Skip to main content

Etiqueta: latinoamérica

Argentina confirma su primer caso de Coronavirus

Argentina confirmó el primer caso de Coronavirus COVID-19 en el país sudamericano, de acuerdo con información de El Clarín, y se espera una conferencia de prensa por parte de las autoridades de salud en los próximos minutos.

El caso se trata de un hombre de entre 40 y 45 años, que está siendo atendido en la Clínica Suizo Argentina de la Ciudad de Buenos Aires, su identidad es reservada por las autoridades, además de que se trata de una clínica privada.

Se sabe que el sujeto llegó a la institución por sus propios medios al manifestar los síntomas de la enfermedad, se encuentra aislado en una recamara dentro del hospital.

Se dio a conocer que el paciente había regresado reciente de un viaje por Italia y España, países donde ya se registraron varios contagiados.

Ana Yajhaira García | Veraz

Inauguran en Latinoamérica hotel atendido por jóvenes con Síndrome de Down

El hotel conocido como ‘Hotel Cid’ ubicado en Villa Carlo Paz, Córdoba, Argentina, pasará a la historia por ser el primero en ser atendido por jóvenes con Síndrome de Down.

Se trata de un experimento que es presentado por la fundación “Albergue Ético”, que buscan ingresar a estos jóvenes a la sociedad y romper con los prejuicios de la sociedad mostrando que todas las personas pueden trabajar sin importar la diversidad de capacidades.

En Italia ya se trabaja de esta manera con un hotel y los resultados son mejor de lo esperado.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de San Diego Red.

(VIDEO) Extraña criatura con cuerpo de gusano y cabeza de serpiente es descubierta en Honduras

Algunos residentes, informan que en la Biblia está escrita la llegada de cosas nuevas en la tierra, y que cada nuevo descubrimiento está precedido de desgracia para el pueblo.

Un extraño gusano con cabeza de serpiente ha causado sorpresa, temor y hasta admiración en el sector de Colinas, Santa Bárbara, en Honduras.

Según informó el medio local HCH, los residentes se encuentran un poco asombrados y asustados con la aparición de este inusual gusano que a simple vista tiene un cuerpo normal, como el de una oruga, mientras que su cabeza es muy similar al de una serpiente.

Además, aseguran los testigos, el insecto lanza luces de colores por la cola. Por esto mismo aseguran que se trata de alguna manifestación bíblica y que todo indica que el gusano es un transmisor de malos augurios.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=108&v=EsnU9vJiwkk

Fuente: Síntesis

Tijuana el mayor productor de cerveza artesanal en Latinoamérica

 El movimiento de cerveza artesanal que se ha generado en Baja California, particularmente en Tijuana, es considerado el más activo y progresivo de Latinoamérica.

 Por el número de productores que es superior al de los países de América Latina, en ningún lado se elabora tanta cerveza como en Tijuana, aseguró Joel López Corona, brewmaster de Azteca Craft Brewing.
Una de las cervecerías artesanales más emblemáticas y pioneras de esta ciudad, con planes de expansión y exportación de tres marcas a uno de los mercados más competitivos, el de California, Estados Unidos; además, la primera en ofrecer una certificación en la tecnología de la cerveza por medio del Tecnológico de Tijuana.
La cerveza artesanal es una industria de interés binacional, representa un nicho importante para reforzar las economías de ambos lados de la frontera, indicó el cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, William A. Ostick.
En su reciente visita a Azteca Craft Brewing en compañía del alcalde de Tijuana, Dr. Jorge Astiazarán Orcí, de la primera dama Elia Manjarrez de Astiazarán y del secretario de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), Xavier Peniche.
 “Es muy grato conocer las cervecerías artesanales de la zona, presentar lo lindo y los avances que se están teniendo, un ejemplo es Azteca Craft del estupendo movimiento entre California y Baja California para fortalecer la industria”, acentúo el funcionario federal de Estados Unidos.

En días pasados también se contó con la visita de la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, quien también constató el trabajo artesanal de los productores bajacalifornianos.

 “El bajacaliforniano piensa en llevar sus productos a otras partes, más all á de mantener los índices de calidad para el interior de la República Mexicana, está trabajando por certificar sus procesos y prácticas porque su vocación es el de la exportación”, resaltó Joel López Corona, también pionero en producir cerveza artesanal.

Cabe mencionar que Tijuana, es la primera ciudad de México que tiene permisos avalados por el gobierno municipal y el estatal para hacer cerveza artesanal, lo cual le permite al sector crecer ante una demanda que cada vez es más exigente.

 

Busca CETYS elevar la calidad de la educación en latinoamérica a través de acreditaciones

Más de 50 líderes de educación superior de 11 países latinoamericanos y Estados Unidos, participaron en el Seminario “Procesos de Acreditación de la Educación Superior en EUA”, efectuado del 23 al 25 de noviembre en Miami.

El evento, facilitado por el Dr. Fernando León García, Rector de CETYS Universidad, y el Dr. Celestino Fernández, Profesor de la Universidad de Arizona y Cátedra Distinguida de CETYS Universidad, tuvo como panelistas a las presidentas de las principales acreditadoras de EUA, incluyendo la del Oeste (WASC), Sur (SACS), Noreste (NEASC), y Noroeste (NWCCU), así como el Consejo Nacional de Acreditación (CHEA). Los grupos subrayaron los retos, oportunidades, y beneficios para universidades que emprenden estos procesos.

Por su parte, rectores y vicerrectores de un grupo selecto de universidades que cuentan con o están en proceso de acreditación en EUA, compartieron sus experiencias e impacto. El grupo incluyo a universidades de Chile, Perú, Ecuador y México, contándose entre estas al Tecnológico de Monterrey, Universidad de Monterrey y CETYS Universidad.

“Es clara y urgente la necesidad de mecanismos y procesos para que las universidades latinoamericanas mejoren su calidad. Y la experiencia de la acreditación institucional de EUA es un buen referente y apoyo”, afirmo el Dr. León García.