Skip to main content

Etiqueta: maquinaria

CESPTE entregó equipo de maquinaria para reforzar trabajos de campo

  • La inversión de más de 9 millones de pesos beneficiará directamente a las y los tecatenses y ayudará en los tiempos de respuesta ante fugas de agua o saneamiento o posibles contingencias.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) continúa su labor de mejorar la infraestructura y los servicios para la comunidad tecatense con la entrega formal de tres unidades de maquinaria de última generación. Se trata de dos retroexcavadoras y un camión de volteo, que fortalecerán el área técnica de la paraestatal y optimizarán los tiempos de respuesta en trabajos de campo.

Durante el evento de entrega, que se llevó a cabo en presencia de autoridades locales y del sector público, estuvieron presentes la Diputada Maythé Méndez, el Delegado de la Secretaría General de Gobierno del Estado Fernando Esparza y el Director de CESPTE, Alex Castro, quienes hicieron entrega de las llaves de las unidades a los trabajadores de mantenimiento de redesJesús Isais GrijalvaJorge Alfredo Peña González y Jaime Ismael Ovalle Quevedo.

La Congresista Maythé Méndez expresó su compromiso con la comunidad de Tecate, asegurando que en el Congreso del Estado tienen una aliada que trabajará incansablemente para gestionar los recursos necesarios que mejoren la infraestructura hídrica, el saneamiento y los equipos de la región. “Desde mi posición, me comprometo a seguir apoyando en todo lo posible a los tecatenses, priorizando la mejora de nuestros servicios más básicos, como el agua potable y el saneamiento”, comentó la legisladora.

Por su parte, el Director de CESPTE, Alex Castro, subrayó la importancia de esta adquisición, que es posible gracias a las finanzas sanas que mantiene la dependencia, producto del pago puntual de los usuarios. “Hoy estamos invirtiendo más de 9 millones de pesos en maquinaria, lo que no solo fortalecerá nuestras capacidades operativas, sino que también permitirá dar respuesta más rápida y eficiente a las necesidades de la comunidad. Este es un paso importante en el camino de seguir mejorando los servicios y la infraestructura en beneficio de todos”, destacó.

El nuevo equipo, compuesto por dos retroexcavadoras y un camión de volteo, permitirá a CESPTE realizar las reparaciones necesarias en tiempos más cortos, lo que reducirá el impacto de las fugas de agua y la interrupción de servicios en la ciudad. Además, el camión de volteo significará un ahorro en el traslado de escombros durante las reparaciones de las redes de agua potable y saneamiento.

“Este equipo refleja el compromiso de la Gobernadora Marina del Pilar, quien nos ha dado la instrucción clara: ‘menos escritorio y más territorio’. Seguiremos trabajando en pro de las familias tecatenses, y hoy, con esta histórica inversión, estamos dando un paso más hacia una mejor calidad de vida”, concluyó Alex Castro.

Esta entrega de maquinaria representa una mejora en la operatividad de CESPTE, siendo un claro ejemplo de cómo la buena gestión de los recursos públicos puede transformar la calidad de los servicios y la infraestructura, impactando directamente en el bienestar de la comunidad.

Reciben usuarios agrícolas maquinaria para conservación de obras : CONAGUA

A través del programa de apoyo a la infraestructura hidroagrícola 2018, el Organismo de Cuenca Península de Baja California (OCPBC) de la Comisión
Nacional del Agua (CONAGUA) hizo entrega de maquinaria agrícola a usuarios del Distrito de Riego 014.

El Director del Organismo de Cuenca, Alejandro Cervantes Beltrán, informó que la CONAGUA está invirtiendo más de 16 millones de pesos en el componente de rehabilitación, modernización, tecnificación y equipamiento de distritos de riego, en beneficio de casi 7 mil usuarios y una superficie de cultivo de 35 mil hectáreas.

Prueba de ella fue la primer entrega de maquinaria, tipo excavadora hidráulica, a los usuarios del Módulo de Riego número 20, quienes hicieron una aportación conjunta con recursos de la CONAGUA por el monto total de 3 millones 712 mil pesos, en beneficio directo de casi 500 usuarios.

Con este tipo de maquinaria los módulos de riego incrementan su capacidad para llevar a cabo los trabajos de limpieza y conservación en la infraestructura hidráulica a su cargo, como drenes y canales, mejorando el servicio de operación del agua que otorgan a los agricultores en el valle de Mexicali y San Luis Río Colorado.

En el evento de entrega-recepción, estuvieron presentes los directivos del módulo, quienes asumieron la responsabilidad de mantener al personal debidamente capacitado para operar la maquinaria con tecnología de vanguardia y cumplir con las labores de conservación, así como los representantes del Distrito de Riego, Río Colorado, Sociedad de Responsabilidad Limitada (SDRL), encabezados por su presidente Leonardo Gaspar Blanco.

Haciendo la entrega formal por parte del OCPBC, estuvieron el Director de Infraestructura Hidroagrícola, Alejandro Jaimes Pulido, el Jefe del Distrito de Riego 014, Julio Navarro Urbina y el Jefe de Conservación, Jorge Molina.

Dona empresa SMK Electrónica maquinaria a la Universidad Tecnológica de Tijuana

Con el fin de fortalecer los programas de estudio de técnico superior universitario en mecatrónica e ingeniería en mecatrónica, la empresa SMK Electrónica donó maquinaria a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT).

 El gerente de recursos humanos de la empresa, Heriberto Galindo indicó que realizaron la entrega de la línea de producción de tecnología de montaje superficial de componentes (SMT por sus siglas en inglés) con la que beneficiarán a 327 técnicos superiores universitarios y 250 futuros ingenieros.

 Señaló que en el estado, en muchas de las empresas tanto electrónicas como médicas y automotrices, este tipo de tecnología es muy necesaria, sin embargo hay pocos técnicos con la capacitación para poder operarla ni darle mantenimiento, por lo que esta donación favorecerá al cuerpo estudiantil a adquirir estas competencias. 

Mencionó que ya tienen 5 años de alianza con la UTT con convenios de viculación y estadías, en las cuales reciben a los estudiantes en la planta, los capacitan y les dan las competencia necesarias, por lo que de cada 10 estudiantes, 8 se quedan a laborar en la empresa.

 Esta maquinaria nueva, precisó Heriberto Galindo, tiene un valor aproximado de 80 a 100 mil dólares, “la cual el día de hoy está al alcance de los estudiantes y de los docentes para que puedan  contribuir al mercado laboral en un futuro”. 

Por su parte, el Secretario de Vinculación de la UTT, Mtro. Israel López Centeno ratificó el trabajo que la universidad realiza con las empresas de los diferentes sectores con el objetivo del desarrollo de los técnicos superiores universitarios e ingenieros, a fin de que se puedan incertar de manera efectiva y pertinente en el mercado laboral del ramo electrónico.

 “Hemos venido trabajando desde hace varios años ya con la empresa SMK, es una empresa que reconocemos ampliamente por sus procesos productivos de calidad y los reconocimientos que ha obtenido, además por el interés que tiene  para coadyuvar en el proceso de formación de la comunidad estudiantil”, expresó.

 Destacó que a través de esta colaboración, que favorece en términos del desarrollo de talento humano de áreas de ingeniería, se podrá contribuir al desarrollo económico de la región a través de la propveeduría de técnicos e ingenieros para la industria manufacturera. 

Detalló que recibieron dos equipos de SMT para el montaje de  circuitos electrónicos en tarjetas para  efectos de hacer una producción automatizada, y una empastadora de  soldadura que permite montar e incorporar a la tarjeta electrónica los circuitos de manera más efectiva.

 Durante la ceremonia de entrega estuvieron presentes por parte de SMK Electrónica, Heriberto Galindo en representación del presidente de la compañía, Lic. Marco Antonio López Valadez; así como el Ing. Lázaro Pineda, la Lic. Abril Chagoya; y el Director de Conacyte Noroeste, Dr. José Jesus Soza López.

 Por parte de la Universidad Tecnológica de Tijuana, el encargado de despacho, Mtro. Otón Casillas Ángel; el Secretario de Vinculación, Mtro. Israel López Centeno; Secretario Académico, Mtro. Juan Manuel Sánchez Zárate; y el Director de la carrera de Mecatrónica Mtro. Julio César Castro Bojorquez.