Skip to main content

Etiqueta: jaime bonilla

Más de mil casos positivos y 136 muertes por Covid-19 en Baja California

El secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso O. Pérez Rico, presentó su informe diario y la actualización del avance del COVID-19 en Baja California.

Dijo que se han estudiado 2 mil 806 casos, de los cuales 1 mil 047 dieron positivo. En Tijuana, hay 588 pacientes; 392 en Mexicali; Ensenada 17; Rosarito con 11; Tecate, 35 casos; y 4 en San Quintín-Vicente Guerrero, se reportan 136 defunciones en Baja California, de las cuales 89 corresponden a Tijuana, 36 en Mexicali, 4 en Ensenada, 4 en Tecate, 2 en Playas de Rosarito; y 1 en San Quintín-Vicente Guerrero. De los 136 fallecimientos, 40 eran personas de más de 65 años de edad.

En una de las gráficas mostradas por la Secretaría de Salud, los 136 decesos en Baja California representan un promedio de 3 muertes por día, a nivel nacional. La estadística es de 65% hombres y 35% mujeres.

Hasta el jueves 23 de abril en curso, se registraron 57 pacientes recuperados de COVID-19 en Baja California, declarados así después de 14 días de no presentar los síntomas. De estos 57 pacientes, 56% son de sexo masculino y 44% del sexo femenino, en edad promedio de 41 años, en ambos casos.

Indicó el Dr. Pérez Rico que el grupo etario (edad) más afectado por COVID-19, es de los 45 a los 49 años; hay 146 contagiados que fueron hospitalizados. Para el resto de los grupos, el 77% son pacientes ambulatorios (aislamiento domiciliario) y el 23% son atendidos en hospitales.

El titular de la Secretaría de Salud de Baja California, recordó la importancia de: No organizar y celebrar fiestas o reuniones en las casas, por los contagios masivos que se pueden presentar, como consecuencia de la proximidad de las personas que asisten.

Finalmente, reiteró que la cuarentena por la Emergencia Sanitaria por COVID-19, aplicada mediante la “Jornada Nacional de la Sana Distancia”, es ampliada hasta el 30 de mayo próximo, en Baja California.

Se registra 786 contagios y 83 muertos por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, giró instrucciones al secretario de Salud de Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, para acabar con el rezago de casos “sospechosos” por COVID-19, y así despresurizar los hospitales en la entidad.  

Esto será posible con la apertura de más laboratorios para agilizar la obtención de resultados en las pruebas a personas “sospechosas” de contagio y que pueden ser declaradas como pacientes que están libres de Coronavirus. 

El mandatario estatal, en su acostumbrada videoconferencia en redes sociales, dijo que el país vecino (Estados Unidos) realiza cotidianamente pruebas rápidas de laboratorio e inmediatamente descartan a los pacientes que no contrajeron el patógeno mencionado. 

De acuerdo a los últimos datos de la Secretaría de Salud en Baja California, hay 619 casos sospechosos al corte de ayer (19 de abril), de los cuales 140 se encuentran hospitalizados en las clínicas de IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI y el Hospital General local. 

Al respecto, el Dr. Alonso Pérez Rico, informó al jefe del Ejecutivo, que a partir del martes 21 de abril, se pondrán en operación los laboratorios clínicos de la Universidad Autónoma de Baja California (Campus Tijuana y Mexicali), así como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Con este refuerzo, paralelamente al Laboratorio Estatal de la Secretaría de Salud, se estarán realizando diariamente 80 pruebas rápidas de COVID-19 para descartar a los casos “sospechosos”.

El gobernador Bonilla Valdez solicitó al titular de salud que al menos los hospitales generales excluyan de las estadísticas a todo paciente que solo haya presentado una neumonía atípica, no confirmada de coronavirus. 

En respuesta, el funcionario estatal dijo que se han abocado a ese 100% de personas que requieren de atención médica en los hospitales, para tener la oportunidad de hacer las acciones correspondientes. 

El Dr. Pérez Rico mostró gráficamente las principales causas de muerte en Baja California, indicando que, de enero a marzo del 2020, las enfermedades que acaban con más vidas en la entidad son las cardiopatías (problemas del corazón, infartos, etc.) con 635 decesos; segundo lugar, diabetes con 393; tumores malignos con 324; y neumonía e influenza, 180 casos. 

En esta misma tabla presentada por el titular de Salud del Estado, el COVID-19, lo ubica en lugar número 21, como causa de muerte; sin embargo, con los casos más recientes por fallecimiento, podría colocarse en la posición número 7. 

También presentó una relación de muerte por neumonía atípica entre el año 2019 y 2020 en Baja California, la neumonía atípica se clasifica en hipostática, viral y lobar. Tan solo en 2019 se registraron 656 fallecimientos; para este 2020, hasta la fecha se registran 114 defunciones. 

El gobernador Bonilla Valdez, reafirmó que si las gráficas epidemiológicas llegaran a “aplanarse”, para mediados de mayo, “se tendría que valorar si nos ampliamos hasta finales de mes” en la Jornada de Sana Distancia que determinó la federación.

El mandatario estatal, cuestionó esta disposición de la Secretaría de Salud Federal, ya que hace 4 días, apenas se anunció esta medida para algunos estados del país, incluyendo a Baja California. Sin embargo, este decreto no se ha publicado en el Diario Oficial. 

El secretario Pérez Rico reportó que actualmente Baja California registra 786 casos  que “dieron positivo” al COVID-19 (Tijuana 471, Mexicali 270, Ensenada 12, Playas de Rosarito 11, Tecate 20, San Quintín / Vicente Guerrero 2).

Suman además 83 defunciones, Tijuana 51, Mexicali 26, Ensenada 1, Tecate 3, Playas de Rosarito 1 y San Quintín/Vicente Guerrero 1. La estadística es 65% hombres y 35% mujeres.   

Cabe mencionar que el 80% de los pacientes confirmados por COVID-19, son ambulatorios (confinados en sus respectivos domicilios), y 20% están hospitalizados en las clínicas designadas para esta Emergencia Sanitaria en la entidad.   

Finalmente, el secretario de Salud exhortó a médicos internistas, intensivistas, de urgencias y de enfermería, contactarse con la dependencia que representa, para ser contratados en los hospitales de la región, con solo presentar cédula y título profesional, a fin de ocupar las 240 plazas que ofrece el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

Reportan 725 caso de Covid-19 y 83 muertes en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 725 casos positivos por coronavirus en el Estado; 439 en Tijuana, 246 en Mexicali, 9 en Ensenada, 19 en Tecate, 10 en Rosarito, 2 en San Quintín y Vicente Guerrero; 676 casos sospechosos; 268 en Tijuana, 324 en Mexicali, 31 en Ensenada, 40 en Tecate, 13 Rosarito, San Quintín/Vicente Guerrero sin casos; 83 defunciones; 51 en Tijuana, 26 en Mexicali, 1 en Ensenada, 3 en Tecate, 1 en Rosarito y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Confirman primer muerte en Rosarito por Covid-19, van 81 muertos en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 652 casos positivos por coronavirus en el Estado; 374 en Tijuana, 242 en Mexicali, 5 en Ensenada, 19 en Tecate, 10 en Rosarito y 2 en San Quintín/Vicente Guerrero; 710 casos sospechosos; 391 en Tijuana, 232 en Mexicali, 37 en Ensenada, 37 en Tecate, 13 en Rosarito y San Quintín/Vicente Guerrero sin casos; 81 defunciones; 49 en Tijuana, 26 en Mexicali, 1 en Ensenada, 3 en Tecate, 1 en  Rosarito y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Reconocen el apoyo al personal médico por parte del Gobernador de BC y el Secretario de Salud

Miembros de la Sección 64 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud reconocieron el esfuerzo del Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, y del Secretario de Salud del Estado, Alonso Pérez Rico, para dotar del equipo necesario de protección e insumos para el personal que labora haciendo frente a  la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Fue el Secretario General del Sindicato de la Sección 64, Samuel Mójica Fabián, quien ponderó el apoyo de las autoridades estatales a los requerimientos de médicos y enfermeras, quienes previamente habían colocado una manta en la que señalaban sus peticiones para el mejor funcionamiento del Hospital General.

Mójica Fabián dijo que en su organismo sindical hay sensatez para reconocer la buena voluntad del gobierno estatal, coincidentes en buscar la protección de médicos y enfermeras que cuidan la salud de los bajacalifornianos. 

Representantes del dirigente sindical Samuel Mójica, acompañaron al Director Jurídico de la Secretaría de Salud del Estado, Jorge Borja Robles, a retirar la pancarta en la que solicitaban el respaldo de la administración estatal. 

Borja Robles expresó que el funge como conducto del mensaje del Gobernador y del Secretario de Salud, para atender las sentidas demandas de los guerreros que dan la batalla en las unidades médicas, con plena confianza en superar la crisis.

Incrementa 72 muertes por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, expresó categórico su descontento e inconformidad por la imprecisión en datos que está proporcionando el Gobierno Federal respecto a las estadísticas de casos confirmados y defunciones por COVID-19 en Baja California, lo que pone en duda las acciones preventivas implementadas y los resultados reales obtenidos.

Más aún, dijo, cuando el gobierno estatal ofrece diariamente un reporte real de la situación a nivel local y que hace público en su cotidiana videoconferencia matutina en sus redes sociales, en las que cuenta con más de millón 600 mil seguidores, pero que cuyos datos no son “tomados en cuenta” en reporte a nivel nacional.

Acompañado por el secretario de Salud, Dr. Alonso Pérez Rico, el mandatario estatal señaló abiertamente las deficientes estadísticas de la plataforma que muestra la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, donde se constata que no se actualizan las cifras, ya que hay una diferencia de hasta 7 días.

Esto queda en evidencia al realizar un plano comparativo en las gráficas presentadas que mostraba en la tabla nacional a 30 personas fallecidas en Baja California, siendo que el reporte de la Secretaría de Salud estatal, al día de hoy (17 de abril) revela 72 defunciones, es decir, más de la mitad.

“Esto es sumamente delicado y peligroso publicar información que no es fidedigna, ha provocado un gran descontento social, ya que el dosificar o maquillar la información, es un asunto muy grave. Como gobernador de Estado, voy a exigir a la federación una explicación de lo que está pasando”, expresó.

También agregó: “El presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien conozco desde hace muchos años, no es capaz de tergiversar la información, alguien de su equipo está fallando. Aquí decimos las cosas como son, duela a quien le duela. Por nuestra parte en Baja California, estamos bien informados, nuestras redes y portales siempre están actualizados”.

En este tema, el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Pérez Rico, reportó que a la fecha Baja California cuenta con 565 casos que “dieron positivo” (Tijuana 298, Mexicali 236, Ensenada 5; Rosarito con 5, Tecate 19 casos, y 2 casos San Quintín/ Vicente Guerrero). Se registran 72 defunciones en Baja California (Tijuana 42, Mexicali 25, Ensenada 1, Tecate 3 y San Quintín 1).

El titular de la Secretaría de Salud, informó que gracias a los esfuerzos de los equipos médicos de la región, se ha logrado la recuperación de 40 pacientes que contrajeron el COVID-19, y que ya no presentan sintomatología.

También dijo que la institución de salud cuenta con 8 ventiladores que compró el Gobierno del Estado, que están destinados para el Hospital General de Tijuana, y se espera que lleguen 15 respiradores que distribuye el Instituto Nacional de Bienestar (Insabi), en todo el país. Por su parte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Baja California, rentó 40 ventiladores para sus unidades médicas.

El jefe del Ejecutivo Estatal, giró instrucciones al doctor Pérez Rico, para agilizar los trámites con la federación, a efecto que se cumpla la meta de tener 700 “pulmones artificiales” ante el posible crecimiento de la ocupación hospitalaria infectada por COVID-19.

El Dr. Pérez Rico reafirmó en este contexto, que la cuarentena de la “Jornada Nacional de la Sana Distancia” se ampliará hasta finales del mes de mayo en Baja California, como una de las zonas de alta propagación del COVID-19.

El funcionario exhortó a la comunidad médica y de enfermería a sumarse a los grupos de voluntarios que se requieren en los hospitales; además, hay contrataciones inmediatas.

Ante la gran preocupación que existe sobre la información fidedigna, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, presentó a un equipo técnico y especialista en sistemas y redes sociales, que analizaron las cifras dadas por el Gobierno federal y expusieron un reporte completo y detallado sobre las estadísticas reales de movilidad del COVID-19 en Baja California.

Su estudio consistió en revisar las “fuentes” en los que se apoya la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud para aseverar que Baja California es uno de los estados donde menos se ha reducido la movilidad; encontraron errores sustanciales porque se basaron en registros preferentemente de usuarios de Apple comparados con los de Android o Huawei, estos últimos en menor nivel.

El mandatario estatal, dijo estar agradecido con la comunidad por estar atentos a las video transmisiones, ya que ayer (16 de abril) se cuestionó sobre la utilización de una sola fuente de información por parte del Gobierno Federal, que es la aplicación “Apple Mobility”, para conocer las tendencias de movilidad de COVID-19 en países, regiones y ciudades; y que no se contempló a Google como medio informativo.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo, presentó a Diego Partida y a Pablo Alonso Hernández, técnicos especialistas en la materia, quienes explicaron las deficiencias de la aplicación “Apple Mobility”; y las declaraciones que hizo el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, referente a Baja California, donde se hizo alusión a que no se ha reducido la movilidad.

Pablo Alonso Hernández, señaló que el estudio presentado por la federación es ambiguo sobre la movilidad de las personas, ya que solo el 13% de población en México, utiliza desde sus teléfonos celulares las aplicaciones Apple; además los gráficos solo muestran el comportamiento de la ciudad de Tijuana, lo cual no se puede generalizar para todo el Estado.

En una segunda conclusión: López-Gatell, dijo que hasta la fecha se han cerrado el 15 % de las empresas con actividades “no esenciales”, mientras que el día de ayer (16 de abril) con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Baja California, dejaron de operar 392 empresas, en tanto, que se envió a “resguardo domiciliario” a más de 60 mil empleados.

En el reporte nacional sobre la movilidad residencial (las personas que permanecen más tiempo en sus hogares) solo refleja un 20%, en tanto que los estudios en ese rubro en Baja California ha aumentado en un 22%; dicha información se puede comprobar en las páginas oficiales del “Gobierno en Marcha”.

En el punto de mecanismos de mitigación: El subsecretario de Salud, dijo que hay una reducción sustancial de movilidad en el país. Un 73% en el uso del transporte público desde el pasado 23 de marzo; 60% menos en uso de vehículos particulares, y reducción intermedia de peatones. Dijo que en Tijuana, se difiere, porque no redujo su movilidad, al compararla con otras ciudades del país, no se ha logrado dicho objetivo.

Los especialistas consultados por el gobernador Bonilla Valdez, dijeron que para obtener información fidedigna, se basan en tres plataformas: en Apple, aunque sean pocos los usuarios; en Facebook, ya que el 90% de las personas en Baja California, recurre a este medio; así como Google, para realizar “nuestro día a día”. La mayoría de los mexicanos son usuarios de Android, y solo el 10% son de dispositivos Apple.

Finalmente, el analista Diego Partida, explicó que con estos métodos el “Gobierno en Marcha” lleva una pulsación más honesta de los comportamientos de la sociedad, como el número de personas que hacen sus compras, acuden a comprar medicamentos, participan en tráfico vehicular, y cumplen con el resguardo domiciliario, atendiendo las recomendaciones que las instancias gubernamentales estatales y municipales les han venido haciendo desde que se anunció la Pandemia.

Se reportan 65 muertes a causa coronavirus en Baja California

Pese a que continúa el llamado a no bajar la guardia ante el importante número de casos confirmados y fallecimientos en Baja California a causa del COVID-19; en la entidad se reportan 24 casos de pacientes recuperados, que habían dado positivo al padecimiento, así quedó expuesto durante la video conferencia que ofreció esta mañana el gobernador Jaime Bonilla Valdez.

El mandatario estatal expresó: ” Queremos decirle a la comunidad, que no solo hay decesos, sino que también personas que se han recuperado positivamente del coronavirus”; se trata de pacientes que se mantuvieron en “cuarentena” en casa durante las últimas semanas, supervisados por la Secretaría de Salud del Estado; aunque continuarán en observación médica y seguimiento epidemiológico. 

En este sentido, el secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, detalló que el primer paciente recuperado corresponde a una persona de 71 años de edad; y recordó a la población que no hay tratamiento específico para contrarrestar el virus y que la mejor manera de combatirlo es el sano distanciamiento.

“Por el momento tenemos suficientes camas, ventiladores, hospitales y equipo para el personal médico, pero a nivel nacional Baja California está marcado completamente en color rojo, quiere decir que todos sus municipios presentan contagios”, detalló.

El secretario de Salud, informó que a la fecha en Baja California suman 538 casos que “dieron positivo” (Tijuana 292, Mexicali 216, Ensenada 5, Playas de Rosarito 5, Tecate 18 y San Quintín/Vicente Guerrero 2).

Respecto a las defunciones son 65 (Tijuana 38, Mexicali 22, Ensenada 1, Tecate 3 y San Quintín 1). Los pacientes fallecidos 44 corresponden al sexo masculino y 21 al sexo femenino.   

La secretaría de Salud en el Estado, informa que los grupos etarios más afectados por coronavirus en la región son de los 45 a 49 años de edad (clase trabajadora). En este rango hay 76 pacientes ambulatorios y 22 hospitalizados.

También detalló que el “Gobierno en Marcha”, adquirió recientemente 8 ventiladores que están destinados para el Hospital General de Tijuana, y se espera que llegue más equipo de este tipo, que distribuye el gobierno Federal en todo el país. Por su parte el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California, rentó 14 ventiladores para sus unidades médicas. 

Alonso Pérez Rico, informó que la “Jornada Nacional de la Sana Distancia” se extenderá; en los estados en donde se reporta una disminución de casos y muertes, finalizará a mediados de mayo; en tanto, en aquellas entidades con dispersión activa se proyecta que sea hasta el 30 de mayo.

Explicó gráficamente que los muestreos de movilidad en el Estado, reflejan una disminución notable de personas transitando a pie o en vehículo, de acuerdo a la aplicación Apple Mobility, que implementó el gobierno Federal. De esta forma se verificará el comportamiento de la comunidad para reforzar el sano distanciamiento.      

En este tema, el gobernador Jaime Bonilla sugirió: “Valdría la pena platicar con los científicos de Estados Unidos, para comparar con otros dispositivos de comunicaciones (teléfonos y aplicaciones), para compartir la información de la movilidad de las grandes ciudades, que es lo que ha provocado la rápida propagación del virus”. 

Ante la resistencia de las empresas con actividades “no esenciales” que se niegan a cerrar, el secretario de Salud, presentó una gráfica del gobierno federal con las entidades donde hay fábricas o industrias que se han resistido a frenar su producción. Se encuentran: Jalisco, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Nayarit, Baja California, Aguascalientes, Estado de México y Ciudad de México.

Agregó que de acuerdo al gobierno federal se tomarán las siguientes medidas en las empresas que se niegan a cerrar: 

  • Se levanta el acta de inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo, que da inicio al proceso sancionador.
  • Se da aviso a la autoridad sanitaria para que realice el procedimiento correspondiente a la clausura.
  • Se notifica al ministerio público para que se realice la investigación sobre un posible delito.

El secretario de Salud, añadió que actualmente se está dando la contratación inmediata de médicos, enfermeros, y personal de la salud: ” Baja California está en pie de lucha”.  

En su intervención, Sergio Moctezuma Martínez López, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), informó al gobernador Jaime Bonilla Valdez, que han cerrado su producción un total de 516 empresas en Baja California con actividades “no esenciales”, que se negaron a proceder voluntariamente, por lo que, intervino la autoridad.

Sergio Moctezuma, indicó que actualmente ya no están aplicando los avisos de suspensión en las empresas; y que a la fecha suman 61 mil 954 empleados en toda la entidad, que se han enviado a “resguardo domiciliario”, gracias a la intervención de la autoridad en aras de proteger su salud y la de sus familias. 

En los operativos han cerrado los siguientes giros: Soldadura para camiones, perfiles de aluminio, arnés para cables, ropa y accesorios, venta de segunda, velas y productos esotéricos, fabricación de mangueras, muebles y plásticos.

Gobierno de BC invita a empresas no esenciales a cerrar voluntariamente

El Secretario General de Gobierno, Dr. Amador Rodríguez Lozano, acompañado de integrantes del gabinete de las áreas de Salud, Economía y Trabajo, se reunió con directivos del sector maquilador y empresarios del ramo, a fin de invitarlos al cierre voluntario de las empresas con actividades “no esenciales”.

El Dr. Rodríguez Lozano, recordó que el pasado 31 de marzo el Consejo General de Salubridad, máximo órgano en materia de salud del país, emitió el Acuerdo de Emergencia Sanitaria, que define las acciones extraordinarias para hacer frente a la contingencia por la pandemia del COVID-19.

“Tenemos que tomar decisiones que quizás no les guste a mucha gente, que tengan efecto adverso, pero que son necesarias en estos momentos, donde nuestra única misión es salvar vidas”, expuso.

Explicó que si una empresa decide cerrar voluntariamente, una vez que haya pasado la contingencia sanitaria podrá abrir inmediatamente, pero si hay un sello de clausura, pasará por un procedimiento jurídico; “no es amenaza, son hechos reales; 115 inspectores de COFEPRIS estarán operando a partir de mañana”.

No obstante, el funcionario estatal, detalló que por instrucción del Gobernador, Jaime Bonilla Valdez, y el secretario de Salud, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, se revisará que las empresas con “actividad esencial” cumplan con los protocolos de seguridad e higiene, que mitiguen la propagación del coronavirus.

 

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Sergio Moctezuma Martínez López, expresó que algunos consideran excesiva la fuerza que está empleando el Estado para el cierre de empresas; en este sentido, solicitó a los representantes del sector reforzar el llamado entre los asociados; puesto que los operativos siguen con la misma de intensidad y “pareciera que el mensaje no llega”.

Sergio Moctezuma, agregó que tanto él como sus colaboradores mantienen el trabajo en campo, donde aumenta el riesgo de contagio derivado de la propia irresponsabilidad de algunos asociados, que aun cuando saben que su actividad no es esencial, siguen con su producción, poniendo en riesgo la salud de los trabajadores y de sus familias.

El Secretario, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, dijo que la salud es parte de los tres ejes torales del gobernador de Baja California, adicional a la seguridad y educación; y que actualmente se vive una situación complicada ante la presencia del COVID-19.

“El hecho que sigamos con la alta movilidad, que continuemos haciendo actividades no esenciales viene a sumar a la cifra de casos; el COVID-19 viene por todos nosotros y nuestra única defensa es el distanciamiento”, recalcó el secretario de Salud.

El recién nombrado director de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), David Gutiérrez Inzunza, expresó que el encargo del Gobernador Jaime Bonilla ha sido que diariamente se haga entender a la población en general a través de la mediación, conciliación y diálogo, la importancia de no salir de casa en estos momentos; y cerrar las industrias que definitivamente no tienen que estar operando.

Señaló que pese al exhorto diario del gobernador Bonilla sobre el cierre de las empresas, un gran porcentaje no ha atendido el llamado; y expresó: “entiendo la situación económica, pero no acepto que se ponga en riesgo la salud pública; seré inflexible, intolerante y no habrá nada que negociar, con la salud no se juega”. 

En su intervención, el secretario de Economía, Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, añadió que esta reunión refleja el nivel de importancia de que este gremio sea parte de la solución del problema de salud y de la recuperación económica a través de la suma de esfuerzo con las autoridades.

Durante esta reunión, donde se acordó con este sector establecer mesas de trabajo para desahogar temas específicos, los directivos y empresarios coincidieron en sumarse al trabajo que ha venido desarrollando el gobierno de Baja California; en el compromiso de salvar vidas; y ser parte de la solución a la situación extraordinaria. 

Entre los empresarios estuvieron presentes Juan Manuel Hernández Niebla; Kurt Honold Morales; Roberto Quijano; Luis Hernández González, de INDEX Zona Costa; Víctor Hugo Delgado Sánchez, de INDEX Mexicali; Ulises Palacios Palacios, presidente de la Asociación y Comerciantes de locatarios de la colonia Libertad; entre otros.

Equipa IMSS a todo el personal médico del Hospital General N°20

En cumplimiento a la instrucción del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, el doctor Juan Manuel Lira Romero, titular de la Unidad de Atención Médica, acudió a Baja California para, en conjunto con la doctora Desirée Sagarnaga Durante, representante del IMSS en la entidad, fortalecer la estrategia coordinada con las autoridades estatales a fin de atender la emergencia sanitaria por COVID.19.

Lira Romero y Sagarnaga Durante estuvieron acompañados del coordinador único de programas federales, Jesús Ruiz Uribe, y el secretario de salud estatal, doctor Alonso Pérez Rico, realizaron una visita de inspección al estado para recorrer instalaciones sanitarias en la entidad.

El doctor Juan Manuel Lira señaló que, como resultado de la pandemia, la falta de insumos y Equipo de Protección Personal (EPP) ha sido un problema no sólo local, sino global; sin embargo, en el caso del Hospital General Regional No. 20 el abasto de equipos ha resultado oportuno y suficiente hasta la fecha.

Actualmente se tienen 400 equipos o kits que se surten a todo el personal que está en contacto con pacientes confirmados o sospechosos por COVID-19, tan solo en el HGR N°20

Precisó que de acuerdo a los lineamientos marcados por la OMS y la Secretaría de Salud, solamente se está dotando de EPP al personal de la salud que se encuentra en contacto con estos pacientes.

“No obstante, el resto del personal también tiene equipo de protección de acuerdo a la función y categoría que desempeñan en el hospital”, subrayó.

El titular de la Unidad de Atención Médica informó que durante los recorridos que se realizan de forma conjunta se ha constatado que existe suficiencia de Equipo de Protección Personal para la próxima semana, en lo que llega el resto del material de nivel central y de las compras que se  han hecho en China.

Dijo que desde hace dos semanas se dotó al estado de Baja California de recursos extraordinarios por 144 millones de pesos, con los cuales se han rentando ventiladores suficientes y se han comprado insumos de manera local “para que no falte nada durante este pico epidémico que está afectando la ciudad de Tijuana y los alrededores”.

En otro orden de ideas, el doctor Juan Manuel Lira señaló que de acuerdo a la investigación epidemiológica el contagio ocurrido en el Hospital General Regional N°20 de Tijuana ocurrió por un brote mixto, es decir, contagios por pacientes del hospital y fuera de éste.

“Afortunadamente, sólo dos trabajadores se encuentran hospitalizados, su evolución es satisfactoria y no han requerido intubación. El resto se encuentran en su domicilio bajo una estricta vigilancia epidemiológica”, precisó.

Agregó que todos los contactos se encuentran identificados, ninguno de ellos tiene problemas de salud importantes y todos están en cuarentena domiciliaria con vigilancia epidemiológica.

Por lo que respecta al personal directivo de este hospital, son cuatro trabajadores confirmados a COVID-19, todos se encuentran estables y en aislamiento, agregó. Lo anterior, sin embargo, no ha detenido la operación regular del hospital, pues el resto del cuerpo de gobierno se encuentra activo y en funciones, y los trabajadores incapacitados han sido suplidos por otros de la misma o superior jerarquía.

Por su parte, la Titular de la Oficina de Representación del IMSS en Baja California, Desirée Sagarnaga Durante, agradeció el acompañamiento de autoridades federales y locales en el seguimiento a la situación de las unidades hospitalarias para garantizar la seguridad del personal sanitario y de los pacientes.

Destacó que han hecho visitas de supervisión con el cuerpo de gobierno del HGR N°20 y con el doctor Pablo Robles, subdirector, para fortalecer los protocolos de atención y seguridad para el personal de este nosocomio.

“En el IMSS seguimos trabajando con mucho esfuerzo, tanto el personal de confianza como los operativos, con todo lo que requerimos para brindarle a nuestra derechohabiencia el trato que se merece, particularmente tratándose de esta emergencia sanitaria”, subrayó.

En tanto, el secretario de Salud de Baja California, doctor Alonso Pérez Rico, señaló que tras las inspección se pudo constatar que los trabajadores del IMSS en los Hospitales 8 y 20 de la ciudad de Tijuana cuentan con el Equipo de Protección Personal para atender a los pacientes sospechosos y confirmados con COVID-19.

También asistió a estos recorridos el secretario general de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, César Eduardo González Rocha.

 

Aumenta 515 contagios y 57 muertos por coronavirus en Baja California

El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, informó que le fue practicada la prueba PCR-COVID-19, cuyo resultado ha sido negativo al padecimiento; al tiempo que agradeció a la comunidad que se ha preocupado por su estado de salud, el cual se encuentra en buenas condiciones.

Durante la cotidiana video conferencia, el mandatario Estatal, comentó que es de conocimiento público, que integrantes del gabinete y empleados del propio gobierno, han sido “casos confirmados” de coronavirus; incluso una persona cercana a él (ex comandante Rigoberto Rodríguez, integrante de la Ayudantía) falleció a causa de este virus. 

Por lo anterior, detalló que surgió una preocupación generalizada en la comunidad preguntando sobre su estado de salud; explicó que ayer (14 de abril) el Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, le practicó la prueba de COVID-19, cuyo resultado quedó listo las primeras horas del miércoles 15 de abril.

“Agradezco su preocupación, y si hago caso al llamado de ustedes, tomó mis precauciones, me cuido, marco mi distancia; y desinfectamos las áreas de trabajo; pero el gobierno tiene que seguir trabajando”, comentó Bonilla Valdez.  

En otro orden de ideas, exhortó a la iniciativa privada a cerrar voluntariamente las empresas con actividades “no esenciales”, de lo contrario tendrán que pasar por un proceso largo para reabrir sus negocios, una vez que haya concluido la Emergencia Sanitaria. 

En su intervención, Sergio Moctezuma Martínez López, secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), informó al gobernador, Jaime Bonilla Valdez, que han sido suspendidos un total de 472 empleadores que se negaban voluntariamente a cerrar sus operaciones, aun cuando ya estaba estipulado un Acuerdo de Emergencia Sanitaria. 

Sergio Moctezuma, indicó que la fecha suman 56 mil 273 trabajadores en toda la entidad, que se han enviado a “resguardo domiciliario”, derivado de los inspecciones que ha encabezado la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tanto en maquiladoras como en comercios y servicios. 

De empresas maquiladoras se han enviado a “resguardo domiciliario”:

  • Mexicali: 26 mil 303
  • Tijuana 18 mil 138
  • Playas de Rosarito 3 mil 993
  • Tecate 2 mil 524
  • Ensenada 4 mil 451

Del sector comercio 

  • Mexicali 50
  • Tijuana 325
  • Playas de Rosarito 46
  • Ensenada 421
  • San Quintín 22.  

El funcionario estatal agregó que las acciones continúan, ya que existen empresarios en Baja California, que se han resistido a cerrar sus operaciones  voluntariamente; “los invitamos a cooperar con las autoridades, y evitar trámites engorrosos y desgastantes, si son sorprendidos por la Secretaria del Trabajo, realizando labores no esenciales a escondidas”, agregó. 

Por su parte, el Secretario de Salud en Baja California, Dr. Alonso Óscar Pérez Rico, informó que la entidad sigue ocupando la tercera posición a nivel nacional en casos acumulados y tiene el segundo sitio en tasa de mortalidad; representa el 9.3% en incidencia. 

Baja California reporta 515 casos que “dieron positivo” (280 en Tijuana, 207 Mexicali; Ensenada 5; Rosarito 4, Tecate 17 casos, y 2 San Quintín/ Vicente Guerrero). 

Así mismo 57 defunciones (Tijuana 32; Mexicali 20; Ensenada 1, Tecate 3 y San Quintín 1). Los pacientes tenían el antecedente clínico de obesidad, hipertensión y diabetes, 39 son del sexo masculino y 18 sexo femenino.   

La Secretaría de Salud en el Estado, informa que los grupos etarios más afectados en la región son de los 45 a 49 años de edad. Cabe mencionar que todos los grupos etarios son susceptibles a contraer el coronavirus. “Si un adulto sale a la calle, y hay adolescentes en sus casas, corren el gran riesgo de ser contagiados”, explicó Alonso Pérez Rico.    

El Secretario de Salud, comentó que acompañó a las autoridades del IMSS a una inspección en la clínica 20 de Seguro Social, para dotar de equipos de protección necesarios para todo el personal médico y de enfermería; lo mismo en la clínica 8, en el municipio de Ensenada. “Agradezco al IMSS su pronta respuesta a las necesidades de Baja California”.

Hizo mención de la convocatoria para la red de voluntarios coordinados por la Facultad de Medicina y Psicología de la UABC-Tijuana; se tiene a disposición el número de teléfono (686) 242- 84- 09. 

Finalmente, recordó las plataformas del “Gobierno en Marcha”, para consultar información oficial sobre la pandemia del COVID-19, son: bajacalifornia.gob.mx/coronavirus; Jaime Bonilla Valdez, en Facebook; BC. Gobierno, en Facebook; BC.secretariaSalud, Facebook.