Skip to main content

Etiqueta: lluvia

Días cálidos de lunes a jueves, pero próximo viernes lluvioso: Protección Civil

El Gobierno Municipal, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil da a conocer a la comunidad la situación climatológica para la semana del 8 al 14 de abril, días en que se estiman temperaturas cálidas.

Jaime Nieto de María y Campos, titular de dicha dependencia, informó que las temperaturas para esta semana oscilarán entre los 24 grados centígrados como Máximo y con mínimas de 11 grados, así como cielos parcialmente nublados para lunes 8 y martes 9 de abril.

Para los días miércoles 10 y jueves 11 se pronostican cielos totalmente soleados con máximas de 23°C, mientras que para el viernes 12 se prevé lluvia hasta con 60 por ciento de probabilidad y una humedad relativa de 66% con vientos de 25 kilómetros por hora.

El fin de semana próximo, 13 y 14 de abril, el clima será cálido con cielos de despejados a parcialmente nublados, sin embargo de momento no se esperan precipitaciones, aunque sí una humedad relativa del 60 por ciento.

Protección Civil recomienda protegerse del sol y tomar medidas por los cambios  climáticos de cálidos a frescos para evitar  enfermedades respiratorias o alergias de temporada, principalmente en menores y adultos mayores.

Pronóstico extendido 8 al 14 de Abril    

Ensenada:

  • Lunes 8          / 26° C / 14° C  / parcialmente nublado
  • Martes 9         / 22° C / 11° C  / parcialmente nublado
  • Miércoles 10  / 23° C / 11° C  / soleado
  • Jueves 11      / 22° C / 13° C  / soleado
  • Viernes 12     / 18º C / 12° C  / lluvioso
  • Sábado 13     /21º C  / 11º C   / soleado
  • Domingo 14  / 22º C / 13º C  / parcialmente nublado

Rosarito:

  • Lunes 8          / 31° C / 15° C  / soleado
  • Martes 9         / 24° C / 12° C  / soleado
  • Miércoles 10  / 27° C / 12° C  / soleado
  • Jueves 11      / 24° C / 12° C  /parcialmente nublado
  • Viernes 12     / 18º C / 12° C  /parcialmente nublado
  • Sábado 13     /21º C  / 11º C   /parcialmente nublado
  • Domingo 14  / 23º C / 11º C  / parcialmente nublado

Tijuana:

  • Lunes 8          / 27° C / 13° C  / parcialmente nublado
  • Martes 9         / 21° C / 10° C  / soleado
  • Miércoles 10  / 23° C / 9° C  / soleado
  • Jueves 11      / 22° C / 11° C  / mayormente soleado
  • Viernes 12     / 19º C / 10° C  / lluvioso
  • Sábado 13     /21º C  / 10º C   / parcialmente nublado
  • Domingo 14  / 21º C / 11º C  / parcialmente nublado

Tecate:

  • Lunes 8          / 31° C / 12° C  / parcialmente nublado
  • Martes 9         / 22° C / 6° C  / parcialmente nublado
  • Miércoles 10  / 22° C / 6° C  / soleado
  • Jueves 11      / 22° C / 8° C  / soleado
  • Viernes 12     / 16º C / 6° C  / Chubascos
  • Sábado 13     /21º C  / 6º C   / soleado
  • Domingo 14  / 21º C / 8º C  / mayormente nublado

Podrían presentarse lluvias aisladas durante este viernes en BC

En base a información del Servicio Meteorológico Nacional, durante las próximas horas pudieran presentarse precipitaciones pluviales aisladas.

Así lo confirmó la Unidad Municipal de Protección Civil del Gobierno de Ensenada, quien señala que se esperan vientos del oeste y noroeste de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas superiores a 60 km/h en la región.

Además se estima que prevalezca cielo medio nublado y un ambiente templado y probabilidad de lluvias aisladas, donde inclusive podrían presentarse temperaturas de 0 a 5 grados Centígrados en las Sierras de Baja California.

Por tal razón, Protección Civil hace un llamado a la población a tomar las medidas preventivas a fin de evitar enfermedades –principalmente en la niñez y adultos mayores-  por los cambios bruscos de temperaturas.

De igual forma recomienda hacer buen uso del número de emergencias 911, así como revisar el pronóstico del tiempo de manera permanente para tener conocimiento de cómo estarán las temperaturas en la región.

Cierran Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir por fuertes lluvias

El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), informa a la comunidad que se cerrará el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, ante el pronóstico de lluvias que se registrará en la entidad.

Por lo anterior se hace un llamado a todas las personas interesadas en visitar el Parque Nacional, abstenerse de trasladarse a ese lugar.

Este cierre precautorio continuará a partir de hoy y hasta nuevo aviso.

Bomberos advierte que lluvias generarán corrientes de agua en calles por saturación de suelo en Tijuana

Del próximo miércoles al día viernes se esperan intensas lluvias en la ciudad, por lo que la Dirección de Bomberos pide tomar precauciones.

Entre las recomendaciones se encuentra el evitar conducir a alta velocidad y hacerlo siempre con las luces del vehículo encendidas, usar el cinturón de seguridad.

Para evitar inundaciones o estancamientos, mantener canaletas, banquetas, registros y en general el entorno libre de basura, además de no intentar cruzar arroyos, ya sea a pie o en vehículo.

El terreno se encuentra con un alto índice de saturación de agua por las lluvias de días pasados, por lo que para el jueves podrían generarse fuertes corrientes de agua en canales.

En caso de algún incidente utilizar el número de emergencias 9-1-1.

Cuatro días más de lluvia a partir de este sábado en Baja California; Hasta 2 pulgadas de agua

Al menos cuatro días más de lluvia se esperan en la región, de acuerdo con el Sistema Meteorológico de San Diego y el sistema digital The Weather Channel, con un 100% de probabilidad de lluvia, las primeras gotas tocarán tierra a partir de las primeras horas del día sábado 02 de febrero. La cantidad estimada de lluvia durante este periodo es de 1.85 pulgadas, que de favorecer las condiciones podrían llegar a las 2 pulgadas de agua.

Los municipios con mayor posibilidad de presentar encharcamientos e inundaciones son Tecate, Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada. Aquí el pronóstico extendido en Baja California, para Mexicali la probabilidad de lluvia es nula.

Tecate:Tijuana:

Rosarito:

Ensenada:

Ana Yajhaira García Hernández | Veraz

Frente Frío Número 30 ocasionará descenso de la temperatura, vientos fuertes y lluvias en Baja California

Hoy, persistirá el ambiente frío durante la mañana y la noche en gran parte de México, con posibles heladas matutinas en zonas del norte, el noreste y el centro del país, así como bancos de niebla o neblina en el oriente y el sureste. Se prevé el incremento de las temperaturas diurnas.

Se estiman temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí; de -5 a 0 grados Celsius en las sierras Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y de 0 a 5 grados Celsius en las zonas altas de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Oaxaca.

Vientos fuertes con rachas superiores a 70 kilómetros por hora (km/h) se prevén en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec; evento de surada con rachas de viento superiores a 60 km/h, en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como rachas de viento superiores a 60 km/h con posibles tolvaneras en la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.

Asimismo, se prevén intervalos de chubascos en Baja California, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como lluvias aisladas en Sonora, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las condiciones descritas serán generadas por la masa de aire que impulsó al Frente Frío Número 29, el Frente Frío Número 30, que ingresará al noroeste de México en el transcurso del día, y un sistema de baja presión de origen polar.

Durante el invierno, se recomienda a la población tomar precauciones debido a que los bancos de niebla y neblina podrían reducir la visibilidad e influir en el tránsito de vehículos, usar adecuadamente las luces del automóvil y respetar los señalamientos de tránsito, así como abrigarse, hidratarse y brindar especial atención a niños y personas enfermas y de la tercera edad.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo despejado con bruma, ambiente templado durante el día y viento del oeste y el noroeste de 10 a 25 km/h. En la Ciudad de México se estima temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 4 a 6 grados Celsius, y en el Estado de México, máxima de 21 a 23 grados Celsius y mínima de 0 a 2 grados Celsius.

Para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, ambiente fresco durante el día en Baja California, cálido en Baja California Sur y viento del norte y el noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h con tolvaneras.

El pronóstico meteorológico para el Pacífico Norte es cielo parcialmente nublado, ambiente cálido durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 60 km/h con tolvaneras en Sonora.

En el Pacífico Centro se estima ambiente caluroso durante el día, cielo despejado la mayor parte del día, incremento de la nubosidad en la tarde, y viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.

En el Pacífico Sur prevalecerá el cielo medio nublado, bancos de niebla matutinos en las zonas montañosas, ambiente cálido durante el día y vientos del norte y el noreste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, que disminuirán durante la tarde-noche.

Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, ambiente fresco durante el día, bancos de niebla en las sierras y viento del sur y sureste con rachas que podrían superar 60 km/h en la costa norte de Veracruz y Tamaulipas.

Las condiciones meteorológicas en la Península de Yucatán serán cielo medio nublado, ambiente cálido durante el día y viento del noreste de 15 a 30 km/h.

En la Mesa del Norte se prevé cielo despejado con ambiente fresco durante el día, heladas en las zonas montañosas y viento del oeste y el suroeste con rachas que podrían superar 60 km/h con posibles tolvaneras en Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León.

Para la Mesa Central se pronostica cielo despejado con ambiente templado durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

El registro de las temperaturas máximas, medidas en grados Celsius, se realizó en las estaciones meteorológicas Tapachula, Chis. (34.8); Choix, Sin. (34.6); Ciudad Constitución, B.C.S. (33.6); Colima, Col. (33.4); Acapulco, Gro. (33.2), Tepic, Nay. (31.4); Zamora, Mich. (28.4), y Observatorio de Tacubaya, Cd. de Méx. (23.0).

En contraste, las temperaturas mínimas se registraron en las estaciones meteorológicas Temósachic, Chih. (-.3.4); Tulancingo, Hgo. (1.2); Toluca, Edo. de Méx. (1.2); San Luis Potosí, S.L.P. (1.6); Tlaxcala, Tlax. (1.9); Puebla, Pue. (3.0), y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Cd. de Méx. (6.0).

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

(VIDEO) Residentes graban impresionante “lluvia de arañas”

Aunque se trata de un fenómeno natural típico de la región debido al clima cálido y húmedo, para el resto del mundo parece ser algo atípico, informó el diario The Guardian.

Los pobladores de Minas Gerais en Brasil, decidieron grabar el momento en que millones de estos insectos parecen caer del cielo, a la forma de lluvia.

Aunque la aractofobia es algo común, los residentes de la región lo ven como algo normal, durante cierta temporada del año, así lo dio a conocer João Pedro Martinelli Fonseca, quien compartió el fascinante y aterrador momento en el que las arañas caen desde el cielo.

Adalberto dos Santos, un profesor de biología especializado en aracnología en la Universidad Federal de Minas Gerais, señaló que aunque pareciera que “llueven arañas”, la realidad es que estos animales cuelgan de una telaraña gigante construida de tal manera que es casi imposible que el ojo humano la vea, dando la ilusión de que las arañas están volando en el aire.

Agregó que las arañas “nos benefician mucho más de lo que nos perjudican”, pues estas telarañas sirven para regular la cantidad de insectos que salen durante las noches, ya que al amanecer, las arañas se alimentan de los animales que capturaron durante la noche, que van desde insectos, hasta aves pequeñas.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

A partir de mañana empiezan 5 días de lluvia en Baja California

El día de mañana sábado 12 de enero se espera inicien los 5 días de lluvia en Baja California.

Se pronostica lluvia en todos los municipios de Baja California, se espera que empiece a llover a partir de la madrugada del día sábado, para el domingo dar descanso, y a partir del lunes; hasta el viernes se esperan lluvias en diferentes cantidades, según la página de meteored.mx.

Las lluvias han escaseado en la región pero se espera que estos días las posibilidades de lluvia vayan en aumento.

Algunas de las recomendaciones para estas épocas de lluvia, son las siguientes:

  1. Enciende las luces, sea de noche o de día, es muy importante ver y ser visto cuando llueve. Si la lluvia es muy intensa, enciende las luces de niebla delanteras y traseras, si es que tu vehículo las tiene.
  2. Respeta los límites de velocidad y viajarás más segura aún con lluvia. Extrema precauciones con respecto a los demás conductores.
  3. El cambio de temperatura interior/exterior empaña los cristales. Utiliza el aire acondicionado, mitad frío y la mitad caliente para que tengas una mejor visibilidad.
  4. No realices movimientos bruscos. La lluvia y la niebla reducen la adherencia de los neumáticos hasta en 50% sobre el asfalto, lo que implica más posibilidades de perder el control del vehículo ante cualquier situación no esperada.
  5. Si los frenos de tu auto se mojaron porque pasaste por un charco muy grande; conduce despacio y pisa en repetidas ocasiones el pedal con suavidad, con el vehículo en marcha; así conseguirás secar la superficie de frenado de los discos y/o tambores mojados.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Lluvia en las próximas horas en BC, por la tarde de este sábado y domingo por la mañana

Para la tarde de este sábado 5 y por la mañana del domingo 6 de enero hay posibilidades de presentarse lluvias tanto en la zona urbana de Ensenada como en el Valle de San Quintín.

Jaime Nieto de Maria y Campos, director de la Unidad Municipal de Protección Civil del XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo afirmó que además estas condiciones climatológicas pueden hacer que haya precipitaciones pluviales en el sur profundo, -las delegaciones de Punta Prieta y Villa de Jesús María-.

Precisó que hay condiciones para la caída de nieve o aguanieve en la Sierras de Baja California –Parque Nacional Constitución de 1857 y Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir- y la Rumorosa, con temperaturas menores a -5 grados Celsius.

El funcionario municipal añadió que hasta el momento no hay registro de fuertes vientos para la región como se había pronosticado, además de comentar que se esperan también lluvias para los días martes y miércoles de la siguiente semana, principalmente en el Valle de San Quintín.

Reiteró el llamado a la población para que tome las medidas necesarias a fin de evitar algún incidente a causa de las precipitaciones pluviales y/o bajas temperaturas.

Tecate:

Tijuana:

Rosarito:

Medidas preventivas generales para la temporada invernal.

  • Utilice ropa gruesa y calzado cerrado, protegiéndose cabeza, rostro y boca.
  • Consuma frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C.
  • Consulte a un médico o acuda al centro de salud de la localidad en caso de ser necesario.
  • Extreme cuidado con los sistemas de calentamiento para que no se respiren gases que intoxiquen a las personas.
  • Si utiliza braseros o calentador de petróleo, ubíquelo en un lugar ventilado, pero recuerde apagarlo durante la noche.
  • Utilice suficientes cobijas durante la noche cuando es más baja la temperatura.
  • Evite dormir a bebés o niños muy pequeños con adultos y no ponga exceso de cobijas a menores.
  • Revise los techos y bajadas de agua, los cierres de ventanas y puertas.
  • Recubra las ventanas con papel periódico para evitar que el frío penetre a su vivienda.
  • Asegúrese que velas, estufas de carbón y calentones estén alejados de objetos que se calienten e incendien.

Ana Yajhaira García | Veraz

Esta noche será la primera lluvia de meteoros del año, hasta 200 meteoros por hora

El año nuevo comenzó con el sobrevuelo más lejano de un objeto planetario, y continúa con la lluvia de meteoros de Cuadrántida esta noche, uno de los mejores espectáculos anuales en el cielo nocturno, según la NASA.

Una noche sin luna debería ayudarlo a tener la oportunidad de verlo entre la medianoche y el amanecer, pero la ubicación también es un factor con este pico de lluvia de meteoritos de una sola noche. Las personas en el hemisferio norte, especialmente Europa y las áreas circundantes, tendrán la mejor oportunidad de observación.

Las latitudes medias y lejanas del norte tendrán la mejor oportunidad de ver el pico, que dura solo unas pocas horas.

Espere ver alrededor de 80 meteoros por hora, pero podría haber hasta 200. Los Cuadrántidos son conocidos por los meteoros de bolas de fuego brillantes y coloridos debido a las grandes partículas de un asteroide que interactúan con nuestra atmósfera.

No pierdas la esperanza si no vives en esas áreas. Verifique la fecha y la hora para ver cuáles son sus posibilidades, o simplemente mire afuera.

Si el nombre de la lluvia de meteoros suena extraño, probablemente sea porque no suena como si estuviera relacionado con una constelación, como con otras lluvias de meteoros. Esto se debe a que la constelación homónima de los Cuadrántidos ya no existe, al menos no como una constelación reconocida.

La constelación Quadrans Muralis, observada por primera vez y observada en 1795 entre Bootes y Draco, no se incluyó en la lista de constelaciones modernas de la Unión Astronómica Internacional.

Con información de San Diego 10 News