Skip to main content

Etiqueta: leche

Consumo de leche y carnes orgánicas, bueno para la salud

Científicos en el Reino Unido han demostrado que la leche y las carnes orgánicas contienen un 50 por ciento más de ácidos grasos del beneficioso tipo Omega 3 que los productos convencionales, revela un estudio publicado por el “British Journal of Nutrition”.

Para esta investigación, liderada por expertos de la Universidad de Newcastle (norte), se analizaron datos recopilados en todo el mundo y seexaminaron 196 estudios relacionados con la leche y 67 con la carne, en concreto, aquellos que evaluaban el contenido de ácidos grasos y el grado de concentración de ciertos minerales y antioxidantes.

Según el texto, la adopción de una dieta que incluya leche y carnes orgánicas representa un primer paso para aumentar la ingesta de ácidos grasos saludables.

“Los omega 3 contribuyen a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, mejoran el desarrollo y funcionamiento neurológico y refuerzan el sistema inmunológico”, explica en un comunicado Chris Seal, profesor de Nutrición Humana y Alimentos en la Universidad de Newcastle.

El experto recuerda que las dietas en Europa occidental son pobres en contenido de ácidos grasos beneficiosos, por lo que la Autoridad Europea de Seguridad de Alimentos (EFSA) recomienda multiplicar por dos su ingesta.

“No obstante -precisa-, es difícil incluir en nuestras dietas suficientes ácidos grasos. Por este motivo, nuestro estudio sugiere que el cambio hacia productos orgánicos ayudaría a aumentar la toma de estos importantes nutrientes“.

Por ejemplo, medio litro de leche entera orgánica proporciona en torno al 16 por ciento de la ingesta diaria recomendada de Omega 3, mientras que la convencional proporciona un 11 por ciento.

El estudio indica también que la carne orgánica tiene menores concentraciones de ácido mirístico y palmítico, dos grasas saturadas relacionadas con el aumento del riesgo de padecer problemas cardiovasculares.

Asimismo, la leche orgánica contiene un 40 por ciento más de ácido linoleico conjugado, el cual ayuda al organismo a elevar la actividad en el cerebro de la fosfolipase A2, una enzima con acción sobre la memoria.

Y mientras la leche convencional contiene un 74 por ciento más de yodo y “un poco más” de selenio, la concentración de hierro, vitamina E y ciertos carotenoides es ligeramente superior en la orgánica, apunta la investigación.

Respecto a la calidad de la leche orgánica, presentan un “mejor perfil de grasas” aquellas que están “estrechamente relacionadas con pastoreo al aire libre”, según establecen las normas de la agricultura ecológica.

“La gente elige leche y carnes orgánicas por tres razones principales: Para mejorar el bienestar de los animales, por el impacto positivo que tiene sobre el medioambiente la agricultura orgánica y por sus beneficios para la salud”, agrega otro de los autores de este estudio, Carlo Leifert.

 Con información de el espectador

 

Recomienda Secretaría de Salud la leche materna como mejor alimento para los bebés

La administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud, informa que la leche materna es el mejor alimento para los menores de seis meses de edad, ya que ayuda a prevenir las enfermedades más comunes en esta etapa de la vida.

 El Responsable de Salud Reproductiva de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Hugo Rico Olvera, expuso que la intención es fortalecer las estrategias y las acciones en materia de salud, por lo que se impulsa una mayor capacitación a las madres de familia.

 Explicó que la lactancia materna puede prevenir enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diarreas y asma en el recién nacido, por lo cual se hace un llamado a las madres de familia para que alimenten a sus hijos con leche materna, misma que favorece al desarrollo y crecimiento del infante.

 “La leche materna tiene la temperatura ideal, disponibilidad inmediata e instantánea, contiene carbohidratos, lípidos, proteínas, fósforo y vitaminas que hacen de esta sustancia elalimentocompleto para el niño”, detalló el funcionario estatal.

 Señaló que para la mujer también hay beneficios, ya que al amamantar disminuye la posibilidad de una hemorragia posparto, anemia y la mortalidad materna, además de disminuir el riesgo de cáncer de seno.

Por último, Rico Olvera comentó que alimentar al bebé exclusivamente con leche materna reduce el gasto familiar porque no es necesario comprar leche en polvo o realizar un gasto para adquirir utensilios y sustitutos para enriquecerla, asimismo se disminuye el gasto en medicamentos, ya que el menor presenta menos enfermedades.