Skip to main content

Etiqueta: medios

Firman protocolo en Tecate para garantizar la seguridad y libertad de expresión de los Medios de Comunicación

  • La firma se hizo en el marco del Día de la Libertad de Expresión que se conmemora el 7 de junio.

Con el objetivo de fortalecer la libertad de expresión, garantizar la seguridad del gremio periodístico y establecer lineamientos claros para la colaboración entre autoridades y medios de comunicación, este lunes se firmó el Protocolo de Seguridad y Regulación de Actividades Periodísticas, entre el Gobierno de Tecate y representantes de medios informativos locales.

El acto oficial encabezado por el alcalde, Román Cota Muñoz, se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Municipal de Arte y Cultura donde también participaron la síndica procuradora, Sarahi Osuna Arce; el secretario del Ayuntamiento, Eduardo Macías Flores, y el director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, José Luis Sarmiento Monje.

En el marco de esta firma, el periodista Javier Fimbres Durazo, en representación de los medios de comunicación, expresó su agradecimiento al Alcalde por permitirle expresarse en esta plataforma que considera “la más importante de Tecate”, en donde se establecieron los lineamientos para garantizar la función periodística.

En este entorno, el periodista hizo un llamado a todos sus compañeros del gremio para mantenerse atentos a las reformas que se están debatiendo en la Cámara de Diputados respecto a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, expresando su posicionamiento.

“Queremos libertad absoluta de expresión en todos nuestros medios, que nos den garantía de independencia regulatoria para evitar decisiones discrecionales”, manifestó.

Por su parte, el Alcalde Román Cota destacó que desde antes de iniciar su gestión se comprometió a garantizar que todos los medios de comunicación con presencia en la localidad tengan las libertades para el ejercicio pleno de su labor, solicitando hacerlo con respeto, integridad y honor a la verdad.

Al respecto del posicionamiento de Fimbres Durazo, el Primer Edil de Tecate reconoció que la entrada del entorno digital ha venido a traer nuevos retos, ya que el gobierno venía quedando atrás en el marco normativo de este nuevo ecosistema para que la difusión de la información tuviera las mismas garantías que en los medios tradicionales.

“Que en Tecate se pueda ejercer de manera libre y plena el ejercicio de la labor periodística, sin cohesión, sin ataduras, sin amedrentamientos, pero siempre con respeto a la verdad, a la integridad que conlleva esta importante labor periodística que ustedes realizan”, enfatizó.

Por parte del gremio periodístico, participaron representantes de diversos medios de comunicación de la ciudad, quienes suscribieron este acuerdo que tiene como ejes fundamentales la protección del ejercicio periodístico, el acceso oportuno a información oficial de interés público, y el establecimiento de canales de comunicación y capacitación permanentes.

Este protocolo contempla, entre otros puntos:

  • El compromiso del municipio de prevenir y sancionar actos de violencia o intimidación contra periodistas.
  • La capacitación de funcionarios y cuerpos policiales en materia de respeto a la labor periodística.
  • La entrega de credenciales oficiales para la identificación de periodistas acreditados.
  • La garantía del derecho de réplica y la difusión oportuna de información oficial en situaciones de emergencia.
  • La creación de un comité técnico de conciliación para atender posibles conflictos entre las partes.

Este acuerdo representa un paso significativo hacia la consolidación de un entorno de respeto mutuo, colaboración institucional y protección del derecho a la información en Tecate, reconociendo el papel fundamental que tienen los medios de comunicación en la vida democrática del municipio.

Comunicación Social de Tijuana gira “orden” para que medios culpen al Gobierno Federal de la “Caravana Migrante”

La que hasta hace poco era periodista en la ciudad de Tijuana, Baja California, y nombrada Directora de Comunicación Social, Maricarmen Flores, fue expuesta por periodistas, al hablar de la “Caravana Migrante”.

En un chat institucional para periodistas que cubren la fuente del Ayuntamiento, Maricarmen Flores, la nueva Directora de Comunicación Social Municipal, ordenó responsabilizar a la Federación de la actual crisis migratoria.

El mensaje se puede leer, “No hay que soltar a Mario Osuna. Incluso podemos buscar al de INAMI por eso del empleo, si ‘pudiera’ haber alguna excepción para que puedan laborar en tanto hacen su proceso con EUA. Checar cuántos albergues podrían recibir a migrantes en caso de ser necesario”.

Al final de un mensaje que luego borró, dicta la instrucción de “estar en la línea de que la Federación es responsable”.

AFN, uno de los medios incluidos en el grupo de whatsapp aludido, publicó, “Lo lamentable del caso, es que una instrucción que giró en ese sentido, se entiende que a sus colaboradores, lo puso en el chat que mantiene con reporteros que cubren la fuente, sin embargo, aunque rápidamente procedió a borrarlo, este fue captado por el dedo veloz de los comunicadores, que empezaron a circularlo como arroz”.

La llegada de la primera parte de la caravana, en la categoría de LGBTI (homosexuales y lesbianas), aunque fueron menos de un centenar, generaron una fuerte crisis. Protestas de tipo racista y homofóbicas inundaron las redes sociales.

El alcalde Juan Manuel Gastélum, a quien se le conoce con el sobrenombre de “El Patas”, no ha aparecido a dar declaraciones.

Fuente: San Diego Red

Entregan en Mexicali Constancias a maestros de aulas de medios

Docentes de Educación Básica recibieron  constancias por participar  en los cursos  “Aula de Medios para el Aprendizaje y el Conocimiento” y “Microsoft Office Básico” en ceremonia realizada en la Secundaria No.22, Lic. Benito Juárez.

 El Sistema Educativo Estatal a través de la Coordinación de Tecnología Educativa impartió estas capacitaciones con la finalidad de presentar y proporcionar a los participantes, los recursos tecnológicos del aula de medios para apoyar a la práctica docente, logrando adaptar la metodología académica de primaria y secundaria, incorporando el internet y/o programas interactivos que favorezcan el aprendizaje y desarrollo de competencias digitales de los alumnos.

 El curso de “Aulas de Medios: para el Aprendizaje y el Conocimiento” cuenta con valor curricular y se imparte en todo el estado durante el ciclo escolar.

 El Aula de Medios es un espacio abierto a la comunidad escolar, donde se fortalece el proceso de enseñanza aprendizaje con la incorporación de sistemas de cómputo a través de los cuales se pueden obtener estrategias para facilitar y mejorar el proceso educativo.

Promueve también el trabajo colaborativo y la búsqueda de información por diferentes  medios; elaboración de materiales, participación en proyectos colaborativos en línea que permiten interactuar con niños de diferentes partes del país.

 A través del Aula de Medios, los maestros y alumnos pueden consultar programas educativos, construir blogs como herramientas pedagógicas, conocer los servicios de Tecnología Educativa,   visitar páginas educativas por medio de internet y trabajar dinámicas de grupo.

En Baja California existen 690 Aulas de Medios; 149 se localizan en Ensenada, 273 en Mexicali, 45 en Tecate, 191 en Tijuana y 32 en Rosarito.

 La Coordinación de Tecnología Educativa cuenta con el servicio de capacitación docente, el cual consiste en ofertar cursos y talleres de uso y manejo de las TIC (Tecnologías de Información y comunicación) y TAC (Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento), para desarrollar competencias y habilidades de innovación que impacten los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. 

Dichos cursos son en modalidad presencial, su metodología es muy práctica y son dirigidos a docentes de educación básica.

 

Entregan en Mexicali reconocimientos a maestros de aula de medios

El Gobierno del Estado, a cargo de Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal entregó reconocimientos a maestros de escuelas de Educación Básica que se capacitaron en el “Curso de Capacitación de Aula de Medios para el Aprendizaje y el Conocimiento”.

 La entrega de reconocimientos se realizó en la Secundaria No.6, Moisés Sáenz, donde David Rangel Corona, coordinador de Tecnología Educativa del SEE, expresó que aunque la tecnología se basa en equipamiento y soporte técnico, es primordial la capacitación, que debe ir al ritmo de los cambios y de las necesidades de los alumnos. 

Señaló que para el Sistema Educativo, es prioridad que los equipos tecnológicos instalados en Aulas de Medios se utilicen totalmente como apoyo en las materias para que los alumnos aprendan y reciban una educación de calidad.

 El Coordinador anunció a los alumnos que mediante convenio suscrito por Gobierno del Estado y la empresa Google, cada alumno y maestro podrá tener un correo de esta plataforma y formar así una red social del Sistema Educativo. 

En esta ocasión, recibieron constancia maestros de la primaria Juan Miramón, y de las secundarias 46, “Emilio Miramontes”; 73, Gregorio Torres Quintero”; 55, 62, 16, “Lázaro Cárdenas”; y 6, “Moisés Sáenz”.

 Entre los temas que se tratan en la capacitación están: Reglamento de aula de Medios; Rol del docente de Aula de Medios, Rol del directivo de Aula de Medios y Proyectos Colaborativos.

La Coordinación de Tecnología Educativa ofrece a los estudiantes y docentes el servicio de las nuevas tecnologías educativas y el internet mediante un aula de medios electrónicos. Son aulas que cuentan con equipo  de cómputo y acervo de software educativo.

 Promueve también el trabajo colaborativo y la búsqueda de información por diferentes  medios; elaboración de materiales, participación en proyectos colaborativos en línea que permiten interactuar con niños de diferentes partes del país.