Skip to main content

Etiqueta: malasia

Adolescente se suicida después de publicar una encuesta en Instagram

Una adolescente de sólo 16 años, se quitó la vida en su casa, esto en Malasia, después de realizar una encuesta en Instagram, donde la mayoría de la gente votó por su muerte, así lo informó el medio AFP.

La joven publicó en su historia de Instagram la pregunta “Realmente importante, ayúdame a elegir D (death) ó L (life), sus seguidores votaron y el 61% de las personas votaron por su muerte y el 31% por su vida, algunas personas reportaron lo sucedido antes las autoridades, pero no pudieron salvar a la joven.

Autoridades ya investigan la publicación y los que votaron por su muerte podrían ser culpados por incitar al suicidio y podrían enfrentar pena de muerte o 20 años de prisión, debido a las leyes de este país.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Sultán perdona la vida a tres traficantes de Sinaloa en Malasia

Después de años de angustia, los tres culichis presos en Malasia por tráfico de drogas sólo fueron condenados con años de prisión y no con pena de muerte, como pretendían las autoridades de dicho país. Se trata de Simón, Luis Alfonso y José Regino González Villarreal.

Ayer, el gobierno de México informó que en Malasia se conmutó la pena capital contra tres hermanos mexicanos sentenciados en 2012 por producción y tráfico de narcóticos, aunque cumplirán una sentencia de treinta años de prisión.

“El sultán del Estado de Johor en Malasia, Ibrahim Ismail Ibni Almarhum Sultan Iskandar Al-Haj, decidió otorgar el perdón a los tres connacionales, como resultado de un largo proceso de trabajo e intenso diálogo” llevada por varios años las autoridades mexicanas, explicó en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Cabe recordar que, el pasado 4 de marzo del 2008, los hermanos Simón, Luis Alfonso y José Regino González Villarreal, originarios del estado de Sinaloa, fueron detenidos en el Estado de Johor por la Policía Real de Malasia.

Cuatro años más tarde, ya en el 2012, fueron sentenciados a pena de muerte al encontrarlos culpables del delito de narcotráfico.

En aquella ocasión, de acuerdo con la versión de la Policía de Malasia, durante la detención de los mexicanos en un domicilio, se encontraron 29 mil 460 kilogramos de metanfetaminas o droga sintética, así como equipos para su elaboración.

Sin embargo, los mexicanos argumentaron que sólo trabajaban como personal de limpieza y desconocían que se procesaba droga en la fábrica.

Cabe mencionar que el tráfico de drogas en Malasia se castiga con sentencia de muerte mediante la horca.

No obstante, en México la pena capital no existe y por ese argumento el gobierno mexicano defendió a sus connacionales. Asimismo, se dio a conocer que la defensa, según la prensa mexicana, argumentó graves faltas al proceso, como la desaparición de evidencia y la falta de traductores.

Vía: Debate

Castigan y multan a dos lesbianas en Malasia por violar ley islámica

Una pareja de mujeres malasias recibieron ayer seis azotes cada una, tras ser condenadas por tratar de mantener relaciones homosexuales en violación de las estrictas leyes islámicas que se aplican sólo a la población musulmana del país.

El castigo fue realizado en una plaza pública en la ciudad de Kuala Terenggan y presenciado por más de 100 personas.

Ambas también fueron sentenciadas a pagar una multa de 3 mil 300 ringgit (800 dólares).

Las jóvenes, de 22 y 32 años, fueron arrestadas por la Policía islámica en abril cuando se encontraban en un coche estacionado en una plaza pública.

Grupos en favor de los derechos humanos calificaron de “cruel e injusto” el castigo y alertan del retroceso en Malasia de los derechos de la comunidad LGBT (Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) y el auge de la intolerancia.

La federación de Malasia tiene un sistema jurídico dual por el cual algunas materias, como las vinculadas al Islam, son legisladas por los diferentes gobiernos estatales.

En más de la mitad de los catorce estados del país, las autoridades locales imponen castigos corporales regidos por la Sharia o ley islámica y cuentan con una especie de policía de la moral, conocidos como Jawi.

Fuente: LaCrónica

Obama visita a niños refugiados en Malasia

En una alusión directa al debate en torno a los refugiados en su país, elpresidente estadunidense Barack Obama visitó a niños migrantes el sábado y declaró que son lo contrario de los terroristas que siembran ladestrucción desde París hasta Mali.

Intentando ponerle un rostro humano a la crisis de refugiados, Obama dijo que “son iguales a nuestros chicos”.

Los refugiados que Obama visitó en una escuela para niños pobres en Malasia no eran sirios, y a diferencia de la marea de sirios que encuentra fuerte resistencia en Estados Unidos, estos migrantes ya tienen permiso para radicarse allá. Pero Obama dijo que sus rostros podrían ser de niños sirios, iraquíes o de otras regiones en guerra.

Es imposible distinguirlos de cualquier niño estadunidense”, dijo Obama.

La idea de que de que debemos tenerles miedo, de que la política de alguna manera nos llevaría a apartar la vista de su situación, no refleja lo mejor de nosotros”, agregó.

Más que una mera reflexión, estas declaraciones de Obama son un regaño directo a quienes exigen detener el ingreso de refugiados sirios e iraquíes en Estados Unidos después de los ataques del grupo Estado Islámico en París.

No hay contradicción (entre recibir a los refugiados y garantizar la seguridad interior)”, dijo Obama.

Muchos estadunidenses discrepan. Un gran número de demócratas abandonaron a su presidente, que se opone a reforzar las averiguaciones de seguridad; cuarenta y siete legisladores votaron contra Obama el jueves.

Contando con una mayoría a prueba del veto presidencial, ahora esperan obtener lo mismo en el Senado, mientras Obama trata de torcer la discusión hacia cambios en los requisitos para visas que no afectarían a los sirios.

Obama recorrió un aula modesta donde se enseñaba inglés y preguntó a los niños de camisa blanca y corbata sobre sus aspiraciones para el futuro. Luego en un encuentro con refugiados mayores que próximamente irán a Estados Unidos, dijo que los niños “merecen amor y protección y estabilidad y educación”.

Ya se verá hasta qué punto representan lo contrario del terror, lo contrario de la violencia abominable que vimos en Mali y París”, dijo el presidente.

Fuente: Excelsior.com

Mas información: http://www.excelsior.com.mx/global/2015/11/21/1058739#imagen-2