Skip to main content

Etiqueta: jorge

Jorge Ramos presenta iniciativas para fortalecer la seguridad y la igualdad

  • Bajo la promoción del congresista, las nuevas propuestas legislativas recogen las voces de la ciudadanía de los foros realizados en el estado.

Como parte del paquete de propuestas recabadas durante los foros ciudadanos realizados en los distintos municipios del estado, el diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso del Estado, presentó tres iniciativas de reforma orientadas a fortalecer la prevención de la violencia desde una perspectiva educativa, social y de igualdad de género.

La primera de estas iniciativas propone reformar el artículo 6 de la Ley de Educación del Estado para incluir la figura del criminólogo educativo como parte del personal que contribuye a la formación de las y los estudiantes.

Esta figura tendría la función de diseñar e implementar programas para la prevención del bullying, la violencia de género, la ciberdelincuencia, el maltrato animal y otras conductas antisociales, promoviendo ambientes escolares seguros y de sana convivencia.

Al respecto, Jorge Ramos señaló que la escuela es el mejor lugar para sembrar una cultura de paz y prevención, por lo que es fundamental que las instituciones educativas cuenten con herramientas profesionales para identificar y atender los factores de riesgo desde una etapa temprana.

En una segunda propuesta, se plantea reformar diversos artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de dejar explícito que los actos de violencia política también pueden ocurrir dentro de los sindicatos.

El legislador explicó que, históricamente, los sindicatos han estado dirigidos por hombres, y es hora de que la ley reconozca y proteja el liderazgo político de las mujeres en estos espacios, toda vez que la militancia sindical también representa una forma legítima de participación política.

La tercera iniciativa propone reformas a la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con el objetivo de establecer de manera permanente el Programa de Restauración del Tejido Social en Comunidades Prioritarias. Esta medida busca empoderar a las comunidades con altos índices delictivos, fortaleciendo su cohesión interna, su resiliencia y su capacidad de organización.

El proponente enfatizó que la reconstrucción del tejido social es una tarea de largo aliento, por lo que necesitamos políticas estables que trasciendan los ciclos electorales y garanticen continuidad en los esfuerzos de prevención y que estas propuestas legislativas son resultado directo del diálogo con la ciudadanía, especialistas y sectores sociales, y buscan traducir las inquietudes ciudadanas en acciones legislativas concretas.

¿Policías encubiertos? Esto propone Jorge Ramos para combatir a la delincuencia organizada

  • Busca fortalecer la Ley de Seguridad Ciudadana para combatir delitos de alto impacto.

Con el fin de incorporar de manera formal la figura de las operaciones encubiertas como herramienta de combate directo a la delincuencia organizada y a los delitos de alto impacto, el diputado Jorge Ramos Hernández, presentó una iniciativa de reforma para adicionar el artículo 32 Bis a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California.

Esta técnica de investigación; explicó el legislador, permite a agentes infiltrarse en grupos delictivos, ocultando su identidad, para obtener información clave sobre los miembros de la organización, su estructura, modus operandi, y recabar pruebas sobre la ejecución de actos criminales, con el objetivo de llevar a los responsables ante la justicia.

Añadió que el Secretario de Seguridad Pública, el Fiscal General, Central y Regionales, podrán delegar la aplicación de estas operaciones, bajo lineamientos claros de legalidad y confidencialidad.

“Para combatir efectivamente el crimen organizado, es necesario dotar a nuestros policías de herramientas reales y modernas, que les permitan enfrentarlo desde sus raíces, a través de operaciones encubiertas efectivas y que garanticen tanto la seguridad jurídica de los agentes como la de los ciudadanos”, señaló.

Actualmente, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana no contempla esta figura, lo cual deja a las corporaciones en desventaja frente a organizaciones criminales que operan con tecnología, y discrecionalidad.

Jorge Ramos afirmó que la inteligencia y la tecnología son la clave para enfrentar delitos como el narcomenudeo, robo de vehículos, corrupción, asociación delictuosa, peculado, secuestro, homicidio o la desaparición forzada de personas.

“Los delincuentes deben de sentirse perseguidos, vivir con temor a ser capturados; y los ciudadanos, deben dejar de sentir miedo al salir de sus casas”, enfatizó.

La iniciativa parte de los lineamientos establecidos en el Protocolo de Actuación de Entregas Vigiladas y Operaciones Encubiertas de la Fiscalía General del Estado, que establece principios fundamentales como la legalidad, excepcionalidad, utilidad, pertinencia, confidencialidad y profesionalismo.

“Es nuestra obligación legislar para que las corporaciones tengan las herramientas adecuadas y los ciudadanos vivan más seguros. Esta propuesta no sólo fortalece la ley, sino que da un mensaje claro: el Estado no se rendirá frente a la delincuencia”, concluyó el diputado.

Jorge Ramos propone la Pistola Rosa como herramienta de defensa para mujeres

  • Este dispositivo, que dispara cápsulas de goma o aerosol irritante, les brindaría una herramienta de defensa ante amenazas de violencia.

El diputado Jorge Ramos Hernández presentó una iniciativa que plantea una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para permitir el uso de la Pistola Rosa o Byrna Rosa, por parte de mujeres, niñas y adolescentes en situación de riesgo.

Este dispositivo, que dispara cápsulas de goma o aerosol irritante, brindaría a las mujeres una herramienta de defensa ante amenazas de violencia, siempre que cuenten con el registro, capacitación y certificación adecuados para su portación y uso.

Dentro de la propuesta, también se busca regular el uso de armas no letales en las corporaciones de seguridad pública, como una herramienta para emplearse en situaciones de conflicto, minimizando el riesgo de víctimas mortales y daños innecesarios. Para ello, se plantea reformar la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana y establecer un marco normativo claro para garantizar su correcta aplicación.

Explicó que las armas no letales representan una alternativa crucial para evitar el uso excesivo de la fuerza en intervenciones policiales, permitiendo que los agentes actúen de manera más precisa y menos violenta. Además, recalcó que es fundamental que este tipo de armas sean acompañadas de un proceso de capacitación integral para asegurar que se utilicen correctamente en situaciones específicas y adecuadas.

Dentro del paquete de iniciativas que el legislador presentó, también se encuentra la reforma a la Ley que Regula la Carrera Policial en Baja California, para mejorar la formación de los agentes policiales, estableciendo la necesidad de una capacitación continua que les permita actuar con mayores competencias técnicas, académicas y humanas.

La propuesta incluye la asignación de un presupuesto específico destinado a la formación de los policías, para que los agentes cuenten con los conocimientos adecuados y la vocación de servicio necesaria para desempeñar su labor con eficacia, motivando a los elementos policiales a través de un sistema de promociones que reconozca su desempeño y aporte al bienestar de la comunidad.

“Es importante destacar que estas iniciativas surgen de las diferentes propuestas ciudadanas presentadas en las sesiones de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, que tengo el honor de presidir, llevadas a cabo en los distintos municipios del estado”, informó Jorge Ramos.

Comisión de Seguridad sesionará en los 7 municipios

  • El objetivo es que las propuestas vengan de la ciudadanía, no solo de la comisión, y servir como herramienta para impulsarlas.

En sesión de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, el diputado presidente Jorge Ramos Hernández, presentó a los integrantes el calendario de sesiones para dar inicio el 22 de octubre en Tijuana y seguirán en Mexicali el 5 de noviembre, Ensenada el 26 de noviembre, Tecate el 3 de diciembre, Playas de Rosarito el 17 de diciembre, San Quintín el 14 de enero y San Felipe el 28 de enero.

“Como se anunció el día de la instalación de esta comisión, el compromiso fue presentar un calendario legislativo para realizar sesiones públicas en los siete municipios del estado. En estas sesiones se recibirán, las iniciativas que deseen formular los integrantes de los ayuntamientos, especialistas en temas de seguridad, universidades, y, sobre todo, los comités de seguridad vecinales, quienes tienen mucho que aportar”, señaló el congresista.

Explicó que el objetivo de este ejercicio es priorizar las propuestas que vengan de la población, más que iniciativas a título propio o de la comisión, con el fin de constituirse como una herramienta del pueblo para poder recibir e impulsar dichas iniciativas.

Para la recepción de propuestas en materia de seguridad y de protección civil, se emitirá, a más tardar el 20 de septiembre de 2024, una convocatoria dirigida a las instituciones públicas y privadas, universidades, colegios, barras de abogados, asociaciones, empresas de seguridad privadas y ciudadanos en general.

El legislador Jorge Ramos resaltó que este tipo de dinámicas contribuyen a fortalecer la participación ciudadana y a construir soluciones más efectivas a los problemas de seguridad pública.

Solicitan ayuda para localizar a Jorge desaparecido en Tijuana

La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a Jorge Arturo Ortiz Castañeda de 28 años.

Media filiación: ojos azules, cabello rizado, corto y castaño; tez blanca, pesa 108 kilogramos, mide 1.82 metros, complexión robusta, boca regular, labios regulares, nariz regular.

Tatuajes: En el brazo izquierdo tiene varios signos en hebreo.

El no localizado salió de su domicilio el 20 de septiembre y ya no regresó.

Por lo anterior, se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que, en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana al número telefónico (664) 9 00 74 30, marcar 0, ó bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.

Piden apoyo para localizar a Jorge, desaparecido en Tijuana

 La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a un hombre de 41 años de edad.
 
El extraviado responde al nombre de Jorge Ignacio Fajardo Lopez.
 
Media filiación: ojos cafés, cabello negro, tez blanca, mentón oval, pesa 115 kilogramos, mide 1.80 metros, complexión robusta, boca mediana, labios medianos, ceja poblada, nariz recta, frente chica.
 
Señas particulares: lunar y pecas en la espalda
 
Vestimenta: pantalón azul, chamarra y tenis negros
 
La esposa de Jorge manifiesta que el 7 de marzo su esposo salió de su domicilio en Torres del Lago y ya no regresó. Iba a bordo de un vehículo Corolla 2007, color gris con placas de California.
 
Por lo anterior  se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.
 

Nueva ubicación de la casa del beneficiario “De la mano contigo” en Tecate

Como parte de las estrategias que realiza la Administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid para acercar los servicios médicos, legales y apoyos sociales a la comunidad, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (SEDESEOE) reubicó la Casa del Beneficiario “De la Mano Contigo” a la calle Misión No. 510 de la colonia El Descanso, de esta ciudad.

El titular de la dependencia, Alfonso Álvarez Juan, subrayó que esta acción está encaminada a mejorar el servicio que se otorga a la ciudadanía toda vez que la Casa del Beneficiario ahora se localiza a un costado de las oficinas de Centro de Gobierno.

Explicó que en la Casa del Beneficiario “De la Mano Contigo” se ofrecen de manera permanente 33 programas asistenciales, en un horario de las 8:00 a las 17:00 horas, de lunes a viernes y los sábados de 9:00 a 14:00 horas.

El funcionario estatal detalló que este programa de atención también incluye la tarjeta Red Salud  que permite brindar a la población atención médica básica, limpieza dental, exámenes de la vista y del oído, corte de cabello y asesoría legal, así como la entrega de lentes y aparatos auditivos.

Beneficia SEDESOE Tecate a más de 800 familias en Tecate

Para contribuir con el gasto familiar más de 800 familias beneficiadas con el Programa “Un Grano de Ayuda” en apoyo a personas vulnerables, el Gobierno del Estado que encabeza Francisco “Kiko” Vega como parte de la Política Humanista promovida por Desarrollo Social a través de su Secretario Ricardo Magaña Mosqueda, realizó entrega de apoyos alimenticios para beneficiar colonias de Tecate como La Sierrita, Hacienda Tecate, Andalucía, San José, Sandoval, 1ro. De Mayo, Aldrete, Industrial, Colosio, Jardines, Terrazas del Rio, Descanso, Fracc. Zapata, Valle Verde, Mirador 2 y Cucupah.

Jorge Moreno Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado en Tecate, reitero el seguimiento constante que se dirige en apoyo focalizado para Madres Jefas de Familia, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en las comunidades del Municipio. 

Acerca Ayuntamiento de Tijuana programas sociales a más de 4 mil residentes

El presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, encabezó la Mega Jornada Médica y de Servicios en la Delegación Sánchez Taboada, con el propósito de acercar los programas sociales con los que cuenta el Ayuntamiento; durante el evento fueron instalados más de 100 módulos de atención, que brindaron apoyo a 4 mil residentes de Urbi Villas del Prado II.

En la jornada, el alcalde Jorge Astiazarán indicó que en las próximas semanas cuadrillas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología realizarán diversas labores en las calles del fraccionamiento, principalmente para reparar más de mil luminarias que se encuentran sin funcionamiento, esto con el fin de atender el rezago que actualmente existe en esta zona de la ciudad.

“Las actividades que se implementarán consisten en la rehabilitación del alumbrado público, ya que necesitamos vialidades y áreas verdes más iluminadas. El equipo de trabajo de Servicios Públicos se mantendrá instalado en Urbi Villas del Prado hasta que concluya la reparación, así como la limpieza de avenidas y el mantenimiento de espacios recreativos”, mencionó el primer edil. 

Como parte de la Mega Jornada Médica y de Servicios se instalaron más de 100 módulos de atención, en donde participaron dependencias del Ayuntamiento de Tijuana, así como organismos privados y de la sociedad civil, para ofrecer asistencia médica, legal y psicológica gratuita, así como programas culturales, artísticos, de empleo y asesoría a migrantes

Durante el evento también acudieron, el secretario General de Gobierno, Bernardo Padilla Muñoz; los secretarios de Desarrollo Urbano y Ecología, Roberto Sánchez Martínez; de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo; y de Desarrollo Económico de Tijuana, Xavier Peniche Bustamante; la delegada de Sánchez Taboada, Gloria Miramontes Plantillas; entre otros funcionarios municipales y vecinos de colonias cercanas. 

Entrega Jorge Astiazarán permiso de comercio ambulante a bolero de palacio municipal

Esta mañana, el alcalde Jorge Astiazarán entregó a Juan Antonio López Pérez -quien se ha desempeñado por más de 30 años como bolero en Palacio Municipal-, su permiso de comercio ambulante, el cual fue aprobado en Sesión de Cabildo el pasado 17 de diciembre de 2014.
 Durante la entrega, el alcalde Jorge Astiazarán indicó que en el documento presentado ante Cabildo, se estipula que el contrato de exclusividad tendrá una duración de 25 años para que Juan Antonio López pueda continuar ofreciendo el servicio a los usuarios de Palacio Municipal.
 Por su parte, el bolero Juan Antonio, agradeció al primer edil por el apoyo brindado, ya que dicho documento le brinda certeza al realizar su trabajo y tendrá un sustento económico fijo.