Con información de Univisión
Menores del programa preventivo “Jóvenes cambiando sus vidas” se vieron beneficiados con pláticas preventivas y atención psicológica, brindada por especialistas en problemática juvenil.
Los menores focalizados como ingobernables, reacios a la autoridad o con alguna problemática, son canalizados por el Sistema Educativo Estatal (SSE) o padres de familia, a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM).
Durante esta actividad, pedagogos y criminólogos trabajaron de cerca con 66 adolescentes para dar seguimiento a las problemáticas que ellos presentaban.
Así mismo se impartieron pláticas preventivas relacionadas con la toma de decisiones, valores, prevención de la violencia, entre otros.
A través de terapias psicológicas, actividades formativas y deportivas “Jóvenes cambiando sus vidas” fomenta en los menores una cambio positivo y alienta en ellos la disciplina, la cultura de la legalidad y la prevención de actividades delictivas.
Si desea más información sobre este programa preventivo, puede acudir a las instalaciones del Instituto de Capacitación y Actualización Profesional, ubicado en la calle Uno Poniente 109-B en la Zona Industrial Otay o llamar al 979-1887.
Se le informa al público que a partir del día de hoy y hasta el 3 de Septiembre el Consulado de Estados Unidos en Tijuana estará realizando una subasta de artículos en exceso de inventario.
Para poder ingresar a la subasta y realizar ofertas, visite : http://
Si estás interesado en participar en la subasta necesita registrarse con un usuario y contraseña en el portal http://
Todas las compras son finales, no se aceptarán devoluciones ni cancelaciones. Los pagos serán realizados en efectivo (Pesos Mexicanos) en el Banco CitiBanamex únicamente los días 6 y 7 de Septiembre en una cuenta concentradora, todos los artículos estarán disponibles para recogerlos únicamente los días 10 y 11 de Septiembre en el Consulado de Estados Unidos en Tijuana.
Muy importante mencionar, si usted recibe un correo electrónico de WordPress@consuladoTijuana
Para cualquier duda sobre el proceso de la subasta o el funcionamiento de la página de internet, enviar un correo electrónico a [email protected] o consulta la siguiente ligahttp://
En Tijuana se vende el aguacate más caro del país, pero a pesar del precio, el consumo del llamado “oro verde mexicano” no ha disminuido.
De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor, en Tijuana se vende el aguacate más caro del país, en un promedio de 85 pesos.
Esto se debe a que no es temporada alta de producción y al trasladado hasta el punto más lejano del país.
Además el consumo difícilmente baja, el aguacate parece ser indispensable en la dieta de los mexicanos.
En otras ciudades como Puebla se está vendiendo en un promedio de 50 pesos el kilo, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León en 55 pesos, en Guadalajara, Jalisco en 65 pesos, mientras que en Tijuana en 85 pesos o más.
Se desconoce cuánto tiempo podría durar el aguacate en este precio.
Otros productos que han registrado alza en su costo son el limón y el jitomate.
Con información de síntesis
Una camioneta cargada con media tonelada de marihuana cruzó la frontera a Estados Unidos mediante unas rampas que se colocaron sobre el muro divisorio. La Patrulla Fronteriza interceptó la unidad este martes en El Centro California.
La camioneta si cruzó la frontera y avanzó cerca de 350 kilómetros en territorio norteamericano, se presume que las autoridades de CBP detectaron el incidente mediante las cámaras de seguridad. Sólo fue detenido uno de los implicados en el delito y el resto de los cómplices se fugaron al regresar a México.
Las rampas también fueron decomisadas, eran de estructura metálica que permitió que la unidad transitar a 6 metros de altura sobre el muro divisorio. Es la segunda vez que se intenta cruzar una camioneta sobre el muro, ya que otro caso fracasó en 2012.
Con información de Univisión
Una madre es símbolo de amor, protección y compromiso eterno para sus hijos… casi siempre.
En ocasiones, muchas mujeres cambian sus instintos maternales por los asesinos tomando la vida de sus hijas e hijos de manera sádica.
Conoce los casos más escalofriantes de madres asesinas.
La mujer británica ejecutó a sus 4 hijos –de 14, 7, 6 y 4 años de edad- con un tiro de gracia en la cabeza, para después intentar suicidarse con un disparo en el estómago. Eubanks sobrevivió y enfrentó un juicio en el que recibió una sentencia de pena de muerte, pese a su argumento de ser víctima de violencia en su casa. El crimen ocurrió en 1997, pero ella aún espera la fecha para su ejecución.
En 1987, a sus 21 años, la joven asesinó a su marido y sus hijos de 7 años y 21 meses de edad. Newton culpó a mafiosos a quienes, presuntamente, su esposo les debía dinero; pero la fiscalía descubrió que, días antes del crimen, ella compró seguros para toda su familia de los que ella era la única beneficiaria. Fue ejecutada por inyección letal en 2005.
En 2001, la mujer de Texas ahogó a sus 5 hijos en su bañera, luego de padecer un caso severo de depresión y psicosis postparto. Durante su juicio, Yates justificó el crimen al argumentar que Satán la “obligó a hacerlo” para salvar su alma. Aunque iba a recibir la pena de muerte, su defensa logró reducir la sentencia por “locura” y en la actualidad está internada en un hospital psiquiátrico.
En 1992, esta madre de Idaho apagó los detectores de humo de su casa, roció gasolina por todos lados y le prendió fuego al inmueble, lo que ocasionó la muerte por asfixia de su esposo y sus hijos de 10 y 8 años. Fue sentenciada a pena de muerte y espera su fecha de ejecución cuando se comprobó su plan para cobrar el seguro de sus víctimas.
Otra mujer de Texas que perdió la cabeza, amputó los 2 brazos a su bebé de 11 meses con un cuchillo en 2004. Cuando la policía llegó a su casa, la encontraron llena de sangre con el arma en el mano, pero tranquila y cantando alabanzas a Jesús. Su defensa logró que el jurado la exonerara del crimen y salió libre. En 2012, trascendió que trabajaba en Wal-Mart bajo un alias y la empresa la despidió. Se desconoce su paradero actual.
Una noche de mayo de 2003, la mujer texana llevó a sus hijos de 8 y 6 años al patio de su casa; luego tomó una piedra y, con ella, destrozó sus cráneos. El jurado la encontró inocente por ser una enferma mental y, tras permanecer 8 años en un hospital psiquiátrico, fue liberada en 2012, bajo la condición de reportarse a la autoridad de manera periódica.
En febrero de 2003, la joven de 25 años de Miami asesinó a su hijo de 6 años en un “ritual religioso”, mediante el cual buscaba resucitar a su hermano mientras que bautizaba a su vástago. El pequeño falleció por una golpiza que le propinó antes de efectuar el rito. Fue encontrada culpable por “homicidio involuntario”.
La mujer disparó a sus 3 hijos y mató a 1, en 1983. Al inicio de las investigaciones, ella afirmó que el asesino fue un ladrón que intentó robar su coche; como parte de su coartada, Downs incluso se disparó en el brazo. Pero pronto, la oriunda de Arizona cayó en contradicciones y confesó ser la culpable, al admitir que lo hizo para que su amante no la dejara. Fue sentenciada a cadena perpetua.
La joven de 24 años de Carolina de Sur amarró a sus 2 hijos, de 3 años y 14 mesesrespectivamente, al asiento trasero de su coche, para después empujarlo a un lago, en donde ambos murieron ahogados. Al principio, culpó a un hombre negro de robarle su coche, pero pronto su farsa cayó. Fue sentenciada a cadena perpetua.
La ex convicta por robo y falsificación metió a su bebé de 28 días de nacida al meterla a un microondas durante 2 minutos. El crimen ocurrió en 2005, pero fue hasta 2008 cuando recibió la sentenciada a cadena perpetua, sin posibilidad de apelar la pena.
Claudia Mijangos: La Hiena de Querétaro
Existen distintas versiones sobre los hechos ocurridos el 24 de abril de 1989. Se dice que, meses antes de la tragedia, Claudia Mijangos, de entonces 33 años, había empezado a experimentar fuertes ataques psicóticos. Decía que veía demonios y ángeles, empezó a formular incoherencias, en los momentos más tensos de sus ataques se descomponía psicológicamente.
Aproximadamente a las 5 de la mañana, Mijangos Arzac despertó a su hijo Alfredo Gutiérrez, de 6 años de edad, y en cuestión de minutos lo atacó con un cuchillo, se apoyó sobre la cama del niño, lo tomó de la mano izquierda y a nivel de la articulación de la muñeca le ocasionó la primera herida. El niño, al sentirse herido, realizó un movimiento instintivo de protección, pero su madre siguió cortando; lo hizo con tal frenesí que le amputó por completo la mano izquierda. El niño gritaba de dolor y terror. Tras el ataque, la hermana mayor de Alfredo, Claudia María, de 11 años de edad, acudió a la habitación y pidió a su madre que se detuviera. La madre cambió de cuchillo y se avalanzó sobre su hija mayor, a quien apuñaló seis veces. Herida de muerte y con los pulmones perforados, la niña aún alcanzó a salir del cuarto, tratando de protegerse. “¡No, mamá, no, mamá, no lo hagas!”, gritaba. Los alaridos de dolor y desesperación fueron tan fuertes que los vecinos se despertaron. Claudia tomó entonces el tercer cuchillo y apuñaló en el corazón a su hija menor Ana Belén, de nueve años, quien no opuso mucha resistencia.
El 19 de septiembre de 1991 fue recluida en el anexo psiquiátrico del Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan, al sur de la Ciudad de México. Se espera que se cumpla su condena y que en el 2019 sea liberada, a los 63 años de edad
Con información de Vértigo político
La firma Ipsos Mori realiza desde el año 2014 un sondeo en varios países del mundo para medir lo que ha llamado el Índice de Ignorancia, de acuerdo con las percepciones que tienen sus propios habitantes sobre distintos temas.
Según esa encuesta, que en el 2016 abarcó a 40 países, los peor librados en Latinoamérica son Brasil y México, pues ocuparon los lugares 6 y 11 entre los más ignorantes, respectivamente.
Mucho más atrás se encuentran Argentina (puesto 20), Perú (puesto 23), Chile (puesto 25) y Colombia (puesto 30). El Índice de Ignorancia de Ipsos Mori todavía no mide a países como Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay o Bolivia, además de las naciones centroamericanas.
Si se compara con el 2015 (cuando se realizó en 33 países), la noticia es relativamente alentadora para México y para Brasil, que ese año ocuparon el primer y el tercer lugar entre los más ignorantes, respectivamente.
La no tan honrosa medalla de oro de este año entre los países más ignorantes se quedó en la India, seguida de China, Taiwán, Sudáfrica y Estados Unidos.
Para llegar a esa conclusión, la firma encuestó, el año pasado, a 27.250 personas de entre 16 y 64 años de los 40 países, con preguntas para saber si sus habitantes están o no equivocados sobre lo que denomina “realidades factuales”. Porque, “las percepciones no son la realidad”, asegura Ipsos Mori.
América Latina en el Índice de Ignorancia 2016
Los que participaron en el sondeo este año debían responder, por ejemplo, si sabían el porcentaje de musulmanes que vive en su país (38 de los 40 países sobrestimaron, y a veces por mucho, ese número) o qué tan aceptable son la homosexualidad, el sexo entre adultos que no están casados y el aborto en sus respectivas naciones.
También se les interrogó sobre el porcentaje del PIB anual que sus países destinan a la salud o, en una de las preguntas más generales, cuántos habitantes tiene en total la nación en la que viven.
Así quedó el listado de los países más ignorantes del mundo para la firma Ipsos Mori, en el 2016.
Con casi 4 kilómetros de longitud, las tirolesas del parque de aventura Desert Nest Zip Line Baja de la vinícola Cuatro Cuatros fueron inauguradas oficialmente este sábado con presencia de autoridades estatales.
Ubicado en el kilómetro 89 de la carretera libre Tijuana-Ensenada, el circuito aéreo ya es el más grande en Baja California.
El recorrido consta de 5 tirolesas de doble cable; la primera es de 800 metros, la segunda de 500 metros, la tercera de 750 metros, para luego tomar el puente colgante de 100 metros de largo, y sigue un lanzamiento de 500 metros que termina con un kilómetro, hasta finalizar el recorrido en la zona de los Olivos dentro del parque.
Al respecto Oscar Escobedo, Secretario de Turismo del Estado, quien fue el primero en dar el recorrido aéreo, dijo que “es un lugar de esparcimiento, un sitio turístico que ayudara a fortalecer las peticiones que hacen las navieras”.
Explicó que este sitio le dará un valor agregado a la vinícola y aseguró que el turismo de aventura es la nueva tendencia.
El lugar fue inaugurado por el Secretario de Turismo
Por su parte, el encargado de Desert Nest Zip Line Baja, Alejandro Llorens mencionó que se cuenta con tecnología de punta en lo que se refiere en sistemas de seguridad y equipamiento.
Precisó que el recorrido dura alrededor de una hora y media dependiendo del grupo de amigos, el costo es de 80 dólares pero para residentes de Baja California se tiene un descuento especial.
Por el momento el parque solo funciona de día en horario de 9 a 4 de la tarde, sin embargo en el futuro se planea hacerlo de noche.
Detalló que no se escatimó en costo de seguridad “cada tirolesa consta de dos cables, cada uno de ellos soporta un peso de 13 toneladas y en dos sería 26 toneladas, además el equipo es de última generación” recalcó Alejandro Llorens durante el recorrido.
Las reservaciones deben hacerse a través de la página de Facebook Desert Nest Zip Line Baja.
Con información de AGP Noticias
Las fiestas infantiles siempre tienen temáticas relacionadas con súper héroes o personajes de caricaturas, por lo que la celebración de un niño mexicano llamó la atención por el personaje que eligió como temática.
La fotografía de un niño vestido como el Dr. Simi, la imagen de una popular farmacia, se va viralizado rápidamente a través de redes sociales.
Con información de SDP
Hombres y mujeres no se estresan igual ante los diversos acontecimientos de la vida: según una encuesta reciente, llevada a cabo por la Physiological Society entre más de 2.000 británicos, en general ellas evidencian un mayor estrés que ellos en situaciones que pueden ir desde la muerte de un ser querido a la posibilidad de entrar en prisión o la pérdida del smartphone.
El suceso que suponía más estrés para los encuestados fue el fallecimiento de la pareja o de una persona querida, que obtuvo una puntuación media de 9,43, seguido muy de cerca por el miedo a terminar entre rejas (9,15). Asimismo, se calificó con una puntuación de 8,47 a la ruptura de una relación o al hecho de quedarse en el paro, por debajo de sufrir una inundación o incendio en casa (8,89) o de resultar herido de gravedad (8,52).
Entre los eventos analizados se encontraba la amenaza por terrorismo, que fue el que supuso una mayor diferencia entre ambos géneros: los afectaba a ellos mucho menos que a ellas –la puntuación media de los hombres fue 1,25 puntos inferior a la de las mujeres–. Por el contrario, la mayor igualdad entre géneros se producía a la hora de evaluar el nivel de estrés que supone la llegada del primer hijo, cuestión esta que era considerada una de las más estresantes entre los encuestados de entre 25 y 34 años. La diferencia media entre ambos géneros fue de 0,56 puntos. Sin embargo, los propios autores del estudio reconocen que no pueden asegurar si la puntuación mayor de las mujeres respondía realmente a una experiencia de mayor estrés o simplemente estaban más dispuestas a informar de él, un problema ya antiguo en este tipo de investigaciones.
El estrés aumenta con la edad
De los resultados de esta encuesta se desprende además que los niveles de estrés aumentan con el paso de los años, especialmente en aquellos problemas a largo plazo, como las enfermedades o la entrada en prisión. Una excepción a esto lo encontraríamos en la pérdida del smartphone, que tiene una mayor incidencia en el estrés de las generaciones más conectadas a internet, que son las más jóvenes, y también en la llegada del primer hijo.
Asimismo, en el estudio se contemplaron las variaciones que se producían entre los encuestados dependiendo de su zona geográfica: el área más estresada de Reino Unido resultó ser Escocia, mientras que el sureste de Inglaterra era el menos afectado.
También valoraron la ansiedad que el brexit suscita entre los británicos: los más angustiados por la salida del Reino Unido de la Unión Europea fueron los individuos con edades entre los 18 y los 24 años, los habitantes de Londres y Escocia y aquellos con un nivel académico más alto.
La doctora Lucy Donaldson, de la Physiological Society, explicaba respecto a esta encuesta: “El mundo moderno trae consigo tensiones que no habríamos podido imaginar hace 50 años, como las redes sociales y los smartphones. Ha sido sorprendente que para cada evento individual de este estudio, desde los problemas económicos al brexit, las mujeres siempre informaron de mayores niveles de estrés que los hombres, lo que podría tener un impacto real en la salud de la mujer”.
De hecho, el estudio de la Physiological Society tiene como objetivo concienciar a la población del efecto nocivo que el estrés tiene sobre nuestra salud, ya que cuando este aparece el cuerpo se prepara para liberar una serie de hormonas en el torrente sanguíneo, y esto afecta tanto al corazón como a los sistemas digestivo e inmunológico. “Cuando el estrés se prolonga en el tiempo, estos efectos en todo el cuerpo pueden terminar provocando enfermedades como úlceras y también incrementar el riesgo de sufrir un ataque al corazón”, advierte la doctora Donaldson.
Con información de Muy Interesante
En 2016, las ganancias de la delincuencia trasnacional incrementaron de manera considerable y se estima que pudieron llegar a un billón 824 mil millones de dólares. La falsificación de fármacos, electrónica y cigarrillos fue el mercado ilícito más jugoso a nivel internacional, seguido por el mercado de las drogas y el tráfico de madera.
Se calcula que el año pasado, la falsificación de fármacos, electrónica y cigarrillos dejó a los delincuentes ganancias entre 500 mil millones y 800 mil millones de dólares cuando en 2011, las ganancias estimadas fueron por 250 mil millones de dólares.
El documento que se basa en cifras del Centre for Applied Research de la Escuela Noruega de Economía y precisa que el segundo mercado ilegal con mayores ganancias es el de las drogas, pues el año pasado, los delincuentes recibieron entre 435 mil y 610 mil millones de dólares. Este negocio creció en los últimos años, debido a que en el 2011, los delincuentes obtuvieron 320 mil millones de dólares.
El negocio ilegal que creció de manera considerable fue el tráfico de madera. Las ganancias pasaron de siete mil millones de dólares en 2011 a los 150 mil millones de dólares en 2016.
El cuarto negocio más lucrativo fue el de la pesca ilegal o no declarada que el año pasado obtuvo entre 15 mil 500 millones y 36 mil 500 millones de dólares.
Así, al corte del año pasado, el mercado ilícito de órganos humanos dejó ingresos a los delincuentes por mil 900 millones de dólares; el de fauna silvestre entre cinco mil millones y los 23 mil millones de dólares; el de armas pequeñas y ligeras entre mil 300 millones y dos mil 500 millones de dólares; el de minería ilegal entre dos mil millones y 48 mil millones de dólares, y el de arte y bienes culturales entre mil 200 millones y mil 600 millones de dólares.
“El flujo saliente de capital ilícito en México se ha elevado de forma significativa, pasando de alrededor de mil millones de dólares en 1970 a 68 mil 500 millones de dólares en 2010, alcanzando su máximo en 2007 con 91 mil millones de dólares”, sostiene.