Skip to main content

Etiqueta: menopausia

¡Fumar adelanta hasta 5 años la menopausia!

La aparición de la menopausia ya no depende sólo de la edad ni de las hormonas.

Fumar incrementa el riesgo de que se adelante por 5 años, así lo revela un estudio de la Universidad de Pennsylvania revela que fumar adelanta la menopausia hasta por 5 años.

Los resultados mostraron que las mujeres que no fumaban tenían una variante de un gen llamado CYP3A4 * 1By  y tardaron  14 años en manifestarla. Mientras que las mujeres fumadoras tuvieron la menopausia 5,09 años después de entrar en el estudio.

Es decir, las mujeres fumadoras con la variante genética entraron en la menopausia alrededor de 9 años antes que las mujeres con las variantes genéticas que no fumaban.

Además, el sistema inmunitario también se debilita con el paso de los años y por los efectos de la menopausia, pero si tienes una alimentación balanceada y haces ejercicio, esto puede revertirse.

Recomiendan a mujeres tomar medidas preventivas con la menopausia

Debido a los cambios hormonales que se generan antes y durante la menopausia, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, exhorta a las mujeres, incluso a partir de los 30 años, pueden tomar medidas preventivas que con el fin de que disfruten de una mejor calidad de vida durante este período.

 En este sentido, el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Oscar Ginera Aparicio, indicó que se ha venido solicitando a las mujeres para que visiten a su médico en esta adecuada preparación ante estos cambios físicos, como lo ha instruido el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal,

 Explicó que a partir de los 35 años se presenta paulatinamente un declive en la producción de estrógenos en la mujer, y por ende una desmineralización ósea que de no ser tratado o prevenido, puede provocar una descalcificación de los huesos  (osteoporosis).

 Se pide a las mujeres tomar medidas preventivas como realizar actividad física de manera constante, también llevar un control adecuado de su peso, incluir la ingesta de calcio en la dieta alimenticia por medio de lácteos y sus derivados, además llevar un adecuado control prenatal (antes, durante y después del embarazo) y en caso de tener antecedentes de osteoporosis en la familia, realizarse chequeos constantes de calcio con su médico tratante.

 Ginera Aparicio mencionó que la sintomatología de la menopausia puede presentarse entre 5 a 10 años previo al término de la menstruación, durante el ciclo conocido como “climaterio”, por lo cual la mujer puede presentar reacciones como síntomas de vaso motores, mejor conocido como bochornos, que consta de cambios en la regulación térmica del cuerpo, de forma ascendente o descendente.

 También se presentan cambios de humor con tendencia a la irritabilidad, una disminución de la libido o deseo sexual, pérdida o disminución del sueño, cambios físicos, como piel deshidratada, mucosa genital con tendencia a la resequedad y presencia de dispareunia (dolor durante el acto sexual)”, agregó.

 Otra de las alteraciones se registra en los ciclos menstruales (retraso, presencia de coágulos, sangrado anormal, cólicos), entre otros.

 El funcionario externó que la menopausia se define como la terminación del periodo reproductivo de una mujer y del ciclo funcional que es la menstruación, la cual se presenta en promedio desde los 45 a 50 años de edad; por lo cual se recomienda acudir a su Centro de Salud más cercano para recibir una orientación adecuada y a su vez, ser canalizadas con un ginecólogo que llevará un control y una supervisión necesaria ante el caso que cada mujer requiera.

 Por último, apuntó que antes de proporcionar algún tratamiento hormonal que beneficie a la sintomatología del climaterio, el médico le realizará exámenes de control, entre los que se pueden mencionar la mamografía, papanicolaou, colposcopia (revisión del cuello de la matriz con una lente de aumento), así como una revisión mamaria, para así designarle el tratamiento médico adecuado y proveerle una mejor calidad de vida durante este período.

Es importante atender la menopausia: IMSS

La menopausia es una etapa normal en la vida de la mujer, los síntomas pueden iniciar  años antes del último ciclo menstrual y sus indicios eventualmente duran meses o permanecen por más tiempo.

 Los cambios   generados por variaciones  en los niveles de estrógeno y progesterona -hormonas femeninas que se reproducen en los ovarios-, son los causantes de los desequilibrios en el organismo, explicó el doctor José Luis García Arcadia, director del Hospital General Subzona (HGSZ) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 Esta etapa  es conocida como la transición menopáusica y  da inicio antes del último período menstrual, la perimenopausia será  1 año después. 

 Tras de ese período  sin menstruación, es común que se crea que ha concluido la menopausia, sin embargo; la post menopausia dura por el resto de la vida.

 García Arcadia señaló que la edad promedio para el último período es 51 años, aun cuando se presentan casos a los cuarenta.   

Advirtió que fumar puede llevarle a una menopausia temprana, así como también algunos tipos de operaciones como la cirugía para remover el útero (llamada histerectomía) que hará que paren sus períodos y con ello la aceleración.

 Indicó que es común que no tenga síntomas conocidos como calores súbitos, porque si los ovarios no han sido removidos, éstos pueden todavía producir hormonas. Al tiempo, cuando éstos disminuyen la producción de estrógenos, inician las manifestaciones.

 Afirmó que generalmente la mujer  que dejó atrás la menopausia sufre de una falta de producción de estrógenos, que provoca que sus huesos se descalcifiquen, condición conocida como osteoporosis que a su vez incrementa el peligro de fracturas. La carencia de hormonas también ocasiona alteraciones de las grasas de la sangre y aumenta el riesgo de enfermedades del corazón.

Para disminuir estos riesgos es importante mantener un estilo de vida saludable. Hacer ejercicio moderado diariamente, evitar fumar y mantener una alimentación rica en calcio consumiendo leche, queso y tortillas. 

 Recomendó a las derechohabientes acudir periódicamente a  revisiones en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) ya que es importante que la mujer reciba los estrógenos que dejó de producir por la menopausia, prescripción a cargo de su médico. 

 Además, cuando se presenta esta  etapa, se realizan exámenes para la detección de cáncer cérvico uterino mediante el Papanicolaou y un examen clínico de las mamas para saber si existen algunas alteraciones como bolitas, cambios de coloración y textura.  Asimismo, se debe identificar la presencia de várices.

 Por último, el director del HGSZ número 6 recalcó que resulta indispensable que la paciente continúe con las indicaciones médicas y sus citas subsecuentes en el marco de las acciones preventivas que el IMSS mantiene permanentemente a favor de sus usuarios.

Reduce los síntomas de la menopausia con estos alimentos

¿Buscas opciones que te ayuden a reducir los síntomas de la menopausia? Hay que reconocer que muchas mujeres sienten temor de llegar a esta etapa de la vida por los mitos que hay alrededor de ella.

Por suerte, no necesitas recetas mágicas para sobrellevarla. Aquí te diremos qué alimentos son los mejores para combatir cada síntoma con éxito.

Lidia mejor con las hormonas

Antes de saltar a la lista de alimentos que te ayudarán a controlar las hormonas durante esta etapa de la vida, hablemos de por qué es conveniente tomarlas en cuenta. De esta forma entenderás mejor la importancia de los alimentos.

La menopausia comienza cuando los ovarios dejan de producir óvulos. Esto normalmente ocurre entre los 45 y los 55 años. Este proceso tiene como consecuencia que la creación de progesterona y estrógeno disminuye considerablemente.

Te darás cuenta de ello por los bochornos, uñas quebradizas y aumento de peso, entre otras cosas. Los alimentos que te ayudarán a lidiar con estos cambios hormonales son:

Alimentos ricos en triptófano

Espinacas

Este aminoácido es clave en la producción de serotonina, un neurotransmisor que afecta a los cambios de humor, de sueño y de apetito.

Durante la menopausia estos cambios son más constantes. Para reducir estos síntomas de la menopausia es importante aumentar el consumo de:

  • Carne de pavo
  • Pescado
  • Espinacas
  • Queso cottage (requesón)
  • Avena
  • Semillas de sésamo y de girasol

Omega 3 para controlar las hormonas

Otro nutriente que reduce los síntomas de la menopausia provocados por las hormonas son los ácidos grasos omega 3. Estos trabajan en conjunto con la serotonina y reducen los efectos negativos en la salud cardiovascular.

Procura aumentar el consumo de:

  • Pescados grasos
  • Semillas de chía
  • Nueces
  • Aceite de canola o colza

Alimentos contra los bochornos

Alto consumo de soja

Los bochornos son uno de los síntomas más molestos de la menopausia. Muchas mujeres se quejan de que no pueden realizar sus actividades diarias o dormir como debieran.

Reduce estos molestos síntomas de la menopausia reduciendo el consumo de:

  • Grasas
  • Azúcares
  • Comidas demasiado especiadas
  • Cafeína

Estos alimentos deben ser sustituidos por:

  • Tofu
  • Tempeh
  • Soja
  • Té verde

Reduce los síntomas de la menopausia en la piel

Con el avance de los años no es raro ver que aparecen algunas arrugas. Sin embargo, la disminución de estrógeno puede acelerar este proceso. Para evitar que tu piel se arrugue en exceso es importante mantener una rutina de belleza diaria.

También debes incluir alimentos que actúen como antioxidantes:

  • Alimentos ricos en vitamina C: pimientos, kiwis, brócoli, moras y cítricos.
  • Alimentos ricos en zinc: mariscos, carne, semillas, lentejas y frijoles.
  • Vitamina A: zanahorias, betabel, jitomate y cualquier alimento rojo.

Estos alimentos te ayudarán a mantener la elasticidad natural de la piel pero no debes olvidarte de hidratarla. El consumo de 8 vasos de agua al día durante la menopausia no es negociable si quieres una piel hermosa.

Controla tu peso

Tips para perder peso

El aumento de peso es un problema general para las mujeres y, una vez que llegas a la menopausia, es importante tenerlo más vigilado. Tres buenas estrategias para reducir los síntomas de la menopausia con alimentos son:

Asegúrate de consumir suficiente fibra

Esto lo lograrás fácilmente consumiendo frutas, vegetales y granos enteros. La fibrase expande en tu estómago y te ayuda a sentirte llena con porciones más pequeñas de comida. Además, reduce tus niveles de colesterol, protege tu estómago, corazón y cerebro.

¡Muévete! Elige un deporte y practícalo

Si nunca has hecho ejercicio de forma regular, este es el momento. Nunca será demasiado tarde para hacer un poco de músculo. Reduce los síntomas de la menopausia relacionados con el aumento de peso quemando grasa.

Para comenzar, realiza una sesión de 30 minutos 3 veces a la semana. Tus huesos serán más fuertes y la grasa comenzará a desaparecer.

Visita a un especialista en nutrición certificado

Subir de peso durante la menopausia será más fácil si no tienes una dieta equilibrada. Dejarse llevar por dietas generalizadas no es una buena idea, porque tienes requerimientos específicos que cubrir.

Por eso te recomendamos acudir con un especialista certificado que te cree un plan completamente personalizado. Él lo hará tomando en cuenta tus gustos, tus necesidades y los productos fáciles de conseguir localmente.

Además, hará los ajustes que sean necesarios.

Evita la fragilidad en tus huesos

La disminución en la producción de estrógeno afecta negativamente a tus huesos. Este es un problema grave, porque las mujeres tenemos una estructura ósea más frágil que los hombres.

Para reducir los riesgos no te olvides de consumir:

Calcio

Ingerir-más-calcio

Este mineral está presente en un porcentaje de 1% a 2% en tu cuerpo, principalmente en tus huesos. No obstante, una vez que llegas a los 30 es importante que lo adquieras a través de la alimentación.

La cantidad necesaria para mujeres en la menopausia son 1200 mg al día.

Te recomendamos leer: 9 señales que nos alertan una deficiencia de calcio en el cuerpo

Los alimentos ricos en calcio son:

  • La leche, el yogur y el queso.
  • La col rizada, el brócoli y el repollo chino.
  • El pescado con huesos blandos comestibles, como las sardinas enlatadas y el salmón.
  • Leche de soja y arroz.
  • Tofu.
  • Jugo de naranja.
  • Espinaca y todos los vegetales verdes.
  • Huevo.

Con información de Mejor con salud