Skip to main content

Etiqueta: juegos olimpicos

Natalia Escalera se lesiona a horas de debutar en Juegos Olímpicos

  • La atleta de Baja California se rompió el ligamiento de la pierna izquierda y aún así decidió que participará en las barras asimétricas.

La gimnasta de Baja California, Natalia Escalera se lesionó a horas de su debut en París 2024, su primera participación en Juegos Olímpicos.

“Desafortunadamente en el último entrenamiento me rompí el ligamento plantar de mi pierna izquierda en donde ya tenía otro desgarre en gemelo también…Me duele mucho no poder hacer ‘all around’ como me hubiera gustado ”, publicó la ensenadense.

Aunque los doctores les indicaron que no podrá competir, la atleta señaló que sí participará en el aparato de barras asimétricas.

“No he llegado hasta aquí para no estar en el escenario más grande del mundo. ¡Solo Dios sabe por qué hace las cosas, pero estoy yo aquí y ahora guerreando hasta el final!”, agregó.

Natalia Escalera agradeció todo el amor y apoyo que ha recibido, así como la oportunidad de vivir su primeros Juegos Olímpicos, aunque sea de una manera diferente a la que había contemplado.

Alexa Moreno por lo más alto en París 2024

  • La histórica gimnasta bajacaliforniana competirá en sus terceros Juegos Olímpicos.

Alexa Moreno, es conocida como la mejor gimnasta en la historia de México y en París 2024 competirá por tercera ocasión en la máxima justa deportiva del mundo.

La gimnasta mexicana llega a la ciudad luz tras haber representado a México en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020.

“Es una nueva experiencia, quiero pensar en disfrutar el evento, mi intención siempre fue tratar de llegar en la mejor forma posible. La verdad es que no ha sido fácil tuve que superar algunas barreras y obstáculos y había que sacarlos adelante”, comentó Alexa Moreno.

Moreno entrará en acción junto a la también bajacaliforniana Natalia Escalera, este domingo 28 de julio a las 12:30 a.m. en la ronda de clasificación dentro de la subdivisión 1.

La legendaria Bercy Arena fue el escenario elegido que recibe a las 96 exponentes que competirán del 27 de julio al 5 de agosto, las cuales se dividieron en cinco subdivisiones a lo largo del día con una hora y 40 minutos de duración para sus actividades.

La gimnasta bajacaliforniana, se quedó a menos de una décima -a 0.017 puntos de la medalla de bronce, la surcoreana Yeo Seojeong, de alcanzar el podio olímpico en la pasada magna justa deportiva, los Olímpicos de Tokio 2020.

“Los atletas olímpicos somos la cara del deporte del país, todos queremos lo mejor, nadie va a pasearse tenemos objetivos y metas y no debemos de perder de vista que hemos trabajado por esto mucho tiempo. Yo creo que al final hacemos el deporte porque nos gusta y es nuestra fiesta. Tengo experiencia y es muy importante para mí, debo aprovecharla para los momentos claves de competencia”, señaló la gimnasta mexicalense.

Alexa Moreno, nació en Mexicali, Baja California, en agosto de 1994. Comenzó su carrera desde temprana edad, destacando por su habilidad en el salto de caballo, en el 2010, la cachanilla logró su primera medalla internacional en el Campeonato de Gimnasia Pacific Rim. Más adelante, la gimnasta ganó medallas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en sus ediciones de 2010, 2014 y 2023.

La gimnasta logró la medalla de plata en la Copa Mundial de Zibo 2012, oro en la Copa Mundial de Ghent 2012, bronce en Copa Mundial de Bakú 2019, bronce en la Copa Internacional de Corea 2019, oro en la Copa Mundial de París 2023, bronce en la Copa del Mundo de Varna 2024 y el oro en la Copa del Mundo de Koper 2024.

En el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de Doha 2018, Alexa Moreno se consagró como la primera mexicana en ganar una medalla en un mundial de la disciplina, un bronce en salto, al realizar una puntuación de 14,600 en su primera ejecución, 14,416 en la segunda, promediando 14,508. La imagen queda inmortalizada: ella junto a la multimedallista Simone Biles. Ese 2018 la catapultó para ganar el Premio Nacional del Deporte.

Natalia Escalera, la nueva estrella de la gimnasia mexicana

  • A un día de cumplir el sueño olímpico, la bajacaliforniana buscará este domingo realizar la mejor competencia de su carrera deportiva.

La nueva estrella de la gimnasia artística mexicana tiene nombre y apellido, la bajacaliforniana Natalia Escalera participa en sus primeros Juegos Olímpicos en Paris, Francia y buscará poner el corazón para entregar un buen resultado para México.

Será este domingo 28 de julio a partir de las 12:30 a.m. cuando Natalia, junto a la cachanilla Alexa Moreno, abran competencia en las rondas de clasificación dentro de la subdivisión 1.

Los Juegos Olímpicos de Paris 2024 son un sueño cumplido para la dirigida por el entrenador del Instituto del Deporte del Estado (INDE) BC, Pavel Oceguera, sin embargo, un sueño que requirió de una vida entera de trabajo.

“Me siento muy feliz, muy motiva y siento que voy a dar la mejor competencia de mi carrera deportiva”, comentó Natalia Escalera.

Tras los resultados del Mundial de Gimnasia Artística Amberes 2023, donde México obtuvo tres cuotas olímpicas individuales, la Federación Mexicana de Gimnasia informó el pasado mes de marzo que Natalia Escalera había sido acreedora de la tercera plaza que el país tenía disponible en la modalidad de gimnasia artística para los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Mi entrenador, Pavel Oceguera, me dio su teléfono y me pidió que leyera en voz alta. Yo comencé a leer en mi mente y miré que decía: ‘Natalia Escalera, plaza olímpica’, inmediatamente empecé a llorar”, comentó la gimnasta.

Natalia Escalera nació en Ensenada, Baja California, el 3 de julio de 2002. Y con solo tres años de edad descubrió su pasión por la gimnasia artística en el gimnasio Baja Dynamo, bajo la dirección de Oceguera Ornelas.

Con ocho años, la gimnasta ensenadense ya destacaba en Nacionales CONADE consiguiendo gran cantidad de medallas. Recientemente, en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística 2023 celebrado en Medellín, Colombia, Natalia Escalera fue una de las más destacadas con cuatro medallas (plata en all-around y por equipos, y bronce en salto, suelo y barras asimétricas).

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, añadió una plata en salto y el oro en el all-around por equipos. Estuvo presente en el Campeonato del Mundo de Gimnasia Artística 2023 logrando buenos resultados. Más adelante, en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, logró presea de bronce en la prueba de salto.

La atleta ensenadense asistirá a París 2024 junto a la también gimnasta bajacaliforniana Alexa Moreno y la jalisciense Athziri Sandoval. Por lo que también encuentra un impulso anímico para tener una buena representación individual y colectiva por el deporte mexicano.

BC presente en inauguración de Juegos Olímpicos

  • La boxeadora Citlalli Ortiz, el remero Alexis López y los entrenadores Pavel Oceguera y José Manuel Loyola asistieron a la ceremonia.

Con la participación de la boxeadora Citlalli Ortiz, el remero Alexis López y los entrenadores del INDEBC Pavel Oceguera y José Manuel Loyola, la delegación mexicana hizo su aparición en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024.

En una impresionante ceremonia, los bajacalifornianos formaron parte del desfile que se realizó ante miles de espectadores sobre el Río Sena.

La delegación mexicana apareció en la embarcación número 50 y lo hizo con su uniforme de gala en un evento donde desfilaron 206 delegaciones de diferentes países.

La tripulación mexicana tuvo como abanderados oficiales a la clavadista Alejandra Orozco y al pentatleta Emiliano Hernández para hacer su presentación en uno de los escenarios más icónicos de París, Francia.

Por otra parte, este 28 de julio, las gimnastas Alexa Moreno y Natalia Escalera, además del remero Alexis López iniciarán la participación de los bajacalifornianos en los Juegos Olímpicos.

Día y hora de las competencias de atletas de BC en París 2024

  • Son seis los deportistas de Baja California que participan en los Juegos Olímpicos.

¿Listo para apoyar a los atletas mexicano y de Baja California en París 2024?

Aquí te compartimos los días y horarios en que los seis deportistas bajacalifornianos debutarán en los Juegos Olímpicos:

Alexa Moreno

  • Gimnasia Artística
  • 28 julio
  • 12:30 a.m.

Natalia Escalera

  • Gimnasia Artística
  • 28 julio
  • 12:30 a.m.

Alexis López

  • Remo
  • 28 julio
  • 12:30 a.m.

Citlalli Ortiz

  • Boxeo
  • 31 de julio
  • 03:05 a.m.

Daniela Souza

  • Taekwondo
  • 07 de agosto
  • 12:10 a.m.

Martha Sandoval

  • Aguas Abiertas
  • 7 de agosto
  • 10:30 p.m.

Inauguración Juegos Olímpicos París 2024

  • Por primera vez en la historia la ceremonia se realizó fuera de un estadio.

Con una ceremonia sin precedentes, fuera de un estadio por primera vez en la historia, se inauguraron los Juegos Olímpicos París 2024.

Con Zinedine Zidane portando la Antorcha Olímpica fuera del estadio, arrancaron las olimpiadas con las delegaciones de atletas desfilando por el Sena.

Más de 300 mil personas asistieron a la inauguración. Para presencial el desfile desde las orillas del Sena, se regalaron 222 mil entradas, además de 104 mil entradas que estuvieron a la venta  para los muelles inferiores.

Deporte, música y moda, se conjugaron en la capital francesa, que está lista para recibir a los mejores del mundo hasta el 11 de agosto, ansiosos por llevarse las preseas de oro, planta y bronce y poner en alto el nombre de sus países.

Sigue aquí la trasmisión y competencias: https://www.clarosports.com/en-vivo/

Debutará Citlalli ante Australia en París 2024

  • En la división de 75 kilogramos, la bajacaliforniana buscará dar el primer paso rumbo a las medallas

La boxeadora Citlalli Ortiz hará su debut en los Juegos Olímpicos de París 2024 ante la australiana Caitlin Parker, el próximo 31 de julio.

Citlalli Ortiz, quién clasificó a París 2024, en el Torneo Pre Olímpico en Bangkok, Tailandia, peleará a las 06:30 horas, tiempo de Baja California.

La representante del boxeo de San Felipe, desde hace seis años pelea por México y en París 2024 intercambiará candela con Parker, una peleadora de 28 años que competirá en sus segundos Juegos Olímpicos.

Parker ha sido medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing 2014 y plata en el Campeonato Mundial en Nueva Dheli, India en el 2023.

Citlalli Ortiz fue campeona mundial juvenil en el 2017 por Estados Unidos, antes de vestir los colores de México, la tierra de sus padres.

¿Cuántas medallas ha ganado México en Juegos Olímpicos?

  • Fue en París 1900 cuando México obtuvo su primera medalla, pero no contó por un tiempo porque el país aún no tenía un Comité Olímpico.

Descubre cuáles han sido los mejores momentos de la delegación mexicana en las justas olímpicas y todas sus medallas hasta Tokio 2020.

Para encontrar la primera medalla olímpica de México se debe viajar a París 1900. Los Juegos Olímpicos apenas renacían y los hermanos Manuel, Pablo y Eustaquio Escandón y Barron (junto a William Hyden Wright) se llevaron un tercer lugar que pasó a la historia, pero que durante un tiempo no contó para el medallero del país. La razón: México todavía no tenía un Comité Olímpico que los avalara (se fundó en 1923).

Las primeras medallas oficiales de México cayeron hasta la edición de Los Ángeles 1932 y fueron Francisco Cabañas, plata en boxeo (uno de los deportes que más metales le ha dado al país), y Gustavo Huet (también plata pero en Tiro con rifle 50 m) quienes que sumaron las primeras glorias al medallero mexicano.

Desde entonces pasaron 16 años para que México consiguiera su primera medalla de oro. Humberto Mariles montado en su Arete, un caballo tuerto, logró la presea dorada en Londres 1948 y conmovió al país con su hazaña.

Los hitos de las primeras medallas para atletas mexicanas sucedieron veinte años más tarde. Pilar Roldán (plata en florete individual, esgrima) y Maritere Ramírez (bronce en 800 m, natación) pasaron a la historia en la edición celebrada en su casa, México 1968. Después de ocho participaciones a lo largo de casi siete décadas, las dos deportistas pioneras de México se subían a un podio olímpico.

Otra inolvidable en la tabla de medallas es la pesista Soraya Jiménez, la primera mujer en ganar un oro para México en Sídney 2000. Soraya murió a la edad de 35 años y hasta ahora ninguna mexicana que practique este deporte ha logrado repetir su logro.

LOS ATLETAS CON MÁS MEDALLAS

El clavadista Joaquín Capilla y María del Rosario Espinoza (de taekwondo) son los máximos ganadores de medallas olímpicas para México.

Capilla consiguió bronce, plata, oro, bronce (en ese orden) durante tres ediciones distintas (Londres 1948Helsinki 1952 y Melbourne 1956); mientras que Espinoza lo hizo en las ediciones de Beijing 2008Londres 2012 y Río de Janeiro 2016 donde logró oro, bronce y plata para convertirse en una leyenda olímpica de México.  

La mejor actuación de México en unos Juegos Olímpicos fue cuando el país albergó el certamen. En México 1968 el país consiguió un total de nueve preseas mientras que su segundo mejor desempeño fue en Londres 2012, cuando sumó ocho metales al medallero olímpico.

Las medallas de las pesistas Damaris Acosta (bronce en 75 kg, Beijing 2008) y la de Luz Acosta (bronce 63 kg, Londres 2012), llegaron a su poder de manera extemporánea.

EL MEDALLEDERO

  • Oro= 13
  • Plata= 24
  • Bronce=36
  • Total= 73

Hasta un millón de pesos dará Telcel a deportistas que ganen medallas en París 2024

  • La Fundación Telmex-Telcel señala que busca incentivar a los atletas que pongan en alto el nombre de México.

Los atletas mexicanos que ganan medallas en los Juegos Olímpicos París 2024 recibirán estímulos económicos por parte de Fundación Telmex-Telcel.

“Apoyar e incentivar al deporte mexicano, siempre ha sido uno de nuestros objetivos, es por ello, que premiaremos a los atletas que dejen en alto a nuestro México”, dio a conocer la fundación en Redes Sociales.

De acuerdo a la publicación, los atletas, por equipo o individual, que ganen medalla de oro tendrán un premio de 1 millones de pesos, 250 mil pesos para la medalla de plata y 100 mil pesos en el caso de medallas de bronce.

Los Juegos Olímpicos arrancan este viernes con la participación de 109 deportistas mexicanos: 46 hombres y 63 mujeres.

¿Cuál es la mascota oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024?

  • Phryge olímpico representa figuras alegóricas de la república francesa.

La mascota de París 2024 es Phryge olímpico. La mascota se basa en los pequeños sombreros frigios tradicionales en los que se inspira su forma.

El nombre y el diseño se eligieron como símbolos de libertad y para representar figuras alegóricas de la república francesa.

Phryge es un pequeño gorro que representa un fuerte símbolo de libertad, inclusión y la habilidad de las personas de apoyar causas grandes y significativas.

El Phryge olímpico está engalanado en azul, blanco y rojo, los colores de la famosa bandera tricolor de Francia, con el logotipo dorado de París 2024 estampado en el pecho.

También tiene unos traviesos y expresivos ojos, creados por una escarapela de Francia, una divisa compuesta de cintas que es el adorno nacional francés.

Desde que Shuss, una mascota roja, blanca y azul sobre esquíes, apareciera en los Juegos Olímpicos de Invierno de Grenoble 1968, las mascotas han sido unas divertidas embajadoras del movimiento olímpico.