Skip to main content

Etiqueta: medidas preventivas

IMSS Fortalece medidas de higiene en madres lactantes y recién nacidos para evitar posibles contagios por COVID-19

Ante la vulnerabilidad del recién nacido y el paso a la Fase II del COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a las madres lactantes y cuidadores fortalecer las medidas de higiene y aislamiento para evitar contagios por este virus.

Al respecto, la jefa del Área de Atención Perinatal en la Coordinación de Segundo Nivel, doctora Diana María González Pérez, puntualizó que en seguimiento a la Jornada de Sana Distancia es importante que el recién nacido y la mamá no reciban visitas en casa; evitar besarlos en la cara, manos y boca. Entre menos expuesto esté con otras personas disminuye el riesgo de infección.

La especialista del IMSS sugirió que en cada cambio de pañal, se realice un aseo general al recién nacido únicamente con agua tibia, con especial énfasis en la cara y las manos, ya que el jabón puede lesionar su piel.

La doctora González Pérez pidió a los padres de familia y cuidadores de los recién nacidos seguir las recomendaciones que emiten el IMSS y el sector salud. En este sentido, dijo que en el primer mes de vida no es conveniente sacar de su casa al menor.

Subrayó que es responsabilidad del pediatra determinar las especificaciones en cuanto a la alimentación así como el seguimiento médico que deben llevar. En caso de alguna urgencia es necesario llevar al recién nacido a la Unidad de Medicina Familiar u hospital para recibir atención especializada.

La doctora Diana María González Pérez comentó que en caso de que la mamá resulte positiva por Coronavirus, médicos especialistas deberán practicarle una prueba también al pequeño y su evaluación será en función a que tenga o no datos clínicos de la enfermedad.

Si la madre lactante presenta alguna infección leve y el médico prescribe que puede estar en su casa, lo hará bajo los siguientes cuidados: usar el cabello recogido, lavar las manos frecuentemente mediante la técnica cinco de cinco (mojar, enjabonar, frotar, enjuagar y secar), usar protección en nariz y boca para no contaminar al bebé e higienizar los senos para amamantar al recién nacido.

En caso de que la madre no pueda hacerse cargo de su hijo, el o la cuidadora deberán seguir todas las medidas de higiene como lavado de manos, toser y estornudar en el ángulo interno del brazo, no saludar de beso o mano y, sobre todo, no tocarse la cara.

Subrayó que el IMSS está comprometido con la lactancia materna no sólo para recién nacidos sanos, sino también para aquellos bebés que por complicaciones al nacimiento requieran de hospitalización en los servicios de neonatología del Instituto.

Emite Protección Civil de Ensenada medidas preventivas para evitar picaduras en las Playas

A fin de evitar picaduras por posible presencia de mantarrayas y medusas (aguamalas), la Unidad Municipal de Protección Civil del XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo invita a la población en general que durante su estancia en áreas de playa adopten medidas preventivas.

Jaime Nieto de María y Campos, titular de Protección Civil señaló que la lesión generada por mantarraya  se da cuando la persona al adentrase al agua poco profunda, accidentalmente la pisa.

Agregó que las medusas no atacan por placer, sólo cuando se sienten amenazadas, por lo que es importante ingresar al mar de forma adecuada y con precaución.

El funcionario municipal reiteró que no es alto el índice de picaduras presentadas como para lanzar una alerta a la población de un peligro inminente,  tomando en cuenta que tan sólo durante los fines de semana acuden cerca de 10 mil personas a las playas de Ensenada.

Prevención:

·         Pregunte al salvavidas si existe presencia de matarrayas o medusas en la zona

·         Utilice zapatos especiales para ir a la playa como protección contra la lesión de picadura por mantarraya o medusa

·         Nade cerca de áreas supervisadas por salvavidas y siga las indicaciones

·         No toque animales muertos o desconocidos

·         Camine arrastrando los pies para no pisa mantarrayas

·         Preferentemente use bastón  o vara para mover el agua al caminar y así ahuyentar a los animales

Primeros auxilios:

Mantarraya:

·         Si siente náuseas, presenta vómito, calambres musculares o escalofríos, ir al servicio médico  de urgencias más cercano  de inmediato, ya que podría ser una señal de una reacción alérgica o de una sobredosis de veneno.

·         Sumerge la parte  afectada en agua lo más caliente que sea tolerada, ayudará a neutralizar el veneno.

·         Aplique crema antibiótica  en el área afectada  para evitar infecciones.

·         Cubra con una venda mojada con agua caliente la herida, una vez que haya dejado de supurar.

Medusas:

·         Con una toalla gruesa quite todo resto de tentáculos, protéjase bien las manos, pues las estructuras urticarias pueden perforar los guantes.

·         Inmovilizar la zona afectada aplicando compresas de agua caliente

·         Neutralice el veneno aplicando alcohol o vinagre durante 30 minutos y posteriormente limpie la piel con agua salada

·         Acudir al médico

Además la Unidad de Protección Civil Municipal hace un llamado a usar responsablemente el número de emergencias 911 y el de la Estación Naval de Búsqueda y Rescate (Ens-Semar) 173 4000.