Skip to main content

Etiqueta: Jalisco

157 muertos sin identificar vagan por Jalisco en tráiler; nadie los quiere y no caben en el forense

Un tráiler con 157 cadáveres ha transitado por al menos tres municipios de Jalisco y ha sido estacionado cerca de zonas habitacionales. Se trata de una caja refrigerada que pertenece a la Fiscalía del Estado y que resguarda los cuerpos de personas sin identificar y que no caben en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

De acuerdo con la información difundida por El Informador, el tráiler se encontraba resguardado en una bodega en la colonia La Duraznera, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, a la espera de que se construyeran 10 módulos de criptas con una capacidad para albergar 800 cuerpos, pues las instalaciones del Instituto de Ciencias Forenses están al tope. Estas criptas serían construidas en la zona de El Vado, en el municipio de Tonalá.

Ante la protesta de vecinos y comerciantes de la zona de La Duraznera, la Alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón, solicitó al Gobierno de la entidad que cumpliera con el acuerdo de sacar el tráiler de la bodega, pues aseguró que no contaban con las medidas necesarias para mantener los cadáveres ahí.

“Le solicito de la manera más atenta y firme al Gobierno del Estado se cumpla el acuerdo tomado esta tarde vía telefónica, de retirar en 48 horas la caja de tráiler de estas instalaciones, dado el descontento de la población y comerciantes de la zona, toda vez que la mencionada bodega no cuenta con permisos para su operación, menos aún para resguardar en condiciones de salubridad y de humanismo dichos cadáveres”, pidió en un comunicado.

La Edil también acusó que esto refleja la “insuficiente insuficiente coordinación y comunicación entre la autoridad estatal y municipal”, pues en ningún momento se les informó de esta situación. Luego recordó que tenían 48 horas para sacar de ahí la unidad.

Posteriormente, agentes de la Fiscalía llevaron el tráiler a un predio de Tlajomulco el 14 de septiembre. Vecinos de la zona reportaron a través de redes sociales el abandono de la unidad cerca de una zona de fraccionamientos y también comenzaron a protestar por el fétido olor que salía de la unidad, incluso aseguraron que la caja derramaba sangre.

Ayer, vecinos compartieron el video del momento en que el tráiler fue retirado de la zona.

Finalmente, la unidad fue llevada a una bodega de la zona industrial de Guadalajara, cerca de la Fiscalía de la entidad.

Fuente:

Muere la mamá de Tadeo, una víctima más del atentado contra el ex Fiscal de Jalisco

Elizabeth de la Rosa perdió su batalla ayer: falleció a consecuencia de las quemaduras que sufrió en 90% de su cuerpo por el incendio de un camión en que viajaba con su hijo durante los narcobloqueos del pasado 21 de mayo.

Acababa de ser trasladada a Guadalajara la semana pasada por petición de su familia, luego de estar hospitalizada en el University of Texas Medical Branch durante dos meses; ahí se le practicaron siete cirugías.

La Secretaría de Salud de Jalisco confirmó anoche el deceso.

Ella y su bebé Tadeo son dos de las tres víctimas indirectas del atentado en contra del secretario del Trabajo estatal, Luis Carlos Nájera Gutiérrez.

Ella había salido a comprar el ropón de bautizo para el bebé y regresaban a casa cuando el camión donde viajaban fue incendiado presuntamente por una célula delincuencial en venganza por la detención policiaca de algunos sicarios que participaron en el ataque.

El bebé Tadeo tenía tan solo ocho meses cuando murió. Mientras que Elizabeth estuvo debatiéndose entre la vida y la muerte desde aquella noche. En un hospital privado de Guadalajara y en Estados Unidos se le practicaron distintas intervenciones quirúrgicas para implantarle piel.

Estaba planeado que Elizabeth continuara con su tratamiento médico por varios años.

Personal médico del hospital estadunidense así como especialistas jaliscienses advirtieron sobre los riesgos del viaje a la capital tapatía, pero la familia insistió en su retorno.

Fuente: Excélsior

Cae presunto líder delictivo; podría estar ligado al CJNG

Como resultado de trabajo de inteligencia efectuado por la Policía Estatal Preventiva (PEP) se logró la detención de dos sujetos, uno presunto líder del grupo delictivo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que opera en la delegación Sánchez Taboada.

 Al contar con la información del detenido los elementos se trasladaron a la colonia Camino Verde donde al parecer se ubicaba el sujeto, por lo cual realizaron diversos recorridos de vigilancia.

 Al desplegar el operativo en la zona detuvieron a David “N”, de 28 años, alias “El 20” a quien le realizaron una revisión corporal encontrándole dos envoltorios que contenían la droga conocida como heroína la cual arrojó un peso aproximado de 48 gramos.

 Esta persona era acompañada por Silvestre “N”, de 50 años, originario de Nueva Italia, Michoacán, a quien le fueron encontrados dos envoltorios con 867 gramos de la droga sintética conocida como “ice”.

veraz,-informa,-tecate,-detenido

 Datos preliminares

Según datos de inteligencia de la corporación  David “N”, alias “El Lobo” o “el 20” podría estar vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación en Tijuana, con posibles nexos a Juan José “N”, alias “El Piolín”, quien tomó el control de la delegación Sánchez Taboada tras la muerte de Arturo Gómez Herrera, alias “El Gross”.

 David cuenta con diversas averiguaciones previas por lesiones, robo con violencia y robo de vehículo además de tener un ingresó en el Centro de Reinserción Social de Tijuana por robo con violencia.

 Las investigaciones previas señalan que parte de las funciones del presunto delincuente incluyen el abastecimiento y cobro de puntos de venta de droga, así como de la disputa de la zona sur del municipio con otros grupos delictivos por el control de las colonias Guaycura, 3 de octubre, Villas de Baja California y Cañón del Sainz.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público por la posesión de droga, además para efectuar las investigaciones y determinar de manera jurídica si se encuentran ligados al crimen organizado.

Rechaza EU 100 toneladas de aguacate producido en Jalisco

Pese a que ya se encontraba en la frontera y listo para entrar, el viernes Estados Unidos rechazó el primer cargamento de 100 toneladas de aguacate producido en Jalisco y canceló la firma de las reglas de operación para las exportaciones del fruto.

El pasado miércoles, productores y autoridades jaliscienses dieron el banderazo de salida a los cuatro camiones que partieron de Ciudad Guzmán —uno de los municipios con mayor producción de aguacate en la entidad— hacia la Unión Americana, casi ocho meses después de que el Departamento de Agricultura del país vecino autorizó la entrada del producto jalisciense.

Durante ese tiempo, productores y autoridades explicaron que el retraso obedeció a que se estaba elaborando un Plan de Trabajo Operativo que, según explicó el director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Ignacio Gómez, se trataba de la “letra chiquita” de los acuerdos de exportación.

Pese a que recibieron la instrucción de embarcar el producto, al momento de ingresar a Estados Unidos el embarque fue rechazado y tuvo que ser direccionado tanto a Canadá como al mercado nacional. En tanto, se renegocia la exportación a Estados Unidos, ahora con el gobierno de Donald Trump.

Muestran molestia

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Héctor Padilla, mencionó que hay molestia y enojo entre los productores locales, toda vez que, junto con las autoridades estatales y federales, habían cumplido con todos y cada uno de los requisitos impuestos para la introducción del alimento a la Unión Americana.

El funcionario añadió que pese a lo ocurrido, el sector trabajará para seguir abriendo mercados para los productos jaliscienses.

“Asimilar el momento incómodo, el enojo que traen los productores y todos los que participamos en esto. El gobernador está en la misma cuestión de enojo, pero debemos transitar porque a final de cuentas, lo que buscamos es abrir un mercado importante para los productores y empresarios de Jalisco (…) Con los Estados Unidos las negociaciones son variables, nunca son cómodas, no es el primer incidente, pero peleándonos no vamos a poder avanzar”, indicó Padilla Gutiérrez.

Política proteccionista

Añadió que el rechazo del cargamento de aguacate fue una decisión “sorpresiva”, ya que durante el proceso se tuvo el acompañamiento de autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), por lo que no descartó que se trate de las primeras muestras de la política proteccionista que implementará la administración de Trump.

El titular de Seder descartó que exista urgencia por vender el aguacate jalisciense, y aclaró que el fruto tiene presencia ya en 18 países.

“No hay una urgencia de vender porque no tengamos mercados, hay un interés por entrar porque es un mercado que queremos conquistar (…) La fruta se está colocando ahorita en 18 o 19 países de todo el mundo y, además, en la propia mesa de los jaliscienses y de México. La fruta de Jalisco es de la mejor calidad, entonces, no hay una situación de emergencia; si no abren ahorita, no pasa nada”, aseguró el funcionario.

Con  información de El Economista

Deja 10 heridos accidente en montaña rusa de Jalisco

El pasado sábado, se registró un accidente en la montaña rusa de un parque de diversiones de Jalisco, ubicado en López Mateos en cruce con Azares, en la colonia ex Villa Maicera, en la zona metropolitana de Zapopan.

Debido a un desprendimiento de la montaña rusa, se descarrilaron varios de los vagones, causando lesiones graves a una decena de personas, tres de ellas resultaron con fracturas severas en cráneo, cadera y extremidades respectivamente, por lo que fueron ingresadas en un hospital particular de la ciudad.

El incidente se registró alrededor de las 22:00 horas, cuando uno de los metales que integran el juego mecánico se desoldó durante una de las vueltas.

Algunas de las personas que viajaban en los vagones cayeron, resultando con varias lesiones de distintos grados, por lo que en el lugar se presentaron cuerpos de emergencia y paramédicos, quienes les dieron las primeras atenciones.

Los afectados fueron trasladados por ambulancias de Cruz Verde y la Cruz Roja a un hospital privado de la zona de Terranova.

La cifra de heridos no ha sido oficializada por Protección Civil y Bomberos Zapopan, pero de manera preliminar se habla de seis personas heridas, entre adultos y niños.

Con información de La Razón.

Decomisa PEP arsenal y droga al Cártel Jalisco Nueva Generación

Trabajos de inteligencia que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) implementan en la entidad, derivaron en la localización de dos sujetos presuntamente ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación, liderada por ¨El Piolín¨ y ¨El Gross¨ en Tijuana.

 La detención ocurrió ayer por la tarde cuando oficiales de la corporación estatal ubicaron a los sujetos,  quienes circulaban a exceso de velocidad, sobre la calle Décima, en el ejido Matamoros.

 Tras marcar el alto y darles alcance los oficiales se acercaron a quienes se identificaron como Reynaldo ¨N¨, alias ¨El Cabo¨, originario de Los Ángeles California, y su acompañante Víctor Hugo ¨N¨, originario de Tijuana, ambos de 35 años de edad.

 Por prevención se les solicitó descender de la unidad marca Honda Odissey, modelo 2005 sin placas de circulación, para proceder a una intervención de rutina durante la cual se encontró una maleta dentro del vehículo que contenía lo siguiente:

–       230 gramos de ¨cristal¨ que equivalen a 2 mil 300 dosis de la droga.

–       2 armas largas calibre .223 milímetros.

–       1 arma larga calibre  30-30 milímetros.

–       1 arma corta 5.7 x 28 milímetros.

–       1 arma corta calibre 9 milímetros.

–       177 cartuchos de diversos calibres.

–       6 cargadores.

 Datos proporcionados por el área de inteligencia de la PEP informan que Reynaldo ¨El Cabo¨ fue identificado como el segundo al mando de la célula liderada por Juan José alias ¨El Piolín¨, y Arturo Giovanni alias ¨El Gross¨ integrantes del Cártel de Jalisco.

 Se presume era el encargado de distribuir la mercancía de sustancias ilícitas recibidas en Tijuana, principalmente en la colonia Sánchez Taboada, así como de mandar droga a Estados Unidos.

 

Pide Gobierno de Jalisco cancelar concierto de Gerardo Ortiz

La Fiscalía General de Jalisco exhortó al gobierno municipal de Tepatitlán a que cancele la presentación del cantante Gerardo Ortiz, en la Feria Tepabril 2016, cuyo video “Fuiste” mía ha sido cuestionado por incitar a la violencia contra la mujer.

El vocero del gobierno del estado, Gonzalo Sánchez, agregó que el objetivo del Ejecutivo estatal es reforzar las acciones contra la violencia a las mujeres.

Resaltó que para el gobierno de Jalisco, eventos como la feria Tepabril “deben ser esencialmente familiares, espacios de convivencia armónica, festividades en las que se enaltezca la identidad de la región y, en este caso, de los tepatitlenses”.

Mencionó que contenidos que promueven la violencia, reproducen y perpetúan estereotipos que justifican conductas delictivas y alientan la comisión de crímenes “no deberían ser tolerados bajo ninguna circunstancia por la sociedad y mucho menos por instituciones”.

Aseguró hay total respeto del Ejecutivo estatal al derecho a la libertad de expresión y a su nulo interés en decidir sobre los gustos y aficiones culturales de los jaliscienses.

Reconoció que el ciudadano tiene la libertad de consumir el producto cultural de su preferencia.

“Valdría la pena, en el caso de la feria Tepabril, tomando en cuenta el problema en Jalisco por la violencia contra la mujer, un poco de conciencia y solidaridad con una causa que va mucho más allá del gobierno estatal, que busca romper con una construcción estereotipada de la mujer como un objeto”.

Admitió que la cancelación de un concierto no es la solución a un problema multifactorial, “pero sí contribuye a inhibir uno de esos factores y dejar claro que la cultura que fomenta la violencia no es bienvenida en Jalisco”.

Indicó que hace un llamado a la sociedad en su conjunto para luchar contra la violencia machista, “su ayuda desde sus redes sociales, sus espacios de interacción personales y familiares es por demás valiosa y la necesitamos”.

Añadió que se establecerá contacto con radiodifusoras y televisoras locales que transmitan contenidos culturales en los que “exista normalización de la violencia, en particular hacia la mujer”.

“El objetivo no es censurar o pedir que algún producto cultural no se transmita, sino que nos ayuden a informar a la población de los casos en que estos productos incurren en el supuesto de justificar una conducta delictiva o maltrato por cuestiones de género”, subrayó.

con información de cadenanoticias

 

Reunirá Expo Mueble a más de 100 muebleros de BC y Jalisco

Con el fin de impulsar al sector mueblero artesanal, rústico y contemporáneo, la Expo Mueble Baja California 2016 reunirá a más de cien empresarios y microempresarios del rubro, con la participación de Jalisco como estado invitado, lo que permitirá promocionar y atraer mercado especializado en la industria del mueble y público en general.

El Director del Consejo Consultivo de Desarrollo Económico de Playas de Rosarito A.C. (CCDER), Aarón Victorio, señaló que el evento se llevará a cabo con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco) y se realizará en el Centro de Convenciones Baja California Center (BC Center), del 19 al 22 de mayo, con la participación de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco.

Explicó que la Expo permitirá el intercambio entre los muebleros del centro del país y los de la frontera, principalmente de la Zona Metropolitana que incluye Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate, por lo que se esperan cerca de 8 mil a 10 mil visitantes, entre espectadores, compradores y especialistas.

Aarón Victorio añadió que la industria en el rubro ha tenido un repunte en los últimos años, registrando un crecimiento del 20%, basándose en los datos de las asociaciones de muebleros de los tres municipios; además, la producción que se ha exportado a Estados Unidos ha crecido en un porcentaje importante.

Lo anterior, continuó, contrasta con el declive ocurrido entre 2009 A 2012, periodo en el cual cerraron más de 100 mipymes dedicas a la industria mueblera, sin embargo, el municipio de Playas de Rosarito cuenta ya con el Corredor Artesanal Popotla que cuenta con más de 180 negocios, todos ellos dedicados a la venta general y la exportación.

 Una de las cuestiones más importantes del evento es el encuentro de negocios, por lo que “la idea de la Expo es que venga a reforzar a este sector que no deja de ser uno de los que el propio estado tiene identificados con mucho potencial de crecimiento”, dijo.

Por otra parte, el Director de CCDER resaltó que se llevará a cabo un concurso de diseño de muebles, dirigido al público en general con un proyecto o idea, con una bolsa de premio de 25 mil, 15 mil y 10 mil para el 1ro, 2do y 3er lugar respectivamente, con un jurado calificador que revisará las distintas factibilidades del diseño para muebles y se premiará el último día del evento, por lo que los interesados tienen hasta la primer semana de mayo para enviar sus propuestas.

Finalmente, Aarón Victorio agregó que la entrada al evento será libre, y habrá conferencias magistrales con personajes reconocidos en el ámbito y funcionarios de la Sedeco, los cuáles abordarán los diferentes temas relacionados con el urbanismo y el diseño, y además, se ofrecerán talleres dirigidos por académicos del Instituto Tecnológico de Tijuana para el público en general.

Jalisco avanza en materia de trasplante de órganos

Durante 2015 Jalisco logró máximos históricos en materia de donación y trasplantes en el país, al registrar de enero a la fecha 102 donaciones de órganos y tejidos.
Esta cantidad, coloca a Jalisco como el estado con más donaciones por millón de habitantes a nivel nacional, informó Raymundo Hernández Hernández, secretario técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco (CETOT).
Indicó que, además de superar las cifras de donaciones, también se logró en la entidad un récord histórico en materia de trasplantes, al registrar de enero a noviembre de este año un total de 903 trasplantes, de los cuales 520 fueron de riñón y 222 de córnea.
“Con ello se han realizado en Jalisco más de dos trasplantes de órganos y tejidos por día, salvando así la vida de más de una persona al día gracias a esta terapia médica”, explicó.
Por otra parte, informó que en este año el CETOT firmó un convenio con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial CECATI 56, a través del cual se apoya a pacientes trasplantados o en espera de trasplante para que puedan estudiar, capacitarse y volver a una vida académica y productiva.
Puntualizó que este año se implementó el Programa Hospital Donante Jalisco, con el cual las instituciones de salud públicas y privadas asumieron el compromiso de priorizar la donación de órganos y tejidos al incluirlas dentro de sus objetivos asistenciales.
De esta manera, detalló, dichas instituciones considerarán como un potencial donante de órganos y tejidos a todo paciente que fallezca en alguno de sus hospitales.
Recordó que el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y la Secretaría de Salud federal reconocieron este año a Jalisco como ejemplo y líder nacional en materia de capacitación en donación y trasplantes, en mayo pasado durante el séptimo Congreso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos efectuado en Puerto Vallarta.

 

 

Fuente: informador.com.mx

Más información: http://www.informador.com.mx/jalisco/2015/634551/6/jalisco-avanza-en-materia-de-trasplante-de-organos.htm