Skip to main content

Etiqueta: justicia

Será llevado a corte Interamericana de Derechos Humanos caso Anastacio

Los familiares de Anastasio Hernández Rojas adelantaron que con ayuda de abogados especialistas de la Universidad de California en Berkeley, llevarán su caso ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
Los familiares y organizaciones civiles tomaron la decisión luego de que el Departamento de Justicia exoneró a una docena de oficiales que participaron en la muerte de Anastasio Hernández, que le médico forense en San Diego determinó que fue un homicidio.
La demanda será presentada por una delegación de abogados de San Diego y Berkeley.
Pasaron 6 años antes de que el gobierno e Estados Unidos oficialmente descartara ese caso.

 

Con información de: Uniradioinforma.info

 

PRI de Tecate conmemora 22 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio

“Veo un Pueblo con hambre y sed de Justicia”: Colosio.

Su visión de un gobierno que se reforme para que esté cerca de la gente, para que se sienta protegida y no atemorizada por la autoridad; hoy la tarea que Luis Donaldo Colosio planteó y nos heredó, exige ser cumplida por las generaciones de nuestro tiempo, que la reforma del poder que Colosio propuso, transforme la vida de la gente.

Así lo expresó Nereida Fuentes González, precandidata del PRI a la alcaldía por Tecate durante la conmemoración del vigésimo segundo aniversario luctuoso de la muerte de Luis Donaldo Colosio, homenaje que tuvo lugar en el monumentoo erigido al extinto priista.

En el evento estuvo el primer priista de la ciudad Ing. César Moreno, presidente municipal de Tecate, Nereida Fuentes González, precandidata del PRI a la alcaldía de Tecate, Benjamín Gómez Macías, precandidato a diputado; Lic. Daniel de León, Síndico del XXI Ayuntamiento, la regidora Bárbara Rivera; de igual forma el presidente del CDM del PRI, Juan Carlos Montiel, Erika Borboa Ruelas, Secretaria General del PRI en Tecate; Jesús Hernández, líder de la CTM, entre otros.

Fue allí, que la aspirante a la candidatura del PRI Nereida Fuentes, planteó a los presentes, que Colosio dejó un legado a los mexicanos y a los tecatenses, cuando estuvo de visita en estas tierras, por lo cual se estableció un vínculo que jamás se ha perdido y que debe ser conservado, como su ideario, al cual se debe dar seguimiento de forma puntual, porque es poner la política al servicio de la gente, de forma honesta.

Entre en vigor Nuevo Sistema de Justicia Penal en Ensenada

El Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, encabezó este jueves el acto protocolario con el que se formalizó la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el municipio de Ensenada, a partir de las 00:00 horas de este viernes 11 de marzo, con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana a través del servicio y de la impartición de una justicia clara, precisa y puntual, para lo cual se contará con una inversión de 400 millones de pesos en la entidad, los cuales serán destinados en infraestructura, recurso humano y operatividad.

 En la sala Ernesto Muñoz Acosta del Centro Estatal de las Artes, el Mandatario Estatal explicó que para implementar este modelo, es indispensable contar con la infraestructura física y equipamiento adecuado, a fin de garantizar un servicio digno a la población, por lo que con una inversión de 139.17 millones de pesos, se está realizando la construcción del nuevo Centro de Justicia Penal en Ensenada, en tanto que alrededor de 261 millones de pesos se destinarán al resto de los municipios que se integrarán a este nuevo sistema.

 Indicó que esta inversión permitirá que los habitantes de este municipio, el cual representa el 14.5% de la población total del Estado, reciba una mejor atención, de manera rápida, transparente, basada en la atención a víctimas y la reparación del daño, además reiteró el compromiso para que este modelo también se implemente en Playas de Rosarito y Tijuana antes del 18 de junio de este año, tal como lo ha establecido la reforma constitucional para todo el país.

 “Este nuevo sistema de justicia, representa el esfuerzo y es resultado de acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, por lo que este modelo procesal acusatorio, que entrará en vigor de manera oficial a las 00:00 horas del 11 de marzo, permitirá que se realicen juicios más ágiles y de calidad”, afirmó el Ejecutivo Estatal.

 Ante abogados, representantes de cámaras, grupos colegiados y organismos de la sociedad civil, el Gobernador Francisco Vega señaló que con el Nuevo Sistema de Justicia Penal, se adoptan los estándares internacionales en materia de derechos humanos y se contribuye a la resolución de los conflictos sociales, de manera más eficiente, transparente, imparcial, accesible y justa para los bajacalifornianos.

 Agregó que de manera integrada se ofrecerán los servicios a la ciudadanía a través del Poder Judicial del Estado, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Defensoría Pública y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, beneficiando a casi 550 mil habitantes.

 Durante su participación el Director General de la Coordinación Interinstitucional de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal en México (SETEC), Héctor Marcos Díaz Santana, explicó que se han destinado recursos federales para apoyar la implementación en Baja California, los cuales se ha canalizado a la capacitación, tecnologías e infraestructura, durante el 2015 por 188 millones de pesos, anunciando que para este año se invertirán 26 millones de pesos más. 

Por su parte, el Magistrado Jorge Armando Vásquez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, resaltó que en Ensenada se habilitaron dos salas para la realización de los juicios orales, mismas que están totalmente equipadas, así como una sala en la zona San Quintín y que así mismo se formalizó la designación de los tres jueces que se encargarán de impartir la justicia en este municipio.

 En la ceremonia participó también el Presidente del Congreso del Estado, Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez; el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; la Subsecretaria de Enlace para Asuntos de Justicia de la Secretaría General de Gobierno del Estado, Lizbeth Mata Lozano; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva; el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya; el Oficial Mayor del Municipio de Ensenada, José Guadalupe Ríos Vela, en representación del Alcalde Gilberto Hirata Chico; el Presidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California, Pedro Ariel Mendívil García y el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado, Adrián Olea Mendívil, entre otros.

 

 

 

Niña fué violada por su propio padre; madre hace justicia mientras él dormía

Existen algunos hombres que realizan actos inimaginables en contra de su propia familia y se quedan impunes, pues logran salirse con la suya. Sin embargo, en el caso que te mostraremos a continuación, una pequeña niña de 7 años fue abusada por su propio padre, pero cuando la madre se dio cuenta hizo algo que provocó que la enviaran a la cárcel.

Cuando la mujer se enteró de tal acto, decidió esperar a que su esposo se durmiera para tomar la justicia en sus manos. Al momento de quedar dormido el hombre, la mujer lo bañó en gasolina y le prendió fuego, provocando que fuera hospitalizado de emergencia. El malhechor se llamaVicent Phillips y la policía está esperando que se mejore para ser juzgado de inmediato.

lknklasd

Este acto repugnante tuvo lugar en Renton, Washington (Estados Unidos). Las autoridades están bajo la custodia de la niña, pues no consideran que la madre podría quedarse con ella después de un intento de asesinato hacia su esposo, lo que le causó que fuera enviada a la cárcel. En la cárcel, esta mujer es admirada por el acto maternal heroico que realizó a favor de su hija.

Denunciar las injusticias y los sometimientos enquistados en todas partes es necesaria de los esfuerzos por equilibrar el poderío del género habitualmente perdedor. Pero no lo es todo ni mucho menos. Darle un lugar de privilegio a la denuncia empuja a las mujeres que fueron víctimas de violaciones sexuales a hacer lo mismo y, a las que no lo hacen, a sentirse en falta. Y si bien existe en muchas la voluntad de hacer público el ataque sufrido y buscar por ese medio la reparación, también es frecuente la necesidad de recato y silencia, que es ?ni culpable, ni temeroso, sino de supervivencia. Un silencio rumoroso de apetito de vivir?. De unas y otras se aprende que saldar la cuenta es una meta inalcanzable. Con relación a lo vivido tanto la palabra como el silencio son, al menos en algún sentido, intrínseca e inevitablemente injustos: si ?el que calla otorga?, el que habla, fatalmente vuelve razonable lo irrazonable, justifica lo injustificable. No hay caminos mejores que otros y todas las elecciones merecen igual consideración y respeto.

con información de el sol de nayarit

Lista Policía Municipal para el Nuevo Sistema de Justicia Penal en BC

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Dirección General de Policía y Tránsito están totalmente preparadas, para asumir su tarea en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que se aplicará en Tijuana a partir de Junio próximo.

Así quedó demostrado en una reunión de trabajo que funcionarios de la SSPM y de la Subprocuraduría de Zona Tijuana, encabezados por sus titulares Alejandro Lares Valladares y Jorge Alberto Álvarez Mendoza, respectivamente, sostuvieron esta mañana, en el edificio de la SSPM, a la cual asistieron también todos los mandos de la Dirección General de Policía y Tránsito y su jefe, Omar Green de la Cerda.

El propósito fue despejar posibles dudas acerca del funcionamiento del también llamado Sistema Acusatorio Adversarial o Juicio Oral que hizo necesario reformar el sistema de seguridad pública en el país.

Los dos meses recientes la SSPM y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) han trabajado en estrecha coordinación, para cumplir los objetivos del Nuevo Sistema de Justicia Penal, en el cual prevalece en todo momento la presunción de inocencia del imputado.

 

[email protected]

Vamos por una justicia laboral moderna: EPN

Cancún.— El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que hará una revisión a fondo de todo el marco de justicia laboral en México, y anunció una transformación de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje —tanto federales como estatales— para que haya transparencia, rendición de cuentas, imparcialidad, equidad y eficiencia.

Al participar en la 19 Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la Organización de Estados Americanos, el titular del Ejecutivo adelantó que, en febrero próximo, enviará una iniciativa de reforma de justicia laboral al Congreso de la Unión.

“Haremos una revisión a fondo de todo el marco legal relacionado con la impartición de la justicia laboral. Con base en los resultados de este ejercicio de consulta será posible presentar, en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero y concluye en abril del mismo año, la iniciativa de reforma de justicia laboral”, comentó el mandatario.

Destacó que después de que se avaló la reforma laboral, ahora toca el turno de avanzar hacia una justicia laboral que sea moderna, ágil y efectiva.

“Ahora el siguiente paso es avanzar hacia una justicia laboral del siglo XXI que, como lo tenemos en distintos ámbitos, sea moderna, ágil y efectiva. Si bien la reforma laboral ha permitido que el mercado de trabajo sea más flexible y eficiente, en muchos casos la justicia que resuelve las controversias entre trabajadores y patrones aún, hay que decirlo y reconocerlo, es lenta, costosa y de difícil acceso”.

Reconoció que muchas veces los abogados buscan retrasar los litigios para obtener beneficios a costa de los trabajadores y más empresas.

“Hay casos en los que representantes legales de trabajadores, que buscan aplazar indebidamente los juicios laborales, no para favorecer al interesado, sino para alargar el litigio y obtener beneficios a costa de los trabajadores o de las empresas”, dijo.

En presencia de los ministros del Trabajo de distintos países de América Latina, Peña Nieto dijo que las transformaciones del sistema de justicia laboral deberán garantizar su funcionamiento bajo los principios de legalidad, transparencia e imparcialidad.

“Hoy los mexicanos estamos decididos a llevar a cabo una profunda revisión del sistema de justicia laboral, incluyendo la transformación, modernización de las Juntas de Conciliación y Arbitraje en los ámbitos federal y estatales. Estamos determinados a llevar a cabo las transformaciones que garanticen que su funcionamiento esté actualizado conforme a los principios de legalidad, transparencia, rendición de cuentas, imparcialidad, equidad y eficiencia. Estamos abiertos a discutir y revisar todo lo que sea necesario para lograr ese propósito”.

Certeza jurídica. El Presidente comentó que busca una justicia laboral efectiva, pronta y expedita que les permita a trabajadores y empleadores mejorar la vida de los mexicanos.

“Hay que decirlo abiertamente: una justicia laboral efectiva, pronta y expedita nos permitirá dar certeza jurídica a trabajadores y a empleadores, y con ello generar tanto la continuidad y la competitividad económica, como la calidad de vida de las familias de los mexicanos”, comentó.

En ese contexto, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, asumió la presidencia pro témpore —por dos años— de la Conferencia Interamericana de Ministros del Trabajo, organismo que fue creado en 1963 y es un foro especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Neil Parsan, representante del secretario general de la OEA, felicitó al presidente Peña Nieto porque en sus primeros tres años de gobierno se han dado pasos significativos para contribuir a la paz laboral y no ha estallado ninguna huelga a nivel federal en ese lapso.

Sobre este tema, el primer mandatario también habló de que no ha habido huelgas en esta administración y dijo que ese ha sido un esfuerzo conjunto entre trabajadores, patrones y autoridades, que ha tenido resultados positivos.

“No se ha registrado, como aquí se ha dicho, una sola huelga de jurisdicción federal en 25 meses; desde 1917 no se había tenido un periodo tan largo sin huelgas”, dijo, y reconoció a los factores de la producción, a los trabajadores, a los empleadores, porque han tenido un clima de armonía, de civilidad, de entendimiento y de visión compartida.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2015/12/5/vamos-por-una-justicia-laboral-moderna-epn

Justicia en California condena a alguaciles por agresión en prisión

Por golpear a un visitante en una prisión, y encubrir y falsear el incidente, dos agentes de la ciudad californiana de Los Ángeles fueron sentenciados a seis y siete años de prisión, reportaron hoy aquí autoridades judiciales.

Los alguaciles Sussie Ayala y Fernando Luviano, del Departamento del Sheriff de Los Ángeles (LASD, por sus siglas en inglés), fueron sentenciados por una corte federal de Los Ángeles.

Ambos fueron acusados de golpear a Gabriel Carrillo, quien había acudido con su novia a visitar a su hermano en la cárcel central de Los Ángeles, en febrero de 2011.

Carrillo fue esposado y llevado a una sala privada cuando los agentes advirtieron que llevaba un teléfono celular, que el agraviado dijo haber olvidado dejar.

Según la denuncia, los alguaciles golpearon a Carrillo de manera continua y además lo rociaron con gas lacrimógeno.

En principio Carillo fue acusado de asaltar a los alguaciles, pero tras una investigación se le retiraron los cargos y el condado aceptó indemnizarlo tras una demanda civil con un millón 200 mil dólares.

Los agentes fueron acusados de participar en una conspiración entre varios alguaciles y su supervisor, el sargento Eric González, para encubrir el incidente, y declarados culpables en junio pasado junto con el suboficial, sentenciado a ocho años de prisión.

Este es el primero de varios casos contra agentes del LASD por acusaciones de brutalidad policial, tras una investigación encubierta realizada por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Esa investigación determinó la encarcelación de más de una docena de exoficiales del sheriff por cargos de obstrucción de la justicia, entre diversos crímenes.

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/377723/justicia-en-california-condena-a-alguaciles-por-agresion-en-prision.html