Skip to main content

Etiqueta: juventudes

Con “Juventudes Recuperando Espacios”, embellecen Tecate

  • El programa de recuperación de espacios arrancó en Santa Anita.

Para recuperar y embellecer los espacios públicos del municipio, el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVET), puso en marcha la iniciativa “Juventudes Recuperando Espacios”, llevando a cabo una exitosa jornada de intervención urbana en fraccionamiento Santa Anita.

Durante esta actividad, jóvenes voluntarios del IMJUVET trabajaron en la limpieza, pintado y recuperación de bardas que se encontraban vandalizadas con grafiti, mejorando así la imagen del entorno urbano.

En esta ocasión, se atendieron casas particulares, así como negocios locales como la purificadora de agua Ivette y la tienda Gálvez, quienes se sumaron de forma entusiasta a la iniciativa.

La directora del IMJUVET, Sara Michelle Rodríguez, destacó que este programa busca fomentar el respeto por los espacios públicos, al tiempo que impulsa la participación activa de las juventudes en acciones que transformen positivamente su entorno.

Este tipo de actividades nos permiten acercarnos a las colonias, escuchar a las y los vecinos, y demostrar que la juventud está lista para contribuir al bienestar de su comunidad”, expresó.

Por su parte, el alcalde Román Cota Muñoz reconoció el esfuerzo de las y los jóvenes, así como la disposición de los vecinos y comerciantes que confiaron en el proyecto.

Estamos construyendo un Tecate más bonito, más limpio y con sentido de comunidad. Apostamos por una juventud activa, que no solo denuncia los problemas, sino que propone soluciones y actúa”, subrayó.

La jornada no solo logró transformar visualmente varias zonas del fraccionamiento Santa Anita, sino que también reforzó el sentido de colaboración entre sociedad y gobierno, apuntó, por lo que esta estrategia continuará en otras colonias del municipio como parte del plan integral de recuperación de espacios públicos que impulsa el gobierno municipal.

Juventud de Tecate fortalece valores con charla sobre inteligencia emocional y respeto

  • La plática “La Fuerza de No Pelear” se realizó en la Secundaria Sor Juana Inés de la Cruz No. 2.

Con el objetivo de brindar a las juventudes herramientas para su desarrollo personal y fortalecer su formación integral, el Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de la Juventud de Tecate (IMJUVET), llevó a cabo la charla “La Fuerza de No Pelear” en la Secundaria Sor Juana Inés de la Cruz No. 2, dirigida a estudiantes de todos los grados, así como a docentes y personal administrativo.

La plática, impartida por la directora de IMJUVET, Sara Michel Rodríguez, se basó en el manual Tetramap “¿Por qué eres como eres? La naturaleza del comportamiento”, el cual ayuda a las y los jóvenes a comprenderse mejor, fomentar la empatía y fortalecer el autocontrol para tomar decisiones más conscientes.

El alcalde Román Cota Muñoz, quien como joven entiende la importancia de brindar a las nuevas generaciones las mejores oportunidades para su desarrollo, destacó que estas acciones refuerzan los valores de respeto, convivencia y autoconocimiento en la comunidad estudiantil. “Ser fuerte no significa responder con violencia, sino aprender a reconocerse, respetarse y actuar con inteligencia emocional. Desde el Gobierno de Tecate, seguimos impulsando programas que preparen a nuestras juventudes para un mejor futuro”, afirmó.

Gracias a la apertura y participación de la Secundaria No. 2, esta actividad logró generar un espacio de reflexión, diálogo y aprendizaje, consolidando el compromiso del Gobierno de Tecate con la educación emocional y el bienestar de la juventud.

Diputada Michel Sánchez reforzar atención a la salud mental de la juventudes

  • Establecer la atribución para que el INJUVE preste atención psicológica a las y los jóvenes en el estado.

Con el objetivo de establecer la atribución para que el Instituto de la Juventud del Estado de Baja California (INJUVE) preste atención psicológica a las y los jóvenes del Estado, la diputada Liliana Michel Sánchez Allendepresentó iniciativa de reforma a la Ley de la Juventud del Estado de Baja California.

La inicialista explicó que la citada ley establece que las autoridades deben crear medidas de protección para salvaguardar la salud mental de las y los jóvenes, a través del reconocimiento de su derecho a la salud mental; así como la facultad expresa de la Secretaría de Salud estatal de prestar una atención integral que promueva la recuperación física y psicológica a las jóvenes víctimas de violencia familiarescolarsexual, por condición de género, o cuando sean víctimas de cualquier tipo de discriminación.

Refirió que este derecho, previsto en los artículos 27 y 28 de la propia Ley, no debe limitarse a la atención de víctimas de violencia, sino que la salud mental y la atención psicológica deben ser de una política pública accesible para las juventudes que lo requieran, no sólo para aquellos que presuntamente lo requieran.

“Es por esto que, la Secretaría de Salud brinda la atención especializada para atender a víctimas de violencias; aunque al INJUVE se le atribuyen facultades para fomentar la atención a los problemas de salud de las y los jóvenes, principalmente mediante medidas preventivas de orientación y asesoramiento en el campo de la sexualidadplaneación familiaradicciones y salud mental”.

Sin embargo, abundó que estas disposiciones son insuficientes, y debe establecerse que el INJUVE podrá prestar servicios de atención psicológica, ya sea consulta presencial o atención en línea, como se realiza en la práctica, pero que propone que se reconozca de forma expresa en la ley para efectos programáticos y presupuestarios.

Destacó que el Consejo Estatal de Atención a la Juventud, el INJUVE y el Gobierno estatal, publicaron la Consulta Juvenil 2022: “Mi Gober me escucha”, donde consultaron a más de 13 mil jóvenes del Estado, de los cuales el 43%respondió que les gustaría obtener mayor conocimiento por medio de pláticas interactivas sobre la salud mental.

Instalan el VIII Parlamento de las Juventudes de BC

  • Representantes juveniles asumen oficialmente su cargo y se comprometen a cumplir con sus responsabilidades y deberes

La diputada Michelle Tejeda, presidenta de la Comisión de Bienestar, Derechos de la Niñez, Juventudes, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, encabezó el protocolo de la toma de protesta de las y los integrantes del VIII Parlamento de las Juventudes.


Michelle Tejeda dio lectura al Acuerdo Parlamentario que propuso la conformación de la Mesa Directiva para el periodo del 15 de octubre de 2024 al 31 de enero del 2025.

Tras la votación unánime de las y los parlamentarios juveniles, se designó como presidenta a América Monserrath Briones Sánchez, vicepresidente Yeshua Guillermo Ortega Durán, secretaria Tania Lizette Fonseca Galindo, prosecretaria Dulce Elena Martínez Barrera y secretario escrutador Pablo Hernán Cota González.

El resto de las diputaciones juveniles que también tomaron protesta son: Alejandro Vargas Ocón, Alexandra García Vizcarra, Benny Zepeda Patiño, Carlos Francisco Sánchez Martínez, Clara Laura Ferreira Vázquez, Cristian Adrián Alegría Jiménez, Cruz Giovanny Sánchez Rodríguez, Elfego Amed Quero Fernández, Jennifer Cruz Dimas, Joe Álvaro Castro Arguilez, Jorge Rivera Navarrete, Karen Yulissa Douglas Pahua, Keyla Rosario Loya Carrillo.

Asimismo, Lucio Emiliano Benítez Sánchez, María Luisa Cárdenas Nuño, Melissa Elizabeth Texcahua Pérez, Paris Renta Encinas Escobar, Víctor Manuel Pérez Zúñiga, Wendy Vianey Chavarría Trejo y Yadira Mateos González.

Durante la sesión, las juventudes expresaron la importancia de su participación activa en la política y la sociedad, la necesidad de impulsar cambios desde una perspectiva juvenil que vele por los derechos humanos de todos los sectores sociales, la educación y el bienestar social de las y los bajacalifornianos. Así mismo se habló sobre eliminar la brecha digital en Baja California, particularmente en comunidades indígenas y rurales, entre otros tópicos de interés para las juventudes.

En su mensaje, la congresista Michelle Tejeda compartió su emoción al recordar su participación en el IV Parlamento de la Juventud y resaltó la importancia de contar con una representación diversa en el Congreso y el valor de la participación juvenil, haciendo hincapié en que el esfuerzo colectivo ha llevado a que jóvenes de comunidades marginadas y de la diversidad sexual ocupen espacios de decisión, un cambio que antes parecía imposible.

El evento se realizó en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García”, que reunió a familiares, amistades, legisladores, medios de comunicación y público en general.

Invitan a participar en el Octavo Parlamento de las Juventudes

  • La convocatoria está dirigida a jóvenes que tengan entre 18 y 29 años.

La diputada Michelle Tejeda invitó a las y los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad a participar en el Octavo Parlamento de las Juventudes, organizado por H. XXV Legislatura del Congreso del Estado.

Dentro de las bases se estableció que el Parlamento estará compuesto por 25 jóvenes propietarios, 13 mujeres y 12 hombres, con sus respectivos suplentes.

Además, se aplicarán acciones afirmativas para incluir por por lo menos, una persona indígena nativa, una persona indígena asentada, otra persona con algún tipo de discapacidad, otra persona de la comunidad LGBTTTQI+, y una persona que haya estado bajo tutela de una institución de asistencia social.

Otro de los requisitos es que cada aspirante debe presentar un proyecto legislativo, de cualquiera de estos temas: educación y cultura, ciencia y tecnología, empleo, vida política, equidad de género, seguridad pública, derechos humanos, salud, deporte, medio ambiente, bienestar social y grupos de atención prioritaria.

Toda la documentación personal, así como la del proyecto legislativo tendrá que ser enviada por cada participante a la dirección electrónica: [email protected] a más tardar el 13 de septiembre de 2024.

También se podrá realizar la entrega de manera física, en el mismo periodo mencionado, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, en el tercer piso en la Oficina de la Secretaría Técnica y/o en Oficialía de Partes del Poder Legislativo.

El Comité Organizador calificará los proyectos y una vez concluida la revisión, evaluación y elección de los mismos, procederá a notificar a las y los finalistas, vía correo electrónico, a más tardar el día 7 de octubre del año en curso.

Para mayores detalles sobre el contenido de la Convocatoria favor de consultar el siguiente enlace:
https://www.congresobc.gob.mx/Documentos/Convocatorias/CONVOCATORIA_XXV_1.pdf

Llegan a Cecut las cuartas Jornadas de Teatro Infancias y Juventudes THT

  • Del miércoles 21 al domingo 25 de agosto habrá una variada programación que reúne obras de teatro, talleres y mesas de diálogo donde podrán participar niñas, niños, jóvenes, familias, docentes y cualquier persona interesada, todas las actividades serán de acceso libre.

Con el fin de compartir con el público de la región actividades artísticas, académicas y de reflexión enfocadas en el teatro, llega del 21 al 25 de agosto la cuarta edición de las Jornadas de Teatro Infancias y Juventudes THT, un proyecto de la compañía Tijuana Hace Teatro y el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal.

Estas jornadas son una apuesta de ambas instituciones por generar una plataforma para repensar el teatro para infancias y juventudes que, a su vez, permita el intercambio de experiencias artísticas y la creación de espacios de diálogo para artistas, docentes, jóvenes estudiantes, niñas, niños y familias que participan en las actividades.

El espectáculo inaugural será Whoop! Whoop!, Boing de la compañía Espacio Invisible, que compartirá una experiencia escénica interactiva basada en la técnica del clown y las artes circenses, está dirigida a público a partir de los 6 años y se presentará el 21 de agosto a las 19:00 horas en la Sala de Espectáculos de Cecut, mismo horario y lugar que albergará la mayoría de las obras. 

El 22 de agosto, audiencias de 8 años y más serán testigos del estreno de Hombre Lunar, una obra de Teatro en Resistencia que nos demuestra que son los sueños los que mantienen a la luna flotando en el espacio. El teatro silente llegará con La mancha de Clown Quijote del grupo Abordo Teatro, que hará uso de las sombras y el clown para contar su historia el viernes 23 de agosto a público a partir de los 7 años. 

El proyecto Radio Gorila compartirá con audiencias a partir de los 2 años, Origami tropical, un espectáculo hecho de papel y canciones para toda la familia que subirá al escenario a las 18:00 horas del 24 de agosto. Finalmente, la comedia Vote por el León de Tijuana Hace Teatro cerrará las jornadas en el Teatro Las Tablas a las 14:00 y 17:00 horas del 25 de agosto.  

Ramón Verdugo, director de las jornadas, ha mencionado, “esta cuarta edición se realiza gracias a la generosidad de un gran equipo de trabajo que la hacen posible, pero sobre todo del Cecut, que permite construir puentes para pensar las artes escénicas para la infancia y la juventud.”  

“Lo hacemos desde el respeto, cuidado y diálogo directo con la niñez, los jóvenes y las familias, para pensarnos como una sociedad que incluye a todas las edades y que es capaz de comprender su complejidad para construir otros mundos posibles”, puntualizó.  

La reflexión se complementará con mesas de diálogo sobre diversos tópicos del quehacer escénico para infancias y juventudes. La primera será el 22 de agosto a las 17:30 horas en el Vestíbulo de la Sala de Espectáculos, estará moderada por Denisse Zúñiga, integrará la participación de Ricardo Ávila, Griselda Hernández, Michel Ramos y Terezina Vital, para hablar de lo que han experimentado al Trabajar con y para adolescentes: experiencias de creación y retos.

Los músicos Cristóbal Barreto, Jesús Gallardo y Jassiel Santillán, dialogarán sobre cómo han creado la música o la atmósfera sonora de una obra de teatro, en la mesa Música para la escena: caminos para el diseño de la experiencia sonora en teatro, que moderará Yoall Morales el 23 de agosto en el mismo horario y espacio. 

El turno de los jóvenes llegará con la mesa Teatro hecho por adolescentes: ¿para qué hacemos teatro?, un diálogo de Ramón Verdugo con estudiantes participantes del Festival Interprepas, que cumplirá 15 años este 2024, para conversar sobre las inquietudes y razones que experimentan para alimentar su quehacer teatral, tendrá lugar en el Vestíbulo de la Sala de Espectáculos el 24 de agosto a las 16:30 horas.

En el área académica se impartirá el taller virtual Escritura sobre el trabajo artístico propio, presencialmente se ofrecerá Somos Garabatos un espacio que liderará Tanya Covarrubias y Cristóbal Barreto Heredia, para crear y descubrir nuevos vínculos de convivencia y comunicación entre las familias participantes haciendo uso del arte. 

Para maestros se tendrá el taller Aprendizaje imaginativo para docentes que impartirá Denisse Zúñiga Gómez, donde se conocerán algunas estrategias del aprendizaje imaginativo para abordar el campo formativo de lenguaje artístico en sus escuelas. Y Kostia Hernández, compartirá Un acercamiento al Clown y la comedia física, un taller práctico donde se abordarán por medio de ejercicios grupales e individuales algunos de los principios técnicos del clown y la comedia física.

Para consultar el calendario de actividades completo, así como encontrar los detalles y links de registro a los diferentes talleres, puede consultar: https://bit.ly/3StpuqH