Skip to main content

Etiqueta: manchas

Elimina las manchas de la piel y el paño con estos sencillos tips

Las manchas en la cara, popularmente conocidas como paño, pueden salir por diversos factores como sobreexposición al sol, fumar, el uso de ciertos fármacos, deshidratación, estados de ansiedad, embarazo, la edad, una dieta carente de ciertos nutrientes esencial, ser de piel blanca; entre otras.

La buena noticia es que las manchas en la cara no sólo pueden evitarse tomando en cuenta los anteriores factores de riesgo, sino eliminarse a través de estos remedios caseros sencillos y efectivos.

Perejil y limón: En un refractario vierte el jugo de dos limones y dos cucharadas de perejil finamente picado. Tritura y revuelve perfectamente hasta obtener una pasta. Aplica por las noches directamente sobre las zonas de tu rostro con manchas, deja actuar toda la noche y enjuaga con agua tibia a la mañana siguiente.

Vinagre de manzana: Licúa una cebolla hasta obtener un jugo, vierte en un refractario, agrega dos cucharadas de vinagre de manzana y revuelve perfectamente. Aplica sobre las manchas en la cara con la ayuda de un algodón, deja actuar 20 minutos y retira con agua tibia.

Arcilla y zanahoria: Mezcla dos cucharadas de arcilla, el jugo de una zanahoria y el jugo de media naranja. Revuelve y aplica en las manchas en la piel con un algodón, deja actuar veinte minutos y retira con agua tibia.

Leche y almendras: En un cuarto de taza de leche, deja remojar cinco almendras toda la noche. Al día siguiente tritura las almendras y revuelve con la leche hasta obtener una pasta. Aplica en las manchas, deja que actúe durante veinte minutos y retira con agua tibia.

Fuente: Frontera Info

Además de cáncer y manchas en la piel, la exposición constante el sol puede crear envejecimiento prematuro

Las consecuencias de exponerse continuamente a los rayos del sol son diversas: desde manchas y cáncer de piel hasta el envejecimiento prematuro, indicó Edén Zepeda León, médico urgenciólogo del ISSSTESON.

Recalcó que durante el verano, los rayos del sol son más fuertes y la piel se encuentra más expuesta a los rayos ultravioleta, recomendó a la población a no exponerse a los rayos solares, de las once de la mañana a las cinco de la tarde, horarios donde son más fuertes y hacen más daño.

Es importante utilizar las pantallas solares y bloqueadores, son productos que bloquean la luz sobre la piel y por eso protegen

Señaló que cuando se llevan a cabo actividades al aire libre se debe aplicar bloqueador FPS 50 por lo menos cada hora, y si las personas se encuentran en la playa o en el campo, es necesario que éstos sean a prueba de agua para que se queden en la piel.

Zepeda León subrayó que las zonas del cuerpo más expuestas son la cabeza, las orejas en los hombres, el rostro, la zona conocida como V del escote, brazos y antebrazos, siendo después de los cuarenta años cuando mayor riesgo existe de padecer cáncer de piel. Recomendó utilizar ropa de manga larga, ligera en colores claros y de algodón, además de sombrero o gorra, así como sombrillas para proteger la piel, sobre todo la del rostro.

Además pidió beber por lo menos dos litros de agua al día para mantener hidratado nuestro cuerpo y por ende la piel estará hidratada y no envejecerá rápidamente.

El Urgenciólogo del ISSSTESON alertó a que cualquier cambio que note una persona en la piel, especialmente pigmentación, debe de acudir al médico para su revisión.

Vía: El Debate

Exhorta IMSS a revisar manchas o lunares

Las manchas en la piel y los lunares de apariencia extraña siempre son causa de preocupación, más aun si afectan su apariencia física, por lo que es importante acudir a revisión para cerciorarse que no sean indicio de algo más grave, advirtió el doctor Ramón Rojo López, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tecate.

 El especialista indicó que los lunares se clasifican de acuerdo a su aspecto con las características observadas al microscopio y su origen; pueden ser planos elevados pediculares, interdémicos, pecas, lentigos seniles, manchas mongólicas, nuevos congénitos o adquiridos, entre otros.

 En general, deben de ser de contorno regular, armonioso y geométricos; de color café homogéneo, claro u obscuro; de tamaño pequeño, menor de seis milímetros y sin evolución. Es así que, toda modificación de forma, contorno o relieve;  de color y tamaño, así como la aparición de uno nuevo, es motivo motivo de consulta médica, de manera que es recomendable acudir con el especialista, quien evaluará si es un caso que requiera tratamiento específico.

 Explicó que la piel es la frontera entre el medio ambiente externo y el medio interno orgánico; es el órgano más grande del cuerpo humano tanto en extensión como en peso, ya que mide aproximadamente 1.85 metros cuadrados y tiene un peso de cuatro kilogramos. Entre sus funciones principales se encuentra la protección, en especial contra la radiación ultravioleta, mediante la pigmentación metlánica y la consiguiente absorción de dicha radiación.

 Destacó que el color de la piel depende fundamentalmente del pigmento llamado melanina, pero también intervienen otros factores como la red vascular que se encuentra debajo de la piel y otros pigmentos.

 De acuerdo con la benignidad o malignidad de estas lesiones hay múltiples opciones de tratamiento como la aplicación de filtros solares para prevenir o evitar la progresión de lunares,  la cirugía y la radioterapia, entre otros, en caso de que la situación lo amerite. En todos los casos, debe ser el especialista quien determina el procedimiento a seguir, por lo que se exhorta a evitar automedicarse o acudir con personas que desconozcan la materia.