Skip to main content

Etiqueta: ley seca

¿Ley Seca en BC?

La denominada Ley Seca, que prohíbe la venta de alcohol el día de las elecciones, no entrará en vigor en Baja California durante los comicios del domingo 2 de junio.

De acuerdo a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, cada autoridad establece limitar o no la venta de alcohol, tanto en comercios como restaurantes.

En el caso de Baja California la medida no se implementa desde hace varios procesos electorales.
A nivel nacional, la Ley Seca se aplicará en los siguientes estados: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Aguascalientes, Quintana Roo, Durango, Estado de México y Guerrero.

¿Qué dice la ley?

Artículo 300, fracción 2. El día de la elección y el precedente, las autoridades competentes, de acuerdo a la normatividad que exista en cada entidad federativa, podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes.

*Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

¿Mañana 1 de diciembre habrá Ley seca? Aquí te decimos…

Usuarios han hecho uso de la redes sociales para especular si en México habrá Ley seca por la toma de protesta del próximo Presidente Andrés Manuel López Obrador a celebrarse este sábado 1 de diciembre.

Algunos internautas han manifestado su duda en Twitter y Facebook, como @SoySantisocial, quien preguntó a Locatel si habrá ley seca en la Ciudad de México, a lo que la institución le pidió mantenerse al tanto de la información oficial.

Y es que en comparación con hace seis años, hasta el momento ninguna autoridad federal ha informado sobre la aplicación de la ley seca para este 1 de diciembre, por lo que, hasta el momento, la decisión queda a manos de cada gobierno municipal o estatal.

Un ejemplo de ello es la administración de Silao, en Guanajuato, la cual ha informado que a través de la dirección de Fiscalización y Reglamentos que sí habrá Ley Seca en la región, por lo que a partir de las 00:00 horas del sábado estará prohibido vender alcohol.

Día laboral ¿Descanso o no?

Una duda más que ha surgido entre algunos usuarios de las redes es si el 1 de diciembre es un día de asueto o no por el cambio de poderes en el país y la respuesta es, sí.

De acuerdo con la fracción VII del artículo 74 de la Ley General del Trabajo el 1 de diciembre de cada seis años, correspondiente a la sucesión presidencial, es un día obligatorio de descanso.

No obstante, la ley establece que en caso de que los “patrones” determinen que los “trabajadores” deben laborar, éstos tienen derecho que se les pague ese día doble.
“Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”, se lee.

Fuente: M SN