Skip to main content

Etiqueta: jorge ramos

Presenta Diputado Jorge Ramos iniciativas de seguridad en mesa de coordinación de Tijuana

  • El Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, General Héctor Jiménez Báez, reconoció el grado de sensibilidad humana que tienen las iniciativas al estar enfocadas a atender las causas que generan la violencia

El Diputado Jorge Ramos Hernández presentó diversas iniciativas en materia de seguridad ante los integrantes de la Mesa de Coordinación de Seguridad de Tijuana, desde donde se revisa la incidencia delictiva y se establecen estrategias integralesenfocadas a fortalecer la tranquilidad para el beneficio de las familias residentes de esta ciudad fronteriza.

En este sentido, subrayó que dentro de este esfuerzo legislativo impulsado por las y los diputados integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil que le toca presidir, y siguiendo la estrategia nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los legisladores del Congreso de Baja California están trabajando en atender las causas que generan la violencia en Baja California.

Dentro de las iniciativas presentadas esta mañana, sobresalen incorporar el derecho humano a la seguridad en el texto constitucional del Estado de Baja California, porque no es solo una necesidad normativa para actualizar el marco legal a los estándares internacionales, sino una herramienta esencial para orientar las políticas públicas hacia una seguridad centrada en la dignidad humana.

El Diputado Jorge Ramos precisó que dentro de las acciones de dignificación del trabajo policial, desde el Congreso del Estado se impulsa bajar de 30 a 25 años la jubilación de los policías, por el nivel de desgaste y estrés que enfrentan todos los días, incidiendo directamente en su calidad de vida; la tipificación del delito del halconeo y de la simulación de incapacidades médicas para castigar a los policías que la solicitan y los médicos que las expidan; los uso de armas no letales para la intervención de ciertos delitos; uso de tecnologías en materia de seguridad para blindar el sistema de datos en la materia; así como también incorporar las materias obligatorias en prevención del delito en escuelas primarias y secundarias a través de la capacitación efectiva de especialistas en criminología.

Al respecto, el Coordinador Estatal de la Guardia NacionalGeneral Héctor Jiménez Báez, reconoció el grado de sensibilidad humana de las iniciativas presentadas por el Diputado Jorge Ramos, mismas que corresponden a la necesidad de un marco jurídico que no tiene precedentes en el país por los esfuerzos presupuestales que ello representa.

El General sostuvo que la relevancia de estas iniciativas de seguridad que impulsan los legisladores integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civilresulta muy importante porque atiende directamente a las causas que generan la violencia y están acorde a la estrategia nacional que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum, razón por la cual en la siguiente reunión nacional la mandataria nacional será informada sobre los grandes esfuerzos que están desarrollando desde el Congreso de Baja California.

Hasta 6 años de cárcel a policías que simulen enfermedades en BC: Diputado Jorge Ramos

  • En su iniciativa plantea prisión de seis meses a seis años a elementos que finjan incapacidades médicas
  • Las falsas enfermedades afectan la seguridad ciudadana y agravan el déficit de agentes

El diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California para sancionar penalmente a los elementos de instituciones policiales que simulen enfermedades con el objetivo de evadir sus responsabilidades laborales.

Ramos Hernández señaló que la seguridad pública, en los tres niveles de gobierno, ha sido uno de los servicios más cuestionados por la ciudadanía bajacaliforniana en los últimos años, y que no ha cumplido con las expectativas, lo que ha generado una exigencia social cada vez más fuerte y justificada.

Destacó que la simulación de incapacidades físicas o mentales por parte de agentes de seguridad representa una grave forma de corrupción administrativa, que tiene un impacto directo en la operatividad y eficacia de las corporaciones de seguridad.

“Creemos que estas incapacidades médicas que surgen de una enfermedad simulada deben tratarse de manera distinta, ya que el hecho de que un agente de seguridad pública finja estar enfermo para no presentarse a laborar tiene un gran impacto negativo en el servicio de seguridad ciudadana”, expresó el legislador.

La propuesta plantea adicionar los artículos 221 Bis y 273 Ter al Código Penal del Estado, para establecer penas de 6 meses a 6 años de prisión y hasta 200 días multaa quienes deliberadamente finjan una enfermedad para evitar cumplir con su deber en materia de seguridad.

Asimismo, se contempla sancionar a personal médico que, de forma consciente, expida certificados de incapacidad sin justificación médica real, colaborando en la simulación.

El diputado reveló que, tan solo en 2024, el gobierno municipal de Tijuana reportó más de 300 elementos incapacitados, algunos de los cuales presuntamente utilizan este recurso para realizar actividades ajenas o incluso contrarias a la seguridad pública, lo que merma la capacidad de respuesta institucional ante hechos delictivos.

“Si a la baja tasa de policías por cada mil habitantes que ya tiene nuestro estado, se le suma el probable uso indebido de incapacidades médicas, resulta urgente detener esta práctica y sancionar a quien abuse del sistema”, concluyó Jorge Ramos.

Diputado Jorge Ramos propone tipificar el “halconeo” como delito y aplicar sanciones de prisión en BC

  • La iniciativa de reforma al Código Penal plantea hasta 8 años de cárcel para quienes alertan a criminales sobre operativos de seguridad
  • Mientras el halconeo no se castigue como delito, la ciudadanía sigue expuesta a redes delictivas que operan con ventaja

Para sancionar una de las prácticas más comunes que favorecen al crimen organizado, el diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para tipificar como delito el “halconeo”, una actividad que por años ha dificultado la efectividad de las autoridades policiales.

El halconeo consiste en observar, vigilar y recolectar información sobre los movimientos de las fuerzas de seguridad para transmitirla a grupos delictivos. Las personas que realizan esta labor, conocidas como “halcones”, informan sobre patrullajes, operativos o investigaciones, permitiendo que los delincuentes evadan la justicia, oculten evidencia o huyan antes de ser detenidos.

“Con esta iniciativa buscamos establecer una definición clara de esta conducta, para que pueda ser sancionada legalmente”, señaló Jorge Ramos. La propuesta contempla penas de tres a ocho años de prisión para quienes incurran en esta práctica, considerada el primer eslabón dentro de las redes criminales.

Añadió que la participación en el halconeo puede variar, desde individuos que se dedican exclusivamente a esta tarea, hasta miembros de una organización que la realizan como una función adicional. “En algunos casos, incluso se ha documentado la participación de menores de edad, lo que genera graves preocupaciones éticas y sociales”, resaltó.

Actualmente, el halconeo no está claramente definido ni castigado como un delito específico en muchos códigos penales estatales, lo que limita la capacidad de las autoridades para investigarlo y sancionarlo, ya que deben encuadrarlo forzosamente en otros tipos penales que no reflejan su naturaleza ni gravedad reales.

Dip. Jorge Ramos propone fortalecer financiamiento municipal para seguridad en BC

  • Procura reformar la Ley de Hacienda Municipal para generar financiamiento exclusivo en seguridad y prevención de la violencia
  • La propuesta busca compensar la desaparición de FORTASEG y brindar a los municipios recursos propios

Con el objetivo de garantizar que los municipios de Baja California cuenten con los recursos necesarios para atender la seguridad pública y la prevención de la violencia, el diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda Municipal del Estado.

La propuesta contempla la incorporación de una tasa adicional en los ingresos municipales, conforme a lo establecido en el artículo 115 constitucional, para crear una fuente de financiamiento exclusiva destinada a la seguridad. Esto permitirá a los ayuntamientos fortalecer sus estrategias de prevención y mejorar las capacidades operativas de sus cuerpos policiacos.

El legislador explicó que, tras la desaparición del programa federal FORTASEG, los municipios enfrentan importantes dificultades para invertir en infraestructuracapacitación policial y estrategias de proximidad.

Subrayó que, aunque durante su vigencia los fondos federales se orientaban al fortalecimiento de las corporaciones policiales, la prevención social de la violencia y la delincuencia quedó relegada. En este sentido, consideró urgente atender esta deuda pendiente, especialmente ante la actual estrategia de seguridad que busca enfocarse en las causas estructurales de la violencia.

La figura de las tasas adicionales, que ahora se propone integrar de forma estructural a la Ley de Hacienda Municipal, ya ha sido utilizada por algunos municipios del estado en ejercicios fiscales previos, con diversos diseños y fines extrafiscales.

Ramos Hernández destacó que cuatro de los siete municipios de Baja California ya cuentan con alguna sobretasa, y que la mitad de ellos destinan dichos recursos directamente a seguridad pública.

“Es una medida que permitirá dotar de mayor autonomía financiera a los municipios y reforzar su capacidad de respuesta ante el reto de la seguridad”, aseguró el legislador.

Policías de Baja California merecen entorno laboral digno: Dip. Jorge Ramos

  • Durante el Foro informativo: Seguridad, justicia social y bienestar policial organizado por el Diputado José Armando Fernández Samaniego.

Los policías de Baja California merecen un entorno laboral digno y deben saber que precisamente esa es una de las líneas de acción de la estrategia de seguridad que actualmente impulsan la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, con el respaldo de las y los legisladores federales y estatales para consolidar la transformación de fondo de la seguridad pública, declaró el diputado, Jorge Ramos.

Durante el Foro informativo: Seguridad, justicia social y bienestar policial organizado por el Diputado José Armando Fernández Samaniego, el legislador Jorge Ramos reconoció el esfuerzo que se está realizando desde el Congreso de la Unión y de Baja California para mejorar las condiciones laborales y sociales de los policías, incluyendo prestaciones y estabilidad en el empleo, acceso a vivienda y un retiro con pensión a los 25 años de servicio, entre otros incentivos más que dignificarán la labor policial.

Jorge Ramos reconoció el esfuerzo del Diputado Federal José Armando Samaniego en tan importante iniciativa que dará certeza jurídica a los beneficios que por ley deben recibir los policías y sus familias, porque a diferencia de otros empleos, en éste ellos arriesgan lo más importante que es la vida.

Explicó que a la par de este importante esfuerzo, desde el Congreso de Baja California, a través de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil que preside, las y los Diputados integrantes abrieron las puertas y encendieron los micrófonos a todos los sectores de la población, incluidos los policías, para trabajar en conjunto un paquete de iniciativas de ley que estarán presentándose durante los meses de abril y mayo de este mismo año.

“Estamos presentando ante el pleno del Congreso iniciativas que tienen que ver con incorporar una sobretasa del 1.5% al 2.5% en el impuesto predial de los municipios para destinar fondos al programa de asistencia social para policías; financiar las propuestas mediante ajustes fiscales y una propuesta de una ley de servicio profesional de carrera para policías, que incluye ascensos por mérito, descensos sólo por causas justificadas y la eliminación de remociones arbitrarias de policías por cambios de administración”, subrayó en su mensaje el Diputado Jorge Ramos Hernández.

Puntualizó que la voz del pueblo fue escuchada en todos los municipios de Baja California y será con esa responsabilidad social como se legislará para como nunca antes en la historia del país transformar de fondo la seguridad pública, atendiendo las causas de la inseguridad, fortaleciendo la investigación e inteligencia, garantizar la coordinación interinstitucional entre los órdenes de gobierno y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.

Realizan diputados sesión histórica en Tecate de Comisión de Seguridad y Protección Civil

  • Se presentaron 22 iniciativas de leyes en la materia que se sumarán al paquete legislativo a discutirse para su aprobación en el Congreso del Estado.

El Alcalde Román Cota Muñoz, celebró esta tarde la apertura de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de abrir los micrófonos del Congreso de Baja California al Pueblo Mágico de Tecate para escuchar sus iniciativas de leyes que permitirán una transformación de fondo en materia de seguridad y protección civil de gran trascendencia para el Estado que van a la par de la estrategia de seguridad de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Marina del Pilar.

En este sentido, el Alcalde Román Cota entregó al Diputado Jorge Ramos Hernández, Presidente de la Comisión, la propuesta de creación de un cuerpo de seguridad metropolitano Tijuana-Rosarito-Tecate para coordinar las tareas de seguridad con los tres órdenes de gobierno.

“Estoy convencido que este cuerpo intermunicipal será un frente común que tendrá más efectividad y mejor impacto para reducir los niveles de seguridad y reconstruir la paz que tanto se necesita en Tecate y en el Estado”, señaló.

Por su parte, el Diputado Jorge Ramos destacó la gran participación del Pueblo Mágico de Tecate que logró reunir 22 iniciativas en materia de seguridad y protección civil que serán parte del paquete de leyes que el Congreso de Baja California discutirá durante el 2025, por lo que la participación de los Diputados integrantes de la Comisión Ramón Vázquez, Araceli Geraldo y Fidel Mogollón, además de Mayté Méndez y Humberto Valle en este ejercicio resulta de vital importancia.

“Estamos comprometidos en ir al fondo de la problemática de inseguridad, dejar un legado legislativo que nos permita hacer el diseño institucional que a los gobiernos ejecutivos les permita ir por delante. Baja California será de los primeros estados para que los policías puedan realizar tareas encubiertas y una policía digital que protegerá a nuestros niños y jóvenes en las redes sociales e internet”, precisó.

Finalmente, Jorge Ramos precisó que los familiares de policías y bomberos de Baja California deben saber que las y los Diputados de Morena, del PRI y del PES que hoy estuvieron presentes en la sesión estarán legislando para transformar su entorno laboral porque es momento de parar y voltear a ver la realidad que enfrentan porque “no podemos tener inseguros a los que se encargan de brindarnos seguridad”.