Skip to main content

Etiqueta: materias

Estudiantes universitarios sufren problemas de salud mental debido a la carga estudiantil

Una serie de afecciones de salud mental comunes se diagnostican con mayor frecuencia en estudiantes universitarios de Estados Unidos, según un estudio que también revela que los estudiantes están más dispuestos a buscar ayuda que en el pasado.

Según las encuestas realizadas a más de 450.000 estudiantes universitarios en 452 instituciones, los investigadores encontraron que, de 2009 a 2015, la proporción que informa tener un diagnóstico o un tratamiento ha aumentado por ansiedad, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), depresión, insomnio, obsesivo Trastorno compulsivo (TOC) y ataques de pánico.

La ansiedad y la depresión siguen siendo las afecciones más comunes. El diagnóstico o tratamiento de la ansiedad aumentó de aproximadamente el 9 por ciento de los participantes de la encuesta en 2009 al 15 por ciento en 2015, y el diagnóstico o tratamiento de la depresión aumentó del 9 al 12 por ciento. La anorexia, el trastorno bipolar, la bulimia, la fobia y la esquizofrenia se han mantenido casi iguales, mientras que los diagnósticos de abuso de sustancias disminuyeron ligeramente.

“Hay mucha discusión sobre la salud mental de los estudiantes universitarios”, dijo la investigadora principal Sara Oswalt de la Universidad de Texas en San Antonio. “Independientemente de la causa o posible influencia de la experiencia de educación superior, las universidades y colegios deberán abordar esto”, dijo Oswalt a Reuters Health por correo electrónico.

Los estudiantes en el estudio estaban participando en la American College Health Association-National College Health Assessment. Los investigadores analizaron los cambios en las tasas de diagnóstico de 12 afecciones de salud mental comunes.

Se enfocaron en particular en si los estudiantes habían sido diagnosticados o tratados en el último año, habían recibido servicios de salud mental o psicológica en el campus y considerarían buscar ayuda de un profesional de salud mental en el futuro.

Según el análisis, en comparación con 2009, las probabilidades de que un estudiante haya sido diagnosticado o tratado por un trastorno de ansiedad en 2015 fueron 68 por ciento más altas. Las probabilidades de diagnóstico o tratamiento aumentaron en un 61 por ciento para los ataques de pánico, 40 por ciento para el TDAH y 34 por ciento para la depresión.

Las probabilidades de que un estudiante haya recibido servicios de salud mental en el campus aumentaron en un 30 por ciento durante el mismo período. También hubo una probabilidad 37 por ciento mayor de que los estudiantes dijeran que buscarían ayuda en el futuro si la necesitaran.

El estudio no fue diseñado para determinar por qué los diagnósticos pueden estar arriba o abajo, advierten los autores. Los resultados plantean la cuestión de si la salud mental de los estudiantes universitarios se ha deteriorado, o si solo se ve de esta manera porque los esfuerzos para alentar a los estudiantes a buscar ayuda han tenido éxito, escriben.

Oswalt y sus colegas señalan que las actitudes hacia la admisión de tener un trastorno de salud mental también pueden estar cambiando.

“La salud mental, al igual que la salud física, es un problema de la comunidad que afecta a todos los miembros de un campus universitario”, dijo Michael Pelts, de la Universidad de Arkansas en Little Rock, que no participó en el estudio. “Aumentar la conciencia, contrarrestar el estigma de la salud mental y promover la prevención y la intervención temprana son esenciales para crear un ambiente de campus saludable”, dijo en un correo electrónico.

Fuente: Tomada de la red

Encuentran materias fecales en bebidas de Starbucks

Una investigación de la BBC provocó una gran alarma en el Reino Unido. El envío del programa Watchdog determinó que el hielo utilizado en tres grandes cadenas de cafeterías contienen bacterias fecales. El inesperado ingrediente fue hallado en las bebidas heladas de Starbucks, Caffe Nero y Costa.

Siete de diez ejemplos utilizados en los tragos de Costa Coffee estaban contaminados con heces humanas, mientras que tres de cada diez bebidas heladas de Starbucks y Caffee Nero también tenían restos de materia fecal.

Ante los resultados de la investigación, voceros de Starbucks se defendieron asegurando que rápidamente tomaron acciones con el objetivo de hacer una investigación propia sobre el asunto. “Todos nuestros empleados en el Reino Unido han recibido un entrenamiento actualizado en nuestros altos estándares de higiene, incluyendo el manejo del hielo”, afirmó además la compañía.

Los coliformes fecales se forman en los intestinos de animales de sangre caliente. La escherichia coli es el más común de los ejemplos de este tipo de bacteria, la cual puede producir un gran envenenamiento. Sin embargo, la investigación realizada por la BBC no especificó que se tratara de ese tipo.

El nivel de contaminación de bacteria fecal me preocupa mucho“, dijo al diario The Telegraph Tony Lewis, vocero del Instituto de Salud Ambiental Chartered. “Las bacterias son patógenos oportunistas, fuente de enfermedades humanas. No deben estar presentes en ningún nivel, no importa el número significativo encontrado“, agregó.

Las otras dos cadenas también aseguraron, a través de comunicados, que habían tomado medidas urgentes luego de la emisión del programa. 

Caffe Nero señaló que los parámetros de higiene en sus locales están muy bien calificados por los inspectores que los recorren periódicamente, lo que los hace “uno de los más valorados“. En tanto, un vocero de Costa manifestó que tomaron “inmediata acción en el manejo de los hielos. Estamos muy desilusionados con los hallazgos, más que esos locales tenían las máximas valoraciones en higiene“, según consignó Newsweek.

Con información de Infoabae