Skip to main content

Etiqueta: liderazgo

Ingeniera mexicana destaca en exclusivo programa de liderazgo femenino en EUA

  • La docente de CETYS en Tijuana es 1 de las 46 mujeres seleecionadas para el programa de liderazgo femenino que organizó el Dpto.de Estado de EUA.

La Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de la carrera de Ingeniería en Cibernética Electrónica en CETYS Campus Tijuana, fue seleccionada para representar a México en el programa internacional de liderazgo femenino: “Hidden No More: Empowering Women Leaders in STEM”.

La docente fue una de las 46 académicas seleccionadas al impulsar el programa “We Do & Care” para que niñas y adolescentes estudien ingeniería, el cual ha llevado a cabo desde hace varios años. Este programa forma parte del International Visitor Leadership Program (IVLP) e inició con la nominación por parte del Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana y la posterior selección realizada por el Departamento de Estado de los EUA.

El programa, llevado a cabo del 26 de octubre al 17 de noviembre, reunió a la Mtra. Medina y otras 45 mujeres líderesen ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) provenientes de países como FranciaCorea del SurPortugalCanadáIndia y Filipinas, entre otros. Durante esta experiencia, la Mtra. Medina adquirió una visión más amplia sobre el desarrollo de proyectos en estas áreas y sobre la importancia de la colaboración entre gobierno, academia e industria para impactar positivamente el entorno global.

Dentro del itinerario incluyó visitas a distintas ciudades de los Estados Unidos. En Washington, D.C., las participantes profundizaron en el sistema de gobernanza estadounidense.

En Chicago, conocieron avances en tecnología de punta como la computación cuántica. “Estas experiencias resaltaron la relevancia de la actualización tecnológica avanzada y las oportunidades de cooperación internacional en innovación”.

“Tuve la oportunidad de compartir con colegas de otras partes del mundo, aprendiendo de sus culturas y sus investigaciones, formamos una hermandad entre nosotras y tenemos la intención de buscar colaboraciones entre nuestros países”, compartió.

La Mtra. Medina destacó cómo cada etapa del programa ofreció aprendizajes únicos, fortaleciendo su compromiso con la promoción del liderazgo femenino en STEM y su papel como embajadora de México en este ámbito. La experiencia subrayó la necesidad de generar redes globales que impulsen el desarrollo de proyectos innovadores con impacto social.

“Tuvimos la oportunidad de conocer la historia de los Estados Unidos de América en tema aeroespacial y cómo ha evolucionado esta misma, visitamos el laboratorio de Física Aplicada en la Universidad Johns Hopkins, en la cual, tuvimos oportunidad de conocer sus proyectos de investigación de estos temas”.

Además, en la ciudad de Pensacola, Florida, visitaron el Centro para Ciberseguridad por parte de la UWF, donde entendieron sobre los proyectos académicos que apoyan los proyectos de seguridad cibernética en los EUA. “Este punto fue crucial para nosotras, ya que nos hizo entender que debemos de reforzar la colaboración entre el gobierno, la academia y la industria para resolver problemas de seguridad nacional”.

Finalmente, la Mtra. Medina expresó su agradecimiento por haber sido parte de esta iniciativa, comprometiéndose a compartir sus conocimientos e impulsar proyectos que fortalezcan la presencia de mujeres en estas disciplinas clave para el desarrollo global.

Gobierno del Estado capacita a servidores públicos sobre aptitud de liderazgo

Como parte del programa de capacitación dirigido a los servidores públicos, la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid impartió en días pasados, a través de Oficialía Mayor (OM), un curso sobre aptitud de liderazgo en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART) de Tecate.

El Delegado de OM en Tecate, José Carlos Pérez Pérpuly, expuso que participaron 42 funcionarios estatales de diversas dependencias como la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Sistema Educativo Estatal (SEE), Secretaría de infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el CEART de Tecate.

Mencionó que la capacitación fue impartida por la licenciada Silvia Esthela Varela Islas, quien abordó las diferencias que existen entre actitud y aptitud, así como lo relativo a qué significa ser un líder y cuáles son los aptitudes para convertirse en un líder eficiente.

El funcionario estatal señaló que a los participantes también se les dio a conocer otros temas como las aptitudes para motivar a un equipo y recomendaciones para que la aptitud tenga un enfoque organizacional correcto.

Finalmente, comentó que la capacitación fue de gran apoyo para los delegados, directores, jefes y coordinadores de áreas de dependencias estatales que asistieron con el fin de adquirir mayores herramientas para desempeñar mejor su trabajo.

 

Se suma el liderazgo masculino en la lucha contra la no violencia

La ONU Mujeres proyecta para 2030 un mundo donde existan los mismos derechos y oportunidades para hombres y mujeres, un esfuerzo al que ya se sumó el género masculino con el impulso de relaciones equitativas y afectivas que beneficien a la sociedad entera.

 En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo el Foro “Liderazgo Masculino” organizado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), donde hombres líderes compartieron conocimientos, experiencias y compromisos en contra de la violencia de género. 

La directora de IMMUJER, Mtra. Gabriela Navarro Peraza, explicó que el evento modificó un poco el esquema habitual de este tipo de foros y temas, pues están convencidos que “si bien los hombres son parte del problema también son parte de la solución”.

 En el Foro participaron líderes académicos, religiosos, artistas, empresarios, quienes reconocieron que la violencia de género no es natural sino construida, por lo que los hombres pueden modificar normas sociales, sistemas de creencia y adoptar procesos de socialización que construyan un formato equitativo, afectivo y sano.

Navarro Peraza señaló que al analizar estadísticas sobre violencia de género se dan cuenta del trabajo que falta por hacer, sin embargo, la responsabilidad que ha adoptado el género masculino en este tema es un paso más para lograr esa sociedad a favor de la igualdad y oportunidades.

 Recordó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde 2009 ha llevado a cabo este tipo de foros donde se impulsa la participación de los hombres, considerando que la violencia tiene profundas raíces socioculturales, políticas y no biológicas.

 Entre los ponentes del Foro “Liderazgo Masculino” se encontró el Lic. Carlos Chimal, Lic. Enrique Chiu, Dr. Jesús Cabrales, Lic. Alberto Sandoval, Mtro. Landare Pimentel, pastor Carlos Perea y el Lic. Israel Pedroza, quienes abordaron el tema desde su ámbito profesional.