Skip to main content

Etiqueta: lugar

¿Sábes cual es el lugar con más gérmenes en un aeropuerto? No, no son los baños

Al contrario de lo que podría parecer, el lugar del aeropuerto más repleto de gérmenes no son sus baños, sino las bandejas de plástico utilizadas en las zonas de control y seguridad. Así lo revela un nuevo estudio realizado por expertos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) y del Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia, y publicado en la revista BMC Infectious Diseases.

Los investigadores evaluaron los niveles de gérmenes en 40 superficies del aeropuerto de Helsinki-Vantaa (Finlandia), desde el pasamanos de las escaleras mecánicas hasta los botones de los ascensores o zonas para niños, durante el invierno de 2016, la temporada pico de gripe.

Detectaron evidencias de virus en el 10 % de las superficies analizadas, y especialmente en las bandejas, donde encontraron rastros de rinovirus —agente responsable del resfriado común— y de gripe. En cambio, en la superficie de los inodoros no se hallaron virus respiratorios perceptibles.

Los científicos explican que las mencionadas bandejas suelen “circular con alta frecuencia” entre miles de pasajeros cada día, que deben depositar allí sus pertenencias y, además, agarrarlas fuertemente con una amplia superficie de la palma de la mano. A todo ello se suma que están hechas con materiales no porosos, lo que permite que los virus vivan más tiempo.

Fuente: Actualidad RT

Presentó el Taller de Teatro Penitenciario El Hongo la obra “Aquello que vuelve siempre al mismo lugar”

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) en coordinación con la Secretaría de Cultura, realizó el Taller de Teatro Penitenciario “Aquello que vuelve siempre al mismo lugar”, bajo la dirección del profesor y actor José Antonio Becerril Hernández que se llevó a cabo en el Centro de Reinserción El Hongo I.

Como parte de las actividades del Taller, se impartieron clases grupales, de: Teatro y danza con el objetivo de proporcionar diferentes herramientas actorales, dramáticas y coreográficas a los internos para la realización de obras y proyectos internos.

“Al llevar clases de teatro a sectores que estén en contacto directo con la violencia, creo que por un instante estas personas pueden distanciarse de su contexto y entrar a un universo poético”, mención el profesor José Antonio Becerril.

En el taller se trataron temas, como: Dramaturgia; palabra escrita para desencadenar acciones y conflictos, Actuación; encarnar las situaciones escritas por los compañeros y asumir las situaciones desde una postura lógica y real, coreográfica; el espacio y el uso completo del tiempo.

La Representante del ICBC en Tecate, Ivonne Diego Muñoz, resaltó que el Taller de Teatro, está conformado por tres Módulos, el primer módulo se realizó en el mes  de abril  y el segundo los días 27, 28 y 29 de agosto, el tercer módulo se realiza en el mes de noviembre, concluyendo con una pequeña obra, protagonizada y escrita por los internos.

José Antonio Becerril Hernández, nació en Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, Egresado de la Universidad de Teatro (CUT, UNAM) 2008 – 2012, actualmente es Becario del FONCA Creadores Escénicos 2018.

Para más información de nuestras actividades comuníquese al teléfono (665) 654 14 83 o acuda a las instalaciones ubicadas en calle Presidente Ortiz Rubio y callejón Libertad, s/n, en la Zona Centro.

También puede visitar el portal del Instituto de Cultura de Baja California donde encontrará la programación estatal del Instituto, o bien, consultar la página de Facebook ICBC Tecate.

                                                                             

El lugar más caliente del planeta bate su propio récord

Ni el Sahara, ni La India, ni China, el lugar con la temperatura más alta jamás registrada en la Tierra es el Valle de la Muerte, en el desierto de Mojave en California.

El portal Science Alert informó que ese lugar registró el año pasado la temperatura correspondiente a julio más alta del planeta y este año volvió a romper récord.

En julio del 2017, la temperatura promedio de ese lugar llegó a los 41, 9 grados centígrados, convirtiéndose, por primera vez en cien años, en el lugar más caluroso del planeta en términos de promedios mensuales.

Este año, la cifra subió: 42,3 grados centígrados fueron registrado en el mismo mes de julio pero del 2018, superando el récord anterior por casi medio grado de diferencia.

Por 21 días de ese mes, el termómetro del Valle de la Muerte llegó a los 49 grados centígrados, superando el valor promedio de 46,9.

Además, entre el 24 y 27 de julio pasado, en el desierto se registraron temperaturas pico de 53 grados centígrados, estableciéndose plusmarcas en cada una de las cuatro jornadas.

Muy cerca de su récord histórico absoluto de 54 grados, alcanzado el 30 de junio de 2013.

Durante 10 jornadas, la temperatura más baja en el lugar, registrada durante la noche, se mantuvo por encima de los 38 grados centígrados.

Todas estas mediciones y cifras del Valle de la Muerte se realizan en la pequeña localidad de Furnace Creek, que se ubica a 57,91 metros bajo el nivel del mar, y se llevan a cabo desde 1911.

Esta ubicación alcanzó, el 10 de julio de 1913, la temperatura más alta de todo el planeta, cuando los termómetros marcaron 57 grados centígrados.

Fuente: Debate

México es el primer lugar en desarrollo de software en latinoamérica

México ocupa el primer lugar en cuanto a desarrollo de software en América Latina, y es Baja California uno de los tres estados con una estrategia estatal de clusters con mayor crecimiento y competitividad en la república, que destacan dentro del ramo de las tecnologías de la información.

Lo anterior fue señalado por el Presidente del Consejo Nacional de Clusters de Software y Tecnologías de Información mxTI, Óscar Rivera Rodríguez, durante el evento organizado por el Cluster de TI de Baja California (IT@BAJA), donde dio a conocer que el estado tiene una facturación anual de 500 millones de dólares en este rubro.

“Lo más importante para Baja California es que sigan haciendo las cosas como hasta ahorita, son un buen ejemplo de colaboración, de trabajo en equipo y de que aprendieron a saltar las línea hacia las otras industrias, porque ya la industria médica y aeroespacial voltea a ver a las empresas de TI como un aliado para hacer a una empresa más competitiva”, expresó.

Dio a conocer que entre las tres entidades con una estrategia estatal de cluster con más competitividad en el país son la región bajío con un crecimiento del 8 por ciento anual, y comprende Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y se sumará Aguas Calientes, por otro lado, Nuevo León y Jalisco son estados con un crecimiento importante, así como Baja California.

Detalló que Jalisco destaca por el cluster en electrónica, creación de medios y videojuegos; Nuevo León despunta en el cluster automotriz; Querétaro sobresale en cluster automotriz, aeronáutica, TI, y biotecnología; y en Baja California predomina el cluster de Tecnologías de la Información, médico, aeroespacial, y en especial el modelo que integra el cluster médico con el de T

Rivera Rodríguez señaló que el modelo económico global está empezando a cambiar y una de las bases es la clusterización a través de un esquema que disminuye los activos, y aumenta la productividad y capacidad en la medida que se consolida la integración de las empresas.

En ese sentido, mencionó que el Consejo Nacional de Clusters mxTI está trabajando en una iniciativa nacional de consolidación del modelo cluster orientado a impulsar la competitividad no por estados, sino por regiones que comprendan varios estados.

Para concluir, agregó que la segunda iniciativa es la creación de nuevas habilidades, dado que la revolución industrial 4.0 que viven las nuevas tecnologías exigen nuevos conocimientos y nuevas habilidades como el Big Data y la Inteligencia Artificial, para lo cual se requiere actualizar a todos los ingenieros, a fin de generar un mayor desarrollo tecnológico en el país.

Obtienen tecatenses primer lugar en concurso de ciencia y tecnología

El Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid a través de la delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que proyecto de alumnos de Tecate obtuvo el primer lugar en el XVII Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología 2017.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate explicó que el concurso se llevó a cabo en el municipio de Playas de Rosarito y participaron 45 proyectos de alumnos de poco más de 100 alumnos de escuelas secundarias de la entidad, clasificado en las categorías de aparato, prototipo didáctico  e investigación.

El funcionario señaló que los alumnos Adamarys Monzón Valenzuela y Esteban Javier López Jerónimo de la Telesecundaria Libertadores obtuvieron el primer lugar en la categoría investigación con el proyecto “Los antitranspirantes y desodorantes y su repercusión en la salud”.

Finalmente el funcionario extendió una felicitación y reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los jóvenes que los llevó a ganar en su categoría así como a los docentes y padres de familia cuyo apoyo es fundamental para motivar a los estudiantes.

El objetivo del Concurso Estatal de Ciencia y Tecnología es impulsar, fomentar, estimular y reconocer el interés por la ciencia, el desarrollo de la creatividad y el espíritu de investigación en los alumnos de educación media.

México primer lugar de obesidad infantil

En los últimos años, la obesidad y sobrepeso en niños ha ido en aumento, por lo que México ocupa el primer lugar en todo el mundo, situación que reduce hasta 10 años su esperanza de vida, por lo que es necesario abatirla, informó  el secretario de Salud en la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega.

Señaló que además tema del peso, hay otro problema de salud que estamos enfrentando: el embarazo en niñas y adolescentes a partir de los 11 años, así como el consumo de alcohol y drogas que comienza desde los nueve años de edad.

El funcionario comentó la necesidad integrar a los planes de estudio una materia relacionada con la salud, pero como es un tema que tiene que ver con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el magisterio, se puede avanzar mientras en la edición de folletos, trípticos y libros alusivos.

“Nos debe hacer reflexionar, actuar y trabajar en ese sentido”, mencionó.

Expuso que por el avance tecnológico y en la medicina, el desarrollo de infraestructura y el agua, en el país hemos ganado en expectativa de vida pero por primera vez estamos ante el “dilema” de perder 10 años por los padecimientos relacionados con la obesidad y el sobrepeso.

“Si hoy tenemos 78 años de esperanza de vida, nuestros niños podrían vivir 68 años y eso no podemos ni debemos aceptarlo, pero para ello tenemos que trabajar”, afirmó.

Subrayó que se debe trabajar con los padres de familia, hermanos y  los maestros para que enseñen a los menores cómo es el cuerpo humano, la forma de mantenerlo y los problemas o riesgos que conlleva la salud.

En cuanto a la salud sexual y reproductiva, Armando Ahued mencionó que con el programa “El Médico en tu Casa”, se han registrado embarazadas desde los 11 años, por lo que urgió a abordar ese tema con los niños y hablarles de la sexualidad.

“Cuando vemos una niña de 11, 12 o 13 años embarazada bueno, me dan ganas de llorar y digo: es injusto, es una injusticia que pase esto”, reveló, además de que criticó a los medios de comunicación, revistas y publicaciones que “lucran” con el tema sexual.

Añadió que el tema de las adicciones es alarmante, pues hay niños de nueve, 10, 11, 12 y 13 años que fuman y beben alcohol, cuando no deberían tener acceso a ello.

Enfatizó en la necesidad de informar a la niñez sobre los efectos del alcohol y del tabaco, pues en este país mueren 90 mil personas al año por diabetes, más de 60 mil por fumar y unas 50 mil por alcohol, ya sea por accidentes o problemas hepáticos.

con información de su médico

Garantiza Gobierno de BC oportunidades de estudio en preparatoria para todos los jóvenes

 El Gobierno del Estado de Baja California que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, garantiza a todos los aspirantes que solicitaron su ingreso a la preparatoria que tendrán la oportunidad de realizar sus estudios en alguna de las diferentes modalidades y escuelas que contempla este nivel educativo en el Estado, único en el país donde la educación media superior es gratuita, señaló el Secretario de Educación y Bienestar Social, Mario Herrera Zárate.

El funcionario estatal dio a conocer a los interesados que el próximo domingo 3 de julio inicia la última fase del proceso de inscripción a la educación media superior, con la publicación de las listas de ubicación de escuela para los 63 mil 200 aspirantes de nuevo ingreso a preparatoria.

Refirió que el domingo 3 de julio, a partir de las 8 de la mañana los aspirantes deberán ingresar al portal del subsistema donde realizaron su examen de ubicación con su folio y clave, o asistir presencialmente al plantel donde realizaron dicho examen a consultar los resultados.

De ser ubicados en el plantel, deberán seguir las instrucciones que ahí se proporcionen. En caso de que no se encuentren en el listado, deberán ingresar al portal del sistema educativo www.educacionbc.edu.mx, con su folio y clave, ahí se les informará su asignación para estudiar el bachillerato.

Herrera Zárate mencionó que además de los planteles públicos estatales y federales, el Gobierno del Estado ofrece las alternativas de estudio en los CEMSAD (Centros de Educación Media Superior a Distancia), Prepa en Línea-SEP, Prepa Abierta, Telebachillerato Comunitario y Beca Solidaria “OportunidadEs BC”.

La Beca Solidaria “OportunidadEs BC”, consiste en un convenio de Gobierno del Estado con escuelas particulares, misma que cubre la inscripción y colegiatura de preparatoria durante los seis semestres de duración, sin ningún costo de inscripción ni mensualidades para los padres de familia.

Obtiene alumna de COBACH BC primer lugar en concurso “Cartas a la autora”

La estudiante del sexto semestre del plantel La Mesa del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (Cobach BC), Lesly Andrea Sánchez Escobedo, obtuvo el primer lugar en el concurso “Cartas a la Autora” al escribir el mejor texto dirigido a Mónica B. Brozon, autora del libro “Alguien en la ventana”, como parte de las actividades de la XXXIV Feria del Libro de Tijuana (FLT).

El concurso fue convocado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y se efectuó por primera vez en esta ciudad, con el fin de impulsar la participación de niñas, niños y jóvenes en la oferta cultural y lograr que se incorporen en actividades relacionadas a la literatura.

 Lesly Andrea Sánchez Escobedo agradeció el apoyo que recibió de sus padres y de su profesora, quienes la impulsaron a participar, ya que desde pequeña desarrolló el gusto por la lectura.

 Cabe señalar que a la par, las alumnas del Cobach BC Silvia Patricia García Íñiguez y Melisa Arenas Azua recibieron mención honorífica por su destacada participación en el concurso.

 

Califica Daniel Corral a juegos Olimpicos Brasil 2016

El Bajacaliforniano Daniel Corral obtuvo pase directo a los Juegos Olímpicos Río 2016, una vez obtenido su sexto lugar en el All Around del Test Event, realizado en Brasil, ahora el orgullo Ensenadandese representará a los Bajacalifornianos en este magno evento.

El Gobernador del Estado de Baja California felicitó al atleta originario de Ensenada a través de su cuenta oficial en Facebook.

jfghjfghjfghj

Obtiene alumno de CecyteBC Plantel Florido 6to lugar en Concurso Nacional de Robótica

El alumno Hugo Omar Solís Ortiz del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC) plantel Florido de Tijuana, obtuvo el 6to. lugar en el Concurso Nacional de Robótica First Tech Challengue, realizado la primera semana de abril en la Ciudad de México.

El estudiante de sexto semestre de la carrera de mecatrónica colocó su proyecto Robot BOOMER entre los diez mejores en la categoría “Mi primer reto técnico”, el cual presentó, con el apoyo de su asesor técnico y docente José Celestino González Barrera, en la competencia donde participaron 25 instituciones educativas de diferentes entidades del país.

“Actividades como éstas me permiten poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula y estudiar más para mejorar los proyectos y tuve la oportunidad de representar con orgullo a la institución a la que pertenezco en la competencia donde también participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de México y del Instituto Tecnológico de Monterrey”, comentó Solís Ortiz.

En CECyTE Plantel Florido, por medio de las carreras de mecatrónica, electrónica y programador de software, se impulsa la realización de prototipos que puedan participar en justas estatales, nacionales e internacionales con el apoyo de los profesores que imparten materias afines a las especialidades.

El Concurso Nacional de Robótica First Tech Challengue está dirigido a estudiantes de secundaria y preparatoria con el objetivo de que compitan con un modelo de robot diseñado y construido por ellos mismos, con fundamentos en los principios de ingeniería; los ganadores son aquellos que logran un buen diseño y desempeño, así como un impacto importante en la comunidad.