Skip to main content

Etiqueta: mastografia

¡Atención Mujeres! Nueva ubicación de unidad móvil de para detección de cáncer de mama

  • Después de los 40 años es importante realizarse la mastografía.

Para acercar los servicios a las mujeres que lo requieren, la Secretaría de Salud del Estado instaló la unidad móvil para la detección oportuna del cáncer, tanto de mama como cervicouterino, en la Plaza Matamoros, ubicada en la Av. Fco J. Mina 11034, Matamoros Norte-Centro-Sur, en la Col. Mariano Matamoros, donde permanecerá todo este mes.

La responsable del Programa de cáncer en la mujer de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Eva Guerrero Santillán, invitó a las mujeres a que se autoexploren, y en caso de presentar alguna anomalía, como cambio de coloración o forma, incluso en el pezón, pueden acudir a esta unidad móvil para recibir la asesoría y despejar todas sus dudas.

Entre los factores de riesgo del cáncer de mama se encuentran la obesidad y la falta de ejercicio, además de haber tenido hijos después de los 35 años de edad, que algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana haya padecido esta enfermedad, haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, no haber tenido hijos o no haber dado lactancia materna.

Desde el mes de mayo, se implementó la estrategia de acercar los servicios de detección de cáncer a las plazas de la ciudad más concurridas, para así brindar una oportunidad a las mujeres de acceder a estas revisiones tan importantes. Se han visitado Macroplaza, Plaza Monarca, Plaza Carrousel, Plaza Las Fuentes y ahora Plaza Matamoros.

La edad ideal para realizarse la primera mastografía es a partir de los 40 años de edad. En caso de no tener antecedentes familiares, se debe realizar cada 2 años y después de los 50 años cada año. Por otra parte, el Papanicolaou se debe realizar desde que inician su vida sexual o máximo a los 24 años se debe tomar la primera muestra.

La funcionaria reiteró a las mujeres que pueden realizar una cita al 664 9697036 o al 688 38 04 ext. 2149 y 2150, de lunes a viernes de 8 am a 3 pm.

Activan “Ruta Rosa” contra el Cáncer de mama en BC

  • Durante este mes, Unidades de Mastografía Móviles se ubicarán en comunidades vulnerables para brindar la prueba de detección de manera gratuita.

Refrendando el compromiso con la población femenina más vulnerable y por instrucciones de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, la Secretaría de Salud acerca los servicios de mastografía gratuita a todas las mujeres, durante el mes de la sensibilización del Cáncer de Mama, a través de la Ruta Rosa.

La Ruta Rosa consiste en la instalación de unidades de salud móviles equipadas con mastógrafo para la detección oportuna del Cáncer de Mama en toda mujer que lo requiera, estas unidades se envían a comunidades con población vulnerable o a puntos estratégicos del estado para abarcar mayor población femenina informó J. Adrián Medina Amarillas, Secretario de Salud en Baja California.

La Ruta Rosa, recorrerá las siguientes ubicaciones, en Mexicali, este 10 de octubre, se instalarán en el Ejido Villahermosa en el Salón Ejidal a un costado del Jardín de Niños Vicente Guerrero, a partir de las 8:00 am. El 15 de octubre en la Colonia Hidalgo, a un costado del Centro de Salud a las 8:00 am.

Además, el 16 de este mes se instalarán en Centro Cívico frente a Palacio Municipal, a partir de las 9:00 am. El martes 22 de octubre en la Colonia Robledo a un costado del Centro de Salud del Ciprés a las 8:00 am y el 29 de octubre en el Ejido El Choropo, en la Escuela Primaria Héctor Terán, a las 8:00 horas.

En el municipio de Tijuana se instalarán el 16 de octubre en el parque Santa Fe 2da sección a partir de las 8:00 am, el miércoles 23 en el parque El Hongo, entre Lázaro Cárdenas y Calle 7ma de la col. Luis Echeverría en Tecate y el miércoles 30 de octubre en el Parque anexo al Centro de Salud La Rumorosa en el mismo horario.

El 11 y 12 de octubre, la Ruta Rosa visitará San Quintín, en el Parque Díaz Ordaz, del martes 15 al 19 de octubre, se ubicarán en el estacionamiento de Gobierno del Estado, en calle 7ma y carretera Transpeninsular. Los días 22 y 23, estarán en el Salón de usos múltiples del Ejido el Papalote Calle 2da., entre Av. Fco. I Madero y Emiliano Zapata en el ejido El Papalote, todas las fechas a partir de las 8:00 am.

Por otra parte, estarán en Ensenada el 25 y 26 de octubre en el Parque Revolución en Av. Moctezuma, en la zona centro; el 29 y 30 del mes se instalarán en el estacionamiento del Centro de Gobierno Estatal en carretera Transpeninsular 6500 en el ex Ejido Chapultepec y el 31 de octubre, se ubicarán en el Centro de Salud Obrera, en calle Cuarta y Floresta a las 8:00 am.

Finalmente, Medina Amarillas mencionó que octubre es el mes dedicado a la Sensibilización del Cáncer de Mama, en donde se refuerzan las acciones para el diagnóstico oportuno de este padecimiento en la mujer, con la estrategia Ruta Rosa se logrará abarcar a más mujeres y detectar a tiempo el padecimiento.

Detecta oportunamente el Cáncer de mama, acude a tu Centro de Salud

A fin de detectar oportunamente el cáncer de mama, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, exhorta a las mujeres mayores de 40 años a realizarse la mastografía, la cual puede ser practicada sin costo alguno en cualquiera de los centros de salud de la entidad.

En este sentido, el Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Héctor Zepeda Cisneros, informó que como parte de las acciones de prevención encomendadas por el Secretario de Salud, Guillermo Trejo Dozal, el año pasado se otorgaron 8 mil 357 estudios gratuitos en los centros de salud de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito.

“Estos exámenes permitieron detectar oportunamente a 107 mujeres con alguna lesión en las mamas para ofrecerles la atención y el tratamiento sin costo, por lo cual es importante que venzan la pena, la desidia o eviten que su pareja les prohíba realizarse este estudio que les puede salvar la vida”, manifestó.

Los factores de riesgo para este padecimiento es la obesidad, haber tenido hijos después de los 35 años de edad, antecedentes de algún familiar en línea directa como madre, abuela o hermana hayan padecido esta enfermedad, el haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, o no haber dado lactancia materna.

La edad ideal para realizarse la primera mastografía es a partir de los 40 años de edad, en caso de no tener antecedentes familiares se debe realizar cada 2 años y después de los 50 años cada año.

Es importante recordar a población que la Secretaria de Salud cuenta con la infraestructura y el equipo para el procesamientos de las muestras; todo el tratamiento, los estudios y gastos que genere la atención por este padecimiento se cubre a través del programa de gastos catastróficos del Seguro Popular, por lo cual se recomienda a las mujeres mantener vigente su póliza de afiliación.