Skip to main content

Etiqueta: japon

Mueren en Japón 9 personas tras terremoto de 6.7 hay más de 30 desaparecidos

Un fuerte terremoto de magnitud 6.7 en la escala de Richter sacudió hoy de madrugada la isla nipona de Hokkaido (norte) y causó al menos nueve muertos y una treintena de desaparecidos, cuando Japón trataba aún de reponerse de la devastación causada por un potente tifón.

El seísmo sorprendió a los residentes de la isla a las 3.08 hora local (18.08 GMT del miércoles) con epicentro a unos 40 kilómetros de profundidad al este de la localidad de Atsuma, la más castigada, donde se han producido la mayoría de muertos, informó en rueda de prensa el ministro portavoz del Gobierno nipón, Yoshihide Suga.

El temblor alcanzó en este municipio de unos 4.600 habitantes el nivel 7 máximo de la escala sísmica nipona (centrada en medir la agitación de la superficie terrestre), y provocó aludes de tierra que sepultaron una veintena de casas en esta ínsula montañosa.

Aunque el Gobierno central no ha ofrecido cifras de desaparecidos ni heridos ante la “gran cantidad de información confusa”, las autoridades locales cifran en 31 el número de desaparecidos y en 300 el de heridos, según recogió la cadena pública NHK.

Unos 21.000 efectivos trabajaron hoy en las labores de rescate y búsqueda, incluidos 4.000 miembros de las fuerzas de Autodefensa, un número que el Ejecutivo quiere aumentar hasta 25.000 para doblar los esfuerzos e impedir el mayor número de víctimas posibles.

Medio centenar de helicópteros acudieron en ayuda de personas que habían quedado atrapadas, y los medios estatales difundieron durante todo el día imágenes de vehículos devorados por el lodo, carreteras resquebrajadas y enseres revueltos en el interior de viviendas.

“Nunca había experimentado un terremoto así”, dijo un residente de 87 años de Atsuma, epicentro del seísmo, en declaraciones a la agencia local Kyodo, mientras una mujer relató a la televisión estatal su confusión en la oscuridad de la noche y la conmoción al ver el “inimaginable” paisaje del exterior tras el temblor.

Es la primera vez que un terremoto en Hokkaido alcanza tal intensidad desde que el país revisó su escala sísmica en 1996.

El terremoto dejó puntualmente a toda la isla sin suministro eléctrico, mientras que los 2,95 millones de viviendas y establecimientos que seguían hoy sin suministro a media tarde están recobrándolo progresivamente, indicó el portavoz nipón.

El corte energético estuvo causado por el apagado automático de la central térmica de Tomato, en Atsuma, que produce en torno a la mitad de la electricidad de toda la prefectura.

El apagón, el mayor desde el gran terremoto de Hanshin que en 1995 dejó a 2,6 millones de viviendas sin luz, afectó además a 80 hospitales, a los servicios telefónicos y de televisión.

El Gobierno ha pedido ahorrar energía a la población y ha solicitado ayuda a las eléctricas Tokyo Electric Power y Tohoku Electric Power para movilizar generadores de emergencia hasta los centros hospitalarios afectados, pues se prevé que el restablecimiento completo del suministro tarde hasta una semana.

La central nuclear de Tomari vio interrumpido temporalmente su suministro eléctrico externo y se activó su sistema de alimentación de emergencia para mantener refrigerado el combustible atómico gastado y almacenado en piscinas, aunque el regulador nuclear nipón no detectó anomalías en los niveles de radiación.

El terremoto también causó cortes de carreteras, la suspensión de servicios ferroviarios locales y de Shinkansen (alta velocidad), que conectan Hokkaido con la isla principal del archipiélago nipón, del metro y el cierre del nuevo aeropuerto internacional de Chitose.

La agencia meteorológica nipona ha advertido del riesgo de derrumbes y desprendimientos de tierra, y de la posibilidad de que haya una réplica del seísmo de intensidad similar en la próxima semana, con más probabilidad en los dos o tres días posteriores.

Hasta las 18.34 hora local (9.34 GMT) la JMA había contabilizado 71 réplicas, algunas de las que superaron los 4 y 5 grados Richter.
Las autoridades han pedido a la población que permanezcan alerta, pues se pronostican lluvias para la tarde del viernes y el sábado.

El temblor se produce apenas dos días después del paso este martes por la región occidental del archipiélago del tifón Jebi, el más poderoso en tocar tierra en el país asiático en 25 años, que dejó 11 muertos y centenares de heridos.

Fuente: Debate

Alerta en Japón tras llegada del tifón Jebi, el más fuerte en 25 años

Las autoridades de Japón llamaron hoy a la población a permanecer alerta y tomar las medidas pertinentes ante la cercanía del tifón Jebi, que podría convertirse en la tormenta más fuerte en tocar el archipiélago en los últimos 25 años.

La Agencia Meteorológica de Japón dijo que una amplia área del país debería estar en alerta máxima para ráfagas fuertes, olas altas y copiosos aguaceros.

El tifón es un sistema tropical de gran potencia que se aproxima lentamente al territorio japonés, sin perder fuerza, y podría llegar el martes.

Jebi contiene vientos de hasta 180 kilómetros por hora cerca del centro, además de que se prevén fuertes vientos y oleaje alto a medida que el sistema se acerque al archipiélago japonés.

En las partes oeste y este del país podrían producirse lluvias torrenciales a partir del martes, mientras que en el norte de Japón, se anticipa que las precipitaciones y el viento se intensifiquen el miércoles, destacó la cadena NHK.

A partir del mediodía del lunes, el tifón Jebi viajaba hacia el norte-noroeste en el Océano Pacífico al sur de la isla principal de Honshu de Japón con una velocidad de 20 kilómetros por hora con una presión atmosférica de 940 hectopascales en su centro y ráfagas de empaque de hasta 234 kilómetros por hora (KPH), de acuerdo con la Agencia Meteorológica de Japón, citada por Kyodo.

Categorizado como “muy fuerte” por la agencia basado en la fortaleza de ráfagas, Jebi se convertiría en el tifón más fuerte para tocar tierra en Japón desde 1993 si mantiene su fuerza, dijo un funcionario de la agencia en una conferencia de prensa de emergencia.

Japón ha sido golpeado por una cadena de tifones recientemente, con partes occidentales del país maltratadas por inundaciones masivas y deslizamientos de tierra que dejaron más de 220 personas muertas.

Temiendo daños potencialmente masivos y la interrupción del tráfico, se espera que las compañías aéreas y los operadores ferroviarios cancelen sus servicios el martes.

West Japan Railway Co. dijo que planea cancelar los servicios de tren en el área metropolitana centrada en Osaka desde temprano Martes a alrededor de las 10:00 horas locales.

Después de tocar tierra en alguna parte de la isla principal de Shikoku o en la península de Kii el martes, se espera que el tifón pase por alto el Mar de ??Japón, dijo la agencia, y agregó que es probable que se debilite a un ciclón extratropical allí.

En tanto, fuertes ráfagas de hasta 216 kph podrían afectar las regiones de Shikoku y Kinki, y ráfagas de hasta 162 kph podrían afectar al área que incluye las regiones de Tohoku, Tokai y Hokuriku.

El área metropolitana de Tokio puede ver fuertes vientos, aunque el tifón es poco probable que pase cerca de la capital.

Hasta 150 milímetros de lluvia pueden caer en algunas regiones en Japón occidental y central hasta la mañana del martes, dijo la Agencia Meteorológica de Japón.

Fuente: El Sol de San Luis

Científico mexicano consigue en Japón lo que en México no

Christian Peñaloza es un joven innovador y visionario que buscó ayuda en Conacyt 5 veces, presentando un proyecto llamado AURA para obtener su maestría de Robótica e Inteligencia Artificial pero fue rechazado en todas las ocasiones.

Al no encontrar respuesta en Conacyt, decidió buscarla por sus propios medios; consiguiendo trabajo de medio tiempo y con el apoyo de sus padres. Posteriormente, quiso seguir con el proyecto, así que lo presentó al Instituto Nacional del Emprendedor pero le negaron el fondo. Así que viajó a Japón, y ahí recibió 100 mil dólares.

En Japón logró concretar el proyecto de AURA, y abrir su propia empresa en México llamada Mirai Innovation, ya como Doctor en Neurociencia Cognitiva.

AURA se trata de un aparato que responde a las señales que emite el cerebro y el corazón, permitiendo traducirlas en comandos y movimientos robóticos.

Fuente: Síntesis Tv

Se levanta alerta de tsunami tras terremoto de 7.2 grados en Japón

Por segundo día consecutivo, al menos el 70% del territorio nipón sintió otro terremoto este 16 de abril a las 01:25 (hora local), de al menos 7,2 en la isla de Kyushu, lo reportó el Servicio Geológico de los Estados Unidos en su cuenta de Twitter.

Ante esto, la costa sur de Japón ha decidido activar la alerta de tsunami. Esto ocurre a solo un día de presentarse un terremoto de 6.0, el cual dejó un saldo de 9 muertos y decenas de heridos, se espera que hoy haya más daños agregados a los de ayer.

Mientras tanto, el periodista mexicano José Ángel Gutiérrez, señala a través de un tuit que la alerta de tsunami solo ha sido activada en la bahía de Kumamoto.

Con información de Sandiegored

Sacude Terremoto de 6.4 grados a Japón

Un fuerte terremoto de 6,4 grados en la escala de Richter sacudió el jueves el sur de Japón. La Agencia Meteorológica del país no declaró la alerta de tsunami y de momento se han reportado daños menores.

El terremoto, cuya intensidad se revisó al alza desde los 6,4 grados de magnitud medidos inicialmente, se registró a las 21.26 hora local (07.26 en Perú) y tuvo su epicentro en la prefectura de Kumamoto.

El sismo duró unos 30 segundos, según un funcionario en la aldea de Nishihara, cercana a la ciudad del epicentro.

“Hubo un estruendo y toda la casa se agitó a los lados violentamente”, dijo Takahiko Morita, residente de Mashiki, un pueblo en el epicentro, en entrevista telefónica con la televisora NHK. “Muebles y libreros se cayeron, había libros por todo el piso”.

La televisora NHK mostró imágenes del cartel de su corresponsalía local, ondeando violentamente. Se ve cómo se estremecen gabinetes y cómo caen al piso libros, carpetas y papeles. Un empleado parece caer de su silla mientras otros buscan refugio debajo de sus escritorios.

La cadena reportó un incendio en Mashiki, una localidad de casi 34.000 personas cerca del epicentro del sismo. También informó de unas 450 llamadas de emergencia que recibió a policía, algunas alertando de que varias personas habían quedado atrapadas bajo sus casas derrumbadas; una mujer fue rescatada de los escombros gravemente herida y sin conciencia.

El servicio del “tren bala” en Japón, así como de varios trenes locales se vio parcialmente interrumpido, según la agencia Kyodo. Además, unas 16.300 viviendas de la prefectura de Kumamoto están sin luz y se ha cortado el suministro de gas en unas 38.000 casas.

“Vamos a hacer lo posible para evaluar la situación”, dijo el primer ministro Shinzo Abe a periodistas. “Ahora voy a ser informado sobre los asuntos recientes”, añadió.

La Autoridad de Regulación Nuclear sostuvo que había irregularidades en las tres plantas de energía atómica de las islas de Kyushu y Shikoku.

 

Japón, campeón del torneo de Asia Sub 23

Japón se coronó este sábado campeón en el torneo de la Confederación Asiática de Futbol Sub 23, tras imponerse a Corea del Sur por tres goles a dos, en un partido frenético.

En el primer tiempo, los dos equipos asiáticos dieron un gran espectáculo de futbol, pero fueron los surcoreanos los que dominaron el partido.

La primera alegría fue para el equipo surcoreano, que se adelantó en el minuto 20 con una volea de Kwon Chang-hoon. Y en el 47, Seoung-Uk, desde el punto de penalti, logró el segundo tanto para Corea.

Sin embargo, en el minuto 66 Japón recortó distancias por medio de Asano, mediante un derechazo que batió al portero surcoreano.

Dos minutos después, en el siguiente ataque, un cabezazo de Yajima empataba sorprendentemente un partido que había estado dominado totalmente por los surcoreanos.

Japón marcó en el 81 su tercer gol, que le dio la corona de campeones de Asia Sub 23.

Ambos equipos se clasificaron para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, junto con Iraq, campeona asiática en 2014.

 

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/deportes/2016/641630/6/japon-campeon-del-torneo-de-asia-sub-23.htm

Japón busca partículas radiactivas tras prueba nuclar norcoreana

El ministerio japonés de Defensa desplegó este miércolesaviones de entrenamiento T4 para detectar posibles partículas radioactivas tras el ensayo nuclear llevado a cabo por Corea del Norte, indicó el gobierno.

“Para entender el impacto de los posibles residuos radiactivos tras la prueba nuclear, los aparatos de las fuerzas aéreas de autodefensa han recogido polvo” en el aire, indicó un portavoz del gobierno, Yoshihide Suga, en una rueda de prensa.

“Las muestras están camino al centro de análisis químicos de Japón”, añadió.

Suga indicó que los aviones se quedaron en el espacio aéreo japonés. Según el periódico Sankei Shimbun, los aparatos despegaron de tres bases situadas en varias regiones del país.

Los puestos de control repartidos en Japón no detectaron ningún nivel anormal de radiación hasta el momento, añadió el portavoz.

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2016/636640/6/japon-busca-particulas-radiactivas-tras-prueba-nuclar-norcoreana.htm

Macabro hallazgo en Japón: 11 barcos fantasma con cadáveres

Las autoridades japonesas investigaban la aparición de casi una docena de embarcaciones de madera cargadas con cadáveres en descomposición, avistadas en el último mes en la costa nororiental japonesa.

La Guardia Costera dijo el martes haber encontrado al menos 11 botes endebles con cadáveres de nacionalidad desconocida desde finales de octubre. También se encontró material de pesca y redes en las embarcaciones, así como carteles escritos en coreano, lo que podría apuntar a que proceden de Corea del Norte.

34 embarcaciones misteriosas se han encontrado en Japón en lo que va del año.

Docenas de embarcaciones naufragadas llegan cada año a las costas nororientales japonesas, que limitan con el mar de Japón, según las autoridades.

En lo que va de año se han encontrado 34 embarcaciones misteriosas, entre ellas las 11 registradas entre finales de octubre y noviembre.

Parece que proceden de la península coreana, dijo el portavoz de guardacostas Yoshiako Hiroto, que declinó identificar el país de origen. La cantidad de pecios suele aumentar en otoño e invierno debido al viento del noroeste.

Esa clase de botes sencillos de madera no se utilizan en Japón, añadió.

El 20 de noviembre, las autoridades encontraron cuatro cuerpos en dos barcos naufragados en aguas de la prefectura de Ishikawa. Dos días más tarde se localizaron siete cuerpos en otro barco de madera ante la cercana prefectura de Fukui.

Las autoridades hicieron autopsias a algunos de los cuerpos, señaló la guardia costera, pero no pudieron determinar su nacionalidad o la causa de su muerte.

 

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: https://cadenanoticias.mx/nota.php?cont=notas&nota=25650