Skip to main content

Etiqueta: jaime

¿Trabajas en climas extremos? Congreso de BC aprueba reforma para que te pague más

  • La iniciativa del diputado, Jaime Cantón, será remitida al Congreso de la Unión para su análisis.

La Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales presentó ante el Pleno del Congreso el dictamen número 30, respecto de la iniciativa por la que se propone al Congreso de la Unión reforma a la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores del Estado, mismo que fue aprobado por 22 votos a favor, cero en contra y 0 abstenciones de los presentes.

La pretensión legislativa de la propuesta presentada por el diputado Jaime Cantón Rocha es establecer en los ordenamientos legales la adopción de medidas de protección a las personas trabajadoras expuestas a climas extremos; establecer la capacitación y adiestramiento en el manejo de equipos de seguridad y primeros auxilios y el pago de una prima adicional por riesgos.

En ese sentido, la Comisión advierte la propuesta legislativa se funda en disposiciones constitucionales previstas en los artículos 1º, 39, 40, 43, 71 y 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con relación directa a las disposiciones de los artículos 4, 5, 11, 13 y 27, fracción II, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California.

Por lo que la Comisión dictaminadora estableció como jurídicamente procedente la reforma planteada, en virtud de que considera que la exposición a temperaturas extremas afecta la salud física y mental de los trabajadores; aunado a que la Ley Federal del Trabajo requiere ser modificada para adecuarse al impacto de las condiciones climáticas sufridas en los últimos años, por lo que la propuesta legislativa busca equilibrar el reconocimiento del esfuerzo laboral en condiciones adversas con una retribución justa.

Como se advierte, el tema es materia de competencia del Congreso de la Unión, por lo que, en uso de las facultades que la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California le otorgan al Congreso del Estado, el legislador Jaime Cantón solicita que el planteamiento legislativo sea remitido al Congreso de la Unión.

Al realizar la votación, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó una reserva en lo particular, que se aprobó por unanimidad, respecto a la reforma al artículo 42 de la Ley del Seguro Social, para quedar como sigue:
“Se considera accidente de trabajo toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior; o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que dicho trabajo se preste, en mérito de la exposición prolongada a temperaturas extremas que afecten la salud física y mental del trabajador.”

¡Contra el tráfico en Mexicali! Diputado exige soluciones para mejorar la movilidad

  • Jaime Cantón Rocha exhorta Congreso al IMOS y al Municipio de Mexicali para que convoquen mesas de trabajo conjuntas en materia de movilidad urbana

El Congreso del Estado emitió un atento exhorto al Ayuntamiento de Mexicali y al titular del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado de Baja California (IMOS) para que por medio de sus atribuciones, convoquen mesas de trabajo conjuntas en materia de movilidad con el objeto de ordenar el tráfico, reducir emisiones contaminantes y disminuir el desgaste de la infraestructura vial.

La propuesta legislativa fue presentada por el diputado, Jaime Cantón Rocha, quien explicó que el incremento del tránsito de vehículos de carga, genera un impacto negativo en las vialidades, la seguridad pública y la calidad del aire.

El legislador Cantón Rocha explicó que la Legislación Federal, Estatal y Municipal, prevén las facultades de las autoridades para regular la movilidad sustentable por lo que, en ese sentido, resulta conveniente la implementación de los conceptos de Zonas de Gestión de la Demanda de Movilidad en el municipio de Mexicali, conforme a lo previsto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

El IMOS, en el marco de la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California, tiene la facultad de ajustar los horarios y rutas del transporte de carga conforme a la circulación general, en coordinación con las Autoridades Municipales.

Asimismo, indicó que el Instituto Municipal de Investigación y Planeación Urbana de Mexicali (IMIP), a través de su plataforma geovisor, establece las rutas principales de circulación permitidas para el transporte de carga en el municipio, sin embargo, en estas rutas no se incluyen vialidades clave como el Bulevard Lázaro Cárdenas, Calzada Cetys, Calzada Independencia y Calle Novena, lo que ha generado un vacío en la regulación del tránsito de estos vehículos en zonas de alta circulación.

El Boulevard Lázaro Cárdenas es una de las vialidades más importantes de Mexicali, con un alto flujo vehicular a lo largo del día y la presencia de camiones de carga en esta arteria durante las horas de mayor tránsito genera un impacto negativo en la movilidad urbana; además, el constante paso de estos vehículos pesados acelera el desgaste de la infraestructura vial, incrementando los costos de mantenimiento para el municipio.

Por lo que el Congreso estatal exhorta respetuosamente a la Presidenta Municipal de Mexicali, Norma Bustamante Martínez y al director del IMOS de Baja California, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, a convocar Mesas de Trabajo conjuntas, con el objeto de incorporar los conceptos de Zonas de Gestión conforme a lo previsto en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para la Movilidad en el Municipio de Mexicali, convocando además a la amplitud de actores involucrados por parte de la industria, la academia y la sociedad civil, con el objeto de mejorar la circulación vial, disminuir las emisiones contaminantes a la atmósfera y reducir el desgaste por tránsito pesado.

Diputado pide a los ayuntamientos reforzar medidas contra la quema de basura

  • El diputado Jaime Cantón presentó la propuesta para atender de manera integral la problemática ambiental que genera esta práctica.

Con el objeto de que se fortalezcan las medidas para prevenir y sancionar la quema de basura, protegiendo la calidad del aire y la salud pública, el diputado Jaime Cantón Rocha presentó un exhorto a los siete ayuntamientos de Baja California para atender de una manera integral la problemática ambiental.

El inicialista expuso como ejemplo que la calidad del aire en Mexicali ha sido motivo de preocupación constante, particularmente durante la temporada invernal cuando las condiciones de inversión térmica aumentan la concentración de contaminantes en la atmósfera.

En ese sentido refirió que entre las principales fuentes de emisión de partículas PM2.5 y PM10 se encuentra la quema de basura y residuos en predios urbanos, periurbanos y rurales a cielo abierto, una práctica que, además de ilegal, tiene graves consecuencias para la salud pública y el medio ambiente.

Por lo que el Congreso del Estado emitió un atento exhorto a la Presidenta Municipal de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, para que instruya al Titular de la Dirección de Protección al Ambiente, Tomás Hernández Ruíz, al Titular de la Dirección de Servicios Públicos Municipales, Juan Garza Ceseña y al Titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Luis Felipe Chan Baltazar, sin embargo en consenso con el Pleno del Congreso se decidió ampliar el requerimiento a los demás municipios.

Con esto se busca que fortalezcan las acciones de vigilancia e inspección en predios donde se realice la quema de basura y residuos; endurezcan las sanciones administrativas; establezcan y promuevan programas de recolección especial de residuos sólidos voluminosos.

Además de que fomenten la creación de centros de acopio accesibles; corresponsabilicen al propietario del lote por el gasto realizado por la autoridad en el combate del siniestro; revisar que dichos predios están al corriente en el pago de derechos e impuestos; se instale una mesa de trabajo para abordar la situación de las quemas clandestinas como agrícolas e Informar a esta XXV Legislatura de los resultados obtenidos.

Detenidos con envoltorios y arma de fuego en Tecate

  • Jaime “N” y Edgar Noé “N” fueron puestos a disposición de la agencia del Ministerio Público para determinar su situación legal.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) Zona Tecate, informa sobre la exitosa detención de dos individuos en flagrancia, como resultado de un operativo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

El 6 de enero del año en curso, durante un recorrido estratégico en puntos identificados como de alta incidencia delictiva en diversas colonias de la ciudad de Tecate, elementos de la AEI lograron detener a Jaime “N” y Edgar Noé “N”. Los sujetos se encontraban a bordo de un vehículo marca Toyota Camry, color blanco.

Al realizar una inspección corporal y revisar el vehículo, se aseguraron tres envoltorios de metanfetamina, un arma corta calibre 9 mm y un cargador abastecido con 11 municiones.

Tras verificar los antecedentes de los detenidos en la base de datos institucional, se confirmó que Edgar Noé “N” cuenta con dos órdenes de aprehensión activas por los delitos de robo a lugar cerrado y homicidio calificado.

Ambos detenidos fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público, quien continuará con las investigaciones correspondientes para determinar su situación legal.

La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y agradece la coordinación interinstitucional que permitió la neutralización de estas amenazas. Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos

Transformación ecológica en BC: Diputado propone reforma por una economía más sostenible

  • Jaime Cantón Rocha busca fortalecer un modelo económico más sostenible, reducir el impacto ambiental y fomentar una sociedad más resiliente y equitativa.

El diputado Jaime Cantón Rocha, presentó iniciativa de reforma a la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los residuos del Estado de Baja California, con el objetivo de fortalecer un modelo económico más sostenible, reducir el impacto ambiental y fomentar el desarrollo de una sociedad más resiliente y equitativa.

En la exposición de motivos, el inicialista indicó que en la práctica implica reducir los residuos al mínimo, es decir, cuando un producto llega al final de su vida, sus materiales se mantienen dentro de la economía siempre que sea posible gracias al reciclaje, para que puedan ser utilizados una y otra vez, creando un valor adicional.

Precisó que la transición hacia una economía más circular podría aumentar la competitividad, estimular la innovación, impulsar el crecimiento económico y crear empleo. Además, el rediseño de materiales y productos para un uso circular también impulsaría la innovación en diferentes sectores de la economía.

Basado en que este concepto cuenta con tres principios: eliminar los residuos y la contaminación, circular los productos y materiales (en su valor más alto), así como regenerar la naturaleza, con lo que se limita la generación de residuos y se aprovechan como recursos.

Abundó que este modelo ofrece un marco de soluciones para el desarrollo económico, abordando la causa de retos mundiales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el incremento de residuos y de contaminación, al tiempo que revela grandes oportunidades de crecimiento.

“A modo de ejemplo, cambiando la forma en que producimos y utilizamos el acero, el cemento, el aluminio y el plástico se podrían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de estas industrias hasta en un 40% para 2050”.

La propuesta presentada por el diputado Jaime Cantón, se establece remover y difundir una red de personas acopiadoras en su ámbito territorial, con el fin de divulgar su ubicación y acciones entre la ciudadanía; así como integrar el padrón oficial municipal de personas acopiadoras que realicen alguna actividad de acopio, compraventa, reciclaje y aprovechamiento de los subproductos con valor comercial.