Skip to main content

Etiqueta: licenciaturas

Entrega SSPE certificados de licenciatura en seguridad pública y maestría en ciencias forenses en Tecate

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) realizó un evento en el cual se entregaron 246 certificados a egresados del programa de Licenciatura en Seguridad Pública y del programa de Maestría en Ciencias Forenses.

En el evento llevado a cabo en el auditorio del Centro de Formación y Capacitación Policial (CENFOCAP), el director de la Academia de Seguridad Pública de Baja California (ASPE) Julio César Aguilar García, informó que para la SSPE es prioridad actualizar y reforzar de manera permanente los esquemas de formación policial basados en estándares internacionales para poder egresar elementos profesionales y de primer nivel.

Precisó que el total fueron 246 certificados entregados de la siguiente manera:

· 77 Certificados de Primer Generación de Licenciatura en Seguridad Pública con opción terminal en Ciencias Policiales y Séptima Generación de Licenciatura en Seguridad Pública en terminal en Investigación Policial.

· 90 Certificados Sexta Generación de Licenciatura en Seguridad Pública con opción terminal en Investigación Policial.

· 79 Certificados de Primer y Segunda Generación en Maestría Ciencias Forenses.

La Licenciatura consta de dos áreas de énfasis en Investigación Policial y en Ciencias Policiales el cual tiene por objetivo fortalecer conocimientos, aptitudes, habilidades y métodos de trabajo.

Mientras que la Materia en Ciencias Forenses se enfoca en la labor de cada elemento realiza (ciencias forenses, médico forense, psicología forense).

Traducción y Lingüística, nuevas licenciaturas de la UNAM

Con el objetivo de responder a la creciente necesidad de formar profesionales en los campos de la lengua, lingüística y traducción, los integrantes del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobaron la creación de las Licenciaturas en Traducción y Lingüística Aplicada, las cuales serán impartidas en la recién creada Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), decisión con lo que la oferta de la máxima casa de estudios del país llega a 120 carreras universitarias.

En la sesión del Consejo Universitario, se detalló que la carrera de Traducción está conformada por 59 asignaturas a cursarse por un periodo de nueve semestres, en los cuales los estudiantes se formarán en cinco campos de conocimiento: Traducción y Traductología, Mediación Cultural, Literatura, Lingüística y Multidisplinario.

Los estudiantes podrán elegir entre las cinco lenguas de mayor demanda de traducciones en México: alemán, chino mandarín, francés, italiano o portugués.

Con información de El Universal