Skip to main content

Etiqueta: laboral

Muerte fetal o neonatal impacta la salud mental de las madres y padres: Dip. Miramontes

  • Presenta una Iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado.

La muerte fetal o neonatal es una experiencia devastadora que impacta profundamente la salud mental de las madres, padres y sus familias, indicó la Legisladora de Morena, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas al presentar una iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado.

Por ello, dijo que es fundamental que en nuestra Entidad se adopten medidas normativas, para que dicho permiso sea de al menos cinco días laborables con goce de sueldo, a madres y padres trabajadores que enfrenten estas muertes de sus hijas e hijos.

Con estas medidas —dijo— se podrá avanzar hacia un modelo de atención más humanizado que respete la dignidad de las mujeres y sus familias, promoviendo su bienestar integral en uno de los momentos más difíciles de sus vidas.

El duelo perinatal, es un proceso complejo que puede generar trastornos psicológicos graves como depresión, ansiedad y estrés postraumático. Investigaciones han demostrado que la atención psicológica temprana y el acompañamiento adecuado, reducen significativamente las consecuencias negativas a largo plazo.

Sin embargo, en muchos casos, las mujeres y sus familias se enfrentan a la falta de apoyo institucional, la minimización de su pérdida y la ausencia de protocolos adecuados para la atención en estos casos.

A nivel laboral, la falta de un permiso específico de duelo, obliga a los padres y madres a reincorporarse inmediatamente a sus actividades, sin haber recibido apoyo psicológico ni tiempo para procesar la pérdida.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental está influenciada por factores sociales, psicológicos y biológicos, por lo que el acompañamiento en estos casos, es fundamental para mitigar los efectos negativos que esta pérdida puede generar en los individuos y la comunidad.

A pesar de su gravedad, este tema sigue siendo invisibilizado en muchos países, lo que limita el acceso a servicios adecuados de apoyo psicológico y emocional.

Reducir la jornada laboral a 40 horas: Diputado presenta iniciativa que sea una realidad

  • La propuesta fue presentada por el lesgilador, Jaime Cantón y la diputada Daylín García organizó el Foro “Por las 40 horas” en el Congreso del Estado de Baja California.

El diputado morenista Jaime Cantón Rocha presentó oficialmente una serie de reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de establecer la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. La propuesta busca equilibrar la vida personal y profesional de los trabajadores y mejorar su calidad de vida.

“Desde Baja California enviamos el mensaje a la federación de que estamos listos y queremos que se apruebe esta reforma en nuestro país. México es el país de la OCDE con más horas trabajadas a la semana, pero con menos productividad, por lo que buscamos que el trabajo sea un elemento de equilibrio en la vida de las personas”, explicó el legislador.

Cantón Rocha destacó que la reducción de la jornada laboral es un tema que ha comenzado a trabajarse a nivel federal. La propuesta fue impulsada inicialmente en la pasada legislatura por una diputada de Morena y fue respaldada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se comprometió a realizar mesas de diálogo para alcanzar la meta de las 40 horas laborales semanales, alineándose así con las mejores prácticas internacionales en el ámbito laboral.

México se encuentra en una situación desfavorable respecto a otros países miembros de la OCDE, como Alemania, Francia, Países Bajos, Chile y Colombia, que ya han reducido sus jornadas laborales a 40 horas o menos. Estos países han observado mejoras tanto sociales como económicas al reducir la carga laboral sin sacrificar competitividad.

En la propuesta, el diputado indicó que la reforma al artículo 123 de la Constitución establece que, por cada 40 horas de trabajo, el trabajador deberá tener derecho a un día de descanso con salario íntegro. Además, la reforma busca que no se puedan exceder las 40 horas laborales semanales y que, en los reglamentos, se procuren descansos los sábados y domingos, otorgando un 25% de prima adicional a quienes trabajen esos días.

Foro “Por las 40 horas”

De forma paralela, con el objetivo de analizar los beneficios y retos de esta reforma, así como escuchar las posturas de distintos sectores, se llevó a cabo el Foro “Por las 40 horas” en el Congreso del Estado de Baja California, organizado por la diputada Daylín García Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Comercio Binacional.

El foro organizado por la diputada Daylín García.

En el evento participaron importantes figuras políticas como la diputada presidenta del Congreso, Michelle Tejeda, quien destacó que la reducción de la jornada laboral debe verse como un acto de justicia social. Afirmó que más allá de las diferencias ideológicas, lo que une a los sectores involucrados son las causas justas. También estuvieron presentes la diputada federal Patricia Mercado, los diputados federales Gustavo de Hoyos y Juan Zavala, el diputado local Jaime Cantón, y el presidente de CANACINTRA Mexicali, Francisco Fuentes, entre otros.

Daylín García destacó que este esfuerzo forma parte de un movimiento nacional que recorre los congresos estatales para generar consensos sobre la reducción de la jornada laboral. La diputada Patricia Mercado recordó que para que esta reforma se haga realidad, se requiere el respaldo de al menos 17 congresos estatales, lo que implica escuchar todas las voces y encontrar puntos de coincidencia.

Por su parte, el presidente de CANACINTRA subrayó la importancia de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y agradeció la apertura a espacios de discusión, resaltando que el diálogo es clave en cualquier proceso de transformación laboral.

Durante el foro, representantes de los distintos sectores, incluyendo organismos empresariales, sindicatos, asociaciones civiles, y académicos, coincidieron en respaldar la reforma, aunque algunos señalaron que la transición hacia las 40 horas laborales debe ser gradual para adaptarse mejor a las nuevas condiciones del mercado laboral.

Los representantes de los derechos de los trabajadores expresaron su apoyo total a la reforma, destacando que están listos para su implementación y que la misma busca garantizar mejores condiciones laborales.

El foro culminó con una reflexión del diputado federal Juan Zavala, quien subrayó que aunque la reforma no resolverá todos los problemas estructurales como la informalidad o la seguridad social universal, es urgente debatir la reducción de la jornada laboral para avanzar hacia un México más justo en términos laborales.

Paro de trabajadores de ISSSTECALI: Exigen cumplimiento salarial 2024

  • Los trabajadores demandan el pago del incremento salarial y retroactivo.

A raíz de la falta de pago del incremento salarial correspondiente al 2024, los trabajadores de ISSSTECALI en Tecate, al igual que en el resto de Baja California, realizan un paro estatal este viernes.

La acción ha sido encabezada por la Secretaria General de la Sección Tecate, Yara Amaro, quien se ha pronunciado enérgicamente sobre la situación, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo.

Priorizamos la solución a la falta de pago a los compañeros que laboran en ISSSTECALI, exigimos cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo 2024“, manifestó.

Con el paro, los trabajadores hacen un llamado a las autoridades de ISSSTECALI y del Gobierno del Estado para que atiendan de inmediato la demanda de los trabajadores.

Desde las 8:00 a.m. inició el paro, que en Tecate se realiza en las instalaciones del ISSSTECALI.

El 10 de mayo no es considerado como un día festivo oficial

El día de las madres surgió como una iniciativa de una mujer estadounidense llamada Anna Jarvis, quien lo celebró en memoria a su propia madre y después promovió la adopción de una fecha oficial para rendir homenaje a las mamás de todo el mundo.

Este año el 10 de mayo cae en viernes, y suele existir la duda de que si es un día festivo oficial y si deben suspenderse las actividades laborales.

Desgraciadamente el Día de las Madres NO es un día festivo oficial, por lo que ese día las actividades laborales y académicas deben de desarrollarse de manera normal.

Sin embargo, culturalmente este día es muy importante para la sociedad mexicana y en varios centros de trabajo e instituciones educativas las actividades suelen ser suspendidas o recortan su duración.

 

Maestros en paro laboral indefinido en Baja California

Más de 21 mil trabajadores de la educación realizan un paro indefinido, desde la mañana de este miércoles 31 de octubre, en rechazo a la suspensión del pago mensual a los siete mil 500 jubilados y pensionados, debido a que el gobierno del estado argumenta falta de liquidez.

En la protesta participan, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 37, 14 mil 500 docentes y administrativos agremiados, mientras que del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETE), otros siete mil.

La secretaria general de la sección 37 de SNTE, María Luisa Gutiérrez Santoyo y el dirigente estatal del SETE, Víctor Fernando García Dávalos, llamaron al paro laboral indefinido porque este miércoles 31 de octubre, el ISSSTECALI debió cubrir el salario mensual de ocho mil 239 maestros y trabajadores de la educación jubilados, de los cuales siete mil 39 son del SNTE y mil 200 del SETE, pero su director Javier Meza le anunció el lunes por la tarde a la dirigente magisterial María Luisa Gutiérrez Santoyo que no contaban con recursos para realizar ese pago.

Desde la 8:00 de la mañana, tiempo local, empezaron a llegar los profesores al Centro Cívico de Mexicali, mientras en Tijuana la concentración fue en la delegación que el gobierno del estado tiene en la zona Río.

La dirigente estatal del SNTE, explicó que ayer hubieron dos acercamientos con funcionarios del gobierno del estado sin resultados positivos. Gutiérrez Santoyo, expuso que la respuesta del gobierno se limita a decir que está intentando juntar los 300 millones de pesos de esa nómina.

Una comitiva de la sección 37, en la que participa la dirigente, pernoctó en la explanada central del Poder Ejecutivo, pues, advirtió la secretaria, no piensan irse hasta que se efectúe el pago a los sindicalizados más vulnerables.

Un millón 300 mil alumnos de más de mil escuelas públicas estatales —de nivel preescolar, primaria y secundaria— en toda la entidad se verá afectados hasta que sea resuelta tal demanda; de esa cifra sólo en la ciudad 150 mil alumnos de 480 escuelas no tuvieron clases.

En Tijuana, alrededor de 5 mil profesores y jubilados de la sección 37 se manifestaron en las instalaciones del Centro de Gobierno exigiendo el pago del mes de octubre.

El coordinador de la sección 37 en Tijuana, Pedro Santos, declaró que esto “no debe de suceder, deben de respetar a los jubilados; todos trabajaron más de 30 años para poder obtener su pensión”.

Santos comentó que el gobierno estatal le debió aportar al Issstecali antes del 30 de octubre 305 millones de pesos, para el pago de las pensiones de todos los sindicalizados de la entidad, pero eso no ocurrió.

“Nosotros estamos aquí por el mal gobierno de nuestro gobernador; ‘Kiko’ Vega no da una, si no es la falta de pago a los interinos, es la falta de las primas y ahora lo de los pensionados. Qué más falta, que venda las escuelas…. lo bueno que ya se va”, expresó, un profesor de nombre Jesús.

Aunque los docentes sindicalizados de la sección 2 del SNTE —que agrupa a los maestros federales— tienen un retraso de nueve días en su pago del Diferencial de Retiro, por lo pronto no han decidido sumarse al paro laboral, por ende, las escuelas federales sí tienen clases.

Fuente: La Jornada

Difunden oferta laboral en empresas de Ensenada

Con el fin de fortalecer la economía familiar de los bajacalifornianos, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), difunde opciones laborales por medio de una encuesta de vacantes que realiza a diferentes empresas de la localidad, que actualmente ofertan en conjunto mil 072 empleos.

El Delegado de la SEDECO en Ensenada, Jesús del Palacio Lafontaine, informó que dicha encuesta que se actualiza cada quincena para estar al tanto de las vacantes disponibles, así como de los requisitos y procedimientos para ocuparlas, funciona como bolsa de trabajo y permite que el buscador ahorre tiempo y dinero en traslados para solicitar una plaza.

Indicó que en esta ocasión, las vacantes disponibles de esta encuesta son para bartender, recepcionista, operador de tracto camión, cajero, mecánico diesel, ventas mostrador, intendente, vigilante de caseta, meseros, cocineros, cajeros, valet parking, carpintero, por mencionar algunos.

Los profesionistas también pueden encontrar vacantes en plazas de ingenieros en manufactura, mecánicos, de calidad, auxiliar de Recursos Humanos, asistente educativa, inspector de calidad, desarrollador de software, enfermera, médico general, entre otros.

Algunas de las empresas que ofrecen estos empleos son Cemex, Hacienda Guadalupe, Skampa, Csi Ensenada, Icu Medical, Plenimex, Factory 1, Sun Power, Gildan, Grupo Optima, Famosa, Diaco, Berrymex.

Por ello, los interesados en solicitar un puesto laboral, pueden obtener mayor información en el número telefónico de la SEDECO 172-3036, para que la lista de empleos sea enviada al correo electrónico del solicitante.

Denuncian maltrato laboral contra haitianos

Por malos tratos en contra de empleados de origen haitiano, fue presentada la primera denuncia por presunta explotación laboral cometida contra personas afroamericanas, ante la Secretaría del Trabajo de Baja California.

Juanita Pérez, secretaria de la dependencia, informó que un mexicano fue testigo de estos hechos ocurrido en un negocio de Tijuana. La denuncia se encuentra en proceso de investigación para determinar posibles sanciones.

La funcionaria indicó se remitirá a los empleados afroamericanos al Instituto Nacional de Migración para conocer su estatus legal en México y se contactará al patrón denunciado, para garantizar los derechos humanos de los empleados extranjeros.

Beneficia fomento laboral penitenciario a reclusos en los penales de BC

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) de manera conjunta con instituciones educativas y empresas del  ramo industrial, ofrece capacitación y oportunidad laboral que promueva entre los internos de los centros penitenciarios de Baja California una estancia productiva.

 Este programa se establece dentro del Modelo Estratégico de Reinserción Social el cual permite el desarrollo de aptitudes, hábitos de trabajo, así como formación de valores que permita a los reclusos conducirse con responsabilidad una vez que estén en libertad.

 Además de reforzar su autoestima por sentirse socialmente útiles, su estancia productiva es remunerada de manera económica lo cual permite aportar a su sustento y al de sus familias.

 Actualmente están activos 27 talleres laborales impartidos por personal  del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI), quienes desde el 2003 apoyan a la población penitenciaria a través de supervisión, asesoría y certificación.

 Los talleres  impartidos son 5 de carpintería, 5 de computación, 4 de electricidad,  4 de confección industrial (ropa), 4 de manualidades, 2 de cultura de belleza, 1 de refrigeración y 1 de elaboración de pasta a base de reciclaje, los cuales son desempeñados en las 5 naves industriales de Organismos Capacitadores No Gubernamentales (OCNG) que operan en el Complejo Penitenciario de El Hongo. 

Dentro de los preceptos primordiales acordados con los O.C.N.G se define considerar la inclusión de los internos capacitados en sus plantas de trabajo una vez que culminan su sentencia; actualmente 4 liberados forman parte  de la  planilla en una de dichas empresas.

 Cabe destacar que la gratificación total que recibe el interno por el trabajo realizado se divide en 30% de su salario para el pago de la reparación del daño, 30% más para el sostenimiento de los dependientes, 30% para la constitución de un fondo de ahorro y 10% para los gastos menores del Interno durante su reclusión.

 Los productos elaborados por los internos de los penales de la entidad, aprueban altos estándares de calidad de empresas establecidas en México y el extranjero.

Vamos por una justicia laboral moderna: EPN

Cancún.— El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que hará una revisión a fondo de todo el marco de justicia laboral en México, y anunció una transformación de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje —tanto federales como estatales— para que haya transparencia, rendición de cuentas, imparcialidad, equidad y eficiencia.

Al participar en la 19 Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la Organización de Estados Americanos, el titular del Ejecutivo adelantó que, en febrero próximo, enviará una iniciativa de reforma de justicia laboral al Congreso de la Unión.

“Haremos una revisión a fondo de todo el marco legal relacionado con la impartición de la justicia laboral. Con base en los resultados de este ejercicio de consulta será posible presentar, en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero y concluye en abril del mismo año, la iniciativa de reforma de justicia laboral”, comentó el mandatario.

Destacó que después de que se avaló la reforma laboral, ahora toca el turno de avanzar hacia una justicia laboral que sea moderna, ágil y efectiva.

“Ahora el siguiente paso es avanzar hacia una justicia laboral del siglo XXI que, como lo tenemos en distintos ámbitos, sea moderna, ágil y efectiva. Si bien la reforma laboral ha permitido que el mercado de trabajo sea más flexible y eficiente, en muchos casos la justicia que resuelve las controversias entre trabajadores y patrones aún, hay que decirlo y reconocerlo, es lenta, costosa y de difícil acceso”.

Reconoció que muchas veces los abogados buscan retrasar los litigios para obtener beneficios a costa de los trabajadores y más empresas.

“Hay casos en los que representantes legales de trabajadores, que buscan aplazar indebidamente los juicios laborales, no para favorecer al interesado, sino para alargar el litigio y obtener beneficios a costa de los trabajadores o de las empresas”, dijo.

En presencia de los ministros del Trabajo de distintos países de América Latina, Peña Nieto dijo que las transformaciones del sistema de justicia laboral deberán garantizar su funcionamiento bajo los principios de legalidad, transparencia e imparcialidad.

“Hoy los mexicanos estamos decididos a llevar a cabo una profunda revisión del sistema de justicia laboral, incluyendo la transformación, modernización de las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los ámbitos federal y estatales. Estamos determinados a llevar a cabo las transformaciones que garanticen que su funcionamiento esté actualizado conforme a los principios de legalidad, transparencia, rendición de cuentas, imparcialidad, equidad y eficiencia. Estamos abiertos a discutir y revisar todo lo que sea necesario para lograr ese propósito”.

Certeza jurídica. El Presidente comentó que busca una justicia laboral efectiva, pronta y expedita que les permita a trabajadores y empleadores mejorar la vida de los mexicanos.

“Hay que decirlo abiertamente: una justicia laboral efectiva, pronta y expedita nos permitirá dar certeza jurídica a trabajadores y a empleadores, y con ello generar tanto la continuidad y la competitividad económica, como la calidad de vida de las familias de los mexicanos”, comentó.

En ese contexto, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, asumió la presidencia pro témpore —por dos años— de la Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo, organismo que fue creado en 1963 y es un foro especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Neil Parsan, representante del secretario general de la OEA, felicitó al presidente Peña Nieto porque en sus primeros tres años de gobierno se han dado pasos significativos para contribuir a la paz laboral y no ha estallado ninguna huelga a nivel federal en ese lapso.

Sobre este tema, el primer mandatario también habló de que no ha habido huelgas en esta administración y dijo que ese ha sido un esfuerzo conjunto entre trabajadores, patrones y autoridades, que ha tenido resultados positivos.

“No se ha registrado, como aquí se ha dicho, una sola huelga de jurisdicción federal en 25 meses; desde 1917 no se había tenido un periodo tan largo sin huelgas”, dijo, y reconoció a los factores de la producción, a los trabajadores, a los empleadores, porque han tenido un clima de armonía, de civilidad, de entendimiento y de visión compartida.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2015/12/5/vamos-por-una-justicia-laboral-moderna-epn