Skip to main content

Etiqueta: jaime bonilla

Gobierno de Baja California asegura el alimento a familias vulnerables

El Gobierno de Baja California ha distribuido en las distintas comunidades marginadas, un total de 87,677 despensas a igual número de familias que viven en situación precaria, como parte de las líneas de acción ante la Emergencia Sanitaria por la pandemia del COVID-19.

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, comentó que se sustituyó el esquema de los desayunos calientes en las escuelas públicas, por la suspensión de clases en tanto finaliza la contingencia, y el apoyo se redireccionó para dar paso al otorgamiento de los apoyos alimentarios en las colonias de mayor necesidad y de altos índices delictivos.

Durante la video conferencia matutina, el mandatario estatal presentó el informe de las “Jornadas por la Paz y la Salud” en el que puntualizó que durante la actividad del 8 de abril, se distribuyeron en Baja California 12, 204 paquetes que contienen productos de la canasta básica, especificando que por medio de la vertiente “Salud en Casa”, se otorgaron 11, 028 apoyos; y con “Prevención en Marcha” 1,176.

Estos apoyos alimentarios son llevados todos los días a través de las “Jornadas por la Paz y la Salud”, que iniciaron el pasado 31 de marzo, con la entrega de 5 mil despensas; dando prioridad a los adultos mayores, personas sin empleo y que son sustento del hogar, o bien, con alguna discapacidad motriz.

De igual forma, se atendieron en la jornada de ayer (8 de abril) 771 llamadas telefónicas de personas interesadas en obtener el apoyo o solicitan información general, entre ellas, personas sin empleo (sector maquilador, industria restaurantera y taxistas), adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.

Los números de contacto donde la gente puede comunicarse para obtener información referente a esta estrategia son:

  • Tijuana: (663) 205- 03-67, (663) 204- 76-63, (663) 204-76-60.
  • Ensenada: (646) 273-76-41, (646) 273-76-25, (646) 273- 76-35.
  • Mexicali: (686) 339-33-28, (686) 339- 27-11, (686) 339-26-96.
  • Playas de Rosarito: (661) 172-26-06, (661) 172-22-07.
  •  Tecate: (665) 799- 87-62, (665) 133- 60-57.
  • San Quintín: (616) 128- 00-08, (616) 126-96-97.
  • San Felipe: (686) 339-27-16.

Aumentan las páginas de Internet detectadas con información falsa

Durante su reporte matutino, referente al tema de la seguridad, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, dio a conocer que han aumentado a 58 el número de páginas en redes sociales con información falsa, ligadas a personas cercanas al ex presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro.

Por otro lado, comentó que derivado de 4 cateos, se logró el aseguramiento de 38 máquinas tragamonedas; en tanto que, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó una disminución en el número de homicidios, comparado con días pasados; un total de 3; Tijuana 1, Mexicali 1, y Ensenada 1.

Aumenta 240 contagios y 13 muertos por coronavirus en Baja California

Durante la video conferencia mañanera del gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, refrendó su llamado enérgico a las empresas consideradas “no esenciales” para que suspendan actividades y dispongan el “resguardo domiciliario” de sus trabajadores, cubriendo el salario integral en los plazos regulares de pago de nómina. 

En esta medida, inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social están intensificando sus supervisiones por la premura para implementar la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por Fuerza Mayor emitida el 31 de marzo pasado, según lo informó el titular de la STPS, Sergio Moctezuma Martínez López, que acompañó al mandatario estatal en la transmisión por internet.

Señaló ante el propio jefe del Ejecutivo estatal, que inspectores de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), apoyados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), intensificarán la supervisión en empresas con actividades “no esenciales”, para generar las respectivas “clausuras” y garantizar el pago de 30 días de salario íntegro a los trabajadores, ante la contingencia sanitaria por el coronavirus. 

El gobernador Bonilla Valdez refrendó en este contexto, el llamado contundente a los empleadores de aquellos centros de trabajo que no deben estar laborando en estos momentos, para que acaten las disposiciones oficiales enmarcadas en la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por Fuerza Mayor, emitida por el Gobierno federal, el pasado 31 de marzo, vigente hasta el 30 de abril en curso. 

En su intervención, el titular de la STPS reiteró que, apegados al Plan de Contingencia, la instrucción del gobernador Bonilla Valdez es aplicar acciones determinantes a las empresas con actividades “no esenciales”; por lo que los inspectores han encabezado con intensidad los operativos en todos los municipios de Baja California, emitiendo los avisos de suspensión. 

Ejemplificó el caso de una empresa ubicada en la colonia Altiplano en Tijuana, dedicada a la fabricación de persianas, que una vez notificada por parte de la autoridad, procedió al “resguardo domiciliario” de sus trabajadores y les aseguró los 30 días de salario íntegro. 

El secretario del Trabajo en Baja California, comentó que ya se tiene una estrategia definida con los gobiernos municipales para “meter mano dura a las empresas”; además, recordó que el transporte de personal en aquellas empresas con actividades “esenciales”, debe pasar por un proceso de limpieza y desinfección, mismo llamado, al transporte público, para que incluso reduzca el número de pasajeros.

Las empresas con actividades esenciales, deben enviar a “resguardo domiciliario” a personas mayores de 60 años, embarazadas o mujeres en periodo de lactancia, personas con discapacidad, con enfermedades crónicas no transmisibles; y con algún padecimiento o tratamiento farmacológico.

Sergio Moctezuma hizo un llamado a los secretarios generales de los sindicatos que juegan un papel muy importante en la seguridad de la fuerza laboral que representan, para vigilar el cumplimiento de esta disposición federal. 

Agregó que la STPS seguirá brindando asesoría en materia laboral; así mismo, atenderá denuncias por malas prácticas de los empleadores; para lo cual se ponen a disposición los siguientes teléfonos: 

En Mexicali: (686) 904 5500; Tijuana: (664) 681 5952; Ensenada: (646) 172 3013; Tecate: (665) 1037500; Playas de Rosarito: (661) 6149747; y San Quintín (616) 165 2464 extensión 3611.

Por su parte, el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, enfatizó que es una prioridad disminuir la movilidad de personas ante la emergencia por la pandemia; y es que, actualmente se registran 240 casos confirmados en Baja California, cuando ayer (7 de abril), se reportaron 160; es decir una diferencia de 80 en el lapso de un día.

De los casos “positivos” se distribuyen por ciudad de la siguiente manera, en Tijuana: 146; Mexicali: 84; Tecate: 6; Ensenada: 2; y Playas de Rosarito 2; suman 13 defunciones (Tijuana 8 y Mexicali 5); cabe mencionar que la entidad ocupa la tercera posición en cuanto al número de casos acumulados.

El Dr. Pérez Rico, comentó que las muertes en Baja California por COVID-19, están asociadas a otros padecimientos como obesidad, hipertensión, tabaquismo y diabetes.  

Puntualizó que es importante la colaboración de la gente para que no haya movilidad, en este tenor, comentó el caso de una persona que falleció por coronavirus; y a su vez, infectó a toda una línea de producción.

Las medidas fundamentales que se continuarán promoviendo son:

  • Lavado mecánico de manos por más de 20 segundos.
  • Estornudo de etiqueta.
  • Limpieza de superficies.
  • No tocarse la cara.
  • Adultos mayores o personas con síntomas respiratorios, no salir de su domicilio.
  • Distanciamiento social.

Aumenta a 12 muertos y 160 contagiados por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, exhortó nuevamente a las empresas de Baja California con actividades “no esenciales” a que cesen funciones, y acaten las medidas extraordinarias dispuestas por las autoridades, con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

Hemos recibido muchas quejas por parte de los trabajadores, que no únicamente son forzados a realizar labores, sino que no les quieren pagar, no podemos bajar la guardia como gobierno ante los abusos de los empleadores”, dijo categóricamente el mandatario estatal.

En este tenor, Bonilla Valdez, reiteró que en Baja California “no hay toque de queda, hay toque de conciencia”, sin embargo, comentó que hay casos donde la gente sale sin actividad específica o “no esencial” y saturan las líneas del transporte público, generando aglomeraciones en las terminales, además grandes riesgos de contagio del COVID-19. 

Durante la transmisión en vivo, el Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Sergio Moctezuma Martínez López, enfatizó que las empresas con actividades “no esenciales” deben cesar la prestación de servicios; y que por decreto federal, se ha expresado a la iniciativa privada, que tienen la obligación de enviar a sus trabajadores a “resguardo domiciliario”, pagándoles 30 días de salario íntegro, y no salario mínimo vigente. 

Martínez López, indicó que los inspectores de la STPS, acuden a los centros de trabajo por todo el Estado, ante el gran número de las denuncias que han recibido a través de redes sociales y números telefónicos, por parte de los empleados que no tienen que estar laborando en estos momentos.

También, explicó que si los empresarios tienen dudas con respecto, si su negocio es esencial o no, pueden presentar un escrito ante cualquier delegación de la STPS, para emitir una opinión técnica para determinar en 48 horas, la clasificación del servicio que ofrece a la comunidad. 

Por otra parte, se solicita a las empresas que trasladan personal con actividad “esencial” en transporte, implementar medidas sanitarias, como el colocar en los espacios cortinas de plástico por contagios, así como sanitizarlo.

Sergio Moctezuma Martínez López, dijo que la Procuraduría para la Defensa del Trabajador, ofrece asesoría legal; así mismo, están a disposición los números telefónicos por municipio, donde se atienden las denuncias por malas prácticas de los empleadores. 

En Playas de Rosarito (661) 6149747; Ensenada (646) 172 3013; Mexicali (686) 904 5500; Tijuana (664) 681 5952; Tecate (665) 1037500 y San Quintín (616) 165 2464 extensión 3611. 

Cabe destacar que, en los operativos se inspeccionó a una empresa maquiladora en Mexicali, que despidió a 120 trabajadores, con todas sus prestaciones de ley; y en Tijuana, un restaurante de nombre “Seven Dreams”, envió a “descansar” a sus empleados, sin sueldo íntegro; por lo que una vez que se reanuden actividades, estarán obligados a cubrir los salarios en su totalidad. 

El gobernador Bonilla Valdez, solicitó al titular de la STPS coordinarse con los gobiernos municipales para ejercer las acciones correspondientes, a efecto de sancionar a empresas que hacen caso omiso a las disposiciones de la autoridad.  

Dentro de las actividades esenciales se encuentran, los sectores públicos y privados de salud, médicos, enfermeras, paramédicos, y administrativos del Sistema Nacional de Salud, farmacias y manejo de residuos biológicos. 

Los involucrados en seguridad pública, procuración e impartición de justicia, juzgados municipales y estatales, y el Congreso Local; pesca, agricultura, transporte de carga, servicios de mensajería, telecomunicaciones, programas sociales, mantenimiento e infraestructura.

El sector económico y financiero, recaudación de rentas, mercados, tiendas de autoservicio, industria del alimento, guarderías, asilos, albergues, medios informativos, puertos aéreos, marítimos y terrestres;  y servicios funerarios.

Dependencias como las comisiones del agua, sector energético, gas y petróleo, e infraestructura hospitalaria. 

DISEÑAN PROTOTIPO DE RESPIRADOR PARA ATENDER A PACIENTES CON COVID-19 EN B.C. 

Durante su participación, el Secretario de Salud en Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, explicó que ante la necesidad de contar con un mayor número de ventiladores en los hospitales, un grupo de Ingenieros y Biomédicos en Mexicali, está diseñando un nuevo prototipo de respirador para hacerle frente al coronavirus. 

Con respecto a las cifras, el Dr. Pérez Rico, informó que Baja California tiene 160 casos confirmados (95 en Tijuana, 62 en Mexicali, 2 Ensenada, y 1 Rosarito); así como 12 defunciones (8 en Tijuana y 4 en Mexicali). 

Especificó que, en el caso de los decesos, 8 corresponden al sexo masculino y 4 al sexo femenino.

Alonso Pérez Rico, explicó que el rango de edades por contagio del COVID-19 en Baja California, la mínima es de 15 y la máxima de 94 años de edad; la edad promedio de 46 años; se reporta un bebé de dos meses como caso sospechoso.

Al hacer referencia a las medidas preventivas básicas que se han promovido como parte de la “Jornada Nacional de Sana Distancia”, del 30 de marzo al 30 de abril, enfatizó la importancia de “Quedarse en Casa” y fomentar el distanciamiento social. 

Agregó que el número telefónico 911 se habilitará para recibir llamadas sobre atención médica y psicológica; las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Las plataformas oficiales del “Gobierno en Marcha” son bajacalifornia. Gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC. SecretariaSalud, Facebook. 

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, reconoció el trabajo que ha realizado el secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, para atender la emergencia sanitaria; el mérito también se hizo extensivo al personal de salud y auxiliares médicos, que hacen una loable labor en beneficio de la población de Baja California.

Gobierno de Baja California fortalece la entrega de apoyos alimenticios en el Estado

El gobernador, Jaime Bonilla Valdez, aseguró que continuará la entrega de apoyos alimenticios a las personas en situación de vulnerabilidad, bajo un esquema de atención que se ha fortalecido durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, con el objetivo de distribuir entre 20 mil a 25 mil despensas diarias en las comunidades de la entidad; llegando casi a las 60 mil despensas. 

“La distribución de despensas corresponde a un esquema cotidiano, pero ahora ante la contingencia que vivimos lo hacemos a través de un programa agresivo; los apoyos alimenticios que veníamos entregando en las escuelas públicas los redireccionamos a esta estrategia”, explicó Bonilla Valdez. 

Durante la transmisión en vivo, el Secretario Técnico de las Mesas de Seguridad, Isaías Bertin Sandoval, responsable de este proyecto denominado “Jornada por la Paz y la Salud”, detalló que los apoyos alimenticios han abarcado las zonas alejadas de la entidad. 

Por medio del esquema “Salud en Casa”, en donde el apoyo se lleva a las colonias, previo a un censo directamente en el domicilio para constatar la necesidad de la ayuda, se han entregado 55 mil 547 despensas. 

En tanto, a través de la vertiente “Prevención en Marcha”, donde la despensa se lleva directamente al hogar por ser un adulto mayor o persona con discapacidad motriz, se han otorgado 2 mil 120 apoyos. 

Bertin Sandoval, comentó que desde inicio de la estrategia (31 de marzo), al 5 de abril, se han recibido 3 mil 744 llamadas telefónicas, con diferentes solicitudes ciudadanas de cómo acceder a las despensas; en su gran mayoría, personas sin trabajo a causa del COVID, adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.

De igual forma, dio a conocer los resultados de la jornada laboral de ayer domingo 5 de abril, bajo la estrategia ” Salud en Casa”, se entregaron un total de 6,756 apoyos; distribuidos de la siguiente manera: Tijuana 2,900; Mexicali 1,344; Ensenada 912; San Felipe 600; San Quintín 400; Playas de Rosarito, 350 y Tecate 250.

Del mismo modo, a través de “Prevención en Marcha” se distribuyeron 288 apoyos alimenticios, de los cuales en Tijuana fueron 127, Ensenada 51, Mexicali 46, San Quintín 30, Playas de Rosarito 12, San Felipe 12, y Tecate 10.

“Estamos avanzando de manera paulatina, para cumplir la encomienda del gobernador Jaime Bonilla Valdez; este día (6 de abril) estaremos entregando más de 10 mil apoyos alimenticios”, detalló Isaías Bertin.

Los números de contacto donde la gente puede comunicarse para obtener información referente a esta estrategia son, en Tijuana: (663) 205- 03-67, (663) 204- 76-63, (663) 204-76-60; Ensenada: (646) 273-76-41, (646) 273-76-25, (646) 273- 76-35; Mexicali: (686) 339-33-28, (686) 339- 27-11, (686) 339-26-96.

En Playas de Rosarito: (661) 172-26-06, (661) 172-22-07; Tecate: (665) 799- 87-62, (665) 133- 60-57; San Quintín (abarcando localidades como Villa de Jesús María y la zona sur) : (616) 128- 00-08, (616) 126-96-97; San Felipe: (686) 339-27-16.

Las “Jornadas por la Paz y la Salud, las lidera el “Gobierno en Marcha” a través de una comisión en la que participa personal de DIF Baja California, Secretaría de Integración y Bienestar Social (SIBSO) y Oficialía Mayor; así como los gobiernos Federal y Municipal, apoyados por grupos de voluntarios que se han sumado a la causa.

Gobernador de BC en el Top 10 Gobernadores mejor evaluados en la emergencia Nacional ante el Covid-19

Con un 53.3% de aprobación por sus acciones ante la crisis derivada del COVID-19 en Baja California, el Gobernador del Estado se encuentra en el séptimo puesto de los mandatarios mejor evaluados en México.

La encuesta realizada por Demotáctica Global Research en conjunto con C&E Research se aplicó a hombres y mujeres de entre 18 a 32 años en las 32 entidades federativas de la República Mexicana, con una muestra de  26 mil ciudadanos y un margen de error estimado del +/- 3.5%. 

Entre las decisiones tomadas por el Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, destacan el cerrar centros comerciales, playas y parques públicos con el fin de limitar el número de contagios en el Estado, lo cual han sido bien recibidas.

En el top de la encuesta está liderada por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, con un 67.3% de aprobación.

La casa encuestadora elaboró este ejercicio con el fin de medir la respuesta de la ciudadanía ante las medidas que han tomado los gobernadores de los estados durante la contingencia provocada por el COVID-19 en México.

Incrementa 110 contagios y 9 muertos por coronavirus en Baja California

“Somos un gobierno que laboramos las 24 horas diarias, los 7 días de la semana, donde no hay tregua, atendiendo las emergencias y necesidades que enfrenta el Estado ante el Coronavirus”, expresó el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, durante la transmisión en vivo, en donde quedó de manifiesto que no se ha bajado la guardia ante la contingencia sanitaria por la pandemia. 

El mandatario estatal refirió la prórroga solicitada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que las familias que habitan en zonas vulnerables no se vean afectadas por cortes en el suministro de luz al no pagar en los plazos determinados, pues la petición de la autoridad estatal ha sido “Quedarse en Casa”. 

“Giré instrucciones al secretario de Economía del Estado para llegar a un acuerdo con CFE, y que las clases más necesitadas, a excepción de la industria, se les otorgue un periodo extraordinario, mientras pasa la cuarentena”, aseguró. 

El gobernador Jaime Bonilla Valdez, presentó un video del malecón y las playas de Tijuana donde lucen completamente vacías, comparado con semanas atrás, cuando se notaba una aglomeración de personas, renuentes a seguir las medidas preventivas. 

“Me llena de orgullo que la comunidad está tomando conciencia de la gran problemática que vivimos en Baja California con el COVID-19, y que con su apoyo saldremos avante”, expresó. 

Recordó que las 42 páginas detectadas de “fake news” pertenecen en su mayoría a grupos del Partido Acción Nacional (PAN), que han creado pánico en la comunidad con datos falsos sobre la alerta sanitaria por COVID-19. 

“Estas publicaciones con tintes políticos, tienen como propósito infundir miedo en las personas, y de no aceptar que ya no están en el poder”, afirmó.     

Sobre los vuelos cancelados a falta de pasajeros que han tomado conciencia ante la contingencia sanitaria, se reportaron 106 en el Aeropuerto Internacional de Tijuana y 15 en Mexicali.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Salud del Estado, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, destacó de nueva cuenta que el 42% de las tres enfermedades crónico-degenerativas de mayor comorbilidad por el COVID-19 son: Obesidad, Hipertensión y Diabetes, pacientes que deben extremar cuidados.      

En Baja California se reportan 154 casos sospechosos (68 en Tijuana, 53 en Mexicali, Ensenada con 27, Tecate 5 y San Quintín 1); 110 confirmados (44 se encuentran en Mexicali, 63 en Tijuana, Ensenada 2, Playas de Rosarito 1), así como 9 fallecimientos (6 en Tijuana y 3 en Mexicali).

Pérez Rico, detalló que, de los 9 pacientes fallecidos en Baja California, dos perdieron la batalla contra el COVID-19 el día de ayer (5 de abril), se trata de una mujer de 72 años y un hombre de 56 años de edad, presentaban síntomas graves y tardaron más de 4 días en acudir al hospital. 

En este orden de ideas, pidió a la ciudadanía no dejar pasar tiempo, cuando se agudiza la salud de una persona, porque el desenlace podría ser fatal.  

Detalló que en Baja California el 76% de los pacientes que dieron positivo por Coronavirus, son ambulatorios; la edad promedio de personas afectadas por COVID-19 en la entidad es de 46 años, mínima de 15 y máxima de 80 años de edad.

En una nueva gráfica de infraestructura hospitalaria en Baja California, existen 111 camas disponibles en el Hospital General de Mexicali; 223 en el Hospital General de Tijuana; 107 en el General de Ensenada; 48 en el Hospital General de Tecate; 19 en Playas de Rosarito, 57 camas en hospitales de apoyo; y con la reconversión de los hospitales hay 276.

Cabe mencionar que hasta el momento se han utilizado 36 ventiladores para pacientes con neumonías atípicas de COVID-19; 60 respiradores disponibles y en existencia 98.  

Los casos de Coronavirus que han recibido los hospitales públicos en Baja California, son la Secretaría de Salud (SSA) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que son los nosocomios habilitados con más personal capacitado e insumos médicos.  

El secretario de Salud, dijo que hay negocios con actividades “no esenciales” en el Estado, que siguen en operaciones, exponiendo la salud de muchas personas como bares y gimnasios; en este sentido, exhortó a denunciar estos establecimientos para que sean sancionados por la autoridad.

Estas denuncias se pueden hacer a través de las plataformas digitales:  bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC. SecretariaSalud, Facebook.

Recordó las medidas fundamentales que se continuarán promoviendo son:            

  • Lavado mecánico de manos por más de 20 segundos.
  • Estornudo de etiqueta.
  • Limpieza de superficies.
  • No tocarse la cara.
  • Adultos mayores o personas con síntomas respiratorios, no salir de su domicilio.
  • Distanciamiento social.

Aumenta 69 contagios y 5 muertos por coronavirus en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 69 casos positivos por coronavirus en el Estado; 32 en Tijuana, 36 en Mexicali y 1 en Ensenada, 202 casos sospechosos; 103 en Tijuana, 62 en Mexicali, 29 en Ensenada, 5 en Tecate, 3 en San Quintín,  3 en Vicente Guerrero, ningún caso en Rosarito; 5 defunciones; 3 en Tijuana y 2 en Mexicali.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Gobierno de Baja California entrega apoyos y cumple compromisos de infraestructuras

A partir de la contingencia de salud por el COVID-19, la Secretaría de Integración y Bienestar Social (SIBSO) de Baja California, modificó sus dinámicas de recepción de solicitudes y entregas de apoyos, esto para cumplir con las recomendaciones de las autoridades de salud.Esta semana se cumplieron dos importantes compromisos realizados por el gobernador Jaime Bonilla Valdez, a través de la Secretaría de Integración y Bienestar Social.

Se terminó la construcción de un salón social en el Ejido Sinaloa en el valle de Mexicali, con una inversión de 1,139,025 mil pesos, y que beneficiará alrededor de 287 familias.

En la ciudad de Tijuana se completó la obra de un aula y banqueta solicitada en la escuela primaria “Francisco Dueñas” en la colonia Horóscopo. La inversión de este compromiso del Gobierno del Estado fue de 506,539.17 mil pesos. La construcción beneficiará a 100 estudiantes en la primaria.

Además, las entregas y compromisos cumplidos de la dependencia encabezada por Laura Torres Ramírez no se han detenido; ya que en estas 3 semanas se han entregado 136 cheques de apoyos de primera necesidad, los cuales son parte del programa “Gente como tú”, que cuentan con diversos programas de asistencia social. Los apoyos son en efectivo para cubrir gastos como comida, medicinas, pagos de servicios, calzado o vestido.

Las personas que deseen solicitar alguno de los apoyos de Bienestar Estatal pueden hacerlo vía telefónica, mensajes por redes sociales o también por el WhatsApp de Bienestar, una vez recibido su mensaje se le llamará para integrar su expediente y darle seguimiento hasta entregar el apoyo en sus domicilios, ya que por la contingencia y para mantener la sana distancia no se están haciendo trámites en las oficinas.

La titular de la dependencia estatal, Laura Torres Ramírez, ha indicado a las áreas de infraestructura a que mantengan el trabajo para cumplir con los compromisos que le ha encomendado el gobernador en beneficio de todas y todos los bajacalifornianos.

Se registra 58 contagios y 4 muertos por coronavirus en Baja California

Jaime Bonilla Valdez, gobernador de Baja California, realizó un llamado a la ciudadanía del Estado “a no hacer caso de información falsa” y consultar las páginas oficiales que contienen los datos reales con respecto a la contingencia sanitaria por el Coronavirus; así mismo pidió a la gente no caer en el pánico y el nerviosismo.  

Durante la videoconferencia matutina, el mandatario estatal dijo categóricamente que “un grupo de panistas” se ha dado a la tarea de crear páginas falsas que desinforman a las personas y degradan las acciones que ha desarrollado el “Gobierno en Marcha” ante la emergencia. 

SANEA A LA CESPT, DEJA DE SER LA “CAJA CHICA” DE BRIBONES; EL LUNES DARÁ A CONOCER UNA “LARGA LISTA” DE EMPRESARIOS QUE NO PAGAN

Comentó –a manera de respuesta para quienes han preguntado el por qué ha estado despachando desde hace varias semanas en las instalaciones del Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT)- que decidió instalarse temporalmente en estas oficinas para corregir las fallas operativas y administrativa, porque “la paraestatal sirvió durante mucho tiempo como plataforma política de aspirantes a puestos de alto nivel. Quien aspiraba a ser alcalde o gobernador, pedía primero ser director de la CESPT, para hacerse de dinero”, mediante arreglos con empresarios a los que les ofrecían no cobrarle a cambio de aportaciones económicas”. 

Categóricamente dijo que el próximo lunes 6 de abril, presentará públicamente una larga lista de empresas que tienen grandes deudas con el organismo operador de agua, porque mediante los “arreglos” con el director en turno de la CESPT, no pagaban conexiones de agua y drenaje, como tampoco consumo de agua. “Se van a quedar asombrados cuando conozcan la lista”, dijo.

LAS “FALSAS NOTICIAS” DE PANISTAS EN REDES SOCIALES, PROVOCAN NERVIOSISMO EN LA POBLACIÓN: BONILLA

En cuanto a las falsas noticias o “fake news” que hacen circular en redes sociales los “conservadores panistas, “que todavía no aceptan que perdieron de todas-todas en la pasada elección”, comentó: “Lo único que han provocado es el nerviosismo en la población, por lo que hay que ignorar sus declaraciones y pronunciamientos, están dedicándose a alarmar, ahora que dejaron el poder después de 30 años”, aseveró.  

Las plataformas oficiales donde la comunidad puede consular información veraz desde las medidas preventivas hasta como cuidar a un paciente son: http://www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; y en Facebook: Jaime Bonilla Valdez; BC. Gobierno; BC. SecretariaSalud. 

El gobernador Bonilla Valdez puntualizó que la alimentación balanceada en las niñas y los niños es una estrategia prioritaria en su gobierno, que inhibe padecimientos como la obesidad, de ahí la importancia del programa insignia de los desayunos escolares en las escuelas primarias estatales, incluyendo ya a guarderías.

También, reconoció el trabajo que ha venido realizando el Secretario de Salud de Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, por su entrega y compromiso ante esta emergencia sanitaria por el COVID-19.    

SUMAN YA, EN BC: 337 CASOS NEGATIVOS, 188 SOSPECHOSOS Y 58 CONFIRMADOS: DR. PÉREZ RICO. 

Por su parte, el Dr. Pérez Rico enfatizó en la video transmisión mañanera, que las tres enfermedades crónico-degenerativas que hace a las personas más propensas a contraer el COVID-19, son: Hipertensión, diabetes y obesidad. “Ésta última detona las dos primeras, por lo que se hace un llamado a la ciudadanía, a llevar una dieta balanceada para cuidar su salud”, puntualizó.       

Enseguida reportó que en Baja California suman: 337 casos negativos, 188 sospechosos, 58 confirmados (32 en Mexicali y 26 en Tijuana), así como 4 decesos (2 en Tijuana y 2 en Mexicali).

El titular de la Secretaría de Salud del Estado se refirió a un paciente que falleció en el Hospital General de Playas de Rosarito, que tenía complicación por diabetes e hipertensión, lo cual agravó su estado; se trata de un caso catalogado como sospechoso de coronavirus. 

El Dr. Pérez Rico también hizo un llamado enérgico a la población de Mexicali para que no descuiden medidas prioritarias ante esta contingencia, como el distanciamiento social y se evite la interacción entre personas. Mexicali lleva la delantera en el número de “confirmados”, por la costumbre de socializar.

Recordó que se impulsa la Jornada Nacional de Sana Distancia, cuyo enfoque principal es “Quédate en Casa”, que se refuerza con las medidas preventivas básicas que son:

  • Lavado mecánico de manos por más de 20 segundos.
  • Estornudo de etiqueta
  • Limpieza de superficies
  • No tocarse la cara
  • Adultos mayores o personas con síntomas respiratorios, no salir de su domicilio
  • Distanciamiento social. 

CONTINÚA ENTREGA DE APOYOS A LOS ADULTOS MAYORES; RECTIFICARÁ CFE EN CORTES DE LUZ A MEXICALENSES 

En su participación el Delegado Único Federal, Jesús Ruiz Uribe, informó que se mantienen dispersando los recursos a los adultos mayores; el apoyo es “doble” para evitar que salgan de sus casas durante esta contingencia. 

Ruiz Uribe, dijo que han se han recibido quejas de la comunidad por cortes de luz; aclaró que se hará una rectificación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para restablecer el servicio a la brevedad por la contingencia del COVID-19, a excepción de la industria, que deberá pagar puntualmente sus facturas.   

Anunció que próximo domingo 5 de abril, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentará el programa para el rescate de la empresas por la crisis financiera que ha creado el coronavirus; el programa estará dirigido a la pequeña y mediana empresa conocida también por el acrónimo PyME.