Skip to main content

Etiqueta: magisterio

Salda Gobernadora Marina del Pilar deuda histórica con Magisterio de Baja California

  • A partir del pasado miércoles 15 de mayo, se pagarán 836 finiquitos de maestras y maestros que se jubilaron en 2023 y 57 finiquitos adicionales por renuncia o por defunción.

En el marco del Día de las Maestras y los Maestros, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, anunció el pago total de la deuda histórica con las y los docentes en materia de jubilaciones y pensiones.

“No más rezagos, no más deudas. Eso quedó en el pasado, porque para nuestro gobierno ustedes son la prioridad y ustedes están siempre por delante”, declaró la mandataria.

La titular del Poder Ejecutivo de Baja California refrendó su compromiso inquebrantable con las y los maestros, destacando que a la fecha, se ha invertido un total de mil 472 millones 930 mil 884 pesos en saldar la deuda con las y los educadores, logrando cubrir 2 mil 319 finiquitos por jubilación y 592 finiquitos por defunciones.

“Cuando se trabaja de manera honesta, ahí están los resultados. Cuando trabajamos con honestidad, con responsabilidad y con gente que sí sabe pues evidentemente tenemos resultados. Hoy en Baja California estamos cumpliendo con nuestras obligaciones y una de ellas es con el magisterio”, dijo.

Adicionalmente, informó que, a partir de este 15 de mayo, se comenzarán a pagar 836 finiquitos de maestras y maestros que se jubilaron durante 2023 y 57 finiquitos adicionales por renuncia o defunción.

Además, a partir del 14 de mayo, se cumplió con el compromiso realizado con el magisterio pagando, 838.3 millones de pesos adicionales por 15 días de Bono Estímulo, Estímulo por Años de Servicio y Nóminas Extraordinarias Estatales y del magisterio federalizado.

Finalmente, se entregaron reconocimientos a 427 docentes, quienes cumplieron 30 y 40 años de servicio, con medallas de oro y plata, así como un estímulo económico.

En el evento, se contó con la presencia del secretario de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides, así como de los secretarios generales de la Sección 2 y 37 del SNTE, SETE BC, STE BC y Siete BC.

Reitera SEE llamado a magisterio a regresar a las aulas

El Gobierno del Estado reitera su voluntad de continuar con el diálogo y apertura para que en conjunto se lleguen a soluciones en los pendientes con el magisterio, sin afectar el desempeño escolar de los alumnos de educación básica, así lo informó el Subsecretario de Planeación y Administración del Sistema Educativo Estatal (SEE), Luis Armando Carrazco Moreno.

 El funcionario estatal puntualizó que prueba de ello es la mesa técnica de análisis que funcionarios del SEE y representantes sindicales han establecido para la conciliación de las nóminas extraordinarias para el pago de maestros interinos y concluir con la totalidad de trámites que por alguna razón hayan quedado pendientes. 

Carrazco Moreno recordó que Baja California cuenta con una plantilla de personal de trabajadores de la educación básica de 39 mil 883 personas a los que se les paga puntualmente, por tanto el SEE, hace un respetuoso llamado a las dirigencias sindicales para que los docentes regresen a las aulas y no sigan afectando el rendimiento académico de los alumnos de educación básica.

 El Subsecretario de Planeación y Administración del SEE informó que a efecto de abatir los rezagos en materia de interinatos, se están revisando alrededor de mil 500 movimientos que se presentaron con inconsistencias o posterior a la fecha que se había establecido para la integración de la nómina, los cuales están en proceso de captura y proceso de una nueva nómina extraordinaria. 

Carrazco Moreno reiteró el llamado del Secretario de Educación a los 17 mil 856 docentes y personal de apoyo del Sistema Estatal y a los 22 mil 027 federales a quienes se les paga puntualmente su salario, a que privilegien el derecho fundamental de la niñez a recibir educación de calidad a los más de 680 mil alumnos matriculados desde preescolar hasta secundaria en Baja California.

 

SNTE continuará paro este martes y jueves en Baja California

En recientes declaraciones, la Secretaria General de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, María Luisa Gutiérrez Santoyo, informó que la lucha continuará hasta no recibir el pago correspondiente del Gobierno del Estado hacia el magisterio. La dirigente exige pago quincenal a los maestros y sobre todo actualizar adeudos a los interinos.

Es por ello que este próximo martes 23 y jueves 25 de de mayo se suspenderán actividades para las escuelas pertenecientes a la sección 37.

En Tecate, el Coordinador de la Sección 37 del SNTE en el municipio de Tecate, Julián Tamez, confirmó que este martes no habrá clases y que el jueves 25 de mayo se estará llevando un plantón pacifico frente a las oficinas del Sistema Educativo Estatal ubicado en Plaza Cuchuma a partir de las 8:00 de la mañana.

Paga Gobierno del Estado aguinaldo histórico de maestros interinos

A efecto de dar cumplimiento con el compromiso con el magisterio, la actual administración estatal, encabezada por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, inició con las transferencias electrónicas y pagos en cheque de los adeudos por concepto de aguinaldos históricos de docentes interinos, por un monto de 25 millones de pesos.

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, aseguró que con dicho pago se da un importante avance en la regularización de rezagos históricos de adeudos con los maestros.

“La instrucción del titular del Poder Ejecutivo fue de abatir, conforme lo permita la disponibilidad de los recursos, los adeudos de varios años con las y los maestros, por lo que las autoridades estatales seguiremos gestionando recursos”, señaló.

Mendoza González reiteró el llamado a las y los docentes a privilegiar la educación de la niñez y juventud bajacaliforniana y continuar en las aulas, refrendando la disponibilidad del Gobierno del Estado de sentarse a la mesa de diálogo con los dirigentes sindicales para que juntos, autoridades y maestros, encuentren una solución definitiva a los temas pendientes con el magisterio.

“De parte de la administración estatal existe un profundo respeto a la autonomía sindical y reconozco que sus peticiones son válidas, sin embargo, hemos puesto de manifiesto la disposición de Gobierno del Estado de abonar a la solución con el pasado pago de la nómina extraordinaria de 85 millones de pesos y ahora con el pago del aguinaldo de interinos por 25 millones de pesos”, aseguró. 

Asimismo, sobre los casos de trámites extemporáneos, expedientes incompletos y aclaraciones de pago de maestros que laboraron de enero a abril, el funcionario estatal informó que se estará revisando, en conjunto con la dirigencia sindical, cada caso para avanzar en el pago de todos los trabajadores al servicio de la educación con la modalidad de interinatos.

Dentro del Sistema Educativo Estatal estamos apostándole a una solución de fondo para el magisterio, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, nos ha dado instrucciones precisas a las dependencias que intervienen en esta problemática para acelerar las gestiones y dar resultados positivos a los docentes, finalizó.