Skip to main content

Etiqueta: marihuna

Hombre es detenido en Ensenada por llevarse adolescentes en su barco para beber y fumar marihuana

El pasado lunes 17 de junio a penas pasadas las 6 de la tarde fue detenido Federico “J” de 68 años, ya que dos adolescentes vestidas con uniforme escolar lo acusaron de invitarlas a abordar su barco para embriagarse y fumar marihuana, así lo informó Síntesis Tv.

Las dos adolescentes informaron a través del número de emergencia 911, la situación por lo que oficiales de la Policía Municipal se presentaron en el lugar, donde las denunciantes, informaron que el hombre las invitó y se llevó a 7 de sus amigas, no dejó subir a ningún hombre a la embarcación.

Minutos después se observó una embarcación como la que reportaron por lo que los oficiales se acercaron y pudieron ver a las jóvenes de entre 12 y 14 años de edad, vestidas con sus uniformes escolares, al pedir permiso al capitán para abordar el barco, notaron varias latas de cerveza y algunas de las jóvenes tenían aliento alcohólico y olor a marihuana.

El capitán se encerró en uno de los camarotes, por lo que se solicitó la ayuda de elementos de la Marina, quienes lo convencieron de salir, y fue asegurado por los elementos municipales.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de Síntesis Tv.

Descubren planta medicinal más efectiva que la marihuana

Un estudio con ratones ha revelado que una planta herbácea produce un efecto parecido al de tetrahidrocannabidiol (THC), el componente psicoactivo del cannabis.

Se ha descubierto que Radula perrottetii -una briofita del grupo de las hepáticas, miembro de la familia Radulaceae– puede actuar en el sistema endocannabinoide del organismo de una manera muy similar al mecanismo por el cual THC produce su efecto.

En Estados Unidos, el tetrahidrocannabinol se comercializa en forma de dronabiol, un fármaco sintético utilizado para tratar la náusea y el vómito en pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia, y también para combatir la inapetencia y la pérdida peso en pacientes con SIDA.

El Distrito de Columbia y más de la mitad de los estados de la Unión Americana han legalizado la marihuana medicinal. No obstante, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se ha negado a respaldar su uso terapéutico, con el argumento de que no hay suficientes pruebas científicas que demuestren su eficacia.

Investigaciones previas habían sugerido que el cannabis era la única planta que contenía THC. Sin embargo, en 1994, el químico japonés Yoshinori Asakawa descubrió que la hepática Radula perrottetii producía un compuesto semejante a THC, y dio a la sustancia el nombre de perrottetineno, indica newsweekespanol.

En años recientes, esas hepáticas se han comercializado en línea como equivalentes del cannabis; y si bien los usuarios suelen fumarlas, no hay investigaciones sobre sus efectos.

Por ello, un equipo de científicos suizos decidió estudiar el perrottetineno para determinar si su composición química era parecida a la de THC y tenía efectos farmacológicos similares.

Debido a que las hepáticas contienen niveles bajos de perrottetineno, el equipo sintetizó la molécula y la utilizó para llevar a cabo experimentos con modelos ratoniles y celulares.

De ese modo, los investigadores pudieron comparar las estructuras químicas de THC y perrottetineno, así como los cambios que la sustancia ocasionaba en los ratones. Sus hallazgos se encuentran publicados en la revista Science Advances.

El Dr. Jürg Gertsch, autor del estudio y profesor del Instituto de Bioquímica y Medicina Molecular en la Universidad de Berna, dijo a Newsweek que la investigación era importante porque no solo demuestra que existe una planta que produce una variante de THC, sino que perrottetineno también actúa en el cerebro.

Eso podría explicar por qué algunas personas fuman dicha sustancia para obtener el efecto del cannabis.

Así mismo, los científicos hallaron que perrottetineno se comporta como un cannabinoide endógeno (una variedad de cannabinoide que producen los organismos animales y el cuerpo humano) y que, además, influye en los factores inflamatorios cerebrales pues, a diferencia de THC, se une a los receptores de cannabinoides.

Aunque no intervino en la investigación, la Dra. Karen Wright -profesora de Ciencias Biomédicas en la Facultad de Salud y Medicina de la Universidad de Lancaster- dijo a Newsweek que le sorprendía enterarse de que los cannabinoides no son exclusivos de la planta de cannabis, y de que perrottetineno producía el mismo efecto que THC, aunque debían utilizarse dosis más altas.

Al comentar sobre la revelación de que la molécula redujo la producción de un mediador inflamatorio cerebral, Wright señaló: “No quedan claras las implicaciones de todo esto. El hallazgo podría apuntar a un potencial antiinflamatorio, aunque también podría sugerir que disminuye una función homeostática clave en el cerebro (o en el cuerpo), con consecuencias desconocidas”.

Wright advirtió que cualquier compuesto que se ligue al receptor cerebral CB1 (como hace THC), “siempre conllevará algunos problemas relacionados con su impacto en la salud mental y en el desarrollo cerebral”, sobre todo en personas jóvenes.

“Aun cuando es poco probable que fumar este compuesto produzca la estimulación asociada con el cannabis, los métodos para su extracción y concentración podrían ofrecer los mismos problemas”.

Wright agregó que, por lo pronto, esta hepática no reemplazará a la marihuana medicinal. “Lo que procede es iniciar una fase de estudios preclínicos con modelos nosológicos”, precisó.

Esta investigación es el esfuerzo más reciente para identificar las aplicaciones médicas potenciales del cannabis. La semana pasada, un estudio publicado en la revista JAMA Network Open halló que podría utilizarse marihuana medicinal para tratar los síntomas de la esclerosis múltiple.

Los científicos llegaron a esa conclusión tras el metaanálisis de 17 ensayos clínicos existentes en los que participaron 3,161 pacientes con esta enfermedad degenerativa, quienes utilizaron productos que contenían una variedad de cannabinoide.

Fuente: Frontera Info

Incauta PEP Tijuana media tonelada de marihuana en operativo

Un cargamento de droga compuesto por 490 kilogramos de marihuana y 1 kilo 980 gramos de heroína, aseguraron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) durante un operativo en el que se detuvo a un presunto narcotraficante.

 Autoridades estatales indicaron que el decomiso del enervante tuvo lugar sobre la avenida Juana de Asbaje del fraccionamiento Tomas Aquino en la delegación Mesa de Otay.

 En dicho sitio los agentes del a PEP detuvieron a Francisco López Antúnez,  alias Felipe Camacho Mayorquin, de 58 años de edad, originario de Acaponeta, Nayarit, a quien en primera instancia le incautaron un paquete con marihuana.

 El sospechoso también llevaba consigo las llaves de un vehículo Toyota Corolla modelo 2005, de color blanco, con matrícula extranjera 7LEA883, el cual se encontraba estacionado en el lugar y con la cajuela abierta, mismo que dijo era de su propiedad.

 Al inspeccionar el automóvil los agentes de la PEP hallaron dentro diversos paquetes con marihuana, al igual que en el interior de otro vehículo Chevrolet Vectra modelo 2003, de color negro, con placas de circulación AJR1975, estacionado a un costado y propiedad del detenido.

 Dentro del Chevrolet Vectra también se localizaron un par de bolsas de plástico transparente que resultaron contener aproximadamente 1 kilo 980 gramos de la droga denominada heroína.

 El total de marihuana incautada equivale a 980 mil dosis que una vez en las calles representaría ingresos de por lo menos 19 millones 600 mil pesos para el narcotráfico, mientras que de la heroína se obtendrían 19 mil 800 dosis.

Por lo anterior Francisco López Antúnez fue detenido y junto con lo decomisado puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal.