Skip to main content

Etiqueta: jaime bonilla

Aumenta en un día 17 muertes por Covid-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 486 casos positivos por coronavirus en el Estado; 274 en Tijuana, 184 en Mexicali, 5 en Ensenada, 17 en Tecate, 4 en Rosarito y 2 en San Quintín/Vicente Guerrero; 387 casos sospechosos; 215 en Tijuana, 120 en Mexicali, 22 en Ensenada, 10 en Tecate, 16 en Rosarito y 4 en San Quintín/Vicente Guerrero; 50 defunciones; 31 en Tijuana, 14 en Mexicali, 1 en Ensenada, 3 en Tecate y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Secretaria de Salud refuerza acciones para proteger a las personas en situación de calle

Cuidando a la población más vulnerable como son las personas en situación de calle, la Secretaría de Salud del Estado realizó acciones para salvaguardar su bienestar en el Desayunador del Padre Chava y en Prevencasa, priorizando la sana distancia.

La Jefa de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dra. Remedios Lozada Romero, indicó que se fortaleció la coordinación con estos proyectos ciudadanos para que realicen acciones como la sana distancia, lavado de manos y la aplicación de alcohol gel; donde también el personal que labora en esas Instituciones reportará ante esta autoridad a cualquier persona con síntomas de infección respiratoria.

Estas acciones se suman a las realizadas con otros Albergues y Asilos que se han estado implementando desde el mes de diciembre en el marco de la temporada invernal, para cuidar la salud de migrantes, personas en situación de calle, usuarios de drogas y trabajadoras del sexo comercial, donde además de las medidas de recomendación se les hace énfasis en evitar el uso compartido de jeringas, la utilización de preservativos y otro tipo de utensilios, además de los sitios a donde pueden acudir a consulta médica.

La funcionaria además capacitó al personal de estas Organizaciones de la Sociedad Civil, para que detecten personas con dolor de cabeza, fiebre y tos seca, para que sean enviados a recibir atención médica, lo cual ya se realiza a través del Programa de Extensión de Cobertura y también el Programa de Prevención de Infecciones de Trasmisión Sexual.

Todas estas acciones se han reforzado ante la contingencia de COVID-19 y se continuará implementando de forma permanente, evitando la propagación de este padecimiento.

Reanudarán las clases a distancia en Baja California

La Secretaría de Educación de Baja California, informa que por disposición federal se continuarán las clases a distancia a partir del lunes 20 de abril de 2020 en la entidad.

En seguimiento a los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, instruyó a la dependencia de educación estatal a reforzar y dar continuidad a las clases en dicha modalidad durante la contingencia por el COVID-19.

Por su parte, Catalino Zavala Márquez, secretario de Educación en el Estado, manifestó que Esteban Moctezuma Barragán, su homólogo a nivel federal, dio a conocer en el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) una estrategia integral que permita a la SEP, brindar a estudiantes una educación de calidad y de excelencia a distancia, a través de las herramientas que ofrece Google y YouTube, contribuyendo a la continuidad de las actividades durante el periodo de contingencia nacional por el COVID-19.

Adicionalmente, señaló, se pretende establecer las bases de un sistema de educación a distancia sustentable y escalable, y contribuir a que el alumnado refuerce las habilidades digitales para los trabajos del futuro.

Zavala Márquez indicó que como parte de la estrategia, cada figura educativa podrá acceder a las siguientes herramientas y recursos de manera perpetua y sin costo: Herramientas de productividad para la clase G Suite for Education, Aprendizaje con YouTube y Contenidos curriculares para complementar la clase Red Magisterial.

Explicó que esta estrategia contempla cuatro ejes: primer eje Generación de plataforma a distancia, segundo eje Contenidos educativos, tercer eje Capacitación y acompañamiento a figuras educativas, padres de familia y estudiantes, y cuarto eje Métricas de impacto y seguridad.

Catalino Zavala Márquez especificó que conforme la SEP dé a conocer a las entidades la operatividad de la misma, se les informará a los actores educativos involucrados (directivos, docentes, alumnos y padres de familia).

Mientras tanto, el secretario expresó que seguirá el acompañamiento en línea del programa de la SEP: Aprende en Casa por TV y en Línea, en coordinación con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) y Canal Once Niñas y Niños 11.2.

Aunado a la estrategia de continuar impartiendo clases de manera segura y regular a todas(os) los alumnas(os) de educación básica en el Estado, bajo la modalidad de educación  a distancia o en línea a través de nuestra página  oficial www.educacionbc.edu.mx.

Es así, dijo el funcionario estatal,  que la Secretaría de Educación de Baja California continúa apoyando a  los padres de familia a través del Tutorial para acceder a los contenidos de aprendizaje que se encuentran en nuestra página www.educacionbc.edu.mx en este tiempo de receso escolar por la contingencia por el COVID-19 y realizar actividades desde casa.

Asimismo, reiteró los horarios de transmisiones del programa Aprende en Casa por TV y en Línea de la SEP, con el horario de Baja California:

  • Mexicali Canal 66.4: Televisión abierta de lunes a viernes, en los siguientes horarios: preescolar y primaria, de 9:00 a 12:00 horas; inglés, de 12:00 a 12:30 horas. Secundaria se transmitirá de lunes a viernes, de las 8:00 a las 11:00 horas, y bachillerato de 11:00 a 13:00 horas, ambos con repetición por la tarde, de las 15:00 a las 20:00 horas.
  • En Once Niñas y Niños la transmisión será por el canal 11.2 de televisión abierta, de lunes a viernes, en los siguientes horarios: preescolar y primaria, de 9:00 a 12:00 horas; inglés, de 12:00 a 12:30. Once Niñas y Niños se transmite a través del canal 11.2 de televisión abierta y por los canales del sistema de cable: 144 TotalPlay, 330 Sky, 280 Dish, 267 Megacable y 311 IZZI.
  • Secundaria se transmitirá de lunes a viernes, de las 8:00 a las 11:00 horas, y bachillerato de 11:00 a 13:00 horas, ambos con repetición por la tarde, de las 15:00 a las 20:00 horas a través del canal Ingenio TV.  La señal de Ingenio TV puede sintonizarse a través del canal 14.2 de televisión abierta, así como en los canales del sistema de cable: 164 TotalPlay, 260 Sky, 306 Dish, 480 IZZI, 135 Megacable y 131 Axtel, y en la página: www.televisioneducativa.gob.mx/canales/ingeniotv
  • El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), transmitirá preescolar, primaria y secundaria a través del Canal Satelital Internacional www.ilce.edu.mx

Esta programación especial se puede consultar en www.sep.gob.mxwww.televisioneducativa.gob.mx, y en www.onceninos.tv

La SEP supervisa que estos contenidos estén alineados, con los planes y programas de estudio vigentes.

Estos contenidos, así como otros recursos educativos digitales para los distintos grados, estarán a disposición de la comunidad educativa en las plataformas: www.aprende.edu.mxwww.telesecundaria.sep.gob.mx y www.librosdetexto.sep.gob.mx

Finalmente el Secretario de Educación invitó a docentes y alumnos que vayan creando sus cuentas de Google for Education para tener acceso a las herramientas que ofrece dicho programa para mejorar la educación en línea, dichas cuentas puede crearlas desde el portal www.educaciónbc.edu.mx

Ante esta contingencia la Secretaría de Educación reitera la invitación de quedarte en casa e informarte desde las fuentes oficiales de la Secretaría de Salud, para mayores informes se encuentra activo el teléfono 800-0044-800, de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria.

Secretario de Salud de BC visita el Hospital General de Tecate

El Secretario de Salud el Dr. Pérez Rico visitó el Hospital General de Tecate con la finalidad de recabar información, necesidades y solicitudes de los médicos y enfermeros.

Se informa que en el hospital si hay casos de Covid-19 en el área de urgencias y los pacientes diagnosticados con el virus son trasladados a Tijuana.

Uno de los médicos tratantes del hospital señaló que se reciben pacientes ambulatorios y recomendó a la comunidad quedarse en su casa, debido a que no se puede saber quienes ya están contagiados del virus, así mismo incentivo a la comunidad a usar el gel antibacterial, el distanciamiento social, el lavado mecánico de manos y evitar grupos de más de 10 personas.

Por último el Dr. Pérez Rico, mencionó que el Hospital General de Tecate sera un hospital de apoyo, así mismo repitió que el material de apoyo no es suficiente para combatir el virus, por el cual hizo un compromiso de enviar material para un mes e hizo un llamado a la comunidad bajacaliforniana a quedarse en sus casas.

Ana Yajhaira García | Veraz

Reportan 33 muertes a causa de Covid-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 414 casos positivos por coronavirus en el Estado; 240 en Tijuana, 150 en Mexicali, 4 en Ensenada, 14 en Ensenada, 14 en Tecate, 4 en Rosarito y 2 en San Quintín/Vicente Guerrero; 360 casos sospechosos; 190 en Tijuana, 119 en Mexicali, 27 en Ensenada, 8 en Tecate, 12 en Rosarito y 4 en San Quintín/Vicente Guerrero; 33 defunciones; 21 en Tijuana, 4 en Mexicali y 1 en Ensenada.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Presentan prototipo de ventilador creado por mexicalenses

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, recibió de Enrique Rodarte y Ángel Zaizae, empresarios e investigadores mexicalenses, la demostración de un prototipo de ventilador mecánico que, una vez avalado al 100% por las autoridades de salud, será de valiosa ayuda para seguir enfrentando la Emergencia Sanitaria por el COVID-19.

Este ingenioso aparato fue presentado al jefe del Ejecutivo estatal en las instalaciones del Instituto de Movilidad y Transporte, donde fue informado sobre el funcionamiento de este “respirador artificial”, creado por iniciativa de un grupo de personas solidarias, ante la urgencia y escasez de este equipo tan indispensable en clínicas y hospitales. 

Inicialmente, dijeron, los mexicalenses contactaron al secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, para ofrecer su producto, y tocó al secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, brindar una breve y detallada explicación sobre las características de este “respirador” en etapa de prueba.

El mismo corresponde a un prototipo de un ventilador de presión, que cuenta con unos parámetros volumétricos esenciales que se requieren cumplir para la ventilación de una persona contagiada por Coronavirus y que, entre los síntomas más graves, enfrenta dificultad para respirar. 

El funcionario explicó que el ventilador en cierne está elaborado con mecanismos de seguridad, válvulas de escape y sensores en donde se regula la presión que se está usando en el tratamiento de un paciente con Coronavirus, al que se tendrá que suministrar oxígeno directo a sus pulmones. 

Especificó que el prototipo de “ventilador mecánico” presentado por investigadores y empresarios mexicalenses, aún no está listo para su implementación, sin embargo, el principio básico ya se analizó por ingenieros biomédicos de la Secretaría de Salud. 

“La teoría está aquí, esta es una implementación para hacer que las cosas pasen en algo más tangible; y en ese proceso avanzamos; todo aditamento (de este prototipo), tendría que ser grado médico”, dijo el titular de la Secretaría de Salud.

El Ingeniero Mecánico y Dr. Enrique Rodarte, uno de los autores del diseño presentado al mandatario estatal, comentó que el aparato está elaborado por componentes industriales, y dijo que “todas las partes se irán mejorando y adecuando”, al tiempo de expresar que están “apoyando la causa” y haciendo un esfuerzo importante por el bien de los bajacalifornianos. 

En respuesta, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, personalmente agradeció a Enrique Rodarte y Ángel Zaizae, ambos empresarios mexicalenses, por su valiosa iniciativa de apoyar al pueblo bajacaliforniano en esta Emergencia Sanitaria por el Coronavirus. 

La presentación del proyecto se dio respetando las medidas preventivas dictadas por la Secretaría de Salud. Acompañaron al gobernador del Estado, el Secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico y el Secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan.

Gobernador de Baja California solicita el apoyo de la UABC

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, hizo un llamado al Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, a solidarizarse ante la emergencia sanitaria y convocar a los estudiantes de medicina (internos) que ordenó retirar, a que se sumen a las labores en los hospitales para atender a los pacientes con COVID-19. 

“Este es el momento ´cero´ para el Estado, en esta Emergencia Sanitaria; sabemos de los riesgos de contagio, pero hago el llamado a los estudiantes que tienen la vocación de servicio para ayudar a su comunidad, con todas las medidas de protección que ustedes deben tener”, expresó el mandatario estatal.

También expresó: “Este gobierno vela por la salud de los bajacalifornianos, aun exponiéndonos nosotros mismos a ser infectados, pero tomamos las mayores precauciones; claro que nos preocupa el aspecto económico, pero la salud es una prioridad; pensamos que de nada sirve ser la persona más rica… en el panteón”.

El gobernador Bonilla Valdez exhortó también a la comunidad médica de Baja California, enfermeras, médicos generales y especialistas, incluso quienes estén retirados, a formar parte del voluntariado y se sumen, aportando sus conocimientos y experiencia para afrontar esta pandemia; y manifestó “sabemos que por su edad están en el rango de confinados en domicilio, pero su vocación nos ayudará a salvar muchas vidas”. 

ESTE FIN DE SEMANA SERÁ CRUCIAL, POR LA FALTA DE VENTILADORES: DR. ALONSO O. PÉREZ RICO, SECRETARIO DE SALUD DE BC

Durante la video conferencia sabatina, el secretario de Salud estatal, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, habló acerca de la dispersión comunitaria y la rápida propagación del COVID-19 en Baja California que ocupa ya el tercer lugar a nivel nacional en casos acumulados en los últimos días, y representa el 8.5% en tasa de incidencia. 

Hizo referencia al reordenamiento de los hospitales generales en Baja California, que son la primera línea de defensa por el COVID-19. Es así que, Mexicali cuenta con 111 camas disponibles; Tijuana 223; y Ensenada 107, lo que da un total de 441 camas para su ocupación; en tanto suman 65 ventiladores disponibles, 29 en Mexicali, 25 Tijuana y 11 en Ensenada. 

Dijo que este fin de semana será crucial, ya que al incrementarse el número de casos positivos, se van a necesitar más ventiladores, por lo que se tomarán medidas y estrategias para mitigar la problemática. “Los hospitales trabajan con el 50% de su personal, se requieren más médicos, enfermeras y ventiladores”, aseguró. 

En Baja California se reportan 337 casos que “dieron positivo” (201 en Tijuana, 118 en Mexicali, Tecate 9, Ensenada 4, Playas de Rosarito 4, y San Quintín/ Vicente Guerrero 1). Se reportan 27 defunciones en Baja California (18 en Tijuana, 8 en Mexicali; y el primer fallecimiento en Ensenada). Los pacientes fallecidos tenían el antecedente clínico de padecer obesidad, hipertensión y diabetes. 

El Dr. Pérez Rico, hizo hincapié que en Baja California, por la cercanía con los Estados Unidos, particularmente con California, el número de defunciones podría ir a la par, por la convivencia diaria; y, el mayor riesgo de exponerse a más contagios.

Informó que los grupos etarios más afectos al COVID-19 en la región, son personas de los 45 a 49 años de edad,  y que 1 de cada 3 pruebas realizadas a pacientes son positivos; recordó que la línea telefónica 911 está habilitada para atención médica y psicológica.

Agregó que se mantiene vigente la Jornada Nacional de Sana Distancia, donde el llamado es “Quédate en Casa”.

Las plataformas digitales del “Gobierno en Marcha”, para consultar información oficial sobre la pandemia del COVID-19, son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC.secretariaSalud, Facebook.

ADVIERTE LA STPS: YA NO HABRÁ AVISOS DE SUSPENSIÓN, SE PROCEDERÁ AL CIERRE DE EMPRESAS “NO ESENCIALES” 

En su intervención, Sergio Moctezuma Martínez López, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), informó sobre los operativos en las empresas; anunció que ya no habrá más avisos de suspensión, se procederá al cierre “inmediato”, en aquellos centros de trabajo con actividades “no esenciales”, que aún se mantengan en funciones. 

Detalló que personal de la STPS ha colocado un total de 73 avisos de suspensión de labores en todo el Estado; en tanto, con respecto a los operativos en coordinación con COFEPRIS, se realizaron 29 suspensiones de labores en toda la entidad. 

Martínez López, confirmó que fue clausurada la empresa instalada en el municipio de Mexicali, de nombre “Eaton´s Lighting Cooper Business”, dedicada al ensamblaje de lámparas incandescentes, por haber colocado al interior de sus edificios cadenas, para que sus empleados no pudieran manifestarse; lo que llamó un acto de total inconciencia.

En este mismo orden de ideas, se inspeccionó a otra empresa en Mexicali, “Terminados Rogers”, que no sólo quebrantó la ley, al no enviar a sus trabajadores a “resguardo domiciliario”, sino que se detectaron a 27 menores de edad laborando sin el permiso de la STPS, por lo que se procedió a su clausura. 

En los operativos se han inspeccionado a empresas con actividades como: Ensambladores de equipos electrónicos, industria papelera, fabricación de instrumentos musicales, venta de artículos deportivos, venta de uniformes de todo tipo, calentadores de agua, manufactura y accesorios para computadoras, compaginado y engargolado. 

Así como, tiendas de autoservicio, como FAMSA y Coppel, estacionamientos privados, boutiques, novedades, calzado, telas, pinturas, casa de empeño, estéticas, papelerías, regalos y perfumería, negocios de instalación de alarmas para carro. 

El titular de la Secretaría del Trabajo, agregó que durante este fin de semana la dependencia abrirá dos turnos, matutino y nocturno para realizar operativos para el cierre de empresas que por negligencia, continúan con sus líneas de producción a “escondidas”.

Se registra primera muerte en Ensenada por Covid-19

Ante la Emergencia Sanitaria en curso por el Coronavirus o COVID-19, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, ordenó que la distribución de las despensas llegue a todas las comunidades vulnerables, para alivio de las necesidades de familias en condiciones precarias: a la fecha se han entregado ya un total de 111, 508 apoyos alimentarios. 

Recordó el mandatario estatal que el pasado 29 de marzo, el gobierno de Baja California anunció el programa de ayuda social masiva denominado “Jornada por la Paz y la Salud”, por medio del cual, desde el 31 de marzo se distribuye diariamente el apoyo alimentario que va dirigido particularmente a personas de la tercera edad o adultos mayores, personas sin empleo o que padecen alguna discapacidad motriz. 

“En el gobierno del Estado decidimos invertir en despensas para la gente más necesitada, para que no falte el alimento durante esta contingencia; por esa razón, los recursos asignados anteriormente a los desayunos escolares, los destinamos a esta estrategia; nuestra meta es distribuir diariamente de 20 mil a 25 mil apoyos”, puntualizó el jefe del Ejecutivo estatal. 

El gobernador Bonilla Valdez, presentó el reporte de actividades de esta jornada, del viernes 10 de abril, en la que se otorgaron 9,952 despensas y se recibieron 629 llamadas telefónicas de personas interesadas en beneficiarse con esta noble estrategia. 

En este sentido, detalló que a través del esquema “Salud en Casa”, entregaron 6,946 despensas, distribuidas de la siguiente manera, Mexicali: 1,993; Tijuana: 1,774; Ensenada: 1,372; Playas de Rosarito: 674; Tecate: 433; San Quintín: 400; y San Felipe: 300. 

También, por medio de la vertiente “Prevención en Marcha” (apoyo a domicilio), se otorgaron: 3,006 distribuidas de la siguiente manera, Tijuana: 2,583; Mexicali: 138; Ensenada: 109; Tecate: 70; San Felipe: 44; Playas de Rosarito: 32; San Quintín: 30. 

Pidió a la población en general que si sabe de una familia que requiera una despensa, la cual contiene productos de la canasta básica, se contacten mediante llamadas a los siguientes teléfonos:

  • Tijuana: (663) 205- 03-67, (663) 204- 76-63, (663) 204-76-60.
  • Ensenada: (646) 273-76-41, (646) 273-76-25, (646) 273- 76-35.
  • Mexicali: (686) 339-33-28, (686) 339- 27-11, (686) 339-26-96.
  • Playas de Rosarito: (661) 172-26-06, (661) 172-22-07.
  • Tecate: (665) 799- 87-62, (665) 133- 60-57.
  • San Quintín: (616) 128- 00-08, (616) 126-96-97.
  • San Felipe: (686) 339-27-16.

Entregan más de 101,000 despensas en la “Jornada por la Paz y la Salud”

Más de 101,000 apoyos alimentarios han sido entregados a casi dos semanas de iniciar actividades las “Jornadas por la Paz y la Salud”, que puso en marcha el Gobierno de Baja California para atender a las familias en situación de vulnerabilidad agravada durante esta Emergencia Sanitaria por el Coronavirus.

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, refirió que este esquema arrancó con fuerza por las comunidades de la entidad, abarcando las zonas alejadas, con el único fin de que el alimento no falte en los hogares; priorizando grupos como adultos mayores, personas sin empleo, o con alguna discapacidad motriz.

Durante la videoconferencia matutina desde la sede del Instituto Estatal para la Movilidad, presentó el reporte de actividades de la jornada del 9 de abril, en la cual se distribuyeron 13,879 despensas; detalló que bajo la vertiente “Salud en Casa” se otorgaron 11,927; en tanto, que por medio de “Prevención en Marcha” (donde el apoyo es llevado directamente al hogar) se destinaron 1,952. 

También, dijo el mandatario estatal, en el operativo del 9 de abril, se atendieron 629 llamadas telefónicas de personas con la necesidad del apoyo como personas sin empleo, adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad; así mismo, se brindó información general con respecta a la estrategia. 

El gobernador Bonilla Valdez puntualizó que las llamadas telefónicas son consideradas una herramienta adicional que permite conocer la reacción y la necesidad de la gente; y que complementa el trabajo de la estrategia previamente definida, en donde ya se tienen ubicadas las zonas vulnerables o con altos índices delictivos.

Las brigadas de las “Jornadas por la Paz y la Salud” seguirán recorriendo las comunidades de la entidad y las personas interesadas en recibir el apoyo, y que realmente tengan la necesidad, pueden contactarse a los siguientes teléfonos:

  • Tijuana: (663) 205- 03-67, (663) 204- 76-63, (663) 204-76-60.
  • Ensenada: (646) 273-76-41, (646) 273-76-25, (646) 273- 76-35.
  • Mexicali: (686) 339-33-28, (686) 339- 27-11, (686) 339-26-96.
  • Playas de Rosarito: (661) 172-26-06, (661) 172-22-07.
  • Tecate: (665) 799- 87-62, (665) 133- 60-57.
  • San Quintín: (616) 128- 00-08, (616) 126-96-97.
  • San Felipe: (686) 339-27-16.

Se registran 304 casos confirmados y 25 muertos por Covid-19 en BC

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, expresó que mantiene firme su postura de no apoyar a las empresas que fabrican ventiladores en la entidad y que se han negado a vender equipo al gobierno estatal, al señalar que en Baja California se han redoblado los esfuerzos para salvaguardar la salud de las y los habitantes de este estado, ante la emergencia sanitaria por el COVID-19. 

Al terminar la cotidiana Mesa de Seguridad y Salud, el mandatario estatal comentó: “He recibido llamadas telefónicas de muy altos niveles por haber sancionado; y mi respuesta es que si no apoyan a los bajacalifornianos con respiradores, no podrán usar nuestra mano de obra, además ponen en peligro de contagio a los trabajadores, al no acatar medidas sanitarias”. 

En este sentido, el gobernador Bonilla Valdez exhortó a los empleados en Baja California a denunciar a las empresas donde laboran y que los obligan a trabajar cuando son actividades “no esenciales”; y que no tengan miedo de hacerlo, pues serán respaldados por las autoridades. 

Señaló que es una vorágine de los empresarios que obligan a sus empleados a seguir trabajando, en lugar de disponer su resguardo domiciliario para protegerlos de posibles contagios del COVID-19.

“Están poniendo en riesgo a toda la comunidad, a sus trabajadores y a sus familias. Si son actividades no esenciales, por favor envíelos a sus casas, y deben pagarles su sueldo íntegro”, expresó. 

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo estatal solicitó a la comunidad no dejarse engañar por personas que piden donativos a través de redes sociales; “si quieren contribuir con algún tipo de apoyo por la emergencia sanitaria, háganlo directamente a las asociaciones civiles establecidas en el Estado”. 

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), Sergio Moctezuma Martínez López, informó al gobernador Bonilla Valdez, que los inspectores mantienen operativos en todo el Estado, colocando los avisos de suspensión de laborales en centros de trabajo con actividades “no esenciales”. 

En este sentido, comentó que existe mucha negligencia por parte de los empleadores, y hasta en algunas ocasiones actitudes agresivas al presentarse la autoridad para notificarles sobre el cierre temporal de su producción.  

El funcionario estatal detalló que en las inspecciones son apoyados por la Guardia Nacional, así como personal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), para el apercibimiento de empresas que continúan operando, pese las indicaciones por parte de la autoridad; hasta ayer (9 de abril) se realizaron 44 inspecciones a empresas en los municipios de Baja California. 

Las empresas visitadas realizan actividades como: reparación de celulares, fabricación de cableado para elevadores, ensambles de aluminio para la industria aeroespacial, marcos para televisores, fabricación y rotulación de playeras, persianas para exportación, lámparas led, fábricas de plástico automotriz, tiendas de ropa y accesorios, y de venta de flores y cosméticos ninguna es “actividad esencial”, de acuerdo a la Declaratoria de Emergencia Sanitaria del 31 de marzo.   

Más adelante, en su intervención en la videoconferencia matutina, el secretario de Salud Estatal, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, informó que Baja California tiene 304 casos que “dieron positivo” (181 en Tijuana, 107 Mexicali, Tecate 8 casos, Playas de Rosarito 4, Ensenada 3, y 1 caso San Quintín/ Vicente Guerrero). 

Se reportan 25 defunciones en Baja California (18 en Tijuana y 7 en Mexicali); 19 son personas del sexo masculino y 6 del sexo femenino. Cabe mencionar que los pacientes fallecidos tenían el antecedente clínico de obesidad, hipertensión y diabetes.

El Dr. Pérez Rico explicó los escenarios ante los daños por coronavirus en el mundo; el primer escenario, muy parecido al de la ciudad de Wuhan en China, donde en un inicio se tenían 722 personas hospitalizadas, y 309 requirieron ventilador en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). 

Esta primera etapa de la Pandemia, estima que Baja California la va a experimentar, ya que solo se cuenta con 330 respiradores, por lo que es urgente que se cuente con más equipo de “pulmones” artificiales.

En una segunda fase se tendrían 1,804 pacientes hospitalizados, y para ello se necesitan 773 ventiladores, y la tercera etapa se habla de 3,608 pacientes, punto que sería catastrófico, y que hay que evitar.  

El secretario de Salud del Estado, explicó que desde el mes de enero se inició con el plan estratégico para hacerle frente al coronavirus; la primera línea de defensa fue el reordenamiento de los hospitales públicos. 

Ahora, dijo, se inició la adecuación de la Unidad Auxiliar Hospitalaria en el amplio Estadio de los Zonkeys (ubicado en el Libramiento Sur), ante un posible aumento de contagios COVID-19 que rebase la capacidad de los hospitales; se han instalado respiradores con oxígeno, 92 camas, y se cuenta con todos los servicios como luz y agua. Dicha unidad, aún no entra en operaciones.

Asimismo, se habilitó el Filtro Prevencasa por COVID-19, un albergue temporal para personas en condición de calle y por adicciones, que den positivo al COVID-19; y que no tengan un lugar donde refugiarse; está ubicado en avenida Constitución y calle 5 de mayo, en la zona Centro de Tijuana. 

El titular de la Secretaría de Salud en Baja California enfatizó que la última semana de abril y la primera del mes de mayo, serán determinantes, hay que recordar que el periodo de incubación del patógeno es de 14 días. Nuevamente hizo el llamado a la población a no salir de casa.  

“No hagan caso a rumores; con la colaboración de todos podemos bajar la curva de casos y nuestra única defensa es el distanciamiento social”, indicó el Dr. Pérez Rico, al hacer referencia la Jornada Nacional de Sana Distancia, que se mantiene vigente. 

Las plataformas digitales del “Gobierno en Marcha”, para consultar información oficial sobre la Pandemia del COVID-19, son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, Facebook; BC. Gobierno, Facebook; BC.secretariaSalud, Facebook.