Skip to main content

Etiqueta: literatura

Ofrecen talleres gratuitos de literatura para niñas y niños en Tecate

  • “Odisea Jurásica” es un curso de primavera diseñado para incentivar la creatividad, la imaginación y el amor por los libros.

El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), invita a todas las niñas y niños de 6 a 12 años a participar en los talleres de literatura “Odisea Jurásica”, un curso de primavera diseñado para incentivar la creatividad, la imaginación y el amor por los libros.

Del 14 al 25 de abril, las bibliotecas municipales abrirán sus puertas para ofrecer un programa lleno de actividades, talleres y un viaje por la era jurásica, en el que las y los pequeños exploradores podrán sumergirse en la magia de los libros y la historia de los dinosaurios.

Dichos talleres se ofrecerán tanto en la Biblioteca central y la Biblioteca del parque Tecarroca en un horario de 9:00 am a 12:00 pm, mientras que en las bibliotecas de las comunidades rurales de La Rumorosa, Encinal, Mi Ranchito, Luis Echeverría (El Hongo), Nueva Colonia Hindu, Valle de las Palmas y Héroes del Desierto el horario será de 10:00 am a 12:00 pm.

El alcalde, Román Cota destacó la importancia de estos espacios para el desarrollo educativo de la niñez y reiteró la invitación a las familias tecatenses para que sus hijas e hijos disfruten de esta experiencia cultural y recreativa.

Así mismo, el director de IMACTE, Alfredo Ochoa Alamos, mencionó que estos talleres se impartirán de manera gratuita, por lo que invita a las y los interesados en participar y vivir la odisea jurásica a acudir a su biblioteca más cercana para registrarse y prepararse a vivir una aventura inolvidable.

¿Eres escritor? ¡Este concurso literario de Baja California te espera con 50 mil pesos en premios!

  • La convocatoria finaliza a las 23:59 horas del viernes 28 de febrero de 2025.

Con el objetivo de estimular la creación literaria y fomentar el hábito de la lectura, la Secretaría de Cultura de Baja California invita a escritoras y escritores a participar en los Premios Estatales de Literatura 2024, cuya convocatoria estará abierta hasta el viernes 28 de febrero de 2025.

El concurso busca incentivar la creación literaria en sus diversas formas, permitiendo la participación en las categorías de poesía, cuento, novela, dramaturgia, cuento y dramaturgia para niñas y niños, ensayo, crónica y periodismo cultural.

Entre los requisitos están ser nacido en Baja California o acreditar una residencia mínima de cinco años en el estado, y en el caso de extranjeros, deberán presentar su tarjeta de residencia permanente, expedida por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Este año, las bases de participación enfatizan la inclusión y la equidad, asegurando que las oportunidades estén disponibles para nuevos talentos y reconociendo las trayectorias literarias previas.

Cabe precisar que no podrán participar quienes hayan resultado ganadores en ediciones recientes (2020, 2022, 2022-2023) ni aquellos que acumulen tres o más premios en la historia del certamen. En caso de obras en coautoría, todos los autores deberán cumplir con los mismos requisitos establecidos en la convocatoria.

Los ganadores de cada categoría recibirán un premio único de 50 mil pesos en una ceremonia programada para agosto de 2025, un evento emblemático que reunirá a la comunidad literaria de Baja California y destacará la importancia de la cultura escrita en la región, dio a conocer la secretaria de Cultura.

El jurado estará conformado por destacados especialistas en literatura, quienes evaluarán las obras bajo estrictos criterios de calidad y originalidad. La deliberación será completamente confidencial, y los nombres de los jurados se revelarán una vez emitido el fallo. En abril de 2025, las plicas de identificación de las obras ganadoras serán abiertas ante notario público, asegurando la transparencia del proceso.

Las obras ganadoras podrán ser reproducidas y difundidas por la Secretaría de Cultura de Baja California para fines culturales y de promoción, en formatos impresos, digitales o audiovisuales. Aunque los autores conservarán los derechos patrimoniales de sus creaciones, se autorizará su uso para proyectos que fomenten la lectura y la cultura sin fines comerciales.

Este certamen es un reflejo del compromiso de la Secretaría de Cultura con el desarrollo cultural de Baja California, brindando un espacio para que escritores consolidados y emergentes muestren su talento. Además, refuerza la identidad literaria de la región y fomenta el intercambio de ideas y perspectivas a través de la palabra escrita.

Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse a la Dirección Editorial y de Fomento a la Lectura mediante los correos [email protected] y [email protected], o al teléfono 686 552 2873, ext. 205. Asimismo, los detalles completos de la convocatoria están disponibles en el portal bajacalifornia.gob.mx/cultura.

Folclor y literatura de BC presentes en la “Feria Internacional del Libro 2016”

Durante las actividades de la  “Feria Internacional del Libro 2016 de Arteaga Coahuila, en donde Baja California fue la entidad invitada, se realizaron talleres, presentación de bailables folclóricos y del libro “Guía de Forasteros”.

 Alumnos de planteles educativos y público en general de Coahuila visitaron el stand “Árbol de libros” dedicado especialmente para los talleres impartidos por personal del Instituto de Cultura de Baja California, donde los asistentes conocieron a través de una plática sobre el histórico recorrido que realiza la ballena gris por el estado, llevándose como recuerdo una ballena elaborada por ellos mismo con material reciclable.

 Teniendo como escenario el módulo de Baja California se presentó el libro “Guía de Forasteros” del mexicalense Jorge Ortega, doctor en teología quien ha publicado una decena de títulos con sellos editoriales de México, Argentina, España y Estado Unidos, su acervo fue presentado por Jesús Ramón Ibarra, poeta de Culiacán, Sinaloa.

 Dicho acervo es una recopilación de poemas concebidos durante cuatro años en el viaje académico del autor por Europa, donde plasma el extrañamiento de su tierra natal.

 En cuando a la actividad artística del estado se presentó en el pabellón “La Rumorosa” el grupo folclórico “Yoneme” integrado por 16 jóvenes dirigidos por Fernando López Maldonado profesor del taller de danza folclórica Internacional y el maestro Enrique Briseño jefe del departamento de actividades cívicas y culturales de la preparatoria Federal Lázaro Cárdenas de Tijuana.

Los jóvenes bailaron los temas “Comunidad Rusa” dicha comunidad está establecida en Ensenada, “Calabaceado de Baja California” este baile es una manifestación popular de los vaqueros de la región, surge como respuesta a una necesidad cultural del pueblo “La Misión” de Ensenada.

 Dentro del aspecto musical se presentó el grupo “La ballena de Jonás”, procedentes de Tijuana interpretando polkas, tangos, jazz, circense, klezmer y electrónica.