Skip to main content

Etiqueta: jaime bonilla

Aumentan los casos confirmados por Covid-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 6,401 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,375 en Tijuana, 3,353 en Mexicali, 344 en Ensenada, 184 en Tecate, 66 en Rosarito, 58 en San Quintín/Vicente Guerrero y 21 en San Felipe; 641 casos sospechosos; 181 en Tijuana, 359 en Mexicali, 77 en Ensenada, 12 en Tecate, 1 Rosarito, 10 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe; 1,337 defunciones; 677 en Tijuana, 539 en Mexicali, 55 en Ensenada, 52 en Tecate, 9 en Rosarito, 4 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Disminuyen los casos sospechosos por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 6,274 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,375 en Tijuana, 3,242 en Mexicali, 337 en Ensenada, 183 en Tecate, 66 en Rosarito, 55 en San Quintín/Vicente Guerrero y 16 en San Felipe; 638 casos sospechosos; 140 en Tijuana, 420 en Mexicali, 54 en Ensenada, 6 en Tecate, Rosarito sin casos, 7 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe; 1,303 defunciones; 668 en Tijuana, 515 en Mexicali, 54 en Ensenada, 52 en Tecate, 9 en Rosarito, 4 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Registra Baja California 6 mil 194 casos positivos por COVID-19

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 6,194 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,360 en Tijuana, 3,183 en Mexicali, 347 en Ensenada, 184 en Tecate, 66 en Rosarito, 38 en San Quintín/Vicente Guerrero y 16 en San Felipe; 648 casos sospechosos; 152 en Tijuana, 434 en Mexicali, 51 en Ensenada, 5 en Tecate, Rosarito sin casos, 5 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe; 1,271 defunciones; 654 en Tijuana, 499 en Mexicali, 54 en Ensenada, 50 en Tecate, 9 en Rosarito, 4 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Registra Baja California 5 mil 732 casos positivos por COVID-19

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 5,732 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,259 en Tijuana, 2,884 en Mexicali, 305 en Ensenada, 178 en Tecate, 65 en Rosarito, 28 en San Quintín/Vicente Guerrero y 13 en San Felipe; 690 casos sospechosos; 218 en Tijuana, 363 en Mexicali, 87 en Ensenada, 8 en Tecate, 1 Rosarito, 10 en San Quintín/Vicente Guerrero y 3 en San Felipe; 1,139 defunciones; 615 en Tijuana, 413 en Mexicali, 50 en Ensenada, 48 en Tecate, 9 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Supera Baja California las mil muertes por COVID-19

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 5,546 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,226 en Tijuana, 2,742 en Mexicali, 298 en Ensenada, 174 en Tecate, 65 en Rosarito, 28 en San Quintín/Vicente Guerrero y 13 en San Felipe; 712 casos sospechosos; 203 en Tijuana, 428 en Mexicali, 61 en Ensenada, 10 en Tecate, 1 Rosarito, 7 en San Quintín/Vicente Guerrero y 2 en San Felipe; 1,015 defunciones; 588 en Tijuana, 320 en Mexicali, 47 en Ensenada, 47 en Tecate, 9 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Se registra 5,221 contagios y 925 muertos por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 5,221 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,124 en Tijuana, 2,554 en Mexicali, 276 en Ensenada, 170 en Tecate, 62 en Rosarito, 26 en San Quintín/Vicente Guerrero y 9 en San Felipe; 718 casos sospechosos; 206 en Tijuana, 432 en Mexicali, 55 en Ensenada, 13 en Tecate, 6 Rosarito, 5 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe; 925 defunciones; 572 en Tijuana, 248 en Mexicali, 46 en Ensenada, 46 en Tecate, 9 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Aumentan los casos confirmados por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 5,112 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,105 en Tijuana, 2,467 en Mexicali, 276 en Ensenada, 168 en Tecate, 61 en Rosarito, 26 en San Quintín/Vicente Guerrero y 9 en San Felipe; 773 casos sospechosos; 218 en Tijuana, 492 en Mexicali, 39 en Ensenada, 14 en Tecate, 5 Rosarito, 4 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe; 896 defunciones; 553 en Tijuana, 245 en Mexicali, 46 en Ensenada, 39 en Tecate, 9 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Inicia “Gobierno en Marcha” programa estatal “Ilumina tu día”, para pagar cobros altos de electricidad

En apoyo a la economía de las familias bajacalifornianas, el “Gobierno en Marcha” de Baja California, inició en Mexicali el programa estatal “Ilumina tu día”, que consta de tarjetas con un valor económico, mismo que deberá ser aplicado para cubrir la tarifa por consumo de energía eléctrica, durante la temporada de altas temperaturas. 

Al dar a conocer lo anterior, la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Karen Postlethwaite Montijo, explicó que a raíz de un decreto signado por el gobernador Jaime Bonilla Valdez, este programa contempla una inversión por 50 millones de pesos, monto superior al invertido en años anteriores; además no solo beneficiará al municipio de Mexicali, sino al resto del estado. 

En su intervención durante la video conferencia matutina del mandatario estatal, la titular de SIDURT informó que este viernes 29 de mayo se estarían entregando las primeras tarjetas en la colonia “Los Santorales” de la capital del estado, en beneficio de 122 familias, de las cuales 98 corresponden a personas mayores de 60 años.

Detalló que el programa dará prioridad a los habitantes que contaban con el beneficio anteriormente, solamente se revisará su situación, a efecto de corroborar que sigan aplicando en este esquema, el cual dará atención a personas con ingresos menores a los 10 mil pesos al mes.

Postlethwaite Montijo dio a conocer que se beneficiarán a más de 45 mil familias distribuidas en Mexicali en zonas como: Hacienda del Río, Baja California, Carbajal, Hidalgo, Santorales y Alamitos. 

Citó los requisitos que requieren las personas para contar con una tarjeta de “Ilumina tu día”, los cuales consisten en:

  • Copia de identificación oficial vigente.
  • Recibo de luz con antigüedad de hasta dos meses.
  • Ser habitante de Mexicali.
  • Percibir ingresos no más de cuatro UMAs (Unidad de Medida y Actualización que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía fijó con un valor diario en 86.88 pesos para 2020).
  • Ser mayor de edad al momento de solicitar el apoyo.
  • Estudio socioeconómico de ingreso.
  • Que tenga activo el servicio de energía eléctrica proporcionado por la CFE y que no se encuentre con adeudos.
  • Contar con medidor de la CFE análogo.
  • Tarifa correspondiente a la 1F de la CFE.
  • Para el caso de reactivación, copia de la tarjeta emitida con anterioridad.

La titular de SIDURT, agregó que para solicitar información del programa, los mexicalenses pueden comunicarse a la línea telefónica del Plan Emergente Alimentario del “Gobierno en Marcha”, marcando el número 800 52 AYUDA (800 52 29 832) y  que, al escuchar voz de respuesta, elija la opción 4. 

Finalmente, pidió a las familias cuidar el consumo de energía eléctrica; y más en este periodo de confinamiento domiciliario, dispuesto como medida sanitaria para la prevención de contagios durante emergencia sanitaria por COVID-19.

Aumenta a 774 fallecidos por COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 4,743 casos positivos por coronavirus en el Estado; 2,031 en Tijuana, 2,226 en Mexicali, 235 en Ensenada, 162 en Tecate, 57 en Rosarito, 23 en San Quintín/Vicente Guerrero y 9 en San Felipe; 655 casos sospechosos; 188 en Tijuana, 399 en Mexicali, 39 en Ensenada, 12 en Tecate, 7 Rosarito, 9 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe; 774 defunciones; 495 en Tijuana, 205 en Mexicali, 39 en Ensenada, 23 en Tecate, 8 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.

Aumenta a 745 fallecidos y 4 mil 551 casos confirmados de COVID-19 en Baja California

Al corte de esta mañana por parte de la Secretaría de Salud, se mantienen 4,551 casos positivos por coronavirus en el Estado; 1,976 en Tijuana, 2,097 en Mexicali, 234 en Ensenada, 160 en Tecate, 55 en Rosarito, 23 en San Quintín/Vicente Guerrero y 6 en San Felipe; 611 casos sospechosos; 197 en Tijuana, 371 en Mexicali, 19 en Ensenada, 10 en Tecate, 7 Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 4 en San Felipe; 745 defunciones; 483 en Tijuana, 190 en Mexicali, 38 en Ensenada, 23 en Tecate, 7 en Rosarito, 3 en San Quintín/Vicente Guerrero y 1 en San Felipe.

Información en desarrollo…

El secretario de Salud comentó además que en Baja California se sigue promoviendo el distanciamiento social y que, alineados con la administración federal, se han reforzado las medidas preventivas a nivel local, las cuales son las siguientes:

Se mantienen suspendidas las actividades educativas en todos los niveles.
Se recomienda no asistir a establecimientos como antros, bares, restaurantes, cines, casinos, gimnasios, iglesias y funerales.
No tener reuniones mayores de 10 personas.
No asistir a lugares públicos de alta concentración de personas.
El cruce fronterizo solo para actividades esenciales.
Así mismo, se suspende hasta nuevo aviso las visitas a los centros de reinserción social en la entidad.
La Secretaría de Salud de Baja California también pide a la población tomar en cuenta las siguientes medidas:

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol al 70%.
Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
No escupir; si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.
No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, etc.
Ventilar y permitir la entrada de luz solar.
Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias.
Evitar salir de casa cuando no sea necesario, sobre todo si se trata de adultos mayores, pues son más susceptibles en contraer la enfermedad.El Dr. Pérez Rico, reiteró a los bajacalifornianos no hacer caso a rumores o información falsa; exhortó a consultar el portal www.bajacalifornia.gob.mx/coronavirus que contiene detallado el número de casos en la entidad, así como información sobre medidas preventivas.Recordó que están a disposición los números telefónicos para consultas en los casos de contagio, o dudas al respecto:
En el municipio de Mexicali, (686) 3048048
Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate (664) 108 25 29.
Ensenada (646) 239 0955.
San Quintín y colonia Vicente Guerrero (646) 947 54 08.
A nivel nacional 800 0044 800.A través de mensajes de WhatsApp, también recibirán información, por si las líneas se saturan.