Skip to main content

Etiqueta: madres

Jóvenes madres se dirigían a una fiesta y nunca regresaron a casa

Tres jóvenes madres, se dirigían a un balneario en Atotonilco, Hidalgo, pero nunca regresaron de la fiesta que se daba en el lugar.

María del Pilar Oliva Avendaño de 23 años, Mariana Lesli Flores Pacheco de 19 años y Megan Hernández de 18 años son las mujeres que desde el pasado 10 de enero se reportaron como desaparecidas en Ecatepec.

Los familiares de las jóvenes al perder contacto con ellas se dirigieron a las oficinas de autoridades para denunciar la desaparición.

Autoridades realizaron una investigación que los llevó hasta un taller mecánico en Ecatepec, Estado de México, donde un joven les dijo a los oficiales que el día 11 de enero las jóvenes habían estado en ese lugar, pero no sabían nada más de ellas.

Por el momento las autoridades continúan con las investigaciones para localizar a las mujeres.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

(VIDEO) Madres festejan su festival en la primaria con torneo de caguamas

Los festivales del día de las madres en las primarias son acompañados de bailables o canciones hechas por los pequeños alumnos como regaló para la persona que les dio la vida, pero una primaria de Guerrero, decidió “revolucionar” el concepto de “Festival de Día de las Madres”.

La primaria José Vasconcelos, ubicada en el estado de Guerrero, México, regaló licuadoras a las mamás que resultaran ganadoras en un juego que consistía en tomarse una caguama en el menor tiempo posible.

La moderna forma de realizar el festival se ha vuelto viral en redes sociales, ya que cuestionan a la escuela por realizar está dinámica, inclusive en el video puede observarse que hay menores de dad viendo lo que está sucediendo.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Estudio demuestra que mamás deben salir de vacaciones solas por lo menos una vez al año

Las encargadas de cuidar a los niños en el lugar, que tienen uno de los trabajos más complicados, por fin recibieron un buen mensaje por parte de un estudio realizado en Estados Unidos. Una de las partes más difícil es cuando tus hijos son pequeños y por lo tanto debes estar al pendiente de ellos 24\7, teniendo como resultado falta de tiempo para ti misma y poco descanso.

Cada vez hay más mujeres que deciden tomarse el tiempo para relajarse y dejar a sus hijos bajo el cuidado de su pareja.

Expertos recomiendan que no existe nada mejor para la salud que darte una escapada de tus deberes del hogar y el cuidado de los niños. La doctora Nava Silton, comenta que “las madres necesitan a diario una recarga de energía, y el tiempo a solas es la mejor clave para lograrlo”.

Por ello las madres deben de darse unas vacaciones alejadas de su familia, pues removerán toda la carga negativa, la mala salud y el estrés.

“Querer alejarse” de su familia puede ser muy difícil para muchas mamás pero lo cierto es que estarán beneficiando su salud, pareja e hijos. Simplemente si te encuentras bien ellos también lo estarán.

Por: San Diego Red.

Condenan a dos hijos por dejar morir a su madre

Los hijos de una mujer enferma y abandonada fueron condenados a 17 años de prisión por dejarla morir en condiciones precarias.

Ana Delia Arceo murió en agosto de 2015 a los 76 años de edad y con 25 kilogramos de peso. No podía andar ni valerse por sí misma, tenía desnutrición, anemia severa, úlceras infectadas y bronconeumonía. Convivía con su hijo, su nuera y su nieto, pero, a pesar de su estado, nadie la llevó en el último año al centro de salud que había a pocos metros de su casa, en Tenerife, España.

Según El País, la mujer tenía otra hija que no vivía con ellos, pero que había acordado con su hermano repartirse los cuidados de la madre; sin embargo, tampoco se preocupó por atender, alimentar, lavar o brindarle atención médica.

El Tribunal Supremo condenó a los dos hijos de Ana Delia a 17 años de cárcel por un delito de comisión por omisión por dejar morir a su madre en su casa “de forma lenta y dolorosa”.

La sentencia del Alto Tribunal, notificada este lunes, confirmó la pena puesta por la Audiencia Provincial de Tenerife. Los jueces dan por probado que los hijos, “a pesar de ser conscientes de la situación de su madre y teniendo capacidad para cuidarla y ocuparse de ella”, dejaron de atenderla hasta generar una situación que desembocó, “como resultado previsible y evitable”, en su muerte el 26 de agosto de 2015.

Los forenses sitúan el fallecimiento entre las 18:00 y las 20:00 horas de ese día, pero los hijos no avisaron hasta las 10:00 horas del día siguiente, según el Tribunal.

Los médicos certificaron en el juicio que la causa principal del fallecimiento fue un cuadro de desnutrición crónica con anemia grave, bronconeumonía aguda purulenta y úlceras infectadas que, algunos casos, llegaban al hueso y en las que los forenses encontraron gusanos. Como consecuencia de este estado, la mujer tuvo una infección generalizada grave y murió por una insuficiencia respiratoria aguda.

Los magistrados se basaron en los artículos 142 y 143 del Código Civil, que establecen que los hijos deben atender a sus padres en su edad adulta cuando no tienen medios ni posibilidades de cuidarse por sí solos. La “desatención absoluta dejándoles a su suerte”, recuerdan los jueces, es un delito por omisión de la necesidad de suministrarle atención en la medida en la que deben llevarles a centros médicos cuando sea patente esta necesidad. En este caso, el deteriorado estado de la mujer evidencia que los hijos no hicieron lo que estaba en su mano para ayudar a su madre.

La sentencia del Supremo, de la que fue ponente el magistrado Vicente Magro, advirtió que va más allá del caso concreto al que se refiere. La obligación de los hijos de atender a sus padres no es solo una obligación “natural”, apuntó el Tribunal, sino una “obligación civil”.

Esta puede acabar en un delito cuando, como en este caso, la víctima fallece “ante la absoluta desidia y desatención de los hijos, que, a pesar de la evidencia de la necesidad de atención, no solo personal, sino también médica, la dejan morir de forma cruel”. “Puede llegar a afirmarse, pues, que los hijos tienen una obligación superior a la moral de atender a sus padres cuando estos han alcanzado una edad que no pueden valerse por sí mismos, y aparecen como garantes de esa atención indispensable que los hijos deben prestar a sus padres en sintonía con la reciprocidad de la atención que estos tuvieron con ellos, prestando los debidos cuidados y atención cuando los necesitaban por no poder valerse, de igual modo, por sí mismos”, según el escrito.

Fuente: Noticieros Televisa

¡Indignante! Madres son forzadas a matar hijos con discapacidad en Kenia

Casi la mitad de las madres kenianas con bebés que padecen alguna discapacidad han sido presionadas, en muchas ocasiones por su propio círculo familiar, para matar a esos hijos, según un informe publicado este jueves por la ONG Disability Rights International (DRI).

“Todas las mujeres aseguraron que es común que los padres sean presionados para que maten a sus bebés con discapacidad e informaron que los infanticidios son habituales”, explica la directora asociada de DRI, Priscila Rodríguez.

Este informe es resultado de una investigación de dos años durante la que DRI ha entrevistado a noventa madres en Kenia, quienes, pese a la fuerte presión social, no quisieron asesinar a sus descendientes.

Del total de mujeres entrevistadas en la ciudad de Nairobi, el 37% confirmó haber recibido presiones, mientras que en las áreas rurales este porcentaje aumenta hasta el 54%, según este estudio.

El estigma, la extendida convicción en la brujería y la ignorancia juegan un papel fundamental en el rechazo familiar y social que genera la discapacidad.

Es una creencia común que estos niños están “malditos, embrujados o poseídos” -apunta el informe-, y también suele asumirse que, si el primogénito nace con una discapacidad, el bebé debe morir para que los padres puedan tener otros hijos sanos.

Muchos creen también que es un castigo por los pecados de la madre, incluyendo la infidelidad a su marido.

Además, más de la mitad de las entrevistadas expresaron sentirse “solas” y “tristes”, rechazo que también sufren los menores, quienes no pueden asistir a la escuela ni les dejan jugar con otros niños por miedo a que “los contagien”.

La investigación no concreta el porcentaje de madres que efectivamente acaban con la vida de sus bebés discapacitados, si bien la mayoría de los casos de infanticidio no llegan a conocimiento de las autoridades.

DRI también visitó una veintena de orfanatos en diferentes urbes de Kenia, donde muchos de estos menores son acogidos tras el rechazo de sus progenitores.

En estas visitas documentó numerosos casos de hacinamiento, maltrato físico, malnutrición y negligencia médica.

“Encontramos una instalación donde había 500 niños hacinados en varias habitaciones y pasillos inmundos. Un niño mayor protegía la puerta con un machete y un látigo para evitar que escaparan”, recuerda Rodríguez.

Fuente: Debate

Entregan más de 500 becas a “Madre Trabajadora” de Tijuana

Al destacar que en la presente Administración estatal se distribuyen de manera responsable los recursos de los bajacalifornianos para de esa manera apoyar a quienes más lo necesitan, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó la entrega de más de 500 Becas “Madre Trabajadora”, con la cual madres de familia podrán apoyarse para solventar los gastos educativos de sus hijos que cursan el nivel básico y medio superior.

Durante la ceremonia celebrada en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) en Tijuana, el Mandatario estatal informó que con una inversión global de 255 mil 500 pesos, en esta ocasión se entregaron 511 becas de 500 pesos cada una, en atención a 266 madres con uno o más hijos en edad escolar y podrán destinarlas para la cobertura del costo de los uniformes, material escolar, entre otros gastos.

Adicionalmente, dio a conocer que a través de la Oficina del Ejecutivo, también se distribuyeron otros 10 apoyos; 6 de primera necesidad, 3 para pago de servicios y uno para material de construcción; los cuales suman un monto de 14 mil 786 pesos.

Vega de Lamadrid agregó que es a través de la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno cómo pueden resolverse las necesidades de los bajacalifornianos, por lo que invitó a los presentes a seguir construyendo un mejor Estado de oportunidades para todos.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez Juan, adelantó que estas becas se suman a las 200 mil que se han entregado durante lo que va de la presente Administración estatal mediante el programa “Madre Trabajadora”, mismo que busca cerrar el año con un total de 38 mil apoyos entregados.

De igual forma, la primera dama y Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, resaltó que los resultados de éste y otros programas sociales del Gobierno del Estado son un claro ejemplo de la coordinación y trabajo en equipo de las diferentes dependencias que lo integran y que velan por el bienestar de la ciudadanía.

Da Gobernador Kiko Vega la bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso de la UTT

Como parte de su agenda de trabajo por la ciudad, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, acompañado de la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, asistió a la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), donde dio la bienvenida a los alumnos de nuevo

ingreso, marco en el cual destacó el inicio de la modalidad Bilingüe Internacional y Sustentable (BIS).

En este inicio de ciclo escolar ingresaron mil 428 alumnos a los 32 programas educativos que ofrece la UTT en sus campus en Tijuana, Ensenada y San Quintín, de los cuales 342 estudiantes forman parte de la modalidad BIS para las carreras de Tecnologías de la Información y Comunicación, Procesos y Operaciones Industriales, así como Operaciones Comerciales Internacionales.

En presencia del Rector de la UTT, Othón Rogelio Casillas Ángel, puntualizó la calidad de los programas que oferta esta casa de estudios, logrando colocar a 9 de cada 10 estudiantes en el mercado laboral durante los primeros seis meses posteriores a su egreso.

En este sentido, Vega de Lamadrid informó que de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Baja California pasó de ser el 13° lugar nacional en generación de empleo durante 2013 al 4° lugar para agosto de 2018, generando un total de 52 mil 23 nuevos trabajos en lo que va del año, lo que representa una aportación del 8.1 por ciento del total nacional.

Permitirán crianza de hijos en Ceresos de Baja California

A partir del siguiente año, las mujeres que cumplen una condena tras las rejas en Baja California tendrán la posibilidad de hacerse cargo de la crianza de sus hijos hasta que ellos cumplan tres años, pues así lo contempla la actual Ley Nacional de Ejecución Penal.

David Limón Grijalva, director del Sistema Penitenciario en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), explicó que de este modo los menores podrán permanecer dentro del Cereso junto a sus madres.

Para cumplir con la ley, la SSPE tiene autorizada una inversión de casi 70 mil millones de pesos para la construcción del área especial en el Cereso de Tijuana en el que vivirán las mujeres reclusas y sus hijos, zona que quedará separada del resto de la población penitenciaria.

Limón Grijalva aclaró que por ahora esa medida estará disponible solo en aquella ciudad por lo que las mujeres que sean condenadas a prisión en Mexicali o Ensenada serán trasladadas para que puedan criar a sus hijos.

“Deben estar en un ambiente 100% óptimo para el niño de uno a tres años; me parece una medida sana porque la convivencia es lo que hace la cuestión familiar, la separación causa un problema o rechazo a la mamá y es un trato digno a la privada de la libertad”.

Se solicitan personas para abrazar a bebés de madres adictas

Cuando una mujer embarazada consume drogas, lo más probable es que su bebé al nacer tenga el Síndrome de Abstinencia Neonatal.

Los recién nacidos tienen los mismos síntomas que una personas adicta en recuperación: fiebre, irritabilidad, respiración rápida, vómitos, convulsiones, trastornos del sueño, temblores y sudoración.

Por lo que un hospital en Filadelfia, Estados Unidos, solicitó voluntarios para abrazar a bebés vulnerables, hijos de madres adictas a analgésicos y drogas.

Los abrazos es un tipo de terapia que les ayuda a sobrellevar el síndrome de abstinencia que viven después de dejar de recibir las drogas que les llegaban cuando estaban en el vientre materno.

“Para recuperarse ellos necesitan sentir amor, una voz suave que los consuele y un abrazo que los haga sentir amados”, asegura Mary Ann Malloy, jefe de enfermería de cuidados intensivos neonatales en el Centro Médico Einstein.

“Uno se siente impotente cuando los bebés están inconsolables, pero los voluntarios nos ayudan a que no lleguen a ese punto. Los abrazan en cuanto comienzan a llorar. Gracias a ellos también es menor la cantidad de medicamento que necesitan los pequeños”, explicó la experta.

Esta terapia se ha utilizado desde los años 80, en su mayoría en Estados Unidos, la mayoría de las veces para ofrecer calor humano a bebés prematuros y tranquilizar hijos de mujeres adictas al crack.

Es muy sencilla y tiene muchísimos beneficios, pues los hace sentirse queridos y seguros, lo que les ayuda a superar esta etapa de manera positiva.

¿Qué te parece? ¿Serías voluntaria de abrazos?

Fuente: NARAN XADUL

Empresas de Tecate entregan becas a madres trabajadoras

Arroyo Holdings de México, Milwaukee Electronics y MMS Manufacturing Management Solutions, son empresas socialmente responsables con la comunidad tecatense, dentro de las políticas internas promueven los valores familiares, para tal efecto llevaron a cabo la entrega de apoyos económicos a madres de familia, esto derivado del programa “becas para mamás trabajadoras” lo anterior previo al Ciclo Escolar 2018-2019.

Durante la entrega estuvieron presentes directivos de dichos corporativos así como el titular de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel Ortega, quien acudió en representación de la alcaldesa Nereida Fuentes, a nombre de la Edil reconoció el esfuerzo de las empresas por contribuir al bienestar de las familias de la localidad pensando en el futuro de Tecate, señaló que estas acciones vienen a dar un impulso a la economía local y que además sirve como ejemplo para que otras empresas realicen este tipo de programas de calidad mundial.

Por su parte representantes del grupo de madres de familia expresaron su agradecimiento por motivarles a continuar formando parte del equipo laboral dentro de las empresas mediante los diversos programas educativos que mantienen año con año, siempre pensando en su bienestar.

Posterior a los respectivos mensajes se hizo entrega simbólica de los apoyos, que de acuerdo con las empresas las madres de familia son ejemplo de valor, de trabajo y de esfuerzo, el cual contribuye a su comunidad, cabe señalar que se realizó un convivio por parte de las presidentes de las empresas con madres y padres de familia, donde hubo reconocimiento para las y los empleados más destacados, así como a sus hijas e hijos.

¡Importante! La etapa de lactancia previene enfermedades en las madres

Además de los beneficios que la lactancia aporta a las y los recién nacidos, ayuda a la mujer al prevenir diversos padecimientos físicos y emocionales.

Así lo dio a conocer Isaac Pérez Guzmán, titular del Departamento de Servicios Médicos del XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo como parte de la Semana Mundial de Lactancia que se celebra del 1 al 7 de agosto.

Mencionó que la etapa de lactancia debe tener duración de al menos seis meses y si es posible hasta 18 meses de nacido el o la bebé y que también aporta beneficios a la salud la mujer.

Lo anterior porque previene la depresión postparto, reduce los riesgos de cáncer de seno, la hipertensión y los dolores menstruales, además de fortalecer los lazos afectivos entre ambos, dijo el funcionario municipal.

La depresión posterior al nacimiento del bebé puede causar ansiedad, tristeza y otros síntomas que afectan anímicamente a la madre en los primeros meses de haber dado a luz, por lo que la lactancia ayuda en el acercamiento entre ambos.

Informó que el alimento proveniente del seno materno es recomendable a partir de la media hora de haber nacido el bebé y posteriormente cada vez que demande leche, lo cual puede ser alrededor de cada tres horas.

“Según estudios cerca del 15% de las madres lactan hasta  los seis meses de vida de su hijo y en promedio alargan la etapa hasta los 10 meses”, destacó, el funcionario, agregando que esto favorece al sano crecimiento, reduce la desnutrición y las muertes infantiles.

El jefe del departamento de Servicios Médicos apuntó que en ocasiones las madres dejan de lactar a los tres meses por cuestiones laborales, ya que deben dejarlo en guardería o porque sus trabajos no existen las condiciones para alimentar a los o las menores.

Para ello recomendó que las mujeres guarden la leche materna en biberones especiales para ello, la cual puede refrigerarse siempre y cuando se haga de forma higiénica, cuidadosa y a cierta temperatura.