Skip to main content

Etiqueta: leyzaola

No vamos a dejar que la lucha y sacrificios para recuperar Tijuana caigan en saco roto: Julián Leyzaola

El rescate y recuperación de Tijuana de las manos del crimen organizado y la corrupción solo será posible trabajando de manera paralela con las comunidades para que el cambio sea permanente, así lo señaló el teniente coronel Julián Leyzaola durante convivencia con vecinos de la colonia Rancho La Cima, en la zona centro de la ciudad.

Acompañado por su esposa, Diana Rocha de Leyzaola, y de Mónica Jiménez, candidata a diputada por el distrito 10, abundó sobre el plan para recuperar, colonia por colonia, la ciudad. Dicha estrategia contempla acciones que involucran a la llamada triple hélice: gobierno, iniciativa privada y academia.

Con especial atención a niños y adolescentes, pues son la cantera de la que se alimentan las organizaciones criminales, el proyecto de nuevos centros comunitarios es una apuesta a largo plazo, subrayó Julián Leyzaola.

Según explicó Diana de Leyzaola, mientras las autoridades y corporaciones policiales se abocan al combate de la inseguridad, corresponderá a otras ramas del gobierno municipal, como Desarrollo Social y DIF, entrar en aquellas comunidades con mayor vulnerabilidad para crear nuevos, o fortalecer los ya existentes, centros comunitarios.

Con ayuda de empresarios y académicos especialistas en políticas públicas y sociales, dichos centros comunitarios no solo serán centros de esparcimiento para las familias; serán el eje desde donde iniciará el cambio y aplicación del Plan de Recuperación de Tijuana.

Para Diana Rocha, trabajar de la mano con la comunidad, pero también con las empresas y miembros de la iniciativa privada será indispensable, pues la recuperación de aquellas colonias más golpeadas por la integración del crimen e ilegalidad a la vida diaria, requerirá de recursos y medios extraordinarios.

“Cuando en 2010 bajamos el índice delictivo al 75 por ciento, propuse darle continuidad a la recuperación de la comunidad. Interrumpieron el proceso y aquí las consecuencias: las calles otra vez dominadas por el crimen. No vamos a volver a dejar que la lucha y sacrificios para recuperar Tijuana caigan en saco roto”, apuntó Julián Leyzaola.

Tras agradecer la atención de los presentes por escuchar sus propuestas, concluyó: “El primer paso que tenemos que dar, lo primero que nos toca hacer, es salir el próximo domingo 2 de junio a votar. Ese será lo primero y mejor que podemos hacer para empezar a recuperar Tijuana”.

Confirma Julián Leyzaola que va por la candidatura 2019 de la mano del partido Encuentro Social

La participación del Tte Cnel Julian Leyzaola en el proceso electoral como candidato a Presidente Municipal de la mano de Encuentro Social en 2019, fue confirmada esta mañana en conferencia de prensa junto a Alfredo Ferreiro, presidente del Comité Estatal  de dicho partido político.

Julián Leyzaola, reiteró el fallo en contra de la inhabilitación que le impuso la Sindicatura Municipal del actual Ayuntamiento de Tijuana, quien fue notificado el pasado 5 de septiembre sobre la resolución emitida por la Sala Auxiliar del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado a favor del militar en retiro.

“Me siento sumamente contento de haber superado este primer obstáculo, considero que prevaleció la verdad y que ganaron los tijuanenses, quienes ya están hartos del gobierno corrupto que actualmente lleva la riendas de esta ciudad y que tendrán la oportunidad de elegir la recuperación de nuestra ciudad el próximo año”, dijo.

“Para gobernar Tijuana no podemos hacer concesiones ni anteponer lo político por puros intereses personales”, matizó con firmeza.

Añadió que ya se encuentra elaborando lo que será su ruta para los próximos meses, reforzando la estructura política, electoral y jurídica que lo acompañará a lo largo del proceso que se avecina.

Por su parte, Alfredo Ferreiro detalló que actualmente Encuentro Social cuenta con mas de 18 mil afiliados en el estado, y que sumado a los resultados electorales del pasado 01 de julio, será suficiente para competir como instituto político local; además, Alfredo Ferreiro aclaró que hasta el momento no se han concertado alianzas con otras fuerza políticas.

En este sentido, se consultó a Héctor Cruz, diputado federal y presidente de Encuentro Social en Tijuana, quien detalló que de cara al próximo proceso electoral ya se trabaja para construir una estructura fuerte y solida, que les permitirá defender el voto y sumar a la ciudadanía, informó.

Con 20 ejecutados reciben a Leyzaola en Cancún

Lejos de mejorar, durante el mes que Julián Leyzaola Pérez fungió como superasesor de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Solidaridad, la violencia empeoró, ya que no se vio un progreso en el objetivo de disminuir los índices de violencia, los hechos de alto impacto y la corrupción en la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito.

Desde que el “Súper Asesor” fue presentado por el presidente municipal Remberto Estada –el pasado 17 de mayo– se registraron 20 ejecuciones, cifra que duplica el promedio de ejecutados contabilizados durante la administración de José Luis Jonathan Yong Mendoza como encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, quien fue removido de su cargo a la llegada del coronel Leyzaola.

Apenas un día después de la llegada de Leyzaola se registraron dos ejecuciones. La primera en la Reg. 76 cuando un hombre fue abatido a tres disparos. Esa misma noche un ataque al bar “Las Canoas” de la Reg. 94 cobró la vida de un vendedor de dulces y cigarros.

El 22 de mayo llegó el tercero en la Reg. 216. Un día después fue abandonado un cuerpo descuartizado en Puerto Juárez acompañado de un narcomensaje. Entre el 25 y 26 de mayo se registraron tres ejecuciones más, entre ellas la de una mujer en la Reg. 90, quien fue abatida con un sólo disparo en la cabeza.

El octavo ejecutado en la era del “Súper Asesor” ocurrió en la Reg. 96, al ser hallado un hombre amarrado y amordazado. El dos de junio se sumaron dos ejecutados más a la lista, ambos a balazos. Uno en la colonia “El Milagro” y otro en la Reg. 259.

Cuatro abatidos más entre el 6 y 8 de junio igualaba la cifra de ejecuciones del año pasado con 61, destacando la doble ejecución en una marisquería de Bonfil en donde perdió la vida Héctor Casique, víctima de tortura durante la administración del ex gobernador Roberto Borge.

El 10 de junio se confirmó la muerte de un hombre en IMSS de la Reg. 510 que había sido baleado en mayo. El ejecutado 16 en la administración del “Súper Asesor” llegó el pasado lunes. Un joven fue levantado por dos sujetos y abandonado sin vida en el patio trasero de su casa en la Reg. 233. Día días después un empleado de la funeraria Cancún, ubicada en la Av. Torcasita, fue ejecutado a un disparo al interior del negocio. Al otro día una mujer fue hallada embolsada sobre un camino de terracería cercano a la Av. 20 de noviembre.

Y los últimos dos ejecutados –hasta ahora– desde la llegada del coronel fueron hallados la madrugada del pasado viernes al interior de tres maletas abandonadas a la altura del kilómetro 23 de la Zona Hotelera, justo unas horas después del enfrentamiento a balazos entre ministeriales y sicarios en el corazón de Cancún que dejó a un muerto y 4 detenidos.

Este sábado 17 de junio se cumple un mes de la llegada del coronel Julián Leyzaola Pérez a Cancún, como Asesor Operativo de Seguridad, con el objetivo de disminuir los índices de violencia, los hechos de alto impacto y la corrupción en la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito.

Sin embargo la situación lejos de mejorar ha empeorado. Desde que el “Súper Asesor” fue presentado por el presidente municipal Remberto Estada –el pasado 17 de mayo– se han registrado 20 ejecuciones. Cifra que duplica el promedio de ejecutados contabilizados durante la administración de José Luis Jonathan Yong Mendoza como encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, quien fue removido de su cargo a la llegada del coronel Leyzaola.

Apenas un día después de la llegada de Leyzaola se registraron dos ejecuciones. La primera en la Reg. 76 cuando un hombre fue abatido a tres disparos. Esa misma noche un ataque al bar “Las Canoas” de la Reg. 94 cobró la vida de un vendedor de dulces y cigarros.

El 22 de mayo llegó el tercero en la Reg. 216. Un día después fue abandonado un cuerpo descuartizado en Puerto Juárez acompañado de un narcomensaje. Entre el 25 y 26 de mayo se registraron tres ejecuciones más, entre ellas la de una mujer en la Reg. 90, quien fue abatida con un sólo disparo en la cabeza.

El octavo ejecutado en la era del “Súper Asesor” ocurrió en la Reg. 96, al ser hallado un hombre amarrado y amordazado. El dos de junio se sumaron dos ejecutados más a la lista, ambos a balazos. Uno en la colonia “El Milagro” y otro en la Reg. 259.

Cuatro abatidos más entre el 6 y 8 de junio igualaba la cifra de ejecuciones del año pasado con 61, destacando la doble ejecución en una marisquería de Bonfil en donde perdió la vida Héctor Casique, víctima de tortura durante la administración del ex gobernador Roberto Borge.

El 10 de junio se confirmó la muerte de un hombre en IMSS de la Reg. 510 que había sido baleado en mayo. El ejecutado 16 en la administración del “Súper Asesor” llegó el pasado lunes. Un joven fue levantado por dos sujetos y abandonado sin vida en el patio trasero de su casa en la Reg. 233. Día días después un empleado de la funeraria Cancún, ubicada en la Av. Torcasita, fue ejecutado a un disparo al interior del negocio. Al otro día una mujer fue hallada embolsada sobre un camino de terracería cercano a la Av. 20 de noviembre.

Y los últimos dos ejecutados –hasta ahora– desde la llegada del coronel fueron hallados la madrugada del pasado viernes al interior de tres maletas abandonadas a la altura del kilómetro 23 de la Zona Hotelera, justo unas horas después del enfrentamiento a balazos entre ministeriales y sicarios en el corazón de Cancún que dejó a un muerto y 4 detenidos.

Así el recuento de los 20 ejecutados desde la llegada del coronel Julián Leyzaola, quién fue contratado para regresar la calma a la ciudad y bajar los índices delictivos situación que hasta ahora, de acuerdo con los números, no está cumpliendo.

Así el recuento de los 20 ejecutados desde la llegada del coronel Julián Leyzaola, quién fue contratado para regresar la calma a la ciudad y bajar los índices delictivos situación que hasta ahora, de acuerdo con los números, no está cumpliendo.

Con información de Noticaribe