Skip to main content

Etiqueta: lluvia

Llega frente frío 2 con probabilidad de lluvias aisladas y chubascos

  • Se prevén temperaturas mínimas al amanecer de 0 a 5 °C en las montañas de Baja California.

Lluvias aisladas y chubascos se podrían registrar en Baja California durante los próximos días, dio a conocer la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos.

La dependencia detalla que el pronostico se debe al ingreso del frente frío (No. 2), lo que además traerá un descenso en las temperaturas, con mínimas de 0 a 5 °C durante las madrugadas.

A partir de este martes, la temperatura mínima será en promedio de 10°C y la máxima de 22°C, en el caso de Tecate.

Dicho pronostico es principalmente en las zonas montañosas, donde además se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras, de acuerdo a información proporcionada por el Sistema Meteorológico Nacional y CONAGUA

La Coordinación pide a la población extremar precauciones en presencia de bajas temperaturas, lluvias y vientos. Cualquier emergencia se puede reportar al 911.

Continuarán chubascos aislados

  • Prevalecerá un ambiente caluroso, así como cielo medio nublado y posibles descargas eléctricas.

Chubascos y tormentas eléctricas se seguirán presentando durante la tarde de este domingo, dio a conocer la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos.

De acuerdo al aviso meteorológico, durante prevalecerá un ambiente caluroso, así como cielo medio nublado con chubascos y posibles descargas eléctricas en Baja California.

Además habrá rachas de viento del Noroeste de hasta 60 kilómetros por hora, de acuerdo a información del Sistema Meteorológico Nacional.

Las autoridades piden a la población extremar precauciones en presencia de vientos y chubascos, además de mantenerse alerta de las indicaciones en los medios de comunicación y páginas oficiales.

Tormenta tropical Kay mantendrá lluvias torrenciales, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en Baja California

Durante este viernes, la tormenta tropical Kay se desplazará frente a la costa  occidental de Baja California; sus extensas bandas nubosas generarán lluvias  torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Baja California; intensas (de 75 a 150 mm) en el noroeste de Sonora, y fuertes (de 25 a 50) en localidades de  Baja California Sur.  

Prevalecerá el pronóstico de vientos con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora  (km/h) en la costa occidental de Baja California; rachas de 80 a 100 km/h en el  noroeste de Sonora y el norte del Golfo de California, y rachas de 60 a 80 km/h en el  norte de Baja California Sur; además de oleaje de 4 a 6 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California, la costa norte de Sonora y en el norte del Golfo  de California, y de 2 a 4 m de altura en la costa occidental de Baja California Sur. 

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, Kay se localiza a 265 kilómetros (km)  al nor-noroeste de Punta Eugenia, Baja California Sur, y a 215 km al sur-sureste de  Ensenada, Baja California; con vientos máximos sostenidos de 80 km/h, rachas de  100 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 20 km/h. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantiene zona  de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Abreojos, Baja  California Sur, hasta la frontera México-Estados Unidos de América; y desde Santa  Rosalía, Baja California Sur, hasta Bahía Kino, Sonora. 

Se pronostican lluvias intensas en zonas de Chiapas, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes  (de 50 a 75 mm) en áreas de Campeche, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo,Tabasco, Veracruz y Yucatán; fuertes en sitios de Chihuahua, Durango, Guanajuato y Jalisco; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Ciudad de  México, Colima, Estado de México, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, Hidalgo, Nuevo León,  Querétaro y Tlaxcala. 

Las precipitaciones serán generadas por un vórtice en niveles medios de la  atmósfera ubicado en el norte del Golfo de México, en combinación con un canal  de baja presión que se extenderá desde el vórtice hasta el sureste del país, así como  por otro canal de baja presión extendido desde la Sierra Madre Occidental hasta la  Mesa Central, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y  Golfo de México. 

Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles  granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y  arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados  mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio  Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones  de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. 

Durante la mañana, se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas altas de Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. 

En contraste, por la tarde persistirá ambiente cálido en la mayor parte de la  República Mexicana, temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Coahuila,  Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius  en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán,  Nayarit, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas. 

Pronóstico por regiones  

Para el Valle de México se prevé cielo medio nublado, ambiente matutino fresco,  frío con bancos de niebla en zonas serranas del Valle de México y temperaturas  menores a 5 grados Celsius en zonas montañosas del Estado de México. Por la tarde se espera cielo nublado, ambiente vespertino templado y viento de componente  norte de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de  tormenta. En la Ciudad de México se pronostica una temperatura mínima de 11 a 13  grados Celsius y máxima de 23 a 25 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México,  una temperatura mínima de 7 a 9 grados Celsius y máxima de 19 a 21 grados Celsius. 

En la Península de Baja California se pronostica cielo nublado a lo largo del día,  ambiente matutino templado, fresco en zonas serranas, ambiente vespertino  cálido y templado en zonas serranas, así como descargas eléctricas. Se espera  viento de dirección variable de 30 a 50 km/h en la región, rachas de 100 a 120 km/h  en la costa occidental de Baja California; de 80 a 100 km/h en el norte del Golfo de  California y de 60 a 80 km/h en el norte de Baja California Sur, además de oleaje de  4 a 6 m de altura en la costa occidental de Baja California y el norte del Golfo de  California, y de 2 a 4 m de altura en la costa occidental de Baja California Sur. 

Se prevé cielo nublado la mayor parte del día para el Pacífico Norte, ambiente  matutino templado y fresco con bancos de niebla en zonas serranas; por la tarde se  espera ambiente de templado a cálido; así como viento del sur y sureste de 15 a 30  km/h en la región, con rachas de 80 a 100 km/h en el noroeste de Sonora. 

En el Pacífico Centro se registrará cielo medio nublado, y ambiente matutino fresco,  y frío con bancos de niebla en zonas serranas. Por la tarde, se prevé ambiente cálido  y viento del este y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 35 a 45 km/h. 

Las condiciones para el Pacífico Sur serán de cielo nublado la mayor parte del día,  ambiente matutino fresco, frío con bancos de niebla en zonas serranas, así como  templado en zonas costeras. Por la tarde, se prevén descargas eléctricas en Chiapas,  Guerrero y Oaxaca, ambiente vespertino de templado a cálido y caluroso en zonas  costeras de Guerrero y Oaxaca, así como viento de dirección variable de 10 a 25  km/h. 

Para el Golfo de México se pronostica cielo nublado la mayor parte del día, ambiente  matutino de templado a cálido, fresco con bancos de niebla sobre sierras de  Veracruz, y temperaturas menores a 5 grados Celsius en su zona montañosa. Se  prevén descargas eléctricas y posible caída de granizo en la región, ambiente cálido por la tarde y caluroso en zonas de Tamaulipas, además de viento de dirección  variable de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h. 

En la Península de Yucatán se pronostica cielo de medio nublado a nublado y  ambiente matutino templado. Por la tarde se registrarán descargas eléctricas, ambiente de cálido a caluroso y viento de dirección variable de 10 a 20 km/h en la  región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas costeras. 

Para la Mesa del Norte se espera cielo medio nublado la mayor parte del día,  ambiente matutino fresco y frío en zonas serranas, con temperaturas menores a 5  grados Celsius en sierras de Durango. Se prevé ambiente vespertino cálido y muy  caluroso en zonas de Coahuila y Nuevo León, además de viento de dirección  variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en zonas de  tormenta. 

Por la mañana, la Mesa Central registrará cielo medio nublado y ambiente matutino  fresco con bancos de niebla en zonas montañosas de Puebla y Tlaxcala. Por la tarde  se prevé ambiente cálido y viento de componente norte de 10 a 20 km/h, con rachas  de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta. 

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones  meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y  https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y  @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la  aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el  pronóstico por municipio.

Se esperan 4 días de lluvia, vientos y alto oleaje en Baja California por Huracán Kay: SMN

Durante este jueves, el centro del huracán Kay se desplazará muy cerca de la costa  occidental de los municipios de Comondú y Mulegé, Baja California Sur, no se  descarta un posible impacto en Punta Eugenia, Baja California Sur; sus bandas  nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias (acumulados mayores a 250  milímetros [mm]) en la Península de Baja California; lluvias intensas (de 75 a 150  mm) en Sonora, lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sinaloa, y chubascos (de 5  a 25 mm) en Chihuahua y Durango.  

El huracán Kay también propiciará vientos fuertes con rachas de 120 a 150  kilómetros por hora (km/h), marea de tormenta y olas de 7 a 9 metros (m) de altura  significativa en la costa oeste de Baja California y Baja California Sur, viento con  rachas de 80 a 100 km/h en la costa de Sonora y con rachas de 60 a 80 km/h en el  norte de la costa de Sinaloa. 

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del huracán Kay, de  categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó a 135 kilómetros (km) al oeste de  Cabo San Lázaro, y a 340 km al sur- sureste de Punta Eugenia, Baja California Sur. Presentó vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y se  desplaza hacia el nor-noroeste a 22 km/h. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua  (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, mantienen zona  de prevención por efectos de huracán desde el norte de Punta Abreojos Baja  California Sur hasta San José de las Palomas, Baja California; zona de vigilancia por  efectos de huracán desde Puerto Cortés hasta Punta Abreojos, Baja California Sur; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Abreojos hasta Cabo San Lucas, Baja California Sur y de San José de las Palomas hasta la frontera  de México con Estados Unidos de América, y desde Cabo San Lucas a lo largo de la  costa este de la Península de Baja California hasta Guaymas, Sonora. 

Por otra parte, canales de baja presión en el norte, occidente y centro de México,  en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, propiciarán  lluvias intensas en Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y  Yucatán; muy fuertes en Michoacán, Morelos, Quintana Roo y Tabasco; fuertes (de  25 a 50 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala;  chubascos (de 5 a 25 mm) en Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Durango,  Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas; y  lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila y Nuevo León. 

Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, vientos fuertes y posibles  granizadas, y podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y  arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados  mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio  Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones  de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. 

Durante la mañana, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala. 

Se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo y Yucatán; y temperaturas  máximas de 30 a 35 grados Celsius en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila,  Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. 

Pronóstico por regiones  

Para el Valle de México se prevé ambiente matutino fresco, con bancos de niebla y  lloviznas en zonas altas de la región. Se espera cielo nublado a lo largo del día y  descargas eléctricas en la Ciudad de México y Estado de México; además de viento  del noroeste de 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta. 

En la Ciudad de México se estima temperatura mínima de 12 a 14 grados Celsius y  máxima de 21 a 23 grados Celsius, y para Toluca, Estado de México, mínima de 8 a  10 grados Celsius y máxima de 17 a 19 grados Celsius. 

Se pronostica para el Península de Baja California, cielo nublado durante el día,  ambiente vespertino templado y fresco en zonas serranas, descargas eléctricas en  Baja California y Baja California Sur, además de viento de dirección variable de 70 a  80 km/h en la región, con rachas de viento de 120 a 150 km/h, marea de tormenta y  oleaje de 7 a 9 m de altura en la costa occidental de la península. 

Para el Pacífico Norte, se estima ambiente fresco durante la mañana y de templado  a cálido por la tarde. Se prevé cielo nublado en el transcurso del día, descargas  eléctricas en Sinaloa y Sonora, así como viento de componente sur de 15 a 30 km/h  en la región, con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de  Sonora, y rachas de 60 a 80 km/h con oleaje de 1 a 3 m de altura en el litoral de  Sinaloa. 

Las previsiones para el Pacífico Centro son de ambiente fresco con bancos de niebla  en zonas serranas por la mañana, ambiente templado, y por la tarde cálido en las  costas. Se pronostica cielo nublado en el transcurso del día y viento de dirección  variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en  las costas de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit. 

Las condiciones atmosféricas para el Pacífico Sur son de ambiente matutino fresco  con bancos de niebla en zonas serranas de la región y ambiente vespertino  templado y cálido en zonas costeras. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día,  descargas eléctricas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, además de viento de dirección  variable de 10 a 25 km/h. 

Para la vertiente del Golfo de México, se pronostica ambiente matutino fresco con  bancos de niebla en sierras de Veracruz, de templado a cálido hacia la tarde y muy  caluroso en Tamaulipas. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día, descargas  eléctricas y posible caída de granizo en Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, además de  viento de componente norte de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 50 km/h en costas  de Tamaulipas y Veracruz.

El pronóstico para la Península de Yucatán es de cielo parcialmente nublado con  ambiente templado durante la mañana, cielo nublado y ambiente de cálido a  caluroso por la tarde. Se prevén descargas eléctricas en Campeche, Quintana Roo  y Yucatán, así como viento de componente oeste de 10 a 20 km/h en la región, con  rachas de 30 a 40 km/h en zonas costeras. 

Para los estados de la Mesa del Norte, se pronostica ambiente matutino frío con  probabilidad de bancos de niebla en zonas serranas de la región, así como  ambiente vespertino cálido y templado en zonas de Aguascalientes, Durango y  Zacatecas. Se prevé cielo nublado la mayor parte del día, descargas eléctricas y  posible caída de granizo en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo  León, San Luis Potosí y Zacatecas; además de viento de componente norte de 10 a  25 km/h en la región, con rachas de 40 a 50 km/h en zonas de tormenta. 

En la Mesa Central habrá ambiente matutino fresco con bancos de niebla en sierras  de la región y frío en zonas montañosas de Puebla, y ambiente vespertino de  templado a cálido. Se prevé cielo nublado durante el día y viento de componente  norte de 10 a 20 km/h, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta. 

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones  meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y  https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y  @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la  aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el  pronóstico por municipio.

De acuerdo con diferentes servicios meteorológicos se esperan hasta 4 días de lluvia en Baja California

Redacción Veraz

Servicios meteorológicos como The Weather Channel, Servicio Meteorológico Nacional y la CONAGUA, indican una alta probabilidad de que las afectaciones por el monzón mexicano mezclado con el impacto del Huracán Kay, puedan generarse lluvias hasta el próximo domingo 11 de septiembre, siedo las siguientes los indices de probabilidad por municipio.

Tecate

  • Jueves: 100% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 80% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  50% de probabilidad de lluvia (llovizna)
  • Domingo: 40% de probabilidad de tormentas eléctricas.

Tijuana

  • Jueves: 100% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 80% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  40% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

Rosarito

  • Jueves: 80% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  30% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

Ensenada

  • Jueves: 100% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  50% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

Mexicali

  • Jueves: 10% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  20% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

San Quintín:

  • Jueves: 90% de probabilidad de lluvia
  • Viernes: 90% de probabilidad de lluvia
  • Sábado:  20% de probabilidad de lluvia
  • Domingo: 10% de probabilidad de lluvia

Probabilidad de 70% de lluvia para la mañana de este lunes en BC

El Sistema Meteorológico de San Diego y el portal The Weather Channel, marcan un importante tendencia del 70% de probabilidad de lluvia para los municipios de Tecate y Ensenada, y con un 50% para los municipios de Tijuana y Rosarito, que tendrá efecto durante la noche y madrugada de este domingo 22 de marzo y lluvias aisladas durante la mañana de este lunes 23 de marzo.

Tecate:

Tijuana y Rosarito:

Mexicali:

Ensenada:

Lluvias aisladas podrían presentarse en la región a partir de este domingo y en la próxima semana, informó la Unidad Municipal de Protección Civil del XXIII Ayuntamiento de Ensenada, a cargo de Armando Ayala Robles.

Julio César Obregón Angulo, titular del área, precisó que con base en la información del Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias serán aisladas y con acumulados de hasta 5 milímetros.

Indicó que se espera para la mayor parte de la semana un cielo despejado la mayor parte del día, con incremento de nublados y ambiente templado, siendo los días lunes y jueves los días en que pudieran presentarse precipitaciones pluviales.

Manifestó que para la Sierras San Pedro Mártir y Constitución de 1857 se esperan temperaturas de -5 a 0 grados Centígrados, recordando que ambas se encuentran cerradas al público.

El funcionario municipal manifestó que un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, favorecerá el ascenso gradual de las temperaturas y la disminución de las lluvias.

Lluvias esta madrugada y hasta el jueves en BC

Un nuevo frente frío con la corriente en chorro, estará provocando a partir de este lunes chubascos y rachas de viento superiores a 40 kilómetros por hora en la región.

Así lo informó Julio César Obregón Angulo, director de la Unidad Municipal de Protección Civil (PCM), quien explicó que de lunes a martes se presentarán intervalos de chubascos con acumulados de 5.1 a 25 milímetros por metro cuadrado.

Especificó que, de martes a jueves, el nuevo frente frío interaccionará con un vórtice de núcleo frío en el suroeste de Estados Unidos y con la corriente en chorro, provocando descenso de temperatura, rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora y lluvias, así como potencial para la caída de nieve en la sierra de San Pedro Mártir.

Añadió que durante el miércoles y jueves se esperan rachas de viento, chubascos y lluvias puntuales fuertes.

Obregón Angulo subrayó qué habrá temperaturas mínimas de -5 a 0 grados centígrados para las sierras San Pedro Mártir y Construcción de 1857 – Sierra de Juárez-.

Agregó que las lluvias más fuertes están previstas en el sur del municipio, entre San Vicente y Vicente Guerrero, para el día miércoles.

El titular de PCM exhortó a tomar las medidas preventivas, con el fin de evitar accidentes o enfermedades, principalmente en la niñez y personas adultas mayores.

Tecate:

Lluvias aisladas, a partir de la madrugada de este lunes y chubascos durante el día martes, la lluvia más fuerte se presentará durante el día miércoles y jueves.

Tijuana y Rosarito:

Lluvias aisladas, a partir de la madrugada de este lunes y chubascos intermitentes durante el día martes, la lluvia más fuerte se presentará durante el día miércoles y jueves.

Ensenada:

Mexicali

Ana Yajhaira García | Veraz

Eviten el cruce de arroyos y vados en zonas rurales: Protección Civil

Como parte de las medidas de precaución ante las lluvias regionales, la Unidad Municipal de Protección Civil (PCM) del XXIII Ayuntamiento a cargo de Armando Ayala Robles exhorta a la población a evitar el cruce de arroyos y vados.

Lo anterior luego de las últimas 24 horas, en los que creció el nivel de dichos afluentes, situación que podría generar problemas a los conductores.

Julio Obregón Angulo, titular de PCM, recordó que en las últimas 24 horas se registró un receso en las lluvias, aunque a partir de las 5:00 horas de este jueves comenzaron pequeños chubascos aislados, mismos que aún no alcanzan 1 milímetro.

Agregó que están crecidos los arroyos de San Rafael, en Punta Colonet; Santo Domingo, en Vicente Guerrero; El Rosario; y Villa Jesús María.

También que reportaron daños a 300 metros de tubo del acueducto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Simón; se espera que las actividades serán reanudadas cuando baje el nivel, en 3 o 4 días, aproximadamente.

“Ayer también dos vehículos que querían cruzar, tanto en el arroyo San Rafael como Santo Domingo, los arrastró el agua, pero no hubo pérdidas humanas.

“Exhortamos a la gente que ya no cruce los arroyos porque no sabemos medir la velocidad del agua que lleva. Ni tanto del lado sur ni del norte”, afirmó el titular de PCM, además de evitar la excesiva confianza en las unidades particulares.

Obregón Angulo señaló que estarán atentos a la evolución del pronóstico del tiempo, pues este jueves se proyectan 5 milímetros de lluvia, aunque se debe tomar en cuenta que habrá muchas variaciones

Y esto también será para la zona sur, para decidir si se hace uso de los refugios temporales.

Este Jueves, lluvias con descargas eléctricas y probabilidad de aguanieve para BC

El Frente Frío Número 44 y un vórtice de núcleo frío en el noroeste de México, aunado al ingreso de humedad proveniente del Océano Pacífico generado por un río atmosférico, ocasionarán lluvia engelante durante la mañana en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California, lluvias fuertes con descargas eléctricas en la Península de Baja California y Sonora, chubascos en Chihuahua, lluvias aisladas en Coahuila, rachas de viento de 50 a 60 kilómetros por hora (km/h) en Durango y Sinaloa, así como rachas de 40 a 50 km/h en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora.

Tecate:

Tijuana y Rosarito:

Ensenada:

Mexicali:

Se prevén rachas de viento de 50 a 60 km/h en el Golfo y el Istmo de Tehuantepec, con olas de 1 a 2 metros en las costas del mismo Golfo; rachas de 40 a 50 km/h en Campeche, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán; intervalos de chubascos en Chiapas y lluvias aisladas en el Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Durante la mañana, se estiman temperaturas de -5 a 0 grados Celsius en sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.

Un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente cálido en el centro, el oriente y el sureste del país, con temperaturas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero y Michoacán y de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, la costa de Chiapas, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, el suroeste de Puebla, el Istmo —en Oaxaca— y Sinaloa.

Pronóstico por regiones

En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado en el día, incremento de nubosidad en la tarde y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h. En la Ciudad de México se pronostica temperatura máxima de 27 a 29 grados Celsius y mínima de 10 a 12 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 25 a 27 grados Celsius y mínima de 4 a 6 grados Celsius.

En la Península de Baja California se prevé cielo nublado, ambiente fresco en Baja California, templado en Baja California Sur y viento del noroeste de 15 a 30 km/h.

Para el Pacífico Norte se estima cielo nublado, ambiente cálido en Sinaloa y viento del noroeste de 20 a 30 km/h.

En el Pacífico Centro se prevé cielo parcialmente nublado en el día, incremento de nubosidad en la tarde, ambiente caluroso y viento del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h.

El pronóstico meteorológico para el Pacífico Sur es de cielo medio nublado en la tarde, bancos de niebla en zonas montañosas, ambiente caluroso en la franja costera y viento del norte de 30 a 40 km/h. 

Se prevé, para el Golfo de México, bancos de niebla matutinas en zonas montañosas, cielo parcialmente nublado en el día, incremento de nubosidad en la tarde, ambiente de cálido a caluroso y viento del sur y sureste de 10 a 25 km/h.

En la Península de Yucatán se estima cielo medio nublado, ambiente caluroso durante la tarde y viento del este de 10 a 25 km/h.

Para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado durante el día, ambiente templado y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

En la Mesa Central se prevé cielo parcialmente nublado durante el día, ambiente cálido con incremento de la nubosidad en la tarde y viento del este de 10 a 25 km/h.

Se exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.

Lloverá este lunes y hasta el jueves en Ensenada: Protección Civil

A partir de este lunes y hasta el próximo jueves existen altas posibilidades de presentarse lluvias en la región, informó la Unidad Municipal de Protección Civil del XXIII Ayuntamiento de Ensenada a cargo de Armando Ayala Robles.

Julio César Obregón Angulo, titular del área, precisó que debido al ingreso de un nuevo frente frío, que se prevé haya precipitaciones pluviales a lo largo de la semana.

Manifestó que  se esperan acumulados que alcanzarán hasta los 40 milímetros, es decir serían días con bastante agua y añadió que también se esperan fuertes vientos en la región, donde las ráfagas podrían  andar en los 30 a los 35 kilómetros por hora.

Agregó que para la zona del Valle de San Quintín las condiciones serán similares a las que se esperan en el puerto de Ensenada, abundando que las temperaturas mínimas llegarán a los 13 grados Celsius, mientras las máximas alcanzarán los 21 grados Centígrados.

Obregón Angulo, hizo un llamado a la comunidad a tomar medidas preventivas para evitar algún accidente, así como enfermedades por las condiciones climatológicas que se esperan a partir de las próximas horas.

Esperan tormenta eléctrica en San Diego este martes y posibles inundaciones

Se espera que las lluvias comiencen el lunes por la tarde y finalmente disminuyan el jueves, con las lluvias más intensas y generalizadas el martes.

Los pronósticos iniciales muestran una lluvia total de 1 a 3 pulgadas para la mayoría de las áreas de San Diego, con hasta 5 pulgadas de nieve en algunos lugares de montaña, según el ancla del clima 10News Vanessa Paz.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, las inundaciones localizadas serán posibles el martes y, por lo general, las áreas secas del desierto verán un flujo significativo. Las tormentas eléctricas también serán posibles en algunas áreas.

Se espera que continúen las fuertes lluvias el miércoles por la mañana, con más carreteras e inundaciones locales posibles, informó NWS.

El jueves, si continúan las lluvias, las inundaciones podrían seguir siendo un problema.

Con información de: 10news