Skip to main content

Etiqueta: maltrato

Participa BC en creación de protocolo nacional contra el abuso y maltrato escolar

La Administración Estatal dirigida por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), participa en la Ciudad de México, por invitación de la SEP y UNICEF, en la creación del Protocolo Nacional para Prevención y Actuación de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar y Maltrato en las Escuelas de Educación Inicial y Básica.

 El Secretario de Educación, Dr. Mario Herrera Zárate, informó que la reunión para la creación del protocolo nacional se realizó el jueves 7 de julio, en las oficinas del Programa Nacional de Convivencia Escolar, donde asistió por parte de Baja California Isabel Velasco Luna, Coordinadora Estatal del Programa de Protección y Defensa de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del SEE.

 Herrera Zárate explicó que Baja California fue la única entidad federativa que fue invitada a participar debido al avance que ha demostrado en el tema, pues desde fechas pasadas se emitieron en el Periódico Oficial del Estado los Lineamientos de intervención y participación de las diversas áreas y servidores públicos de SEBS e ISEP en relación a casos en que se encuentren en peligro o vulnerados los derechos de alumnas y alumnos de centros escolares adscritos a esas instituciones.

Este trabajo realizado en Baja California fue tomado como ejemplo para la elaboración del nuevo lineamiento nacional que se espera sea presentado por el titular de la SEP en próximas fechas.

 En la reunión nacional también participó personal de la Dirección de Educación Indígena, de la UNICEF, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, de INMUJER, de Oficialía Mayor y de la Unidad de Atención del Maltrato y Abuso Sexual Infantil del Distrito Federal (UAMASI DF).

En posteriores fechas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, dará a conocer los avances que en dicha materia se realizaron para salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en nuestro país.

 

 

Rescata Policía Municipal a niña de 3 años víctima de maltrato físico

Oficiales de la Policía Municipal rescataron a una niña de apenas 3 años de edad que era víctima de maltrato físico, y aseguró a dos mujeres por probable responsabilidad en ese delito, una de ella madre de la pequeñita.

Esta mañana, policías municipales del distrito Cerro Colorado atendieron reporte acerca de una menor que estaba atada a un árbol con una cadena metálica, en un inmueble de la colonia Torres del Lago.

Ahí constataron que la criatura estaba en esas condiciones y que era golpeada por la mujer encargada de cuidarla, por lo que procedieron a rescatarla y a detener a la probable agresora.

En esos momentos se presentó otra mujer que dijo ser madre de la menor y tener conocimiento de que ésta era castigada por la “niñera”.

Las dos fueron detenidas y presentadas ante el juez municipal, quien remitió el asunto a la autoridad competente.

Impacta maltrato infantil a BC: Encuestadora IMERK

Una de cada diez personas identifica por lo menos un hogar en donde existe violencia infantil y no lo reportan a la autoridad, informó la casa encuestadora IMERKM al enfocarse en conocer el  maltrato infantil en Baja California.

Manuel Lugo Gómez, Director General de IMERK, dio a conocer que el 12.5% de los bajacalifornianos mayores de edad, es decir uno de cada diez, afirman haber recibido algún tipo de represión física o psicológica por parte de sus padres, algo que conservadoramente superaría a las 400 mil personas.

 “El maltrato fue mayor principalmente en Rosarito, así como en las mujeres y en quienes hoy tienen de 36 a 45 años. El índice de quienes fueron maltratados es menor en los jóvenes de 18 a 25 años pero también en los adultos mayores de 65 años (7.1%), algo que deja en mito el tema generacional”, destacó.

 El estudio se enfocó en el 12.5% de la población que acepta haber sido reprimido, ya que existe un alto número de personas que perciben el maltrato como una medida correctiva aceptable, se identificó que de cada diez víctimas:

 Cinco fueron maltratados físicamente, tres de forma psicológica y dos fueron víctimas de ambos tipos. Mientras que el maltrato físico fue mayor en Rosarito, el uso de ambos sube en Mexicali y Tijuana, siendo Ensenada en dónde el abuso psicológico fue mayor.

 Seis fueron violentados principalmente en la niñez (4-11 años), tres en su adolescencia (12-17 años) y uno durante la infancia (menor de 3 años). El maltrato en la niñez es mayor en Ensenada, en la adolescencia en Mexicali y durante la infancia en Tecate; la represión física se utilizó principalmente cuando tenían de 4 a 11 años.

 Seis lo recibieron principalmente de parte de su madre, tres de su padre y uno de ambos. Mientras que la madre tuvo una mayor participación en Tecate, la del padre fue mayor en Mexicali, resultando interesante conocer que durante la infancia el maltrato fue de ambos en similar proporción y en la niñez/adolescencia fue de parte de la madre.

 Cuatro afirman que esto afectó la relación con sus padres, proporción que sube a seis en Tijuana y entre quienes lo recibieron en la adolescencia, así como a cinco en las personas de 46-65 años y entre quienes lo sufrieron de parte de su papá.

 Seis consideran que fue una medida correctiva justificada, siendo aceptada principalmente en Ensenada, así como en las personas de 26-35 años y en quienes la represión recibida fue física. Por el contrario, con relación a las cuatro que consideran que fue un maltrato sin justificación su número sube en Tijuana, así como en las personas de 36-45 años y en quienes lo recibieron de parte de ambos padres.

 Con relación a quienes son padres de familia, el 12.2% acepta haber utilizado la represión física con sus hijos en alguna ocasión, es decir uno de cada diez de ellos, principalmente en Rosarito, así como las madres y quienes tienen de 46-65 años.

 “Es preocupante conocer que entre aquellas personas que siendo menores de edad fueron víctimas de maltrato el 34.8% y también lo ha hecho con sus hijos”, expresó el director.

 Asimismo reiteró que el  12.5% de los habitantes conocen por lo menos una familia en donde existe violencia infantil, ya sea física o psicológica, subiendo inclusive a 17.5% en Tecate. Resultando aún más preocupante que ocho de cada diez personas que tienen identificada esta situación no hacen nada al respecto, solamente dos lo han reportado a la autoridad.

Siete  de cada diez en el estado, coinciden en que las leyes actuales sobre el maltrato infantil son insuficientes, urgiendo a la autoridad a elaborar leyes más estrictas que protejan a los menores de edad, demanda que es mayor por parte de los habitantes de Ensenada, puntualizó Lugo Gómez.

Podrás reportar en Tijuana maltrato animal al 066

La Policía Municipal ha declarado que ahora también se encargaran de atender los llamados por maltrato animal así como cuando las personas sean atacadas por animales.

En participación con la unidad de Protección Animal, reforzarán los trabajos del Centro de Control Animal, por lo cual, tendrán personal calificado para someter, retener o proteger a los animales. Si el ataque es contra una persona, resguardarán al animal en el Centro de Control.

Sin embargo, si una persona es quien maltrata al animal, está será procesada por el Ministerio Público y en caso de comprobar el delito, recibirá la penalidad, la cual puede ser de hasta dos años.

Con información de Sandiegored