Skip to main content

Etiqueta: manifestaciones

Bajacalifornianos a favor de las manifestaciones: Encuestadora IMERK

Baja California 7 de febrero., Actualmente estamos viviendo movimientos ciudadanos nunca antes vistos en México, Baja California no es la excepción y es la razón por la que en esta ocasión la agencia de investigación de mercados IMERK Opinion y Maket Intelligence  realizó el presente estudio para conocer el sentir ciudadano con relación a las marchas y manifestaciones que en las ultimas semana se han llevado a cabo en el estado.

 Manuel Lugo Gómez, Director General de IMERK, dio a conocer que en el estudio realizado el 95.2% de los encuestados sabían de las marchas y manifestaciones organizadas en el Estado los últimos fines de semana. Siendo en los municipios de Mexicali y Rosarito donde con un 100% y un 96.7% respectivamente, los ciudadanos tuvieron mayor conocimiento de las movilizaciones.

 A través de las redes sociales, agregó, el 42.2% de los encuestados mencionaron que se enteraron de las manifestaciones; mientras que el 32.7% supo de ellas por medio de la televisión, el 7% por el periódico y el 5.4% por la radio.

 Mencionó que respecto al motivo de las protestas el 71.8% de los que sabían de ellas dijeron que se debieron al gasolinazo, el 14.5% a la ley del agua, el 7.5% al mal desempeño del gobierno estatal y el 6.1% del gobierno federal.

 El resultado de la encuesta arrojó que el 54.3% de los bajacalifornianos están en contra de los bloqueos a las instalaciones de Pemex; aunque en Mexicali el 61.7% los aprueba. 

Además, añadió, el 97.5% reprueba el saqueo a comercios, pero se aprueba con un 63% la liberación de casetas de cobro en carreteras y la toma de instalaciones gubernamentales con un 61.7%.

 Lugo Gómez, destacó que el 92% está a favor de las marchas pacíficas y que el 20.3% de los bajacalifornianos han participado directa o indirectamente en alguna de las manifestaciones, registrándose la mayor participación en Mexicali con un 34.2%.

 Para el 24.5% de los habitantes de Baja California, indicó, los actuales movimientos están influenciados por algún partido político, opinión que se incrementa en Tecate (30.8%), así como en los hombres (27%) y las personas mayores de 65 años (30.9%). De ellos, el 57.1% considera que la participación de los partidos políticos se debe a que buscan obtener apoyo ciudadano en las próximas elecciones y el 42.9% para incitar a los ciudadanos en contra del actual gobierno.

 “Con relación a la influencia de las manifestaciones en las decisiones del gobierno, de cada diez ciudadanos cuatro consideran que influyen “poco” (44.5%), cuatro dicen que “mucho” (36.8%) y los dosrestantes perciben que “nada” (18.7%), lo cual representa de manera acumulada que para el 81.3% sí influyen de alguna manera en nuestros gobernantes. Siendo importante señalar que el 78.7% de los habitantes de Baja California están enterados que el gobernador Francisco “Kiko” Vega dio marcha atrás al “reemplacamiento” y la “ley del agua”, conocimiento que es mayor en Mexicali (87.5%), así como en los hombres (82%) y las personas de 46 a 65 años (80.5%)”, concluyó el director de IMERK.

Tijuanenses convocan a pintar “Fuera Peña” en el cerro colorado

A través de redes sociales el grupo denominado “Célula 664 CNC” convoca a los ciudadanos de Tijuana y los cinco municipios de la entidad a asistir este 04 de febrero al cerro colorado y pintar “Fuera Peña”.

cerro-colorado,-veraz,-informa

Hasta hoy varias organizaciones de ciudadanos se han reunido para realizar marchas pacíficas para de alguna manera manifestar su inconformidad contra la alza del precio de la gasolina en el país.

Mil 852 detenidos por protestas en 16 estados de México

 

De acuerdo con reportes oficiales, en 16 estados del país se han registrado hasta el momento la detención de mil 852 personas durante las manifestaciones en contra del aumento al precio de las gasolinas.

Los principales delitos son desorden público, robo, daño en propiedad ajena, ataques a las vías de comunicación y hasta lesiones.

El estado con el mayor número de detenidos es Veracruz, con 500; seguido de Nuevo León, con 300; Baja California, 145, y Quintana Roo, con 118, mientras que la entidad con el menor número de personas aprehendidas es Oaxaca.

AEste domingo se incrementó el número de detenciones, luego de que Baja California informó que tras un tercer enfrentamiento en la planta de Pemex en Rosarito, la cifra incrementó de 33 a 145 detenidos, entre ellos 11 menores de edad.

En el caso de Guanajuato, el alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz, informó que detuvieron a 40 personas por saqueos en 15 comercios —hasta el sábado había 43 contabilizados— y advirtió que habrá cero tolerancia contra estos actos, mientras que en Sonora sumaron dos nuevas detenciones durante el desalojo de las vías del tren, por lo que la cifra pasó de 37 a 39.

En Tabasco, el número también creció. El Grupo de Coordinación de Seguridad del estado reportó que suman 52 los detenidos por los saqueos y actos vandálicos a 25 comercios durante las protestas en contra del alza a la gasolina, de los cuales 39 ya fueron trasladados al Centro de Reinserción Social del Estado (Creset).

El Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, detalló que de los 52 detenidos seis son mujeres y 46 son hombres, entre los cuales se cuenta un menor de edad, a quienes se les imputan los delitos de robo a lugar abierto al público, robo a lugar cerrado y daños en la modalidad en pandilla.

En todos los estados informaron que continuarán con los operativos para evitar actos vandálicos.

Agresiones a periodistas. El sábado durante las manifestaciones en Rosarito afuera de la planta Pemex, los reporteros Yolanda Caballero, del periódico El Sol de México; Jesús Bustamante, fotógrafo del periódico Frontera; Luis Alonso Pérez de Animal Político y la corresponsal del diario El Universal Laura Sánchez fueron agredidos por elementos de la policía federal.

Ante ello, la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, y la organización Articulo 19 se encuentran integrando expedientes.

Sin embargo, la lista de agresiones contra periodistas creció, pues durante las últimas horas del sábado, se registró un tercer enfrentamiento en la planta de Pemex, donde otros cuatro periodistas fueron agredidos cuando intentaban fotografiar las detenciones.