Skip to main content

Etiqueta: malo

Zlatan dice que Carlos Vela es malo para jugar futbol

El delantero sueco de 37 años de edad, Zlatan Ibrahimovic, mencionó en una entrevista hecha por ESPN que el delantero mexicano, Carlos Vela, es malo para jugar y no hay que “presumir” el buen momento que vive en la MLS.

A pesar de que el mexicano a sido nombrado el mejor jugador no sólo de su equipo sino de la liga, el jugador sueco dice que Vela no es tan bueno por una sencilla razón y que es imposible compararlo con él.

Zlatan dijo “míralo, jugando a sus 29 años de edad en la MLS, yo a esa edad me encontraba jugando con los mejores equipo de Europa, diputando torneos internacionales importantes”.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de ESPN.

Picante en exceso, afecta a la salud: IMSS

El abuso del picante y los condimentos en exceso en la preparación de los alimentos,  pueden generar padecimientos gastrointestinales severos, advirtióla doctora Aida Moreno, gastroenteróloga del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 Dijo que el consumo abundante de chile en la comida y en las golosinas,  afecta la salud, ocasionando  enfermedades como gastritis, reflujo, colitis y hasta úlceras, tanto en adultos,  como en jóvenes y menores de edad.

 La especialista adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) número 30 del IMSS explicó que el chile tiene grandes propiedades nutricionales cuando se encuentra en su estado natural, no procesado, por lo que consumirlo de forma moderada no produce ningún malestar en el organismo, pero en exceso provoca eructos y gases causados por indigestión.

 Advirtió que en caso de presentar algún malestar, es muy importante no automedicarse, por lo que la primera recomendación es moderar el consumo de picante y en caso de ya padecer algún síntoma, acudir a consulta con su médico familiar, quien le indicará el tratamiento más adecuado.

 Finalmente destacó que en el Instituto se cuenta con los módulos de atención PrevenIMSS, en los que personal calificado brindará atención y orientación sobre cómo adoptar un estilo de vida saludable, abordando temas de nutrición, prevención de enfermedades y activación física.

 Asimismo, puntualizó que también continúa el programa Chécate, Mídete, Muévete, estrategia que promueve el autocuidado de la salud, la detección oportuna de enfermedades y la activación física entre la población derechohabiente y no derechohabiente.

Uso abusivo de teclados, ocasiona lesiones en las manos: IMSS

El uso excesivo del teclado de celulares y computadoras puede provocar lesiones en manos y muñecas, incluso inmovilizar los dedos, sobre todo el pulgar y el anular, advirtió el doctor Jésus Ibarra Luna, jefe del servicio de Traumatología y ortopedia del Hospital General Regional (HGR) número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, quien dijo que para prevenir  lesiones es importante  el uso de teclados con soporte ergonómico y utilizar de forma moderada la función de envío de mensajes desde el celular.

 Destacó que la tenosinovitis se desarrolla por el movimiento constante de los dedos al escribir mensajes y por utilizar el teclado de la computadora durante jornadas largas, ambos dan pie al llamado dedo engatillado, lo que provoca que  el pulgar o el anular se queden flexionados de forma involuntaria y al tratar de regresarlo a su posición habitual ocasiona dolor intenso, incluso llega a quedarse doblado.

 Señaló que aunque la tenosinovitis se relaciona mayormente con un proceso natural de degeneración por envejecimiento y es común en personas de 40 años o más, el uso excesivo del teclado de teléfonos celulares y de la computadora constituyen un factor de riesgo.

 “Cuando un individuo tiene carga genética para desarrollar artritis o por el hecho de que los procesos de envejecimiento se están dando de forma apresurada, es muy probable desarrollar procesos de tenosinovitis”, dijo.

 El especialista agregó que si el trabajo de computadora es muy prolongado y se utiliza con mucha frecuencia el celular puede llegar a bloquear el movimiento de los dedos y destacó que de tres a cinco por ciento de la población general, pasando los 40 años, desarrolla ese padecimiento a lo largo de su vida.

 Como medida preventiva recomendó llevar un estilo de vida saludable que incluya la ingesta de dos litros de agua al día, actividad física diaria, dieta equilibrada con abundantes frutas, vegetales, ácidos como el oleíco y linoleíco, fuentes naturales de antioxidantes.

El doctor Ibarra Luna explicó que hay dos formas en la que los especialistas del IMSS resuelven el problema, la primera es la cirugía tradicional, que consiste en una incisión de un centímetro a centímetro y medio en el área lesionada, para localizar la parte estructural de la mano que permite la flexión de los dedos que atora el dedo y seccionarla.

 La segunda opción, finalizó, no involucra cirugía, se lleva a cabo una punción con una aguja o una hoja de bisturí muy fina, es decir, una herida mínima de dos a tres milímetros de longitud para cortar la zona enferma; en unos cuantos minutos se alivia el dolor y el paciente se va a su casa con el problema resuelto.

 

Recomienda IMSS no adquirir zapatos de segundo uso

A pesar de que es frecuente que los niños menores adopten la ropa de su hermano mayor, incluyendo los zapatos, es necesario saber que esta costumbre debe ser, en la medida de lo posible, eliminada de los hogares.

 Algunas prendas pueden reutilizarse, pero  los zapatos,  no. El doctor Juan Martínez Camaaño, médico ortopedista del. Hospital General Regional (HGR) número 20 del IMSS en Tijuana, explicó que a medida que los niños van creciendo, sus huesos también lo hacen y cuando adoptan el calzado de otra persona, es probable que sus pies sigan la misma formación estampada en el zapato, no la propia.

 Además, dijo,  se le expone a padecer algunas molestias e incluso rozaduras, pues cada persona sin importar la edad, tiene diferente forma en los pies y a pesar que de que el calzado se encuentre en buen estado, cuenta con una deformidad en su interior.

 Es entendible, indicó, que por cuestiones económicas es común el intercambio de calzado, sobre todo entre familiares, sin embargo;  el riesgo es potencial. De ser absolutamente indispensable, dijo, se deben utilizar un tiempo razonable para verificar que no provocan molestias en los pies, piernas y cintura; asegurar  que calcen bien, estén limpios y especialmente, no huelan mal.

 Según estudios realizados,  el interior de un zapato puede incluir hasta 10.000 millones de bacterias, están presentes tanto dentro como fuera del calzado y sin importar si es propio o usado. Algunas de ellas son las responsables de causar mal olor en los pies y otras son las culpables de reproducir hongos.

 Si se recibe un par de zapatos usados, lo primero que debe hacer es lavarlos y limpiarlos a la perfección para eliminar la mayoría de bacterias presentes en ellos.

 Martínez Camaaño, indicó que en caso de contagiarse con estas bacterias hay que lavar un par de veces diariamente los pies con agua y jabón, secarlos perfectamente antes de ponerse  medias y zapatos. Si al cabo de una semana con esta técnica no obtienen resultados, se debe usar crema desodorante para los pies que contenga cloruro de aluminio, además del lavado cotidiano.

 El ortopedista del IMSS en Tijuana destacó también la necesidad  de rotar el uso del calzado,  de rotar el uso del calzado darle descanso a cada par ya que el uso diario y frecuente favorece la reproducción de bacterias. Hay que mantener los zapatos limpios, en un lugar fresco y procurar dejarlos al sol de manera intermitente.