Skip to main content

Etiqueta: legaliza

¡Legaliza tu unión marital! En octubre habrá matrimonios colectivos en Tecate

Contribuyendo en fortalecer el tejido social que es la familia a través de la legalidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Tecate, realizará Matrimonios y Registros Colectivos el próximo mes octubre, por lo que se recibirá la documentación necesaria en DIF Tecate
durante todo el mes de septiembre.

Del 13 al 30 de septiembre los interesados podrán presentar sus documentos para ser beneficiados con dicho programa que tiene como principales objetivos
el integrar de manera formal el núcleo familiar, dar certeza jurídica e identidad, además de contribuir en la economía de las familias, ya que el trámite
no tendrá ningún costo.

Quienes deseen contraer nupcias deberán presentar los siguientes requisitos:

•       Acta de nacimiento con menos de 5 años de vigencia (original y copia).
•       Identificación oficial (INE, Carta de residencia, Pasaporte mexicano
vigente, Cartilla militar) (original y copia).
•       Curp (original).
•       Análisis de sangre con menos de 15 días de vigencia.
•       Certificado médico.
•       Asistir a Pláticas prematrimoniales.

Los contrayentes deberán solicitar en DIF Municipal el formato para los análisis de sangre y certificados médicos.

Para obtener el acta de nacimiento a través de su registro extemporáneo, deberán presentarse con los siguientes requisitos:

•       Mayor a 5 años.
•       Aviso de nacimiento (original).
•       Actas de nacimiento de los padres (5 años de vigencia).
•       Acta de matrimonio de los padres (en caso de estar casados y
presentarse solo la madre para registrar).
•       Identificación con fotografía de los padres (INE, Carta de
Residencia, Pasaporte Mexicano, Cartilla Militar).
•       Una fotografía reciente.
•       Niñas y niños nacidos fuera de Tecate, deberán presentar Certificado
de Inexistencia del Registro Civil del lugar de nacimiento.

Para ambos trámites, es indispensable presentarse con los requisitos en las oficinas de DIF Municipal Tecate antes del 30 de septiembre, de lunes a viernes,

de 8:00am a 3:00pm.

En los próximos días se dará a conocer fecha, hora y lugar para la realización de la ceremonia oficial, la cual se llevará a cabo durante el mes de octubre.

Colombia legaliza la mariguana para uso medicinal

El presidente colombiano Juan Manuel Santos firmó un decreto para la legalización del cultivo y venta de mariguana con fines médicos y científicos, un cambio drástico en un país que se ha identificado durante mucho tiempo con las políticas respaldadas por EU para erradicar la producción de narcóticos.

El mandatario dijo que el nuevo marco regulatorio estaba atrasado, dado que los colombianos habían estado consumiendo mariguana y productos derivados en un vacío legal durante años.

La nueva normativa representa un gran paso que pone a Colombia a la vanguardia en la lucha contra las enfermedades, afirmó Santos durante la ceremonia de firma del decreto presidencial.

Colombia se suma a otros países, entre ellos México y Chile, que han experimentado con la legalización o despenalización como parte de un cambio de actitud hacia el consumo de la droga y las políticas para combatirla en América Latina.

Desde hace mucho tiempo, Colombia se ha identificado con las políticas respaldadas por EU para erradicar la producción de narcóticos, y un fuerte descenso en los niveles de violencia en los últimos 15 años se atribuye en gran parte a una política de cero tolerancia.

Los defensores del nuevo enfoque dicen que hasta 400,000 colombianos que sufren de epilepsia y otras enfermedades podrían beneficiarse.

Durante dos décadas, a los colombianos se les ha permitido poseer pequeñas cantidades de cualquier narcótico para uso personal, debido a una serie de sentencias del Tribunal Constitucional.

Pero el Congreso y el poder ejecutivo habían sido reacios a respaldar tales opiniones, en parte porque las autoridades tenían miedo de demostrar alguna debilidad en un país que es el mayor proveedor de cocaína a Estados Unidos.

Los críticos conservadores en Colombia y en el extranjero ven la medida de Santos —incluida una decisión a principios de este año de poner fin a una campaña de fumigar los cultivos ilegales de cocaína con herbicidas— como una señal de que el gobierno carece de determinación.

Santos reiteró su compromiso de que la nueva normativa sólo aplica para propósitos medicinales y científicos, no para uso recreativo.

 

Fuente: eleconomista.com.mx

Más información: http://eleconomista.com.mx/internacional/2015/12/22/colombia-legaliza-mariguana-uso-medicinal