Skip to main content

Etiqueta: lgbt

Estudiante trans denuncia discriminación en UABC: “Me sentí humillado”

  • El estudiante de sexto semestre de Derecho de la UABC, campus Otay, identificado como Daniel Reyes, publicó la denuncia a través de redes sociales.

Un profesor de la UABC fue acusado por discriminar a un alumno trans, así lo dio a conocer el joven a través de TikTok.

El estudiante de sexto semestre de Derecho de la UABC, campus Otay, identificado como Daniel Reyes, publicó la denuncia a través de redes sociales.

“Tengo un profesor que ya pertenece a la tercera edad, reitero, esto no quiere que lo voy a justificar, porque no, pero traté de justificarlo”, detalló.

El altercado comenzó durante la clase del jueves, cuando el docente pasó lista de asistencia.

“Dijo mis apellidos y todo bien hasta ahí, pero comenzó a decir que no era yo, y yo le dije: si soy yo”, contó.

El viernes 7 de febrero, la situación se repitió y, aunque el estudiante dio presente, el docente se alteró.

“El profesor se molestó, comenzó a alzar la voz y dijo que no tenía yo que responder a ese nombre porque no era yo”, agregó.

Aunque el estudiante señala que respetuosamente le explicó al profesor que era él y que le podía enseñar su identificación, el docente alzó más la voz.

“Dijo: no es posible esto, no eres tú, desde ayer estás diciendo presente y no debes hacerlo”, agregó.

Aunque el joven intentó explicarle de nuevo al maestro, éste le contestó que no tendría asistencia hasta que le llegara un oficio de Dirección.

“No discutí más, le dije que ya había solicitado un oficio en Dirección y que me lo iban a entregar hasta la próxima semana”, indicó.

“Me sentí bastante humillado, hace falta un protocolo, no nada más en mi facultad, sino en todo el Campus Otay Tijuana”, añadió.

El estudiante expresó que le parece injusta la postura del profesor, ya que le puede perjudicar porque puede reprobárselo por faltas, y hasta el momento no ha podido actualizar sus documentos.

“Se supone que estamos estudiando para defender a las personas y no es justo que los mismos profesores nos humillen y nos discriminen”, puntualizó.

Hasta el momento, el video tiene más de 20 mil “likes” en TikTok.

  • El altercado comenzó durante la clase del jueves, cuando el docente pasó lista de asistencia y no le quiso poner asistencia al señalar que no era la persona de la lista.

Un profesor de la UAB fue acusado por discriminar a un alumno transgénero, así lo dio a conocer el joven a través de TikTok.

El estudiante de sexto semestre de Derecho de la UABC, campus Otay, identificado como Daniel Reyes, publicó la denuncia a través de redes sociales.

“Tengo un profesor que ya pertenece a la tercera edad, reitero, esto no quiere que lo voy a justificar, porque no, pero traté de justificarlo”, detalló.

El altercado comenzó durante la clase del jueves, cuando el docente pasó lista de asistencia.

“Dijo mis apellidos y todo bien hasta ahí, pero comenzó a decir que no era yo, y yo le dije: si soy yo”, contó.

El viernes 7 de febrero, la situación se repitió y, aunque el estudiante dio presente, el docente se alteró.

“El profesor se molestó, comenzó a alzar la voz y dijo que no tenía yo que responder a ese nombre porque no era yo”, agregó.

Aunque el estudiante señala que respetuosamente le explicó al profesor que era él y que le podía enseñar su identificación, el docente alzó más la voz.

“Dijo: no es posible esto, no eres tú, desde ayer estás diciendo presente y no debes hacerlo”, agregó.

Aunque el joven intentó explicarle de nuevo al maestro, éste le contestó que no tendría asistencia hasta que le llegara un oficio de Dirección.

“No discutí más, le dije que ya había solicitado un oficio en Dirección y que me lo iban a entregar hasta la próxima semana”, indicó.

“Me sentí bastante humillado, hace falta un protocolo, no nada más en mi facultad, sino en todo el Campus Otay Tijuana”, añadió.

El estudiante expresó que le parece injusta la postura del profesor, ya que le puede perjudicar porque puede reprobárselo por faltas, y hasta el momento no ha podido actualizar sus documentos.

“Se supone que estamos estudiando para defender a las personas y no es justo que los mismos profesores nos humillen y nos discriminen”, puntualizó.

Hasta el momento, el video tiene más de 20 mil “likes” en TikTok.

Tecate abre convocatoria para titular de Diversidad Sexual, ¡Regístrate!

  • El registro de aspirantes estará abierto del 20 al 27 de diciembre de 2024.

El Gobierno de Municipal anuncia la apertura de la convocatoria para elegir a la persona que ocupará el cargo de Encargada, Encargado o Encargade del Departamento de Diversidad Sexual en la Secretaría del Ayuntamiento.

El registro de aspirantes estará abierto del 20 al 27 de diciembre de 2024, en un horario de 08:00 a 15:00 horas exclusivamente en días hábiles. Las postulaciones se recibirán en la ventanilla de la Secretaría del Ayuntamiento, debiendo presentar su documentación en original y copia, cumpliendo con los requisitos establecidos.

El registro será a título personal, debiendo apersonarse el aspirante ante la Secretaría para la debida recepción documental. El Comité de Diversidad Sexual elegirá una terna de entre los más idóneos, observando en todo momento la paridad de género.

Los interesados deben presentar los siguientes documentos:

  • Currículum vitae.
  • Comprobación de educación media superior (original y copia).
  • Certificado de residencia emitido por la Secretaría del Ayuntamiento.
  • Carta de recomendación de un colectivo LGBTTTIQ+.
  • Identificación oficial que acredite mayoría de edad.
  • Cartas de no antecedentes penales y de no inhabilitación para cargos públicos.
  • Carta de exposición de motivos (máximo tres cuartillas).
  • Plan de trabajo detallado (máximo tres cuartillas).

Tras el cierre del registro, el Comité de Diversidad Sexual tendrá un plazo de ocho días hábiles para dar a conocer la terna seleccionada. Posteriormente, el Comité votará para elegir al perfil más adecuado. En caso de empate, el Presidente Municipal emitirá el voto de calidad.

Buscamos avances en materia de derechos humanos: Diputado Jaime Cantón

  • “La lucha por los derechos de la comunidad LGBT ha sido significativa, sin embargo, persisten desafíos y la inclusión plena sigue siendo una prioridad”.

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, el diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha, presentó un posicionamiento referente a los avances históricos en materia de derechos humanos para la comunidad LGBT en el estado de Baja California.

Durante su exposición en tribuna, el legislador indicó que “como representante del segundo distrito de Mexicali y como el primer diputado de la diversidad del estado, es mi deber moral rendir homenaje y recordar quienes a lo largo de la historia han hecho lo difícil, lo valiente, lo correcto en la lucha por derechos humanos y la igualdad, particularmente de la comunidad de la diversidad sexual, porque no ha sido fácil.

“No fue fácil para el Frente Homosexual de Acción Revolucionaria salir a marchar por primera vez en nuestro país en 1979, para la Comunidad LGTB en 1995 salir a marchar por primera vez en Tijuana, para Patria Jiménez convertirse en la primera Diputada Federal y para Benjamín Medrano el primer Alcalde abiertamente integrantes de la diversidad sexual en México, la lucha de Víctor Aguirre y Fernando Urías, de Martha Lizárraga y Bertha Llanos”.

Subrayó también que la lucha por los derechos de la comunidad LGBT ha sido significativa, sin embrago, aunque se han logrado avances como el matrimonio igualitario y leyes contra la discriminación, persisten desafíos y la inclusión plena sigue siendo una prioridad.

Asimismo, reconoció la lucha de las diputadas Julia Andrea González Quiroz por lograr hacer ley el matrimonio igualitario en Baja California y Michel Sánchez Allende por lograr el cambio de género en las actas de nacimiento, Miriam Cano por la Ley de adopción para personas del mismo sexo, la lucha de Kenia Cuevas por la memoria y la dignidad de Paola Buenrostro.

No ha sido fácil para Altagracia Tamayo, Juan Álvarez, Alfredo Wong, Mónica Medina, José Luis Márquez, Liam Diaz, Lorenzo Herrera, Vladimir Fernández, Carlos Valenti, María Teresa Diaz Estrada, Jaime López, Raúl Ureña, Salma Luevano, Javier Russell Palazuelos, ni para Susana Barrales, a quien le mandamos nuestra expresión de respaldo desde este Congreso del Estado, nuestra exigencia de justicia a las autoridades correspondientes.

Ha sido tenaz la lucha de la comunidad LGBT, ha obligado a revaluar sistemas de valores, reconfigurar interacciones sociales y avanzar hacia nuevas reivindicaciones. No ha sido fácil y es el momento de revisar el marco jurídico, a fin de robustecer los derechos humanos de la población de la diversidad.

“Rendimos este homenaje a manera de tributo y haciendo un compromiso a luchar por la igualdad y defender el derecho a la felicidad de todas, de todos y de todes, somos herederos de grandes luchas que habremos de honrar, para lograr que mañana sea aún mejor”, agregó.

Voces corales de ambos lados de la frontera se unirán en Cecut

  • Encuentro Binacional de Coros LGBTIQ+ con más de 100 cantantes de Tijuana y San Diego
  • La interpretación de piezas musicales que han adquirido gran popularidad entre todos los públicos, serán presentadas en este concierto; Carlos Toro, Queen,  Beyonce, Mecano, Katy Perry y más.

100 cantantes de Tijuana y San Diego participarán en la presentación Sigamos haciendo ruido, II encuentro Binacional de Coros LGBTIQ+ que se realizará este próximo viernes 2 de agosto en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.

Según explica el director del Coro Diversidad Tijuana (CDTJ), Alex Márquez, “este concierto binacional tiene la finalidad de unir a dos países a través de la belleza del arte como es la música, con la participación en escenario de dos coros representativos, uno de Tijuana, Baja California, y el otro de San Diego, California”.

El Coro Diversidad Tijuana cumple 1 año de haberse renovado luego de la creación del Coro LGBT hace más de 4 años, tiempo en el que han buscado ser representantes del arte de la comunidad LGBTIQ+ y aliados de Tijuana, mientras que el San Diego Gay Men’s Chorus lleva más de 41 años de trayectoria artística presentando espectáculos de alta calidad musical.

La interpretación de piezas musicales que han adquirido gran popularidad entre todos los públicos, serán presentadas en este conciertoResistiré del madrileño Carlos Toro, I want to break free del grupo Queen, Believer de Dan Reynolds, American Requiem de Beyonce, Mujer contra mujer de Mecano y Roar de Katy Perry serán entonadas por las voces estos coros.

Será un espectáculo que no te puedes perder, más de 100 integrantes conforman el coro.

Demostraciones de danza contemporánea y folclórica serán los elementos principales de este encuentro, en el que los ensambles que se presentarán buscan ofrecer un espectáculo que muestre riqueza artística, calidad y creatividad.

Alex Márquez, director general de la actividad, menciona que este concierto “es una oportunidad única para disfrutar de la belleza del canto coral en un entorno natural e inigualable por tener participaciones y colaboraciones de destacadas agrupaciones nacionales e internacionales uniendo las voces de la comunidad LGBTIQ+Sigamos haciendo ruido es una manera artística y cultural de consolidar la tradición binacional de este evento”.

Más de 100 voces se unirán en este recital para interpretar Let’s Get Loud de Gloria Estefan en uno de los momentos más emotivos y espectaculares de este concierto, la unión de los dos grandes coros será para el público una demostración del impacto que puede causar la creatividad sin fronteras, ni prejuicios, ni límites.

Los boletos pueden ser adquiridos en taquillas de Cecut, así como en línea en la página www.cecut.gob.mx.

Realizan la carrera “Proud to Shine”

  • Es la segunda edición de la carrera en la que, de una manera original y divertida, promueven la igualdad, el respeto y la inclusión.

Con una carreta atlética, concluyeron en Tecate las actividades conmemorativas del Mes del Orgullo 2024.

El Departamento de la Diversidad Sexual Tecate realizó este viernes 28 de junio la carrera de 5 km “Proud to Shine” donde los participantes brillaron sus prendas color neón.

“Agradecemos a la ciudadanía por su participación y apoyo en las actividades de este mes”, fue el mensaje de la dependencia.

Es la segunda edición de la carrera en la que, de una manera original y divertida, promueven la igualdad, el respeto y la inclusión.

La carrera tuvo como salida y meta la Presidencia Municipal con una ruta de 5 kilómetros que recorrió parte del bulevar Defensores y la avenida Juárez.

El banderazo de arranque fue a las 20:00 horas y se entregaron medallas a los participantes.

Paulina Rubio cierra los festejos del mes LGBT+

  • Fue la madrina de honor de la Marcha del Orgullo en Tijuana.

Paulina Rubio fue la madrina de la Marcha del Orgullo en Tijuana, que congregó a personas de toda la región.

La Chica Dorada hizo vibrar a los miles de asistentes que conmemoraron el Día Internacional del Orgullo LGBT+ en los eventos que organizó el Ayuntamiento de Tijuana.

Entre los temas más coreados de la noche estuvieron “Mío”, “Ni una sola palabra” y “Yo no soy esa mujer”.

Ante la ovación de más de 25 mil personas, la cantante saltó al escenario poco antes de las 23:00 horas para realizar un recorrido por algunas de sus éxitos.

Más de 25 mil personas asisten a la Marcha del Orgullo

  • Ondeando la bandera LGBT+, la marcha partió desde la calle Primera y avenida Mutualismo.

En un ambiente lleno de color y alegría, miles de personas participaron en la Marcha del Orgullo realizada en Tijuana para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT+.

Los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta pintaron las calles de la Zona Centro con la presencia de más de 25 mil personas.

Como cada año, la mayoría de los asistentes lucieron outfits únicos, llenos de colores, brillos y estilo, que hicieron brillar aún más el movimiento.

Las actividades comenzaron desde temprana hora este sábado 29 de junio, pero fue a las 17:00 horas cuando, ondeando la bandera LGBT+, la marcha partió desde la calle Primera y avenida Mutualismo.

El mar de colores continúo por la calle 5 de mayo hacia la calle Segunda, bajando hasta la avenida Francisco I. Madero, para seguir hasta la calle Novena y subir a la Constitución.

La marcha concluyó en la calle Segunda, donde se ubica el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), desde donde los participantes se trasladaron a la avenida Revolución, para disfrutar de la presentación artística de Paulina Rubio.

Entre protestas, aprueban que menores trans de BC puedan cambiar su género en acta de nacimiento

  • El Congreso del Estado aprobó la reforma con 14 voto a favor, 6 votos en contra y abstención.

En medio de manifestaciones a favor y en contra, el Congreso del Estado de Baja California aprobó que los niños y niñas pueden cambiar su género en su acta de nacimiento.

Grupos pro vida y LGBT+ se manifestaron dentro del Congreso de Baja California mientras se realizaba la sesión.

Este jueves se votó en pleno la iniciativa a la reforma al Código Civil, aprobada en la Comisión de Igualdad de Género y Juventudes el lunes 17 de junio.

La reforma se aprobó con 14 voto a favor, 6 votos en contra y abstención.

Vecinos de Playas de Tijuana rechazan a migrantes de la comunidad LGTB

El arribo del primer grupo de la Caravana Migrante perteneciente a la comunidad LGTB a la ciudad de Tijuana causó malestar e indignación entre los vecinos de la calle Olas Altas, de la delegación Playas de Tijuana, área en donde se establecieron en tanto inician su proceso de solicitud de asilo político a los Estados Unidos.

“Sabemos lo que les sucede pero aquí no son bien recibidos, así que por favor ubíquense ustedes en los Derechos Humanos para que les den un asilo y les den apoyo. Nosotros estamos muy inconformes no hay seguridad, puede haber personas que están detrás de ustedes queriéndoles hacer daño”, expresó la señora Virginia Lombroso, residente del fraccionamiento dese hace 30 años, quién reiteró estar inconforme con la llegada del grupo de migrantes.

El grupo fue escoltado por integrantes del Instituto Nacional de Migración (INM) en Baja California y acompañados por observadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Pero al llegar a establecerse a la casa seleccionada por los migrantes, fueron recibidos por al menos una decena de vecinos molestos quienes exigieron al grupo que llegó, mostrar la documentación que les permitía transitar por el país.

“No tenemos nada en contra con ellos, pero no queremos nada tampoco que salgan con sus banderas de colores provocando (…) no estoy en contra de eso de los gays ni nada de eso, pero no se me hace justo que yo tengo una niña y no quiero que vea esas cosas, por qué, porque eso de que se anden besando dos hombres que lo hagan en otro lugar, que no lo traigan a esta comunidad”, expresó José Martínez, otro de los residentes de la delegación Playas de Tijuana.

Por espacio de 20 minutos, dos de los integrantes de la caravana intentaron dialogaron con los vecinos ante la molestia de su presencia, sin llegar a algún acuerdo.

Luego de que tanto residentes como viajeros se dispersaran, la presidenta de la asociación de vecinos de Playas de Tijuana, Patricia Elena Juárez Hernández, tuvo una conversación privada con los miembros de la caravana con relación a su llegada a la zona residencial, en la cual aseguró abordarían las reglas de convivencia del área para beneficio de ambos grupos.

César Mejía, integrante del grupo migrante y uno de los líderes del grupo de viajeros aseguró que llegaron con la intención de “hacer las cosas bien y con orden”, con relación a la solicitud de asilo a la Unión Americana.

“Nosotros lo que queremos evitar es que, siempre que llegamos al final, la comunidad LGBT es la última en ser tomada en cuenta, en todo, entonces lo que queremos hacer es cambiar esto y decir que nosotros vamos a ser los primeros, si Dios lo permite, en solicitar el asilo.

Este primer grupo está conformado en un 90 por ciento por viajeros Hondureños, y el resto proceden de Nicaragua y El Salvador. La casa a la que llegaron, en la delegación Playas de Tijuana, la rentaron con ayuda de abogados de los Estados Unidos, a través de la aplicación AirBNB.

Fuente: El Sol de Tijuana