Skip to main content

Etiqueta: maritimo

China tiene el puente marítimo más largo del mundo

El puente más largo del mundo sobre el mar se estrenó el martes pasado. Une las ciudades de Hong Kong con Macao en China continental como parte de un plan mucho más ambicioso que es integrar regiones con status especial al resto del país.

El presidente chino, Xi Jinping, inauguró la magnífica obra de 55 kilómetros de largo.

Después de nueve años de obras, la polémica construcción (varias veces demorada) une Hong Kong –metrópolis financiera y económica en el delta del río Perla– con la pujante provincia china de Guangdong y el paraíso del juego Macao, con el objetivo de crear una gran zona comercial y económica.

Con un acto festivo en Zhuhai, Xi inauguró en persona y con fuegos artificiales el puente, que será abierto al tráfico el miércoles. El costo de la obra fue, según las autoridades, de unos 15.000 millones de euros o 17.200 millones de dólares.

“El puente no es solo una mega infraestructura de transporte construido de manera conjunta con (la provincia de) Guangdong, Hong Kong y Macao”, dijo el secretario de Transporte y Vivienda de Hong Kong, Frank Chan Fran.

“Se fortalecerá la colaboración entre Guangdong, Hong Kong y Macao en términos de comercio, finanzas, logística y turismo. Hong Kong asumirá un papel más proactivo en el desarrollo del Área de la Gran Bahía ”, explicó.

Pero el puente no es para todos. Para transitarlo en un auto particular habrá que tener permiso. La prioridad será para “shuttles” (servicios de enlace de  una punta a punta) y vehículos de carga. El transporte público no ofrecerá sus servicios en el puente.

Desde su concepción, el puente fue una de las iniciativas más criticadas en Hong Kong, donde sus habitantes creen que la construcción es un mal uso de los impuestos de los contribuyentes.

Los conservacionistas han culpado a la construcción del puente por la decreciente cantidad de delfines blancos chinos. Otros dicen que el puente es otra manera de Beijing de atar a las regiones autónomas a China.

“Es un mega proyecto motivado políticamente sin ninguna necesidad urgente”, dice el abogado pro democracia, Eddi Chu.

Fuente: El Clarín

Organiza México la tercera conferencia hemisférica, Competitividad y logística portuaria

México trabaja para que la conectividad multimodal y la logística sean los puentes que unan a los países americanos con los mercados de Europa y Asía. Con el fin de lograr sinergias en materia portuaria entre inversionistas, funcionarios, académicos y expertos, y hacer de los puertos el eslabón más fuerte de las cadenas logísticas globales, se llevará a cabo en México la “3ª Conferencia Hemisférica, Competitividad y Logística Portuaria: Conectividad para un mayor crecimiento”, informó el coordinador general de Puertos y Marina Mercante.

Anunció el coordinador general de Puertos y Marina Mercante al participar en la Reunión de Alto Nivel de la Comisión Interamericana de Puertos Se llevará a cabo los días 20 y 21 de octubre, en el estado de  Veracruz

Durante su participación en la Reunión de Alto Nivel del Comité de Competitividad, Innovación y Logística de la Comisión Interamericana de Puertos del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) de la Organización de Estados Americanos (OEA), anunció que este evento se realizará en el estado de Veracruz, los días 20 y 21 de octubre.

Ante los miembros del CIDI, el funcionario comentó que hoy más que nunca es una condición obligada conectar los nodos logísticos para reducir costos y elevar la competitividad de nuestras economías.

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, detalló que la conectividad multimodal y la logística son la pieza clave del desarrollo integral y la generación de empleo, por ello es necesario conectar los centros de producción con los principales mercados nacionales  e internacionales, a través de los distintos sistemas de comunicación y transporte.

Manifestó que actualmente México trabaja para que la conectividad multimodal y la logística sean los puentes que unan a los países americanos con los mercados de Europa y Asía y sean piezas clave del desarrollo integral y la generación de empleos.

Como un ejemplo de conectividad, en materia de puertos y comercio marítimo, dijo que mantenemos un intercambio comercial dinámico con EUA: 114 líneas navieras prestan servicio regular entre los puertos mexicanos y estadounidense en los litorales del Golfo y del Pacífico, es decir más de 103 millones de toneladas de carga se mueven anualmente por mar entre ambos países.

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante destacó que México al contar con 3 corredores logísticos representa una ventaja para América Latina, pues se abren nuevos cruces de conectividad que servirán de lazos comerciales entre nuestros países y los Estados Unidos, Europa y Asia.

Los tres corredores económicos que unen al Océano Pacifico con el Golfo de México y por ende con el Océano Atlántico son: el del Norte, que corre de Mazatlán a los puertos de Matamoros y Altamira; el del Centro, que conecta a Manzanillo y Lázaro Cárdenas con Veracruz y Tuxpan, y el del Sur, que es el eje transversal del Istmo de Tehuantepec, que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos.

Finalmente, mencionó que México participará en la X reunión ordinaria de la CIP que se llevará a cabo a finales de julio en Montevideo Uruguay donde se espera conjuntar voluntades para trabajar en un objetivo común: hacer en América Latina más eficiente nuestra operación portuaria y nuestra interconectividad