas que deseen ganar 27 mil pesos mensuales, para trabajar en distintos puntos del país norteamericano e iniciar labores el 01 abril del presente año. Aquí la información completa:

Ocupación: Recamarista.
Sector: Hotelería.
Salario mensual*: $27,000.00 aprox
País: EUA, Diferentes ciudades.
Número de plazas: 180
Estudios: Mínimo secundaria y máximo bachillerato.
Sexo: Indistinto.
Nivel de Inglés: Básico – Intermedio.
Otros Idiomas: Ninguno.
Duración del Contrato: 8 meses.
Experiencia laboral: Al menos 6 meses de experiencia en un resort, club privado o relacionado con el turismo.
Hospedaje: Se ofrece alojamiento compartido y opcional, el costo de la renta semanal es de 80 a 100 dólares semanales.
Transportación: México a Estados Unidos cubierto por el empleador, (redondo en caso de que el empleado cumpla con más del 50% de su contrato laboral).
Información adicional: Fecha de inicio de labores: 01/04/2020. ,modo de pago: Quincenal. ,horas de trabajo a la semana: 35 hr. garantizadas. ,las entrevistas presenciales se llevarán a cabo en la Ciudad de México entre los días 16 o 17 de marzo de 2020.
  • Responsable de limpiar y mantener en óptimas condiciones las habitaciones, suites y el área común,aspirar alfombras.
  • Sacudir polvo,lavar y desinfectar baños,limpiar ventanas.
  • Atención y servicio al cliente,excelente presentación,proactivo.
  • Habilidad para resolver problemas,trabajo bajo presión.

¿Deseas postularte a una de las 180 vacantes? ingresa aquí: https://www.empleo.gob.mx/222-busqueda-de-ofertas-de-empleo-en-el-extranjero-Recamarista.-EUA

Ana Yajhaira García | Veraz

Ganas menos de 7 mil pesos mensuales, Infonavit te ofrece crédito de autoconstrucción de vivienda

Los trabajadores que ganen menos de 6,861 pesos mensuales, sean menores de 65 años y sin ningún crédito vigente pueden solicitar al Infonavit un crédito de autoconstrucción de vivienda.

Se trata de un programa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que permite financiar la autoconstrucción en terrenos de propiedad comunal o ejidal- “Tu propia obra” busca contribuir con la mejora en las condiciones de vida de los trabajadores que no son propietarios de una “Tierra Hipotecable”.

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) —a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)—, el Infonavit origina el trámite de forma gratuita para permitir el acceso al programa.

Los solicitantes deben comprobar la titularidad o la posesión del terreno donde se va a construir. Este puede ser propiedad comunal o ejidal. Esto significa que, por primera vez, el instituto financiará propiedad ejidal.

A “Tu propia obra” también se han sumado algunos gobiernos estatales que otorgarán subsidios de acuerdo con la situación económica de los solicitantes. Actualmente, el programa es apoyado por 13 estados de la república.

Entre los requisitos se pide al derechohabiente un ahorro equivalente a 5% del valor total de la vivienda a construir, dicho ahorro —según las especificaciones de la Conavi— puede aportarse en especie, es decir, con mano de obra.

La Comisión también solicita que el derechohabiente se comprometa a construir su nueva vivienda en un plazo de 180 días, es decir, seis meses después de recibir los recursos.

“Tu Propia Obra” será otorgado en pesos por una entidad financiera, pero lo administrará el Infonavit con una tasa de interés fija. La garantía no será hipotecaria, sino el saldo de la subcuenta de vivienda.

Fuente: Animal Político

Mascotas “cuestan” más de 290 millones

 

De acuerdo con la agencia de investigación de mercados IMERK, en Baja California seis de cada diez hogares en el Estado tiene alguna mascota, siendo los municipios de Rosarito (65.8%) y Tijuana (64.2%), respectivamente, los que registran una mayor población.

 Ante esta situación, la cual prevalece en el 61.2% de los hogares bajacalifornianos, IMERK se enfocó en conocer el índice de hogares con mascotas y los hábitos de compra de los mismos, informó su director, Manuel Lugo Gómez.

 En este sentido, la encuesta arrojó que entre el 61.2% de quienes poseen algún animal domesticado se identificó:

–      El promedio de mascotas por hogar es de 2.6 animales, siendo mayor en Tecate (3.5) y menor en Mexicali (2.1).

–      En el 40.9% de ellos tienen alguna mascota que fue adoptada, la adopción de animales es mayor en Ensenada (56.3%) y Tecate (45.8%).

–      La compra de alimentos y accesorios lo hacen principalmente en el supermercado (73%) y tiendas para mascotas (21%).

–      El gasto promedio mensual en sus mascotas es de $490.55 pesos, siendo mayor en quienes acuden a una tienda de mascotas ($552.13 pesos).

 “Si consideramos que de acuerdo a INEGI en el 2015 había poco más de 967 mil viviendas habitadas en Baja California, lo anterior representa que en 592,332 de ellas tienen alguna mascota, significando un aproximado de 1, 540,063 mascotas en BC y un gasto en su cuidado de $290, 568,539 pesos…¡al mes!“, exclamó Lugo Gómez.

 No obstante, dijo Lugo Gómez, pese al alto número de mascotas el índice de compra es bajo, solamente el 19.3% de los bajacalifornianos han comprado una mascota, siendo mayor sólo en Tijuana (24.2%) y Mexicali (21.7%).

 Con relación al 19.3% que ha comprado una mascota, se identificó que en la última compra realizada:

–      Adquieren principalmente perros (81%), seguido por aves (6.9%), peces (4.3%), conejos (3.4%), reptiles (2.6%), gatos (0.9%) y roedores (0.9%). La compra de perros es mayor en Tijuana (89.7%), de aves en Tecate (22.2%) y de peces en Ensenada (9.5%).

–      Las compran principalmente a un conocido (45.7%), seguido por tiendas de mascotas (30.2%), criadero (12.9%), internet (8.6%) y en la calle (2.6%), la compra en tiendas de mascotas es mayor en Tijuana (44.8%).

–      El pago promedio por mascota comprada es de $1,514.54 pesos, sin embargo varía por tipo de animal: por un perro $1,752 pesos, por un ave $274 pesos y por un pez $275 pesos.

En tanto, en lo que va del año se estima que 29.3% de los bajacalifornianos ha acudido a una tienda de mascotas, principalmente en Tijuana en donde sube a 41.7%, siendo mayor la visita por parte de los hombres y los jóvenes de 18 a 25 años. La principal razón de visita es para consultar al veterinario (50%), seguido por quienes acuden para comprar accesorios (24.4%) y alimentos (10.2%), así como para ver los animales (9.7%), servicio de estética (4.0%) y comprar alguna mascota (1.7%).

 “Pese a que el 38.8% de las personas confían mucho en la salud y condición de los animales que se venden en las tiendas de mascotas, hay que considerar que el 31% confía poco y el 9.7% nada, lo cual de forma acumulada representa una percepción negativa de 40.7%“, señaló el directivo de IMERK.

“El 88.3% de los bajacalifornianos consideran que por ley las tiendas de mascotas deben ofrecer a sus clientes una garantía de salud por escrito para poder vender animales, sentir que es mayor en Mexicali (95.8%), así como en las personas de 36 a 45 años (94.9%)“ puntualizó Lugo Gómez.