Hay 95 mil personas LGBTI+ en BC
- Representan el 3.3% de la población mayor de 15 años.
En Baja California, el 3.3% de la población mayor de 15 años se identifica como parte de la población LGBTI+, con cifras del 2021.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), considerando el sexo de nacimiento, hay 1.5 millones de mujeres y 1.4 millones de hombres, 95 mil se autoidentifican con orientación sexual o identidad de género diversa.
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género del INEGI señala que 0.3% tienen una identidad de género Trans, es decir, su identidad de género no corresponde con el sexo asignado al nacer.
De acuerdo a su orientación, el 41.2% de la población es bisexual, 17.8% gay u homosexual, 22.3% lesbiana y 18.7% otra (pansexual, demisexual, asexual, etcétera).
La “orientación sexual” se refiere a la capacidad de una persona para sentirse atraída, ya sea romántica o sexualmente, hacia mujeres, hombres, personas de ambos sexos, otros géneros o de no sentir atracción alguna.
Por otro lado, la “identidad de género” es la forma en que cada individuo se percibe y
se identifica a sí mismo como hombre, mujer u otro género, basado en su manera de ser, pensar, sentir y actuar. Esta identidad puede coincidir o no con el sexo asignado al nacer.
El Día Internacional del Orgullo LGBTI+ se conmemora desde 1970, luego de la Revuelta de Stonewall (Nueva York), la cual consistió en una serie de protestas contra una redada policial ocurrida la madrugada del 28 de junio de 1969 contra esta comunidad.
En Baja California, la Marcha del Orgullo se realizará este sábado 29 de junio en la Zona Centro, la cual concluirá con un concierto de Paulina Rubio.