Skip to main content

Etiqueta: jaime bonilla

Se registra 253 muertos por Covid-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 1,656 casos positivos por coronavirus en el Estado; 912 en Tijuana, 603 en Mexicali, 51 en Ensenada, 67 en Tecate, 18 en Rosarito, 5 en San Quintín/Vicente Guerrero; 683 casos sospechosos; 325 en Tijuana, 271 en Mexicali, 22 en Ensenada, 61 en Tecate, 4 Rosarito, San Quintín/Vicente Guerrero sin casos; 253 defunciones; 176 en Tijuana, 61 en Mexicali, 7 en Ensenada, 5 en Tecate, 3 en Rosarito y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Gobierno de Baja California apoya etnia Kumia en Valle de Guadalupe

Para dar seguimiento a los compromisos del gobernador Jaime Bonilla Valdez, el secretario de Economía Sustentable y Turismo, Mario Escobedo Carignan, entregó un camión para transporte escolar y computadoras a la etnia Kumia en San Antonio Necua.

El funcionario estatal acudió a esta comunidad ubicada en el Cañón de los Encinos, donde también anunció que en los próximos días el poblado contará con servicio de internet, para respaldar la educación de los estudiantes de secundaria y bachillerato.

“La intención es que cada joven cuente con su computadora”, les dijo, durante la visita en la que entregó seis quipos de cómputo, además de despensas para los vecinos del poblado.

Acompañado del subsecretario de Economía, Rubén Roa Dueñas, Escobedo Carignan indicó que el servicio de internet será útil para estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también estará disponible para los residentes de toda la comunidad.

Cabe señalar que la conectividad digital será instalada por la empresa Integranet Soluciones, con señal proporcionada por la vinícola Pedro Domeq, en una alianza entre gobierno e iniciativa privada para beneficio de esta etnia.

Se trata de un servicio de internet de alta velocidad, con capacidad de 100 megas por segundo para uso educativo, lo que podrá ser aprovechado por otras áreas del poblado, señaló Jesús Martínez Llamas, de Integranet Soluciones.

La presidente del comisariado ejidal de San Antonio Necua, Lidia Domínguez, reconoció la pronta respuesta del Gobierno del Estado a cargo de Jaime Bonilla Valdez.

El profesor Miguel Aguilar, quien presta sus servicios en la comunidad, reiteró el agradecimiento al jefe del Ejecutivo Estatal, por pensar en esta comunidad, “ya que con estos medios se hace más ligera la carga educativa”, sostuvo.

Aumentan 18 muertes más a causa del Covid-19 en Baja California

El gobernador Jaime Bonilla Valdez fue informado por el Secretario de Salud, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, sobre el resultado de las reuniones con representantes de funerarias en el Estado, con quienes se estableció un acuerdo que incluye medidas de contingencia que deberán aplicarse durante este periodo de emergencia por la Pandemia del COVID-19.

En la acostumbrada video conferencia, el Dr. Pérez Rico, explicó que por encomienda del jefe del Ejecutivo estatal, los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipales) se han sumado al tema, preocupados por el bienestar de las familias que han perdido a un ser querido.

Las empresas funerarias han decidido acatar los lineamientos que establece el acuerdo, que consiste en los siguientes puntos:

1.- Se condonará el pago de derechos por parte del Gobierno del Estado (Secretaría de Salud), para trámites de cadáveres sujetos a cremación.
2.- Se condonará el pago de derechos para trámites de cadáveres sujetos a cremación por parte de los ayuntamientos de Mexicali, Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada.
3.- Se condonará el pago de derechos de cremación a través de funerarias del organismo Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
4.- Se establece la cantidad de 7 mil pesos (M/N), como el costo tope para todos los giros de funerarias, que brindan el servicio de cremación.

El gobernador Jaime Bonilla Valdez, pendiente de las inquietudes ciudadanas en redes sociales, dio lectura a la pregunta de Víctor Vázquez, con respecto al número de hospitales que fueron designados “Centinela COVID-19”, en Baja California.

En este sentido, el secretario de Salud del Estado presentó de nueva cuenta, la distribución de los nosocomios que están designados como “Hospital Centinela COVID-19”, para la población de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito son: Hospital General de Tijuana, Clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Clínica 1 del IMSS, que recibirán única y exclusivamente pacientes de coronavirus.

También, entraron en operación las unidades auxiliares como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), que ofrecen servicios de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología.

El Hospital General de Rosarito y Tecate, son instituciones seguras al no recibir pacientes COVID-19, ya que de presentarse algún caso, será remitido al Hospital General de Tijuana.

El Hospital General de Mexicali, atiende a pacientes COVID-19, también clínica 30 del IMSS y clínica 69 del IMSS en San Quintín. Por su parte ISSSTE e ISSSTECALI, ofrecen servicios de urgencia, pediatría, cirugías y ginecología.

Cabe mencionar que las clínicas de sub zona 6 y 12 del IMSS, son hospitales mixtos, en San Luis Río Colorado, y pertenecen al estado vecino de Sonora. Sin embargo, ante sus limitaciones de equipo y de personal, los pacientes positivos de COVID-19, serán remitidos a la clínica 30 del IMSS en Mexicali, y los que correspondan de la Secretaría de Salud, al Hospital General.

En tanto, el Hospital General de Ensenada atenderá a pacientes COVID-19 y para recibirlos se habilitó en la entrada principal un corredor externo para que las personas con síntomas no estén circulando por la institución, y una división en el edificio para atender solo a pacientes no COVID-19. La clínica 8 del IMSS, también está designado como “Hospital Centinela”.

En Ensenada, ISSSTE e ISSSTECALI atenderán cirugías, traumatología, urgencias, medina interna, hipertensión y diabetes.

Otro cuestionamiento en la cuenta de Facebook del gobernador Bonilla Valdez, lo hizo el señor Alberto Castillo, quien solicitó al secretario de Salud, el número de pacientes recuperados acumulados diarios por COVID-19 en el Estado.

Pérez Rico dijo que al día de hoy (30 de abril), se reportan 206 pacientes recuperados de COVID-19 en el estado. De estos 206 pacientes, 111 son de sexo masculino, y 95 del sexo femenino. De Mexicali 78, de Tijuana 117, Ensenada 2, y Tecate 9 pacientes.

El secretario de Salud Estatal, Alonso Pérez Rico, presentó su informe y actualización del avance del COVID-19 en Baja California, al corte del día de ayer (29 de abril):

Se han estudiado 3 mil 648 casos, de los cuales mil 577 dieron positivo (en Tijuana 859, Mexicali 589, Ensenada 40; Rosarito 17, Tecate 67 casos y 5 casos San Quintín/ Vicente Guerrero).

Se reportan 223 defunciones en Baja California, en Tijuana 153, en Mexicali 55, Ensenada 6, Tecate 5, Rosarito 3 y en San Quintín/Vicente Guerrero 1.

El Dr. Pérez Rico indicó que se mantiene vigente la convocatoria de reclutamiento para el personal médico y de enfermería; quienes estén interesados pueden comunicarse al teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521; y directamente al Hospital General de Tijuana (664) 352- 75- 72 y (664) 204-59-69.

De igual forma, recordó que está vigente la Jornada Nacional de Sana Distancia, así como la promoción de medidas de prevención como el lavado mecánico de manos, estornudo de etiqueta, limpieza de superficies y el distanciamiento social.

Se registra 1,511 contagios y 205 muertos por coronavirus en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 1,511 casos positivos por coronavirus en el Estado; 831 en Tijuana, 564 en Mexicali, 33 en Ensenada, 63 en Tecate, 15 en Rosarito, 5 en San Quintín/Vicente Guerrero; 595 casos sospechosos; 314 en Tijuana, 188 en Mexicali, 39 en Ensenada, 47 en Tecate, 7 Rosarito, San Quintín/Vicente Guerrero sin casos; 205 defunciones; 142 en Tijuana, 48 en Mexicali, 6 en Ensenada, 5 en Tecate, 3 en Rosarito y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Se registran 13 muertes más por Covid-19 en Baja California

En respuesta a denuncias ciudadanas por los altísimos cobros de los servicios funerarios, en particular de cremación, durante esta contingencia sanitaria por la Pandemia del COVID-19, el gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, instruyó inspeccionar a dichas empresas a las que la población considera “abusivas”.

El mandatario estatal conminó a funcionarios de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) a sumar esfuerzos e iniciar operativos en los crematorios, a fin de revisar los procedimientos que están efectuando y evitar que se aprovechen de los deudos, sobre todo en una situación tan dolorosa para las familias.

En la videoconferencia matutina, el mandatario estatal cedió el uso de la voz al Delegado Federal Único en Baja California, Dr. Alejandro Ruiz Uribe, quien explicó que comenzarán las inspecciones con la participación de autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Secretaría de Salud, Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Ayuntamientos y Protección Civil, que actuarán con toda dureza.

El representante del Gobierno Federal en nuestra entidad, a requerimiento de una ciudadana que envió un mensaje por internet, mencionó que las empresas que se dedican a este giro y que han sido señaladas como “lucrativas” son: funeraria “Crematorio”, Grupo Gayosso, San Juan Latinoamericano, Funeraria San José, Funeraria el Ángel y Funeraria el Rosario, en Mexicali.

En la ciudad de Tijuana: Grupo Gayosso, Inhumaciones González, Panteón Jardín Tijuana, Funeraria San Gabriel, San Juan Latinoamericano y Funeraria Aimar; en tanto que, en el municipio de Ensenada, se encuentran la Funeraria Moreno y Funeraria el Ángel.

El Dr. Ruiz Uribe detalló que la PROFECO está facultada para “sancionar económicamente contra quienes realicen prácticas desleales, aprovechándose de la emergencia sanitaria, con multas severas y hasta el cierre de operaciones”.

Ante este escenario, el gobernador Jaime Bonilla Valdez, expresó, que en su administración no se permitirá el abuso y la conducta “rapaz” de las empresas que quieran lucrar con el dolor de las personas que perdieron a un familiar.

En este sentido, el secretario de Salud, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, informó que este martes, en coordinación con COFEPRIS, inician las visitas a las empresas de servicios funerarios para inspeccionar sus instalaciones, revisar la tramitología que realizan por la defunción y los costos por la cremación de un cuerpo.

“Es entendible que no se puede velar a los muertos con Coronavirus, ya que es una situación complicada y muy dolorosa para una familia que perdió a uno de sus integrantes a causa del COVID-19. Sin embargo, esto no justifica, que las empresas de este giro, incrementen sus tarifas”, expresó el Dr. Pérez Rico.

Dijo que los representantes de crematorios se excusan en que los trámites legales representan un obstáculo para la incineración, es así que, por instrucciones del gobernador Bonilla Valdez, coadyuvarán a facilitar los trámites gubernamentales, a efecto que esto no representa un problema.

“La Secretaría de Salud pretende otorgar todas las facilidades para los trámites burocráticos a las funerarias, ante el Registro Civil, para que los cuerpos de personas que perdieron la batalla por el COVD-19, tengan un destino final. Pero lo más importante, es no prolongar el dolor de las familias”, expuso.

Posteriormente el secretario de Salud estatal presentó su informe y actualización del avance del COVID-19 en Baja California, al corte del lunes 27 de abril en curso, mostrando las siguientes cifras:

Se han estudiado 3 mil 260 casos, de los cuales mil 397 “dieron positivo” en: Tijuana, 765; Mexicali, 529; Ensenada, 31; Playas de Rosarito, 15; Tecate, 53; y San Quintín/Vicente Guerrero, 4.

Reportan 190 defunciones en Baja California, en el siguiente orden: Tijuana, 130; Mexicali, 45; Ensenada, 6; Tecate, 5; Playas de Rosarito, 3: y San Quintín/Vicente Guerrero, 1.

La Secretaría de Salud registra 167 pacientes recuperados de COVID-19 en el estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De los 167 pacientes, 89 son de sexo masculino y 78 del sexo femenino. De Mexicali 67, de Tijuana 91, Ensenada 1, y Tecate 8 pacientes.

El Dr. Pérez Rico indicó que se mantiene vigente la convocatoria de reclutamiento para el personal médico y de enfermería; quienes estén interesados pueden comunicarse al teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521; y directamente al Hospital General de Tijuana (664) 352- 75- 72 y (664) 204-59-69.

Finalmente, reiteró que es sumamente importante el distanciamiento social y reforzar las medidas preventivas en los grupos de riesgo como hipertensos, diabéticos, obesos, adultos mayores y embarazadas; reafirmó que la cuarentena de la “Jornada Nacional de la Sana Distancia”, se ampliará hasta el 30 de mayo en Baja California.

Aumentan 37 nuevos casos positivos por Covid-19 en BC

Al terminar la reunión de la Mesa de Seguridad y Salud, el gobernador del Estado Jaime Bonilla Valdez y el secretario de Salud, Dr. Alonso O. Pérez Rico, reforzaron el llamado a la población a “no bajar la guardia”, ya que a partir de este lunes inician las dos semanas críticas para Baja California, lapso en el que se prevé un repunte en la curva epidemiológica de los casos por COVID-19.

Desde las instalaciones del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), el mandatario estatal fue informado por el secretario de Salud del Estado que, reforzando el esquema de atención a pacientes, ya están en funcionamiento las “clínicas de fiebre”, que estarán aplicando “tratamientos tempranos” en personas con síntomas respiratorios leves.

Así mismo, comentó que llegaron 4 ventiladores al Hospital General de Tijuana para hacer frente a la Pandemia; y que actualmente están disponibles 45 equipos en la Secretaría de Salud y 22 más en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Estos cuatro equipos se suman al inventario de la Secretaría de Salud, que soportarán el pico de contagios por Covid-19, que se espera en los próximos días. Con esto, el gobierno del Estado, que encabeza el ingeniero Jaime Bonilla Valdez, cumple un importante compromiso con los bajacalifornianos para atender a pacientes graves que contrajeron este patógeno”, expuso el Dr. Pérez Rico.

Durante la transmisión matutina en vivo por Facebook, el titular de la Secretaría de Salud respondió a un cuestionamiento que hicieron en redes sociales, sobre “el gran rezago que tiene el IMSS en las pruebas COVID-19” de pacientes en Baja California.

En este sentido, el Dr. Pérez Rico expuso que el IMSS en Baja California está sujeto a los tiempos de respuesta del Hospital “La Raza”, en la Ciudad de México (CDMX), a donde se envían las muestras, es decir, a su laboratorio central; incluso dijo, que hay más de 400 casos en espera.

Añadió que los laboratorios de la red estatal apoyarán a la institución para mitigar dicho rezago, ya que los laboratorios de la región presentan resultados con una diferencia de 18 horas, lo que hace más rápido el diagnóstico de un paciente.

Posteriormente el secretario de Salud Estatal, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, presentó su informe y actualización sobre del avance del COVID-19 en Baja California, al corte del día de ayer (26 de abril), con los siguientes datos actualizados:

Se han estudiado 3 mil 223 casos, de los cuales mil 345 “dieron positivo” (37 nuevos casos en las últimas 24 horas); en Tijuana, 737; Mexicali, 508; Ensenada, 30; Playas de Rosarito, 15; Tecate 51; y San Quintín-Vicente Guerrero, 4. El 80% son ambulatorios (aislados en domicilio) y el 20% hospitalizados.

Se reportan 177 defunciones: en Tijuana, 123; Mexicali, 40; Ensenada, 5; Tecate, 5; Playas de Rosarito, 3; y San Quintín-Vicente Guerrero, 1.

En una gráfica de la Secretaría de Salud, muestra que los 177 decesos en Baja California, 108 son de sexo masculino y 69 del sexo femenino. Lo que se traduce a 3.5 muertes por día.

Los grupos etarios (edades) más “castigados” son la clase trabajadora de 40 a 44 años; hay 181 casos confirmados, de los cuales 27 fueron hospitalizados. En un comportamiento atípico, el grupo de 35 a 39 años de edad presentó un incremento de 177 pacientes, de los cuales 17 fueron internados en un hospital.

Se registraron 153 pacientes recuperados de COVID-19 en el Estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De estos 153 pacientes, 83 son de sexo masculino, y 70 del sexo femenino. Con una edad promedio de 40 años.

Continúa el reclutamiento de médicos y enfermeras; para mayor información, quienes estén interesados, pueden comunicarse al teléfono (686) 559 58 00, extensiones 4675, 4520,4518 y 4521; y directamente al Hospital General de Tijuana (664) 352- 75- 72 y (664) 204-59-69.

El Dr. Pérez Rico reafirmó que la cuarentena de la “Jornada Nacional de la Sana Distancia”, se ampliará hasta el 30 de mayo en Baja California; y reiteró que las próximas dos semanas serán “críticas” en Baja California, enfatizando en el llamado a “Quedarse en Casa” y recordando la importancia del distanciamiento social.

Aumentan 54 nuevos casos positivos por Covid-19 en BC

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 1,215 casos positivos por coronavirus en el Estado; 700 en Tijuana, 420 en Mexicali, 27 en Ensenada, 49 en Tecate, 15 en Rosarito, 4 en San Quintín/Vicente Guerrero; 580 casos sospechosos; 301 en Tijuana, 214 en Mexicali, 15 en Ensenada, 39 en Tecate, 11 Rosarito, San Quintín/Vicente Guerrero sin casos; 83 defunciones; 51 en Tijuana, 26 en Mexicali, 1 en Ensenada, 3 en Tecate, 1 en Rosarito y 1 en San Quintín/Vicente Guerrero.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Realizan convocatoria abierta para reclutar médicos y enfermeras en BC

Con puntual firmeza, el gobernador Jaime Bonilla Valdez y el secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso Oscar Pérez Rico, advierten que las próximas tres semanas son claves –muy fuertes y complicadas-  en la lucha contra la Pandemia por COVID-19; urgen a la población en general a “no propiciar el incremento de contagios”.

Ante este pronóstico, sigue el reclutamiento para los profesionales de la salud que deseen sumarse en este periodo de contingencia; y que para mayor información pueden comunicarse al teléfono (686) 559 5860, extensión 4675, y directamente al Hospital General de Tijuana al (664) 362 78572; la convocatoria se extiende particularmente para médicos generales, especialistas y personal de enfermería.

Así lo plantearon en forma categórica en la acostumbrada videoconferencia matutina transmitida en las redes sociales y compartida en todos los medios; el propio mandatario estatal respondió de manera directa a quienes le cuestionan sobre este ejercicio de comunicación y suponen que son videos pre-grabados.

Comentó el mandatario estatal que “un ciudadano cuestionó si la transmisión era en vivo o pregrabada y si los números y estadísticas de pacientes sospechosos están al día”, a lo que él mismo respondió: “Todos los informes que presento a la comunidad en mi página son totalmente en vivo”. 

Otras preguntas de quienes hacen comentarios durante las video transmisiones en vivo (VTVs) del jefe del Ejecutivo estatal, fueron comentadas y respondidas, tanto por el gobernador Bonilla Valdez, como por el titular de Salud en Baja California, Dr. Pérez Rico, en intervalos que hizo durante su reporte actualizado en el tema del Coronavirus.

En el caso de las cifras y estadísticas sobre casos sospechosos de COVID-19 en Baja California, el secretario de Salud, informó que hasta el viernes 24 de abril suman 59 casos con síntomas en los hospitales de la Secretaría de Salud y 436 en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Pérez Rico, explicó que las primeras muestras de COVID-19, se canalizan para pacientes hospitalizados, para finalmente determinar su diagnóstico clínico; en tanto, que los pacientes ambulatorios se mantienen al pendiente de su resultado. 

Sobre el número de pruebas COVID-19, que se realizan diariamente, el titular de la Secretaría de Salud detalló que los laboratorios del estado practican 90 pruebas, el CICESE 60, la UABC 40, y los laboratorios privados otros 40.

En este sentido, enfatizó que los 4 laboratorios privados (2 en Tijuana y 2 en Mexicali) tienen la competencia técnica, categoría “Bioseguridad 2“, autorizados en practicar pruebas PCR-COVID-19 en tiempo real. 

Respecto al número de ventiladores con que cuenta el Estado, Pérez Rico, informó que llegaron 3 procedentes del centro del país; la empresa Smith Medical entregó 5 equipos más; y se espera que en el transcurso de los próximos días, arriben al estado más ventiladores que envía el Gobierno Federal.  

“Si bien, es cierto, en este momento no hay una gran demanda y necesidad de respiradores, pero no habrá personal médico e instrumental, ni camas, ni hospitales que nos alcancen, si las personas continúan haciendo actividades no esenciales, no mantienen el distanciamiento social o el resguardo domiciliario”, aseguró el funcionario estatal.

Advirtió también: “Las tres semanas que vienen para Baja California, serán muy fuertes y complicadas, el 30% del personal médico fue enviado a sus casas por sus rangos de edad, y requerimos que la población nos ayude a no incrementar los casos de COVID-19 en la región”.  

Para terminar de responder a las preguntas de los ciudadanos, agregó que las “Clínicas de Fiebre”, que fueron anteriormente presentadas, representarán un papel muy importante en la contingencia, para prevenir mayores contagios, y aplicar tratamientos tempranos a personas con síntomas como dolor de garganta, tos seca, fiebre y dolor de articulaciones. 

El Dr. Pérez Rico, presentó de nueva cuenta la distribución de los centros de salud en toda la región, con el propósito de brindar una mejor atención a la comunidad. 

Para los habitantes de Tijuana, Tecate y Rosarito, los nosocomios que serán designados como “Hospital Centinela COVID-19” son: Hospital General de Tijuana, Clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Clínica 1 del IMSS, que recibirán única y exclusivamente pacientes de coronavirus.

Entraron en operación las unidades auxiliares como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), que ofrecerán servicios de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología.

En el caso del Hospital Materno Infantil de Tijuana (HMIT), así como los hospitales generales de Rosarito y Tecate, son instituciones seguras, pues no recibirán pacientes COVID-19, ya que de presentarse algún caso, será remitido al Hospital General de Tijuana. En los hospitales únicamente se atenderán a pacientes de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología. 

Las “Clínicas de Fiebre”, darán servicio en los centros de salud ubicados en la colonia Mariano Matamoros, Francisco Villa de Tijuana; y en los municipios de Rosarito y Tecate , en donde se practicarán muestras PCR-COVID-19, en tiempo real, para aquellas personas que presenten síntomas como: dolor de garganta, fiebre, tos seca y dolor de articulaciones.

Esta misma reconversión se hará en el Hospital General de Mexicali para pacientes COVID-19, y Clínica 30 del IMSS. Por su parte ISSSTE e ISSSTECALI, ofrecerán servicios de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología. Hospital Materno Infantil de Mexicali, solo brindará ginecología y partos. Habrá “Clínicas de Fiebre” en las colonias Industrial, Progreso, Puebla; Ciudad Morelos, Guadalupe Victoria y el ISSSTE de San Felipe.

El Hospital General de Ensenada, atenderá pacientes COVID-19, para recibirlos se habilitó en la entrada principal un corredor externo para que las personas con síntomas no estén circulando por la institución, y una división para atender solo ginecología. La clínica 8 del IMSS, también está designada como “Hospital Centinela COVID-19”.

El ISSSTE e ISSSTECALI de Ensenada, atenderán cirugías, traumatología, urgencias, medina interna, hipertensión y diabetes. Los CAAPS Ruiz y 14, así como el CAAPS Maneadero y Cruz Roja Moderna, atenderán solamente consulta y no casos COVID-19. Las “Clínicas de Fiebre” darán servicio en la colonia Pórticos del Mar y Obrera.

Aumentan a más de 20 muertes en un día por Covid-19 en Baja California

El Secretario de Salud, expuso que se han estudiado 2 mil 954 casos, de los cuales mil 161 dieron positivo (Tijuana 660, Mexicali  413, Ensenada 25, Playas de Rosarito 12, Tecate 47, San Quintín Vicente Guerrero 4). Se reportan 163 defunciones (Tijuana 110, Mexicali 39, Ensenada 5, Tecate 5, Playas de Rosarito 3, San Quintín Vicente Guerrero 1). 

En una gráfica de la Secretaría de Salud se muestra que los 163 decesos en Baja California, representan 4.4 muertes por día, a nivel nacional.   

Al corte del 24 de abril, se registraron 62 pacientes recuperados de COVID-19 en el estado, después de 14 días de no presentar síntomas. De estos 62 pacientes, 36 son de sexo masculino y 26 del sexo femenino.

Gobernador Jaime Bonilla ordena reordenamiento de hospitales por Covid-19 en BC

El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, instruyó al secretario de Salud del Estado, Dr. Alonso O. Pérez Rico, implementar la reconversión de hospitales estatales y federales, para definir los que atenderán casos por COVID-19 en la entidad, a fin de no mezclar y exponer a derechohabientes o la población en general que ameritan servicios como medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología.

Así lo hizo público durante su acostumbrada videoconferencia matutina, en la que el mandatario estatal estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Salud, quien presentó el reporte diario actualizado con los datos relativos a las incidencias por la Pandemia por COVID-19 en nuestra entidad.

El gobernador Jaime Bonilla Valdez, durante la transmisión en vivo en sus redes sociales, reconoció el trabajo que desempeña la Secretaría de Salud estatal y a su titular, Dr. Alonso Pérez Rico, por su entrega y dedicación para combatir la emergencia sanitaria y velar por la salud de los bajacalifornianos.

“Me siento muy complacido por el trabajo del doctor Alonso Pérez Rico, ante la crisis actual; sabemos que con su profesionalismo y el de todo su equipo, saldremos adelante”, expresó el gobernador Bonilla Valdez.

El Dr. Pérez Rico, por su parte, presentó al jefe del Ejecutivo estatal la distribución de los centros de salud en toda la entidad, con el propósito de brindar una mejor atención a la ciudadanía en general. Para los habitantes de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, los nosocomios que serán destinados como Hospital Centinela COVID-19 son: Hospital General de Tijuana, Clínica 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y Clínica 1 del IMSS, que recibirán única y exclusivamente pacientes infectados por Coronavirus.

Entraron en operación las unidades auxiliares como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (Issstecali), que ofrecerán servicios de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología.

En el caso del Hospital Materno Infantil de Tijuana (HMIT), Hospital General de Playas de Rosarito y Tecate, son instituciones seguras al no recibir pacientes COVID-1, ya que de presentarse algún caso, será remitido al Hospital General de Tijuana. En los hospitales sólo se atenderá a pacientes de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugía y ginecología.

También la Secretaría de Salud de Baja California, implementará “Clínicas de Fiebre”, que son centros de salud, ubicados en la colonia Mariano Matamoros y Francisco Villa, de Tijuana; y en los municipios de Playas de Rosarito y Tecate, en donde practicarán muestras PCR-COVID-19, en tiempo real, para aquellas personas que presenten síntomas como: Dolor de garganta, fiebre, tos seca y dolor de articulaciones.

En estas instalaciones el personal médico está equipado y protegido para hacer los muestreos e iniciar con tratamientos tempranos para evitar la propagación del patógeno a otros sectores de la región.

Esta misma reconversión se hará en el Hospital General de Mexicali, para pacientes COVID-19, y la Clínica 30 del IMSS. Por su parte, Issste e Issstecali ofrecerán servicios de medicina interna, urgencia, pediatría, cirugías y ginecología. El Hospital Materno Infantil (HMI) de Mexicali, solamente ginecología y partos. Habrá Clínicas de Fiebre en las colonias Industrial, Progreso, Puebla, Ciudad Morelos, Guadalupe Victoria y, en el Issste, en San Felipe.

El Hospital General de Ensenada atenderá pacientes por COVID-19, para recibirlos se creó en la entrada principal un corredor externo para que las personas con síntomas del patógeno, no estén circulando por la institución, y una división para atender solo ginecología. La Clínica 8 del IMSS también estará designada como “Hospital Centinela COVID-19”.

En cuanto a los hospitales de Issste e Issstecali de Ensenada, atenderán cirugías, traumatología, urgencia, medicina interna, hipertensión y diabetes. Los CAAPS Ruiz y 14, así como el CAAPS Maneadero y la Cruz Roja Moderna, atenderán solamente consulta y no casos de COVID-19. Abrirán “Clínicas de Fiebre” en las colonias Pórticos del Mar y Obrera.